Colores.

Los de A.Boogert , en 1692.

c2Un artista alemán que, en esa época, creó 800 paginas con una clasificación de colores y los matices que se podían obtener, con más o menos agua. Dibujó con acuarelas la que sería la primera clasificación de colores. La Guía Pantone se publicó 270 años después.

Son pocos colores para los miles, millones o infinitos colores que existen.

Según como se mida la luz ( todo es una cuestión compleja de espectros y longitud de onda) puedes dar con cifras diferentes. De 100.000 matices a 90 millones de colores. Lo que me ha quedado claro es que hay muchísimos colores  y vemos poquísimos. Y cada uno, le da su matiz.

Según la profesión, puedes ser de esos que tienen claro la diferencia entre el azul ultramar, azul de la China y el azul cobalto (Curiosidad : Las personas con dificultades para distinguir el color azul se denominan tritanómalas) .

b1

Si eres esquimal tendrás más de 30 palabras para describir el blanco y 40 diferentes para decir lo que yo llamo “nieve”porque ven 30 tonos diferentes de blanco indispensables ( distinguen entre zonas de nieve transitables y no, por ejemplo sólo por la variación del tono). En cambio, si vives en Brasil, a lo largo del Maici, afluente del Amazonas y eres un pirahán, ni siquiera una palabra de tu lengua hará referencia a un color. No hay colores.

p2

Impresionante tienda en Tokio, del arquitecto Kengo Kuma.

p1

Después estás tú y tu percepción. Cada individuo ve los colores de manera diferente aunque tengamos un nombre común que los une, por aproximación. Seguro que el rojo que veo yo, no es el mismo que ves tú pero se parecen. Más matices : la retina, los fotoreceptores y los mecanismos neuronales que llegan hasta al cerebro son individuales y únicos por sujeto así que ver, lo que se dice “ver” objetivamente, no vamos a ver lo mismo….

p4

Aunque todos coincidimos que el color , en general, es bonito.

m1

Del grupo de artistas urbanos German Crew :  han convertido este distrito mexicano , Palmitas , en una homenaje al color

Creatividad en la calle.

Por su simplicidad : el hombre que pasaba por ahí…

Photo by Tobi Law on Unsplash

Reinterpretación de un clásico

Photo by Alex Motoc on Unsplash

El pasado 29 de abril fue el Día Internacional de la Danza.

Photo by Jon Tyson on Unsplash

Me gustaría haber estado en la reunión de la comunidad de vecinos de ese edificio, decidiendo pintar la fachada como una Carta Ajuste

Photo by Muhd Asyraaf on Unsplash

Dos frases de Einstein :

1)  “El amor es la fuente de energía más poderosa de todo el mundo porque no tiene límites.”

Photo by Hannes Richter on Unsplash

 Y 2 ) : «Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo».

#NuevaRealidad (Arte.)

Siempre alegra la vista contemplar ARTE.

Y más en las calles, al alcance de todas las vistas

Pejac.

Madrid.

Hospital Marqués de Valdecilla, Santander

Foto de Hari Parmar .

Londres.

Cosimo Cheone.

Milán.

Las caras.

Pensé que era un Tió navideño tardío y abandonado, pero, de repente, a cada paso, una cara.

Aprovechando el lienzo de las ramas podadas.

Es Forest Art. O Beach Art, a elegir.

Y es que detrás de esos pinos retorcidos por la brisa del mar y llenos de caras, estaba esto.

Píldoras.

Lo que se puede hacer con una palabra, retocando una letra…

Cuando he visto estas esculturas, he pensado que ya hay una o dos generaciones que jamás han visto un teléfono de estos, ni sus cables rizados…Me hago mayor. Lo sé.

 

 

Una diminuta pero luminosa flor, pintada en una pared. De Paul Harflee.

Píldoras ( de cosas bonitas).

Estas fotos de  Beth Moon están hechas en la noche africana.

Dicen que son los árboles vivos más viejos del mundo…

beth

bethmoon

De los árboles, los troncos.

A estos, les han puesto leds y quedan preciosos…

Duncanmeerding

De Duncan Meerding.

Suncan

Y…hojas.

Hojas de árboles en los que Susanna Bauer hace cosas muy bonitas ( con hilo).

Susanna

susannabauer

Y para acabar, Street Art pero… en un muro. Y en el agua.

SEanYoro2

El surfer Sean Yoro hace estas obras de arte , subido en su tabla….

SeanYoro

Banksy, again.

Lo ha vuelto a hacer. Ha pintado un mural en Venecia pro-refugiados, ha montado un tenderete ilegal de sus cuadros en los que denuncia el turismo contaminante de los cruceros y se dice, que se ha fotografiado (de incógnito) in situ. Parece ser que es este señor que se oculta tras el periódico…

Recuerdo su mural sobre Steve Jobs. ‘El hijo de un inmigrante de Siria’. Como algo totalmente inusual, ese Banksy –que-nadie-sabe-quién-es emitió un comunicado oficial : “Apple es la compañía más rentable del mundo y paga 7,000 millones de dólares en impuestos y solo existe porque ellos permitieron entrar a un joven proveniente de Homs”.

Banksy me fascina…

Más de Banksy en este blog :

Banksy, no lo hagas.

Ese Banksy ( que-nadie-sabe-quién-es) en Calais.

¿Dónde estás, Banksy?

¿Es o no es un Banksy?

 

Versatilidad del ganchillo.

Versátil, ya lo veréis.

¿Una pescadería de ganchillo?De la artista inglesa Kate Jenkins.

Que no falte el pan…

Para estudiar anatomía. De la canadiense Shanell Papp.

¿Joyas? Esta es la especialidad del japonés Miho Fujita .

Y que no falte una intervención urbana en Estocolmo de Julia Riordan.

¿Es o no versátil ? ; – )

En 3D.

Del pintor holandés, Leon Keer, una muestra de sus «Calles en 3D».

Una ilusión óptica tan perfecta que te hace dudar si es ilusión o realidad.

Es uno de los pioneros del arte callejero anamórfico .

¿De verdad, no es de verdad?

 

El trabajo de Leon Keer, aquí.