Insisto. #SantJordi23

Hoy es el Día del Libro. Mi querido Día de Sant Jordi : Libros, rosas y aquel precioso ambiente primaveral en todas las ciudades… Y aquí estoy yo , insistiendo ( creo que cada año lo hago) en montar mi paradita de libros virtual con una de las cosas que he escrito .

Si te gusta el thriller y  te apetece una historia liviana pero intensa  y no muy larga ( solo son 89 páginas ) ,Íncipits es para tí.

Una de las críticas más hermosas que ha recibido es esta :

Mezclar literatura, metaliteratura, trama sociópata entre jefazos universitarios chupasangres manejando siervos psicópatas y nihilistas, con el desarrollo de la investigación policial de tres asesinatos, además de una gran idea, es, el caso, uno de los aciertos en la elección de lecturas de la temporada 2019. Impepinable.Da miedo comentar algo más. Podría torpedearse de entrar estúpidamente al detalle con un desliz laudatorio. El autor, la autora, no lo merece. No miente y sabe contar mundos en 89 páginas. Se agradece la hayas mostrado, es pura lectura.

Un saludo. Julio de entrescritores.com

«Íncipits” es muy típica. Va de un asesino muy loco y un poli , a punto de jubilarse.

Un thriller. Un duelo. Libros y Bibliotecas.

Para la novela , elegí tres bibliotecas de mi ciudad, Barcelona. Dos las conozco personalmente y doy fe que son preciosas . Estos son los escenarios en los que se mueve el Inspector Eusebio Flórez, uno de los personajes principales de Íncipits.

La primera de ellas es la Biblioteca de La Santa Creu i Sant Pau. En el S. XV fue un Hospital. Después, pasó a ser Biblioteca. Es el lugar en el que se inicia el juego del Asesino del Íncipit.

La Biblioteca del Dipòsit de les Aigües de la Universitat Pompeu Fabra. Preciosa es una palabra que se queda corta. Un antiguo depósito de agua, reconvertido en Biblioteca tras usos diversos.

Fotos de Simón García

La tercera, que no conozco personalmente, es la Biblioteca Arús. Está como camuflada en la ciudad…Utilicé estas fotos para hacer la descripción de las escenas en las que aparece en Íncipits.

Si os picado la curiosidad, tenéis tiempo, ganas o simplemente queréis conocer a este asesino en serie fanático de la literatura y al increíble inspector Eusebio Flórez,  aquí la dejo…

Descarga en PDF

INCIPITS

Feliz #DíadelLibro / Feliz #DíadeSantJordi

incpitfotoshop3

NB : Íncipit

Del lat. incĭpit, 3.ª pers. de sing. del pres. de indic. de incipĕre ‘empezar’.

1. m. En las descripciones bibliográficas, primeras palabras de un escrito o de un impreso antiguo.


					

Mi tenderete de libros.#díadellibro

Confieso que pensaba que los momentos de recogimiento total a los que nos obligó el virus,  me permitiría escribir, actividad que me produce un gran placer y me hace viajar a otros mundos, algo que podía ser terapéutico para mí en esos momentos, pero…no. No me visitaron las musas. Es más, me encallé en varias ideas que han quedado ocultas en carpetas de documentos en mi ordenador. No hay por donde cogerlas… Pero en el pasado, algo escribí, pasándomelo en grande en el proceso.

Hoy es el día de recordármelo en mi tenderete de Sant Jordi, en el Día del Libro. Son los cuentos y novelitas que un día me enviaron las musas . Espero que les llegue el contenido de este post y vuelvan a presentarse por aquí.

Mi tenderete de descarga directa en PDF :

Thriller y asesinatos.

Íncipits.

Un mini-thriller de 80 páginas que va muy en serio.

Va de las frases de inicio de los libros, de bibliotecas y asesinatos.

Aquí un poco de making of.

Descarga en PDF.

La asesina del pollo

Este es aún más cortito ( apenas una treintena de páginas). Lo concebí para ir publicándolo en el blog. Hay humor, pero la pollera es muy perversa, hay que advertirlo.

Descarga en PDF.

