#NuevaRealidad ( Banksy.)

Ya tenemos una intervención de Banksy en la #NuevaRealidad.

Ocultando su identidad (¿Quién eres ?) bajo el uniforme del personal de desinfección, se ha colado en el Metro de Londres ante la sorpresa de los viajeros y ha pintado sus reconocibles ratas, estornudando , diseminando virus, jugando con las mascarillas…

 

El título de la obra : «If you don’t mask, you don’t get» (Si no te pones la mascarilla, no subes»)

#Encasa ( lo de la distopía 3.)

Aquí.

Estoy sentada en la mesa de la cocina delante de mi portátil cuando la oscuridad cubre el cielo totalmente. Mi cerebro intenta asociar esa negrura intensa a la cercanía de una tormenta pero hay algo especial en ese tono que me hace desconfiar. Me asomo a la ventana y veo que ese velo negro que cubre el cielo no es normal. Miro mi reloj. Son las cinco de la tarde de un día primaveral en Barcelona pero parece que sea de noche, una noche extraña. Me conecto a Twitter, enciendo la tele y la radio… Nadie se explica por qué el cielo está negro y el sol ha desaparecido, completamente del horizonte.

Es posible que haya llegado “El día”. Ese , en el que un meteorito impacta en la tierra o que pasa algo ahí fuera, en el Universo , que pone en peligro nuestra frágil existencia. Son probabilidades que siempre me han inquietado.Oigo las primeras sirenas…

La ciudad se enfurece. La gente está desconcertada y el caos invade las calles.

El cielo está más negro que nunca…

Allí

(Conversación entre padres)

– Ya te dije que no era buena idea regalarle esa mascota a la niña¿Un planeta?¿Cómo pudimos creernos eso de “yo lo cuidaré y lo vigilaré y tendré cuidado con la evolución”?¡Si ni siquiera supo cuidar de una pequeña provincia en el juego de Países!¡Y va y le regalamos la Tierra!

-No la regañes mucho. Ha estado 2019 años haciéndolo bastante bien… Ya se ha cansado…Es normal, es una niña.

-. ¿Bien? Si allí hay más de siete mil millones de humanos y mil millones se mueren de hambre. Están intoxicando el planeta. Lo tienen a punto de romperse del todo… Es mejor que se haya cansado y lo haya apagado. Había la opción de enviar un virus pero mira, mejor. Menos sufrimiento…Mañana me lo llevaré al punto de reciclado de planetas. Ahora bien, ya te digo ahora que no le pienso comprar ningún juguetito más. ¡Y menos otra mascota!

-No te pongas así… Sólo es una niña…

#Encasa (lo de los relatos encadenados 2.)

Volvemos al Concurso «Relatos en Cadena» promovido por la cadena SER y la Escuela de Escritores.

Ya estamos en la semana 30 y sólo hay que escribir 100 palabras , en el que el inicio lo marca la frase final del relato ganador de la semana anterior.

Este ha sido el ganador de la semana 29 :

Semana 29 (11/05/2020): Espero el milagro

Ganador: Antonio Anasagasti Valderrama
Título: Una mala elección

Espero el milagro de conquistarla, tras mi odisea. El error fue solicitárselo a San Judas Tadeo. Amo a esa enfermera desde mi despertar, después del accidente de moto. Tenía ambas piernas fracturadas. Ella sustituía las vendas y revisaba el drenaje de los clavos que me injertaron en las tibias. Todas las mañanas ansiaba su llegada que me alegraba el día por completo. A pesar de sus cuidados, se infectaron los implantes y tuve que pasar de nuevo por quirófano. Al final, perdí las piernas. Dicen que ese santo concede una gracia, pero quita dos. El próximo favor se lo pido a Santa Rita.

Escuela de Escritores

La frase de inicio es : El próximo favor se lo pido a Santa Rita.

Para enviar el relato , aquí. Hay tiempo hasta el jueves, 14 de mayo a las 12 del mediodía.

