Camuflaje.

 

luna4

Se creen que en mi interior hay un núcleo de hierro, seguido por un manto semi-sólido, un manto rígido y la corteza dura exterior…. Eso dicen… Que no hay posibilidad de vida, que la ausencia de atmósfera hace que sea muy, muy fría porque no retengo el calor del Sol. Dicen que tengo como una capa de hielo…

Ya me va bien que los terrícolas se crean eso… ¿Qué aquí no hay vida? ¡Ja! No sé cuánto tiempo más, podremos pasar desapercibidos.  Supongo, que aún tenemos para unas décadas, hasta que desarrollen algún instrumento de análisis que no sea tan rudimentario como los que van enviando últimamente… A ellos, nos los hemos vuelto a ver…

luna3

 

Voy a intentar pasar desapercibida y camuflarme entre las nubes.

Que se vayan a Marte, por favor, por favor…

Campos y Snoopy nos hacen una foto.

Esta tarde, la cápsula Orion de la Misión Artemis 1, ha amerizado en el Pacífico. Su aproximación a la Luna y su vuelta a la tierra ha sido un éxito.

La tripulación la compone Campos (*), el maniquí, repleto de sensores, que aportará mucha información, necesaria para una posterior tripulación humana. Pero Campos no iba solo. 

Lo acompaña Snoopy.

Tiene una labor muy específica: sirve como indicador de la falta de peso. O sea, Snoopy indica el estado de ingravidez y va por la capsula flotando…

Campos y Snoopy han visto la humanidad desde muy arriba y esta es nuestra foto.

Somos pequeñitos y, además, no nos avisaron y no pudimos posar todos, saludando…

NB: (*) Campos : Nombre en homenaje al ingeniero hispano que ayudó a traer sanos y salvos a los astronautas del accidentado Apolo 13.

Fotos de @NASA

Puertas al mar.

Mientras estoy esperando en la cola, pienso en este sin sentido: 2,90€ el litro de agua. Se anuncia que la semana que viene, subirá el precio. ¡Madre Mía! 

Hace unos años, se diseñó un coche que utilizaba el agua como combustible. Dicen los rumores que ya hacía mucho tiempo que ese tipo de vehículo era viable pero que las fuerzas económicas basadas en lo fósil lo habían hecho desparecer. Unos científicos valientes e imparables lo consiguieron. Desgraciadamente, desparecieron misteriosamente después de publicar y liberar las patentes de fabricación. 

La situación ambiental era tan dramática que se empezaron a fabricar vehículos de agua para sustituir, totalmente, el parque fósil de la carretera. Al principio, todo fueron alegrías. Llenábamos el depósito con mangueras, en casa o en el garaje. La polución empezó a disminuir y los efectos se hicieron notar rápidamente, pero, ya habíamos traspasado una frontera peligrosa y el cambio climático no se podía revertir. Así que empezaron las sequías, la falta de lluvia y, en consecuencia, las restricciones de agua.

Foto de Giuseppe Famiani en Unsplash

El agua embotellada para llenar el coche se convirtió en un lujo. Mientras eso ocurría, se construían desalinizadoras a toda velocidad. El coche funcionaba solo con agua dulce ya que la sal destruía la tecnología.  Parecía una buena solución: 71% de la superficie de la Tierra está cubierta por este elemento. ¡Bien!, pensamos todos. ¡Qué ingenuos somos!

Foto de James Eades en Unsplash

Sin darnos cuenta, esas plantas que extraían la sal del agua de los mares fueron siendo adquiridas por grandes corporaciones. No lo vimos venir. Era imposible o eso creímos. El agua es de todos, ¿no? Pero aquí estoy, en la agualinera, esperando para llenar el depósito de agua de mi coche mientras escucho la radio. Hablan de algo impensable.

Esta mañana se ha hecho viral un vídeo en el que se ve como se han puesto ¡puertas al mar! No se sabe cómo lo han conseguido, pero, ahí están las extrañas puertas. Muchos gobiernos han vendido sus millas marítimas a las desalinizadoras privadas para paliar la crisis económica… Hago cálculos mentales para ver si llegaré a fin de mes pagando los nuevos precios del agua. Noto el inicio de un ataque de ansiedad y abro la ventanilla para respirar aire que, por lo menos, es más puro que antes.