La versión más romántica

Te voy a llevar al huerto

La primera. Me inspiró el huerto urbano que cultivé en casa… Mucho amor en las 208 páginas.

Descarga en PDF.

Lo mío con George.

Me lo pasé pipa con esta novela corta “personalizable” en la que, cambiando el nombre de los protagonistas, puedes confeccionar una novela a la medida ( Aquí un ejemplo. Alguien lo hizo). Y sí, va de George Clooney.

Descarga en PDF.

Relatos

Objetos sencillos que tienes en casa

Relatos sobre cosas tan sencillas, como un vaso, una cafetera, una escoba, una lápiz o un sofá que hacen cosas raras, emocionantes …Especiales.

Descarga PDF

Devolución.

70 páginas En la portada se condensa el argumento.

Descarga en PDF.

Este es mi tenderete. ; – )

Feliz Sant Jordi, Feliz Día del Libro .

Photo by Annie Spratt on Unsplash

#NuevaRealidad (NaNoWriMo Pandémico.)

Me ha vuelto a pasar. Es una sensación extraña porque , aunque mi memoria funciona correctamente ( o eso creo), a veces leo cosas que he escrito en el pasado y es como que las redescubro. Cómo si yo NO las hubiera escrito…Da un poco de yuyu

Estaba pensando en que se acerca el “NaNoWrimo”, el evento auto motivador para escribir una novela de 50.000 palabras durante el mes de Noviembre.

La única vez que he finalizado este reto fue con “Te voy a llevar al huerto” en el 2012. Con el resto de los intentos , nunca llegué a ese número de palabras, aunque, tener textos del blog, me ayudó mucho para completar la novela del huerto… Así que he vuelto a leer la novelita y, contra todo pronóstico, ( o va a ser que me he vuelto muy egocéntrica) me ha encantado. Una historia de amor muy sencilla con instrucciones precisas de como tener un huerto en casa.  Ese era mi yo -escritor de antes del asesino de “Íncipits” otro intento fallido que no llegó a 50.00 palabras y se quedó en un thriller breve aunque es la historia que más me ha gustado escribir.

Ese NaNoWriMo del 2012, también me ha hecho recordar la feliz época de mi huerto urbano y lo que me divertí con él, hasta que cayó desplomado después del uso intensivo… Esas cajas de tierra preparadas, en versión madera, metálica, media o mini, han causado furor durante el confinamiento y lo entiendo, porque a mí ya me cautivaron pre-pandemia. Cuando todo era normal…

Total: que tengo que ir pensando sobre qué escribir porque, tal y como van las cosas, es posible que sea terapeútico para un posible re-confinamiento…

 

 

 

Photo by Aaron Burden on Unsplash

 

#Encasa ( lo del autobombo.)

Hoy es el Día del Libro. Mi querido Día de Sant Jordi : Libros, rosas y aquel precioso ambiente primaveral en todas las ciudades…

Como estamos confinados y hay tiempo para leer, me atrevo a realizar un autobombo directo y descarado de una novela negra que escribí en otros tiempos. Imaginadlo :  ¡Salíamos a la calle, como si tal cosa!

Lectores de mucha calidad, se la han leído durante el confinamiento y me aconsejan seguir con estos personajes y crear una «saga».  Cuando recibo estas críticas tan positivas, la vuelvo a leer y me animo. Aún hoy, me parece increíble que esa historia la escribiera yo…

Hay un comentario en la web entrescritores.com que me dejó especialmente apabullada. Os prometo que no conozco a Julio de nada. ; – )

Mezclar literatura, metaliteratura, trama sociópata entre jefazos universitarios chupasangres manejando siervos psicópatas y nihilistas, con el desarrollo de la investigación policial de tres asesinatos, además de una gran idea, es, el caso, uno de los aciertos en la elección de lecturas de la temporada 2019. Impepinable.
Da miedo comentar algo más. Podría torpedearse de entrar estúpidamente al detalle con un desliz laudatorio. El autor, la autora, no lo merece. No miente y sabe contar mundos en 89 páginas. Se agradece la hayas mostrado, es pura lectura.

Un saludo. Julio de entrescritores.com

«Íncipits” es muy típica. Va de un asesino muy loco y un poli , a punto de jubilarse… Una novela corta de 89 páginas de nada. Un thriller. Un duelo. Libros y Bibliotecas.