 

 

#Encasa ( lo del autobombo.)

Hoy es el Día del Libro. Mi querido Día de Sant Jordi : Libros, rosas y aquel precioso ambiente primaveral en todas las ciudades…

Como estamos confinados y hay tiempo para leer, me atrevo a realizar un autobombo directo y descarado de una novela negra que escribí en otros tiempos. Imaginadlo :  ¡Salíamos a la calle, como si tal cosa!

Lectores de mucha calidad, se la han leído durante el confinamiento y me aconsejan seguir con estos personajes y crear una «saga».  Cuando recibo estas críticas tan positivas, la vuelvo a leer y me animo. Aún hoy, me parece increíble que esa historia la escribiera yo…

Hay un comentario en la web entrescritores.com que me dejó especialmente apabullada. Os prometo que no conozco a Julio de nada. ; – )

Mezclar literatura, metaliteratura, trama sociópata entre jefazos universitarios chupasangres manejando siervos psicópatas y nihilistas, con el desarrollo de la investigación policial de tres asesinatos, además de una gran idea, es, el caso, uno de los aciertos en la elección de lecturas de la temporada 2019. Impepinable.
Da miedo comentar algo más. Podría torpedearse de entrar estúpidamente al detalle con un desliz laudatorio. El autor, la autora, no lo merece. No miente y sabe contar mundos en 89 páginas. Se agradece la hayas mostrado, es pura lectura.

Un saludo. Julio de entrescritores.com

«Íncipits” es muy típica. Va de un asesino muy loco y un poli , a punto de jubilarse… Una novela corta de 89 páginas de nada. Un thriller. Un duelo. Libros y Bibliotecas.

Para la novela , elegí tres bibliotecas de mi ciudad, Barcelona. Dos las conozco personalmente y doy fe que son preciosas . Estos son los escenarios en los que se mueve el Inspector Eusebio Flórez, uno de los personajes principales de Íncipits.

La primera de ellas es la Biblioteca de La Santa Creu i Sant Pau. En el S. XV fue un Hospital. Después, pasó a ser Biblioteca. Es el lugar en el que se inicia el juego del Asesino del Íncipit.

La Biblioteca del Dipòsit de les Aigües de la Universitat Pompeu Fabra. Preciosa es una palabra que se queda corta. Un antiguo depósito de agua, reconvertido en Biblioteca tras usos diversos.

Fotos de Simón García

La tercera, que no conozco personalmente, es la Biblioteca Arús. Está como camuflada en la ciudad…Utilicé estas fotos para hacer la descripción de las escenas en las que aparece en Íncipits.

Si os picado la curiosidad, tenéis tiempo, ganas o simplemente queréis conocer a este asesino en serie fanático de la literatura y al increíble inspector Eusebio Flórez,  aquí la dejo…

Descarga en PDF

INCIPITS

Feliz #DíadelLibro / Feliz #DíadeSantJordi

incpitfotoshop3

NB : Íncipit

Del lat. incĭpit, 3.ª pers. de sing. del pres. de indic. de incipĕre ‘empezar’.

1. m. En las descripciones bibliográficas, primeras palabras de un escrito o de un impreso antiguo.


 

#Encasa (lo de la rutina 2)

El tema de la planificación: sigo sin perfeccionarla. Hay una serie de tareas que marcan el inicio del día y que , dependiendo del estado de la situación , pueden trastocar mis planes porque…¡ tengo planes!  e, incluso,  antes de ir a dormir, pienso lo que voy a hacer el día siguiente.

Lo primero tras toda la rutina del despertar, es “la ronda de llamadas”. Y la duración de estas, depende de muchos factores, pero me pueden consumir un tercio del tiempo. Bien invertido, por cierto.

