Mi madre no lo sabe.

Sigo con los Relatos en cadena.

Esta fue mi última propuesta para la frase de inicio : Me está encantando clavarle agujas a este muñeco.

Me está encantando clavarle agujas a este muñeco. No sé como será hacerlo en un cuerpo real aunque la textura de la piel de este maniquí parece casi una epidermis de ser humano. Mi madre me dice que la acupuntura no tiene futuro, que no le gusta. Y no sabe la verdad. Voy a trabajar en un club BDSM . Aunque eso también le sonará a chino…

Para esta semana, la frase de inicio es :

Descansaré cuando me conteste que sí.

Y hasta el 20 de marzo, Escuela de Escritores y Roche Farma , convocan el Concurso 200 pulsaciones. Un relato de 200 palabras que “ (…) deberá tener un vínculo con la salud, entendida esta en su sentido más amplio, y las historias tendrán que estar escritas en un tono positivo y esperanzador.”

Frase de inicio : Salió de la consulta con una sonrisa.

Las bases , aquí.

Vudú

Este es el relato que presenté a Relatos en Cadena con la frase de inicio “Estamos en paz”.

Íncipit

“Estamos en paz” superó al “En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme”. Fueron las primeras palabras que el secretario general de la ONU pronunció, emocionado, en un discurso histórico para la humanidad. Se habían acabado los conflictos armados. La frase se convirtió en el íncipit más famoso del mundo. Aunque la paz duró poco, era repetido sin cesar, invocando aquella realidad vivida. Deseando volver a ese instante, en el que era verdad.

La frase de inicio de los Relatos En Cadena de esta próxima semana es : Me está encantando clavarle agujas a este muñeco.

Seguimos.

Estamos en paz.

Hace unos días, os hablaba de los Relatos en Cadena que convoca la Cadena Ser y Escuela de Escritores. 

Este año voy a intentar ser constante y es que, a veces, para escribir, necesito un “estímulo” extra. A mí, que me den la frase de inicio, me activa el proceso de creación. Y es emocionante saber que alguien está evaluando tus textos. El de la semana pasada, con la frase de inicio “Su padre es un tal José Luis”, me pilló el jueves, muy tarde. Apenas quedaba una hora para el cierre de la convocatoria y lo del tal José Luis me costaba. 

Este fue el resultado.

El Doctor Ramírez

Su padre es un tal José Luis, murmuraban al paso del niño. Un crio feliz con numerosos candidatos a padre a los que le iban cambiando el nombre. En el pueblo, se comentaba que era un tal José Ramón y en la peluquería apostaban por un tal José Fernando.

Él sabía la verdad. No había ni José Luis, ni José Ramón, ni José Fernando. Solo una aportación anónima en una clínica de fertilidad. La madre y la Tita Josefa, su otra madre, lo habían decidido así.

El Doctor Ramírez, pediatra de especialidad, saludó a la preciosa familia. 

Hoy tocaba consulta.

Foto de Etienne Girardet en Unsplash

Como me consta qué a muchos de los lectores de este blog os gusta escribir, dejo aquí la frase de inicio para esta semana. 

“Estamos en paz»

Aquí podéis enviar vuestros textos de 100 palabras, de forma sencilla, mediante formulario. Hay tiempo hasta este jueves a las 12:00.

¡Vamos a encadenarnos!

El arcón frigorífico.

Este año he vuelto a participar en Relatos en Cadena organizado por la Cadena SER y la Escuela de Escritores.

El objetivo es crear un relato de 100 palabras, a partir de una frase de inicio. Cada semana, esta frase será la última del relato seleccionado como ganador.

La primera semana que he participado (ya llevan dos) había que empezar con la frase “Darse una vuelta con él “.

Envié el relato que viene a continuación: 

Foto de Eder Pozo Pérez en Unsplash

El arcón frigorífico

Darse una vuelta con él fue un error. Cuando denuncié la desaparición de mi marido, enviaron a un policía. Todo fue bien hasta que entró en el garaje y vio el maldito arcón frigorífico. Me preguntó si era el del bar de Manolo. 