Para la novela , elegí tres bibliotecas de mi ciudad, Barcelona. Dos las conozco personalmente y doy fe que son preciosas . Estos son los escenarios en los que se mueve el Inspector Eusebio Flórez, uno de los personajes principales de Íncipits.

La primera de ellas es la Biblioteca de La Santa Creu i Sant Pau. En el S. XV fue un Hospital. Después, pasó a ser Biblioteca. Es el lugar en el que se inicia el juego del Asesino del Íncipit.

La Biblioteca del Dipòsit de les Aigües de la Universitat Pompeu Fabra. Preciosa es una palabra que se queda corta. Un antiguo depósito de agua, reconvertido en Biblioteca tras usos diversos.

Fotos de Simón García

La tercera, que no conozco personalmente, es la Biblioteca Arús. Está como camuflada en la ciudad…Utilicé estas fotos para hacer la descripción de las escenas en las que aparece en Íncipits.

Si os picado la curiosidad, tenéis tiempo, ganas o simplemente queréis conocer a este asesino en serie fanático de la literatura y al increíble inspector Eusebio Flórez,  aquí la dejo…

Descarga en PDF

INCIPITS

Feliz #DíadelLibro / Feliz #DíadeSantJordi

incpitfotoshop3

NB : Íncipit

Del lat. incĭpit, 3.ª pers. de sing. del pres. de indic. de incipĕre ‘empezar’.

1. m. En las descripciones bibliográficas, primeras palabras de un escrito o de un impreso antiguo.


 

«Íncipits».

Esto es lo que se dice de mi novela corta «Incipits» que escribí hace cinco años…

Junio 2019 : Me voy a echar flores…

Mezclar literatura, metaliteratura, trama sociópata entre jefazos universitarios chupasangres manejando siervos psicópatas y nihilistas, con el desarrollo de la investigación policial de tres asesinatos, además de una gran idea, es, el caso, uno de los aciertos en la elección de lecturas de la temporada 2019. Impepinable.
Da miedo comentar algo más. Podría torpedearse de entrar estúpidamente al detalle con un desliz laudatorio. El autor, la autora, no lo merece. No miente y sabe contar mundos en 89 páginas. Se agradece la hayas mostrado, es pura lectura. Un saludo. Julio de entrescritores.com

Enhorabuena, lo he leído del tirón. Muy ameno, la historia creíble sin florituras, condensada sin espesura.
Gracias por este buen rato que me has hecho pasar.
Recomiendo su lectura a todo lector, no solo a los que nos gusta la novela policíaca.
Es la primera vez que leía la palabra ÍNCIPIT, consulto con el diccionario de la RAE y aparte del significado de la palabra veo que no tiene plural y se escribe igual para singular y para plural. Es solo por si puede interesar. Luis , de entrescritores.com

Respecto al íncipit en plural ( el título de la obra) ya tuve mis dudas cuando la escribía , incluso pensé en poner la «s» entre paréntesis «íncipit(s)» pero , finalmente, me decidí por esta acepción de la RAE :

íncipit. Latinismo procedente de la forma verbal latina incipit (‘empieza’), que se emplea en las descripciones bibliográficas, como sustantivo masculino, con el sentido de ‘primeras palabras de un escrito o de un impreso antiguo’. Debe escribirse con tilde por ser palabra esdrújula ( tilde2, 1.1.3). La pronunciación que le corresponde en español es [ínsipit, ínzipit], pero es frecuente oír la pronunciación latinizante [ínkipit]. Aunque por influjo de recomendaciones anteriores se usa todavía como invariable en plural (los íncipit), se aconseja acomodar esta palabra a la regla general y usar la forma íncipits para el plural ( plural, 1h y k).

Pasado este tiempo y ante estas nuevas críticas, he vuelto a leerla. No suelo hacerlo con lo que escribo pero esta vez, con los personajes ya olvidados le hice una re-lectura. Y me sigo echando flores : .Me he eganchado a lo que yo misma escribí hace cinco años. De locos, lo acepto.