Después están los factores externos. Planificar limpiar los cristales o aceitar la mesa de teca ( porque el año pasado compre más aceite del que debía y lo tenía guardado) y…que llueva. Vale. O querer ordenar todos los cajones del despacho y que, antes de hacerlo, no encuentre la pieza fundamental del trípode de la cámara que siempre está en un lugar concreto e, inexplicablemente, durante el confinamiento, ha desaparecido de mi vista. Resultado: dos horas buscando la pieza sin éxito. Ni San Antonio, ni San Cucufato. Y de ordenar, nada. Más bien, desordenar. Y es que , enseguida, enlazo con la hora de cocinar.

La rutina de ejercicio es la más estable, junto con la ducha diaria y sacarme el pijama sí o sí. Sólo un día, deambulé estilo zombie y despeinada aunque,  como dice Mafalda, lo que tenía mi pelo es libertad de expresión…La verdad,  la experiencia no me ha compensado.

Por lo demás, van pasando los días y no hago nada de lo que tenía previsto, pero, a la vez, no paro de hacer cosas.

Eso sí, el momento de escribir estos posts #Encasa, ya se han convertido en obligatorios y, como ya preveía, totalmente terapéuticos.

Gracias!

Albert Monroe o Marilyn Einstein…

Esta es una superposición de una foto de Marilyn Monroe y Albert Einstein. A una distancia normal ,entre nuestros ojos y la pantalla de nuestro ordenador , deberíamos reconocer a Albert. Si esto ha pasado y habéis visualizado al científico sois del Grupo A. Para ver a Marilyn, hay que alejarse de la pantalla y entrecerrar los ojos.

Me he sentido un poco tonta , sola , delante de mi portátil, alejándolo en la mesa, distanciando la silla y entrecerrando los ojos. Primero, no he visto más que a Albert y he pensado : he picado y me tienen aquí, como guiñando los ojos un ratito, en una pose ridícula pero no. He llegado a un nivel de entrecerramiento de ojos , tipo rendija y ,entonces , he visto a Marilyn.

El Grupo B es el que ve a Marilyn Monroe como primera opción. La buena noticia es que no tienen que hacer toda esa performance para ver la cara de la actriz . La mala es que tienen una alta probabilidad de ser miopes.

Esta imagen ha sido diseñada por Aude Oliva, profesora del  MIT (Massachusetts Institute of Technology )con el objetivo de comprobar si se padece o no de miopía.

En esta foto se ven algo superpuestas las imágenes de Marilyn Monroe y Albert Einstein. Si la distancia a la pantalla es normal y se ve a Einstein, la persona que está observando no padece miopía. En cambio, si se ve a Marilyn, hay grandes posibilidades de que se padezca este problema.

Los ojos del ser humano captan tanto resoluciones de alta frecuencia (las líneas definidas) como las de baja (figuras borrosas). Al combinarlas, se logra una imagen que cambia de acuerdo a la distancia que exista entre el observador y la foto.

Su trabajo en este campo, ha dado lugar a lo que se llama «imágenes híbridas» , en las que superpone resoluciones lo que produce interesantes ilusiones ópticas.

Si queréis acabar este post, comprobando que de ilusión también se vive, deberéis levantaros de la silla o del sofá o desde donde estéis leyendo esto y , alejar la imagen que aparece a continuación, unos tres metros.

La cara enfurecida de la izquierda, pasará a ser el rostro amable de la derecha. Como por arte de magia. Os presento a Mr.Angry y Mrs. Calm.

NB : Esto viene a ser lo que se llama un post» interactivo». Te hace entrecerrar los ojos y alejarte de la pantalla… ; – )

 

 

El espíritu Grinch.

La navidad se va acercando y el blog se pone en modo navideño… ; – )

El Grinch-Gruñón es ese duendecillo verde, con una mala baba increíble que intentó robar La Navidad. Se dice que su corazón es dos tallas más pequeño.