Ni idea. Lo compré hace tres meses, mientras trazaba mi plan. 

Lo acarició con cariño.

—¡Si aún funciona! Mis hijos lo habrán abierto mil veces para elegir un helado. 

Sonrió y se dio la vuelta, alejándose. No sé qué le alertó, pero, de repente, se giró y dijo: 

— Si me lo permite, voy a abrir el arcón de Manolo.

Ganó Secretos de cuna, de David Garduño Navarro, cuyo relato y el de los finalistas podéis leer aquí (se publican semanalmente). 

David acaba su estupendo relato con la frase: “Su padre es un tal José Luis” 

Y aquí nace otro relato, otra semana.

Seguiré informando…

#Encasa (lo de los relatos encadenados 2.)

Volvemos al Concurso «Relatos en Cadena» promovido por la cadena SER y la Escuela de Escritores.

Ya estamos en la semana 30 y sólo hay que escribir 100 palabras , en el que el inicio lo marca la frase final del relato ganador de la semana anterior.

Este ha sido el ganador de la semana 29 :

Semana 29 (11/05/2020): Espero el milagro

Ganador: Antonio Anasagasti Valderrama
Título: Una mala elección

Espero el milagro de conquistarla, tras mi odisea. El error fue solicitárselo a San Judas Tadeo. Amo a esa enfermera desde mi despertar, después del accidente de moto. Tenía ambas piernas fracturadas. Ella sustituía las vendas y revisaba el drenaje de los clavos que me injertaron en las tibias. Todas las mañanas ansiaba su llegada que me alegraba el día por completo. A pesar de sus cuidados, se infectaron los implantes y tuve que pasar de nuevo por quirófano. Al final, perdí las piernas. Dicen que ese santo concede una gracia, pero quita dos. El próximo favor se lo pido a Santa Rita.

Escuela de Escritores

La frase de inicio es : El próximo favor se lo pido a Santa Rita.

Para enviar el relato , aquí. Hay tiempo hasta el jueves, 14 de mayo a las 12 del mediodía.

 

 

1 abeja, 15 blogueros, 46 historias y 30 finales.

Mañana, día 25 de Abril a las 20:00, se publica The Last Bee. La masiva campaña de promoción en Facebook, Twitter , blogs, foros y prensa ha hecho que muchos se pregunten que es The Last Bee. Incluso sabemos de muchos que van al link inicial de la historia y se quejan de que no funciona. ; – )

last0

Para calmar a esa multitud, debemos informar desde la Oficina de Prensa de “The Last Bee” que los links no estarán activos hasta mañana , viernes 25 de abril a las 20:00.

The Last Bee es una iniciativa original, protagonizada por quince blogueros, que da una nueva dimensión a los relatos en cadena o relatos compartidos.

Participan quince blogueros (once españoles, dos mexicanos, un nicaragüense y uno de la República de Erandio) que no se conocen más allá de las fronteras de sus blogs , coordinados por Dess, el Líder de Opinión más imprescindible de la red…

A partir de un relato inicial, protagonizado por la última abeja que queda en el planeta tierra, se han encadenado cuarenta seis historias con treinta finales diferentes. La lectura de The Last Bee es totalmente interactiva .Al final de cada fragmento de la historia, se puede elegir entre dos y, a veces, tres
opciones, para continuarla.

thelastbee11Durante dos meses, cada bloguero ha ido recibiendo fragmentos de la historia central que debía continuar. Ninguno de los participantes (a excepción del excelso y magnífico coordinador) ha conocido el desarrollo total de la historia así que será un estreno también para nosotros.

 15 Blogueros
46 Historias.
30 Finales diferentes (de los que sólo uno contiene escenas de sexo).
1 Experiencia Fantástica

Mañana , viernes 25 de abril a las 20:00.
Una abeja que dice ser la última del planeta, se está acercando. ¿Oís el zumbido?

lastgif

Sigo encadenada…

En un post de hace unos días, os hablaba del Concurso de Microrrelatos  ( Relatos En cadena) que promueve la Cadena Ser y la Escuela de Escritores.