Tendré que hacermelo mirar… ; – )

incpitfotoshop3

“Íncipits” es muy típica. Va de un asesino muy loco y un poli , a punto de jubilarse… Una novela corta de 88 páginas de nada. Un thriller. Un duelo. Libros y Bibliotecas.

incipitsbiblio

Para el que quiera, le apetezca o… se atreva…

Descarga en PDF

INCIPITS

 

NB : Si hay alguién de @NetflixES interesado… ; – )

 

 

 

Safe Creative /Registro : 1412092729087

 

¿Qué culpa tengo yo?

Cuando mi psiquiatra me propuso que lo hiciera, pensé que era otro de esos trucos de auto ayuda que intentaba endilgarme para tenerme unos días distraída y añadir más sesiones de psicoterapia de luxe (o sea, carísima).Pero, aunque él se esforzara en sumergirme en una terapia eterna, yo sabía que la necesitaba. Estaba por descubrir si sería de por vida o sólo por un tiempo, pero, en el hoy de mi existencia, tenía claro que estaba jodida y que sólo con “ayuda profesional” podría salir de aquello.

No era feliz. No era nada feliz. Nada de nada.

Inexplicablemente, esos que pertenecen a mi entorno me repetían constantemente que sí que lo era: “Sí eres feliz: una salud de hierro, una familia afectuosa, holgada situación económica, un amante-novio-que-puede-ser-el-hombre-con-el-que-te-cases, fantástico (y casi gemelo idéntico de George Clooney), un trabajo maravilloso, coche super, segunda residencia, posibilidad de viajes exóticos, etc,etc…”.

Todos lo veían, menos yo. Mi supuesta felicidad era un hecho evidente para el mundo exterior, pero, en el interior, la insatisfacción y la tristeza eran lo único que sabía o podía identificar. Era tanta la discrepancia entre la realidad que yo vivía y la que sentía en mi piel, que decidí visitar al eminente psiquiatra (que en paz descanse) para que me ayudara en el asunto.

No es que fuéramos personalidades compatibles. Me negué a tomar ningún tipo de medicación desde el primer instante y eso lo pilló un poco fuera de juego. Parece que ser que lo único que le interesaba a los otros pacientes, era la receta de las pastillitas mágicas así que lo que hizo conmigo fue más experimental que otra cosa. Al principio, valoré cambiar de terapeuta, pero me había costado tanto esfuerzo emocional llegar hasta ahí que preferí no cambiar de diván (que, por cierto, era cómodo, amplio y mullido.Perfecto.)

Sí, ya sé que lo hago muy largo. Intentaré hacerlo mejor.

Tras un mes de terapia intensa, mi psiquiatra determinó que yo era una persona feliz. Mi patología consistía en una “ceguera emocional”. Según él, no era capaz de apreciar las emociones. Me opuse a la teoría de inmediato: si era como una especie de piedra humana, ¿Por qué sentía melancolía? ¿No era también una emoción? Así que continuamos con el tratamiento y, tras otras cuatro semanas, el psiquiatra diagnosticó que la ceguera sólo afectaba a los buenos momentos. Para eso, no tuve respuesta: ¡Era justamente lo que me pasaba! Todo indicaba que los experimentaba, pero no los disfrutaba.

Lo siento. Iré al grano.

Entonces, fue cuando me propuso crear un “guarda -recuerdos”. El nombrecito ya me pareció cursi de narices, pero, fiel a mi terapia, me fabriqué un recipiente para conservar los momentos felices siguiendo las instrucciones del doctor. El primer día de revisión de mi “guarda-recuerdos”, es cierto que tuvimos una pelea. No es que fuera muy grave, pero si es que verdad que los dos alzamos la voz.