Es curioso que se haya convertido en la figura representativa del que odia la navidad cuando la realidad es que en el final de este fantástico cuento del Dr. Seuss, El Grinch se da cuenta de su terrible equivocación y se vuelve un ser bueno.¿En qué se equivoca El Grinch? En pensar que robando los adornos navideños y los regalos, con eso, ya se carga la fiesta navideña. La moraleja es que La Navidad, es mucho más que las luces y los regalos. A él, incluso, le crece el corazón…

A mí , El Grinch me cae simpático. No puedo evitar pensar en él ahora mismo. Por lo de robar los adornos navideños. No es una mala idea…

Sobre todo si se eliminan los que contaminan visualmente y con prioridad de robo, los Papa Noeles Escaladores. Mi vecino ya ha colgado su Papa Noel Escalador… Bofetada visual, ya os lo digo. Si por lo menos no fueran de plástico, o no se desinflaran o no tuvieran luces perimetrales, o…

En fin, mejor dejar el tema.

Ya lo tengo delante de mi ventana.

N.B  : En España, nos ha llegado más tarde la cultura de El Grinch. Aunque el cuento !Cómo el Grinch robó las navidades! fue publicado en 1957, no ha sido hasta la popularización vía los dibujos animados de Chuck Jones (esta versión ilustra el post) y la película protagonizada por Jim Carrey.

El Grinch es una criatura verde, peluda y cascarrabias con un corazón «dos tallas menor» que vive en una cueva en lo alto de una montaña, de 3000 pies (910 metros) al norte de Whoville, el hogar de los felices y afectuosos Quién. Su única compañía es su fiel perro, Max. Desde su guarida, en lo alto del Monte Crumpit, El Grinch puede oír los ruidosos preparativos navideños que tienen lugar en Villaquien. Envidioso de la alegría de los Quién, planea bajar al pueblo, y robar todos los adornos y regalos de Navidad y así impedir que llegue la Navidad. Sin embargo, descubre que, a pesar de haber conseguido robar todos los regalos y adornos de los Quien, la Navidad llega igualmente. Entonces se da cuenta de que la Navidad es mucho más que regalos, adornos y banquetes. Su corazón se hace tres veces más grande, devuelve todos los regalos y adornos, y es recibido afectuosamente en la comunidad de los Quién. De Wikipedia.

 

 

 

Made in (exquisite) Spain.

El teclado está «diseñado» en California y hecho en China. La foto está hecha con un iPhone made in PRC (People’s of Republic Chinese). El stick USB que estoy utilzando ahora mismo, mi taza de cappuccino, el mouse… chino.

Pero …estoy sentada ante una mesa , de madera de roble, pintada en rojo y decapada ( tanto por el diseño del artesano como por el pasar del tiempo) que no viene del país asiático. Su ex-propietario me dijo que estaba hecha por un ebanista de Alicante y que la compró en un mercadillo de artesanía y antiguedades…

Mientras escribo este post miró a mi alrededor, observo el atrezzo y… la mesa y la silla es lo único que no es chino….

China es la fábrica del mundo. Allí se fabrica casi todo lo que habita en nuestros hogares : teles, ordenadores, microondas, cafeteras, batidoras, reproductores, cónsolas, …el mundo de la electrónica y el electrodoméstico pero también el calzado y la ropa y, dentro de nada, verás como se afanan a cultivar olivos y te hacen un aceite a 0,50€ /litro…

La periodista Sara Bongiorni intentó vivir un año en EEUU sin productos made in China y digo «intentó» porque lo suyo fue un año de desventuras buscando productos imposibles ( como por ejemplo un repuesto para una aspiradora) con el lema Made in USA ( u otro lugar que no fuera China…).

Es una realidad ( es la fábrica del mundo, de verdad) y lo cierto es que gracias a esta producción masiva de productos a bajo coste, el consumidor occidental ha tenido acceso a ellos (tambien masivamente) y eso , según opinan los expertos, contribuye a afianzar nuestro sentimiento de «sociedad de bienestar».