Algo es algo…

Planeta A

Cuando se habla de emergencia climática y del planeta, parece que el tema no vaya con la especie humana. Muchas veces, se recurre al concepto “No hay Planeta B” pero lo que no habrá es People, ni A ni B.

El “Planeta A” sobrevivirá a lo que nosotros le hagamos, incluso a la temible crisis nuclear. La tierra se secará, se inundará, habrá terremotos, erupciones volcánicas, huracanes, radiación, se extinguirán especies pero otras , sobrevivirán, se adaptarán y dentro de miles de millones de años, el Planeta A seguirá vivo, no como lo conocimos los que lo hicimos cambiar más rápido de lo previsto, pero ahí estará… .

Y si tiene suerte, con habitantes menos dañinos…

Foto de Markus Spiske en Unsplash

Planeta involutivo.

-. ¿Qué les pasó?

-. Ya sabes que hay dos tipos de planetas: los evolutivos y los involutivos . La tierra pertenecía a esta segunda categoría. Su destino era retroceder inexorablemente hasta convertirse en lo que es hoy. Los terrestres captaron señales de nuestro planeta evolutivo. Fue un fallo muy grave de los mecanismos de ocultación pero no hubo consecuencias. No llegaron más allá y se enzarzaron en sus disputas estériles , tan características de los involutivos. Hay planetas que involucionan por catástrofes naturales pero aquí, hay involución de grado 10: es la especie la que la ha provocado.

Desde la Cámara de Observación, los mandos de la operación observan la superficie terrestre. Habían pasado cien años desde que habían sido detectados y era necesario realizar una supervisión del estado del planeta .

No pueden salir del habitáculo ya que las temperaturas son muy elevadas y la atmosfera es irrespirable pero a lo que más temen es a los supervivientes humanos. Aún quedan unos pocos. Siguen luchando entre ellos derramando sangre hermana . Siguen las guerras. Siguen destrozando el ecosistema. Sigue la hambruna. Sigue la desigualdad. Sigue el retroceso en los derecho básicos. Siguen sin entender qué es el bien común.

-. Calculo cien años terrestres más y ya estará como Marte.

El Supervisor Mayor se coloca la mascara y activa la Cámara de Observación.

Vámonos antes que nos detecten. Dicen que estar expuestos más de 15 minutos a la involución es contagioso

Foto 1 de Ehimetalor Akhere Unuabona en Unsplash.

Foto 2 de Visual Karsa en Unsplash en Unspash.

NB1 : En junio del 2022, el telescopio chino (FAST), también conocido como «Sky Eye» detectó señales que , en un principio, clasificaron como de origen extraterrestre. Al poco tiempo, fue desmentido por Dan Wertheimer, investigador del programa de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI) de la Universidad de Berkeley (California). Son radiofrecuencias terrestres…

NB2 : (RAE ) involución

Del lat. involutio, -ōnis ‘circunvolución’, en lat. tardío ‘acción de envolver’.

1. f. Detención y retroceso de una evolución biológica, política, cultural, económica, etc.

Júpiter, muy lejos.

Veo la luna, preciosa, con una cosa brillante al lado.

Consulto mi aplicación SkyGuide : ese puntito brillante ,que no alcanzo a fotografiar, es Júpiter.

El planeta más grande del sistema solar. 11 veces mayor que la tierra.

Os prometo que estaba al lado pero…muy lejos.

Ingenuos perseverantes.

Mientras hacia fotos a la luna, pensaba en Marte y en nuestra incursión/intrusión en su superficie.

Me imaginaba el Rover Perseverance dando vueltas por el cráter marciano y me pregunté ¿Por qué se llamará “Perseverancia”? Google, como siempre, me responde. La NASA elige los nombres de sus misiones y artilugios en Concursos Escolares por todo el país. Esta vez, ganó el nombre del alumno Lake Braddock de una escuela secundaria de Virginia, elegido entre más de 28.000 propuestas.

Además del Rover, han llevado un pequeño helicóptero de nombre Ingenuity . Será la primera nave autónoma con la que se sobrevolará la superficie marciana. No he descubierto quién lo bautizó, pero teniendo en cuenta que había dudas en si llevarlo o no, y que va a hacer unos (pocos) vuelos a escasos centímetros de la superficie y con longitudes de metro, el nombre es sincero y sin pretensiones.

Todo cuadra : aquí abajo, esto está lleno de ingenuos y perseverantes en su ingenuidad.