¿Lo qué pasó?: le planté en su mesa de despacho, el precioso bol de cristal que había comprado en un anticuario, la libretita de papel artesano y mi boli Roll de tinta líquida: “No puedo escribir mis buenos momentos! ¡No sé cuáles son! –les espeté enfadada. Yo no suelo enfadarme mucho, pero, de vez en cuando, me gusta ser un poco mala. Me recarga de energía. “Su invento no me sirve para nada”. Y con un movimiento teatral y trágico, cogí la libreta y escribí NADA y lo metí en el bol. El psiquiatra me ordenó estirarme en el diván y, también enfadado, me obligó a repasar todo lo que había hecho durante aquella semana. Paso a paso.Hora a hora. Minuto a minuto. Creo que lo hicimos gritando…

En ese tiempo, cambió mi opinión sobre aquel hombre. Había pensado de él que era un farsante y un incompetente, pero la Técnica del Guarda Momentos empezó a funcionar. Era necesario e imprescindible que yo le explicara a él y que él me lo tradujera a mí. A través de sus palabras, reeditaba aquellos momentos que él consideraba felices (según los parámetros normales) y conseguía verlos. Con toda su intensidad. Una cena, un paseo, un éxito, una llamada telefónica, un perfume… Cosas que pasaban por mi vida sin ser apenas percibidas cobraban vida y se hacían reales cuando, él las transcribía y me las explicaba. Era fantástico…

Cuando llegaba a casa, era yo la que los escribía en la libretita, arrancaba la hoja y, doblándola con cuidado, la introducía en el bol. En el salón, en una de las estanterías, estaba mi recipiente de buenos momentos y cuando sentía esa tristeza que nada conseguía curar, introducía mi mano, mis dedos elegían uno de los trozos de papel y lo leía: “Cena con las chicas en El Privado. Camarero cubano para morirse. Cotilleos y risas. María, embarazada” y entonces rememoraba ese momento, casi como si lo viviera por primera vez (hecho que técnicamente era verdad).

Me empecé a sentir mejor. Seguía ciega en lo de la felicidad, pero tenía mis fugaces momentos de visión esplendorosa cuando ponía en práctica la técnica del “Guarda-Momentos”.No sé cuándo se me ocurrió lo de utilizar a mi psiquiatra “en directo”. De verdad, no lo recuerdo. Pero sí que recuerdo lo del día de la nieve. Mi George y yo habíamos hecho el amor, delante de la chimenea, mientras los troncos crepitaban en un idílico refugio de montaña nevado. Era todo tan perfecto que tuve la necesidad de sentirlo. Así que llamé a mi terapeuta y le describí, con pelos y señales, el suceso maravilloso que acababa de vivir (y de perderme) y le pedí que lo hiciera visible para mí. Sí que recuerdo que lo hizo a regañadientes y que iba maldiciendo en voz baja. Supongo que no fue buena idea llamar a las dos de la madrugada y, encima, darle una descripción detallada de una gran actuación sexual, pero …lo mejor de todo, es que funcionó y pude acurrucarme abrazada a mi hombre, sintiéndome satisfecha y feliz por la experiencia compartida. Así que no me arrepiento.

Es cierto que, a partir de ese momento, se inició una nueva forma de terapia. Si yo intuía que me estaba pasando uno de esos sucesos felices, lo llamaba inmediatamente. ¿Cuántas veces? No sé. No creo que pueda dar una cifra concreta. Tal vez, podría entregarle mi bol y las cuenta, pero, claro, habría que restar las de antes de que empezara a llamar, ¿no?

Ya acabo, ya acabo.

Mi bol fue llenándose de experiencias maravillosas que se convirtieron en un antídoto a mi tristeza profunda. Sólo eran llamadas. Nunca me dijo que no lo hiciera, Señoría, así que no entiendo esta acusación por acoso y homicidio involuntario.

El abogado de la acusación me recrimina que lo llamé cientos de veces. Miles, tal vez. Ya sé que tiene un registro de llamadas del difunto doctor que lo demuestra y también que el infarto de miocardio se produjo en el transcurso de una de esas llamadas … y sé que me había denunciado por acoso, que había cambiado cinco veces de número de teléfono, que me tenía miedo y no me dejaba acercarme a su consulta, pero eso no me convierte en una homicida.

¿Qué culpa tengo yo de vivir tantos momentos felices?

Aislada en la nieve.

En estos días de frío, recupero este relato.