El propio mercado ha consumido y ha otorgado una etiqueta a lo que es «made in China»: barato y de baja calidad. Hay una parte de verdad ( hay mucho producto malo ) pero también es cierto que hay empresas chinas que se afanan en hacer las cosas con un alto stándar de calidad y , cada vez más, su trabajo está dirigido a erradicar esta «mala fama» ( de ahí, y como política de limpieza de imagen, veréis que los productos chinos son «made in PRC»). Este fenómeno «made in China» está creando el «contrafenómeno». Una tendencia , cada vez mayor, a dar importancia a las cosas hechas en casa, artesanalmente , más caras posiblemente pero …mejores.

Es una pena que la industria artesanal del calzado en el Levante español, deba ir cerrando sus puertas para dejar paso a esos zapatos a 29€ que te recalientan el pie si los llevas más de cuatro horas seguidas. Es una pena no poder potenciar esa riqueza de conocimiento y tradición y vender nuestros bellos zapatos al mercado (nacional y exterior) al precio que vale esa tarea artesanal.

Es una pena que los italianos nos compren el aceite de Les Garrigues, lo envasen de lujo y lo vendan  como «exquisito aceite toscano». Es una pena que no podamos hacer resaltar la extremada calidad de nuestros aceites, vinos… ¿Y los Jamones?. ¿Cómo es posible que en cualquier lugar del mundo encuentres el Prosciutto di Parma ? ¿Y el Jabugo????…

Ya que estamos inmersos en el juego de lo masivo, podíamos focalizarnos en lo que tenemos que es especial y único. Hacer que el sello del «made in spain» ( por ejemplo) se ligue al «Exquisite Spain». Luchar contra la cultura de precio y exportar lo mejor que tenemos a precio de «producto handmade» de lujo .Son nuestros gobiernos los que deberían destinar cerebro y dinero a la promoción mundial de nuestras maravillas y espero que , a la mayor brevedad posible, a alguién se le encienda la lucecita y cree un ambicioso plan para situar a nuestro país como productor de cosas exquisitas: desde un jamón y aceite a un turismo de «excelencia» pasando por una de las mejores gastronomías del planeta.

España es exquisita y hay que aprovecharlo.

NB : Esto lo escribí hace 8 años. Lo sigo reivindicando…

#NaNoWriMo in progress

stas

Básicamente, he incumplido las normas más básicas para poder escribir con coherencia. He empezado con una idea muy potente, basada en un hecho real, pero sin una estructura ni un mínimo esquema previo. No he reflexionado sobre los personajes, ni sobre el conflicto y, mucho menos, su resolución.

Me he puesto a escribir, en un caos de palabras, con esa idea como estandarte. Así, sin más. Estoy teniendo dificultades para administrar el tiempo de escritura, pero…el proceso mágico-terapéutico que escribir me produce, ha empezado. Y me encanta.

Mi mente se va, a un lugar lejano en el espacio y en el tiempo, acompañada por esos personajes que apenas se han perfilado, pero ya tienen entidad. Pienso qué haré con ellos y como sorprenderlos.

Las guías de cómo afrontar el Nanowrimo (1 mes/50.000 palabras) se centran en la productividad. Lo importante es escribir con una cierta rutina para alcanzar la meta. Pero no hay que releer, ni corregir. Hay que producir: ese será el material base. Una vez tengas esas 50.000 palabras, te vas a permitir reescribir, ampliar, eliminar y, en definitiva, dejar como un pincel la supuesta obra que has generado a destajo, durante el mes previo.

Yo necesito releer (y ajustar cositas) para seguir escribiendo. Si no, me es muy difícil ser productiva así que ya parto de la base que mi Nanowrimo es de más (más) de un mes, pero… ahí estoy, pasándomelo en grande visitando los años 40, Barcelona y Hamburgo (no me preguntéis por qué. No he estado jamás allí) y pensando qué hacer con unos preciosos zapatos de tacón del nº 46…

zapatos4555