#EnFase2 ( la luna y el platanero. )

Primera sesión fotográfica de la luna #EnFase2.

Ella sigue sus fases, en este caso en el punto álgido de la creciente, sin cambio alguno. Siempre su ciclo exacto. Perfecto. Los que somos nuevos en esto de las fases, somos nosotros. Los de abajo.

Tuvimos un invitado en la sesión. Un platanero ( Platanus hispánica) uno de los árboles más comunes en Barcelona. Se les llama plátanos de sombra o plátanos de paseo. Los frutos, en primavera, se llenan de esos pelillos que capta el zoom de la cámara.

Yo , es verlos y estornudo…

#EnFase1 ( lo de la #CrewDragon )

El sábado a las 21:00, me conecté a SpaceX para ver el lanzamiento del cohete Falcon con la cápsula #CrewDragon .

Fue extrañamente emocionante, ver el despegue de aquella nave, en directo. Iban dos astronautas de la NASA en su interior: Bob Behnken y Doug Hurley. Estas dos personas, cuando escribo estas líneas, están orbitando la Tierra a cientos de kilómetros de altura para conseguir acoplarse correctamente a la Estación Espacial Internacional.

Bob y Doug . Twitter: @SpaceX

Sigo.

Ya es domingo por la tarde. Han llegado a la Estación Espacial Internacional , que está a 408 Km de distancia de la Tierra y en la que hay 3 tripulantes , y la cápsula se ha acoplado con éxito. Ahora mismo, el comandante Chris Cassidy está preparando la entrada segura de los astronautas que siguen en la Dragon.

Tienen que esperar a los niveles correctos de presión.

La retransmisión en directo es increíble. Me tiene enganchadísima. Millones de personas de todas las nacionalidades están asitiendo al evento y comentándolo en directo. Me ha hecho mucha gracia un usuario que ha escrito : «No abrir la compuerta. Así empezó Alien.»

Ahora mismo estoy esperando ver a Bob y Doug entrando ahí…

Finalmente, han entrado por la escotilla…Parece una película, una serie de ficción, pero no.

Esta gente esta ahí, de verdad, a 408 Km sobre mi cabeza…

NB  :No ha estado mal para una #Fase1…

#Encasa ( lo de la distopía 3.)

Aquí.

Estoy sentada en la mesa de la cocina delante de mi portátil cuando la oscuridad cubre el cielo totalmente. Mi cerebro intenta asociar esa negrura intensa a la cercanía de una tormenta pero hay algo especial en ese tono que me hace desconfiar. Me asomo a la ventana y veo que ese velo negro que cubre el cielo no es normal. Miro mi reloj. Son las cinco de la tarde de un día primaveral en Barcelona pero parece que sea de noche, una noche extraña. Me conecto a Twitter, enciendo la tele y la radio… Nadie se explica por qué el cielo está negro y el sol ha desaparecido, completamente del horizonte.

Es posible que haya llegado “El día”. Ese , en el que un meteorito impacta en la tierra o que pasa algo ahí fuera, en el Universo , que pone en peligro nuestra frágil existencia. Son probabilidades que siempre me han inquietado.Oigo las primeras sirenas…

La ciudad se enfurece. La gente está desconcertada y el caos invade las calles.

El cielo está más negro que nunca…

Allí

(Conversación entre padres)

– Ya te dije que no era buena idea regalarle esa mascota a la niña¿Un planeta?¿Cómo pudimos creernos eso de “yo lo cuidaré y lo vigilaré y tendré cuidado con la evolución”?¡Si ni siquiera supo cuidar de una pequeña provincia en el juego de Países!¡Y va y le regalamos la Tierra!

-No la regañes mucho. Ha estado 2019 años haciéndolo bastante bien… Ya se ha cansado…Es normal, es una niña.

-. ¿Bien? Si allí hay más de siete mil millones de humanos y mil millones se mueren de hambre. Están intoxicando el planeta. Lo tienen a punto de romperse del todo… Es mejor que se haya cansado y lo haya apagado. Había la opción de enviar un virus pero mira, mejor. Menos sufrimiento…Mañana me lo llevaré al punto de reciclado de planetas. Ahora bien, ya te digo ahora que no le pienso comprar ningún juguetito más. ¡Y menos otra mascota!

-No te pongas así… Sólo es una niña…