Pepe y yo

Cuando veía la nieve, me emocionaba. Percibía, sin conocerlo, ese sonido del silencio, ese leve crujir muy suave, el fulgor calmante… Siempre había deseado pasar unos días en un cabañita con provisiones, luz y calor, pero…aislada por la nieve… Lo repetía de forma recurrente cuando en el Telediario veía imágenes de esos pueblos que habían quedado ocultos al mundo, por unas horas, bajo ese manto blanco que…me emocionaba…

Ahora, odio la nieve.

Ahora, nada me emociona.

Ahora… tengo que ocuparme de Pepe.

Mi Pepe. Funcionario brillante, miembro del Cuerpo Superior de Meteorólogos. Trabajaba en la AEmet , analizando patrones climáticos. Nos habíamos casado hacía veinte años y hacía cinco que yo lo odiaba profundamente.

Pepe me quería y no se daba por vencido. Hasta el final, lucho por nuestra relación. Este viaje, buscando la mayor tormenta de nieve del siglo, fue el regalo sorpresa por nuestro veinte aniversario.

Alquiló una furgoneta (aunque había overbooking y nos dieron un bus al mismo precio) y me trajo a esta cabaña. En medio de la nada.

Me encontré aquí, aislada, con Pepe y…no sé qué me paso…

No me lo explico. Fue ver ese atizador para la chimenea y Pepe, agachado apilando troncos, mostrándome la raja de su trasero. Empezó a nevar de forma increíble, pero mis ojos no dejaban de mirar el culo de Pepe. Cogí el atizador y…

He acabado de limpiarlo todo. Ya no hay rastros de sangre… Ni salpicaduras de sesos. Sólo me queda ocuparme de Pepe.

Me muevo con dificultad. Para no perder mi calor corporal, me he puesto todas las prendas que he encontrado en las maletas. Las de Pepe y las mías. Me he protegido del frío pero ando con torpeza con los brazos y las piernas abiertas. La acumulación de tejidos superpuestos no me permite la posición normal. Tengo que salir , cavar una tumba en la nieve y meter allí a Pepe.

Diré que fue a buscar gasoil para el generador y no volvió.

Cuando consigo abrir la puerta y accedo al exterior percibo el sonido de ese silencio profundo, crujidos suaves aquí y allá y el fulgor, blanco, relajante…

Y por primera vez,  en mucho tiempo, me emociono…

 

NB : Photo by Pietro De Grandi on Unsplash

Sko y sus zapatos.

nevera

Un zapato es un accesorio de calzado hecho con la intención de proveer protección y confort al pie humano mientras realiza actividades varias.

Admito que el concepto genérico, se ha desvirtuado un poco…Bueno,  “un mucho” si abres mi armario y ves mi colección de zapatos de tacón de 9 a 15 cm… Es posible que mis stilleto me provean de protección pero… lo de confort…Eso ya te digo yo que no.

25% de las mujeres españolas tienen más de 20 pares zapatos

Mi nombre es Manoli pero me hago llamar Sko , que significa “zapato” en noruego. Trabajo en una zapatería y tengo un blog especializado en zapatos. Como no podía ser de otra forma, adoro a los fetichistas de zapatos y he tenido dos relaciones serias que han acabado por desacuerdos evidentes en el tipo de zapato que debía protagonizar el acto fetichista. La culpa fue del Modelo Tobogán y el Modelo Tirachinas.

tobo

tirachinas

Los tengo guardados en una caja…No los quiero ni ver. Ahora, después de mucho tiempo sola, he iniciado una relación que me ilusiona pero… EsoEso puede acabar con mis expectativas.

Eso. Me aterra porque me está empezando a gustar de una forma apasionada que merma mi control…

Durante meses, he navegado por la red, empapándome de información para mi blog y buscando los zapatos perfectos para mí. Es algo a lo que me he dedicado toda la vida y , hace sólo unos meses, creí que ya los había encontrado…

taconazos

Estos fabulosos Jimmy Choo a un precio chollo que me escandalizó por irreverente. Toda una infamia de  precio en el mundo de los zapatos top…La mujer que los vendía, se los había puesto dos veces y se deshacía de ellos por incomodidad y…una sensación rara… Yo me los probé y mis pies encajaron como un guante. Fue calzármelos y sentir que algo cambiaba en mi interior pero no me sorprendió demasiado…Ese es el poder de un buen zapato… Te hace sentir poderosa. Y más, si es uno de estos…Ya , físicamente, es imposible encogerse. Con un par así, todo se yergue y tu centro de gravedad se desplaza hacia delante. La parte inferior de la espalda, la espina dorsal y las piernas parecen alargarse y las pantorrillas y los tobillos se realzan. Y psicológicamente…Ya os lo he dicho : poder, marcar el paso.