100 palabras y una frase de salida ( la última del microrrelato ganador)… Estamos en la Semana 3. Cada domingo, a las 12 a:m, se acaba el plazo semanal y llevo tres semanas en las que a las 11:30 aprox, yo envío mi microrrelato. La primera semana, lo publiqué en este blog ( y no pueden estar publicados digitalmente con anterioridad!) , el de la segunda, es el que os presento ahora y el tercero, es el que he enviado esta mañana, que voy a dejar libre de pecado , según las bases del Concurso . Os lo presentaré la próxima semana… ; – )

La cosa ha ido así :

Semana 1 . Frase de partida: “La noche es una estrella en tu cucharilla”.

Mi microrrelato fue LA BRUJA.

“La noche es una estrella en tu cucharilla” me dijo .

Dos meses de romance apasionado y ella, desde el principio, diciéndome que era una bruja… Mi diminuto cuerpo está agotado. Cada brazada es un esfuerzo colosal. De vez en cuando, me atraganto con ese líquido oscuro y dulce .

Me tiendo , con los brazos en cruz y floto , mirando al cielo. Y entonces veo los granos de azúcar, adheridos a la cucharilla, brillando con intensidad.

Oigo a la bruja : “A mí nadie me abandona. Serás un ser insignificante y te ahogarás en una taza de café.”

El ganador fue :

Autor:Sara Barbera Sánchez

Reflejo

La noche es una estrella en tu cucharilla, la que atrapas cada noche en su reflejo metálico. La observas titilar hasta que el sueño te vence y caes sobre la almohada, agotada. Yo, alertado por el sonido de la cuchara al caer al suelo, me acerco sigiloso para arroparte. Te beso en la frente, aflojo la cadena de tu tobillo y te susurro al oído que, cuando aprendas a quererme, tú y yo podremos pasear juntos bajo ese cielo estrellado.

Semana 2 .Frase de partida :  Tú y yo podremos pasear juntos bajo ese cielo estrellado.

Mi microrrelato fue : ROMEO Y JULIETA

Tú y yo podremos pasear juntos bajo ese cielo estrellado.

Me lo susurrabas , abrazándome , mientras el azúcar se desmoronaba en mi sangre y la somnolencia daba paso a la inconsciencia y, de allí, a la muerte.

Entonces, te vi, abrazándome. Comprendí que ya estaba en ese lugar , exiliado de un cuerpo y convertido en un alma y que debía esperarte… para pasear bajo las estrellas que ya nos pertenecían.

Elegiste la combinación química más rápida. Un vaso de agua.

Te tendiste a mi lado, abrazándome . Te esperé, con mis brazos abiertos, para abrazarte al llegar …

Aquí estás y te abrazo.

Y el ganador fue :

Autor:Alberto Corujo Corteguera

Principio de incertidumbre

—Tú y yo podremos pasear juntos bajo ese cielo estrellado.
Todos los días, a la misma hora, Carlos hace su llamada, pronuncia una frase romántica y recibe una réplica exacta:
—Son las doce horas, un minuto y quince segundos.
Todos los días menos hoy. Hoy, por primera vez, le ha respondido el silencio. Carlos se pregunta si no habrá marcado un número equivocado.
—Podríamos ir mañana —escucha decir al fin. Es ella, la misma voz sensual de siempre.
Carlos siente que el tiempo se detiene, y cuenta hasta diez antes de contestar:
—Son las doce horas, un minuto y quince segundos.

La frase de partida de la Semana 3 ha sido : Son las doce horas , un minuto y quince segundos.
El título del microrrelato que he enviado, hoy , a las 11:51 ha sido : FELIZ AÑO NUEVO, QUERIDA. ; – )
Encadenada, sigo.