Hasta aquí todo normal. Yo encantada con mis Jimmy Choo y la vida, de nuevo prometedora, ante el nuevo amor que llamaba a mi puerta. O mejor, a mis zapatos. Este hombre era perfecto. Además de tierno y detallista, estaba enamorado de todos mis pares. Era un obseso de los zapatos hasta el punto de diseñar algunos , especialmente para mí y para nuestros jueguecitos de alcoba…No me preguntes por qué pero mantuve mi nuevo par escondido…Fue una cosa extraña. Como una intuición…Dejé mis Jimmy Choo en una caja opaca , a salvo de miradas indiscretas. Era mi tesoro…

La primera noche, cuando oí que me los zapatos me llamaban, me aterroricé hasta el punto que no fui capaz de salir de la cama, hasta que la luz entró por la ventana de la habitación. Pensé que me había vuelto loca pero, al abrir la puerta del mueble zapatero los oí susurrar: Sko, Skoooo….Una fuerza sobrenatural me obligó a ponerme los zapatos. Y no sé cómo, por qué no recuerdo nada de lo que pasó después, me vi con mi bata de guatiné de las mañanas ( la de Manoli) y los taconazos de Sko ( mí , ya definitiva,  otra personalidad), caminando con paso firme y entrando en el edificio de un Centro Médico especializado en podología…

A la mañana siguiente, leí el suceso en la prensa:

Podólogo asesinado. Parece que su corazón fue atravesado por un objeto punzante que, casi con seguridad , a falta de confirmación de fuentes policiales, podría ser un tacón de un zapato femenino. El afamado médico advertía de los peligros del tacón:

A corto plazo, las consecuencias para la salud de este tipo de calzado son: pies y dedos doloridos, callos y ampollas, y, combinados con el alcohol en una noche de fin de semana, caídas, esguinces de tobillo y fracturas.

A largo plazo: agarrotamiento permanente de los dedos, callos para toda la vida, juanetes y el tendón de Aquiles se encoge y provoca que sea difícil andar con un zapato normal.

Mi parte de Sko se sentía complacida pero, Manoli que parecía ser la dominante en las primeras horas de la mañana, estaba preocupadísima. Lo que hice fue sacar los zapatos de la caja y me quedé horrorizada al ver la sangre y tejido incrustado en el tacón derecho. ¡Qué asco, por Dios!. Ni que decir tiene, que cogí la vaporetta y limpié el tacón, hasta dejarlo reluciente de nuevo…Y volvió a pasar. Sentí que los zapatos me llamaban y me los calcé…Esta vez, con mis Jimmy Choo le seccioné la yugular a un ciudadano chino que obligaba a su hija a la práctica del “pie de loto”, vendándole el pie para que adquiriera siete centímetros de altura y un pie atrofiado, como si calzaran zapatillas de ballet…Volví a leerlo todo en el diario, al día siguiente…

Y así han pasados los meses. De vez en cuando, los zapatos me llaman y Sko se lo pasa bien y Manoli lo pasa fatal…matando. Ahora, me estoy descontrolando. Lo noto. Los asesinatos se suceden: un diseñador de zapatillas deportivas, un payaso de circo llamado “Zapatones”, un actor que hacia el papel del Príncipe en La Cenicienta…y mi amor, mi novedoso e ilusionante amor, que ha encontrado mis zapatos y que me pide que me los ponga para él…

Así que…yo estoy perdida. Y, él…él mi amante, estará muerto. Y como aún hay mucha Manoli en mí, quiero confesar , para que alguien me detenga y destruya ese bello y maldito par. Yo soy incapaz…

Y si Sko me oye, borrará este mensaje . Está muy alterada. Hace unos días la vi mirando estos zapatos en una shop on line

zap

Esto, se nos está yendo de los zapatos…

Voy a darle a publicar…Ahora mismo.

Ya los oigo. Ya lo noto…

 

 

Con ritmo ( y mosquitos).

 

Una de las cosas que más me gustan del verano, es poder leer al aire libre, debajo de un toldo que se mueve al son de la brisa y crea una melodía que es muy relajante.

Lo único es que está sensación tan placentera, deja de serlo a los 15-20 minutos en los que, parece ser, que el repelente anti-insectos, ya no hace nada a los mosquitos tigre que hay por aquí (yo creo que hasta los oigo reír) y me empiezan a incordiar con sus picaditas, aquí y allá.

Normalmente, aguanto unos segundos, antes de retirarme al cobijo de mi casa, sin mosquitos… Es por eso que aún tiene más valor, el tiempo que he estado sometida al expolio de los insectos, sólo porque el libro que estaba leyendo me tenía tan enganchada que prefería ser alimento de otra especie animal…

Esto se lo digo, directamente, a @StephenKing. . Él es el culpable de mis picaduras. Él y su libro “Quien pierde, paga”. Una novela, con tanto ritmo, casi de maratón de serie de TV , que me ha dejado indefensa ante el ataque de los mosquitos hambrientos.

Thriller floriográfico

Flora observó aquel extraño ramo que acababan de entregarle en mano: suaves adelfas blancas y el azul intenso del acónito.

La composición era muy bella pero, a simple vista, no sabía descifrar el mensaje de tan precioso regalo. Esta vez, él se había superado. El ramo iba acompañado de una caja dorada en la que descubrió unas apetitosas galletas “Hechas con los pétalos de estas flores. ”decía la nota.

aconitum

Al principio, le hizo mucha gracia eso de la floriografía. Un medio de comunicación, un lenguaje secreto …con flores. Flora se quedaba embelesada con las disertaciones sobre flores . A él, lo conoció en una presentación de la reedición del libro de 1819 de Charlotte de la Tour “El lenguaje de las flores” , un libro que recogía el código de significados de la época victoriana.En esos tiempos, se utilizaban las composiciones florales para expresar sentimientos .No sólo amorosos, también los había de traición y venganza( si te entregaban una flor boca abajo, por ejemplo). También había códigos en la forma de coger el ramo que te entregaban y si lo hacías con la mano izquierda, significaba que, lo que decían aquellas flores era rechazado .Esos aspectos no interesaban demasiado a Flora. Se sentía aliviada de que  el ramo se lo entregara un mensajero porque con lo despistada que era…

Después de aquella tarde en la que se descubrieron el uno al otro, fueron muchos los ramos y muchas, las flores recibidas ( y descifradas)

Amarilis: «Espléndida belleza»

Clavel Rojo: «Mi pobre corazón»

Rosa Arrepollada:»Vengo como Embajador del Amor»

Rosa Blanca: «Soy digno de vos»

Rosa Amarilla: «Estoy celoso

Violeta Azul: «Seré fiel»

Y… Si! Rosas Rojas : “Amor apasionado”

Los mensajes se sucedían y Flora sentía que su amor por el floríografo, florecía cada día…

Se había quedado prendada de aquel último ramo, pero también de las galletas. ¡Qué delicia! No podía evitar comer, una tras otra, deleitándose en cada mordisco.

Sintió que su corazón se aceleraba. ¡Ay!¡El amor! Se aceleró más y un poco más, más y más y más y… se paró.

adelfa

El Inspector Florencio Floríndez observó la escena del crimen.

Encontraron a Flora, desvanecida en la cocina. Fue demasiado tarde. A su alrededor, se arremolinaban unas flores rosas y azules, como si Flora las hubiese querido coger en el último momento, arrastrándolas consigo, hacia el suelo.

En su mano, una caja de galletas. Ya vacía, claro.

El inspector Florencio Floríndez suspiró, derrotado.  Abrió la bolsa de pruebas y recogió las muestras de las flores venenosas…

El Asesino de las Flores había actuado de nuevo.

NB : Adelfa y Acónito. Las hojas ,ricas en sustancias digitálicas,  provocan arritmias y taquicardias. Información de las 10 flores más venenosas, aquí.