Ya se verá…

Si lees los periódicos, ves las noticias, las tertulias, los hilos de twitter, etc., la sensación es de “tic-tac”.

Una alteración del espacio-tiempo en modo Carpe Diem : “Aprovecha ahora que después, mal”

Yo soy de las que cree que el “después” tiene un componente de “ya se verá” así que , sí, hay que aprovechar el verano y las vacaciones . Como si fueran las últimas , pues vale pero… ¿No debería ser eso el lema de nuestra vida? ¿Disfrutar ,con consistencia, los buenos momentos de la vida?

Tic – Tac y ya se verá .

Que igual , en el después, todo es mejor…

Foto de Paula Guerreiro en Unsplash

La cuenta de la vieja.

erquejio

Este es un “quejío” en toda regla.

Hoy he salido del despacho de un abogado especializado en derecho de la tercera edad, haciendo el cuento de la vieja. Es una terapia más o menos eficaz para aliviar la indignación que sientes. Y la rabia. Y la ira impotente hacia el sistema…

Dicen que la cuenta de la vieja es la que se hace con los dedos, con las cuentas del rosario u otro procedimiento semejante. Iba yo haciendo mis cuentas, pensando en que hace poco leí que se destinaban unos millones de euros a los programas de Defensa como el del ‘caza’ Eurofighter (399,7 millones de euros) o el Airbus A400M (154,4 millones), ente otros. ¿De verdad necesitamos el Eurofighter ese o el Airbus A400M de marras? De ahí, te saco casi 560 millones de euros de los presupuestos del Estado y los paso a Dependencia. La partida presupuestaria para la Dependencia en 2016 fue de unos 1.255 millones de euros, por situarnos.

La Casa Real son unos 7,5 que parecen nada pero, oye, algo haríamos. Seguro. Que la Iglesia Católica no tenga casilla en la Declaración de la Renta. Tienen suficiente dinero para poder gestionar sus cosas. Pues, mira, son 250 millones más y seguro que a la Iglesia, con su filosofía vocacional de ayuda al prójimo, no le importará destinar ese dinero a los dependientes…

Con la cuenta de la vieja, ya he sacado 817,5 millones de euros. Y porque no estoy para más cuentas, que tengo un mal rollo encima que no sé si podré con él, pero hay más dónde rascar…

Esos números, esas cifras en el Presupuesto General del Estado, representan a personas que precisan de ayuda urgente para poder sobrevivir en este sistema mal diseñado. Sobre todo, personas mayores, enfermas y desprotegidas, que requieren de la ayuda ya, ahora mismo, no de aquí 4 o 6 meses , cuando les aprueben ayudas nimias que o no llegarán o poco aliviaran sus penurias.

Es una cuestión moral y ética. De comprensión universal.No creo que haya que ser de ningún partido o ideología política para ver que algo no cuadra. Ni en esas cuentas, ni en nuestra condición de ser humano , cuando esto está pasando.

Mi cuenta de la vieja parece ( o es, no lo sé) demagógica pero… lo cierto es que hay miles de personas con una necesidad urgente, mientras un Airbus A400 surca los cielos para ir a no sé dónde…

erquejio2

 

 

 

.

Más tiritas…

 

Esta entrada fue escrita hace ya tres años. Es triste que sea tan actual en tantas cosas….

…………………………………………………………….

 

Plof!  Ya se me ha vuelto a caer. Ahí la veo, a mis pies.

Me pasa cada mañana …Me despierto más o menos contenta ( eso depende del número de horas que he dormido y la calidad de esas horas), me preparo con un cappuccino increíble que me espabila con el aroma y abro la puerta de casa para dirigirme al buzón.

Si todo ha ido bien (últimamente, los del reparto van un poco locos) tengo la prensa matinal, calentita o fresquita (depende de la estación). Mientras realizo todo este proceso matinal, aún no se me ha caído…

Me siento en la mesa de la cocina. En verano, abro las ventanas( pero bajo un poquito el estor) para que el sol no me deje ciega. Hay un rayo concreto, que siempre incide en mis ojos y que tengo que neutralizar. Dispongo el periódico y paladeo mi cappuccino. El olor a papel y tinta me reconforta…Si analizo la secuencia de acciones, puedo constatar que no se me ha caído.

Entonces, llega el momento. Me detengo en la portada : ¿Crisis sin fin?, los últimos casos de corrupción, más recortes y nuevos datos la estafa bancaria masiva. Me doy cuenta que empieza a deslizarse hacia abajo…

Un avance en tratamientos oncológicos infantiles hace que vuelva a ascender. Veo que hay una foto a todo color de los jugadores de la Selección , encantados de la vida. El pie de foto reza : A por la final. Sé que a muchos, esto les hará parar la caída pero yo no soy de esos afortunados.

Paso página e inicio la lectura del estado de la nación. La economía da yuyu pero da mucho más terror, esa sensación de incompetencia sumada a la actitud peleona “Tipo-Comunidad-de –Vecinos” que tienen nuestros políticos.

Ya me está bajando hacia el estómago.

Prefiero ir a Internacional a ver que pasa por el mundo. Más economía, más crisis. Otra página y…Siria. Ya hace tiempo que se me ponen los pelos de punta cuando llego a Siria y es que últimamente, el “Conflicto Sirio” ocupa una sección fija.

Una foto de unos niños . Un bombardeo. Escudos humanos. Niños. Siria. Niños.Siento como se desliza por mis piernas y llega a mis pies . Siento que se me escapa.

Hace ese ¡Plof! atenuado y la veo.

Doy el último trago a mi cappuccino y acabo de leer el periódico. Por fin, llego a la Sección de Deportes. Intento contagiarme del “campeones oe, oe, oe” pero me doy cuenta que es imposible. Esta es la última parte de la lectura y ya llego sin ella. Ahora mismo, no tengo alma. Se me ha caído a los pies…

Me agacho y la recojo. Ya está un poco maltrecha.

Debo recordar comprar más tiritas…

 

 

 

Más tiritas…

 

 

Plof!  Ya se me ha vuelto a caer. Ahí la veo, a mis pies.

Me pasa cada mañana …Me despierto más o menos contenta ( eso depende del número de horas que he dormido y la calidad de esas horas), me preparo con un cappuccino increíble que me espabila con el aroma y abro la puerta de casa para dirigirme al buzón.

Si todo ha ido bien (últimamente, los del reparto van un poco locos) tengo la prensa matinal, calentita o fresquita (depende de la estación). Mientras realizo todo este proceso matinal, aún no se me ha caído…

Me siento en la mesa de la cocina. En verano, abro las ventanas( pero bajo un poquito el estor) para que el sol no me deje ciega. Hay un rayo concreto, que siempre incide en mis ojos y que tengo que neutralizar. Dispongo el periódico y paladeo mi cappuccino. El olor a papel y tinta me reconforta…Si analizo la secuencia de acciones, puedo constatar que no se me ha caído.

Entonces, llega el momento. Me detengo en la portada : ¿Crisis sin fin?, los últimos casos de corrupción, más recortes y nuevos datos la estafa bancaria masiva. Me doy cuenta que empieza a deslizarse hacia abajo…

Un avance en tratamientos oncológicos infantiles hace que vuelva a ascender. Veo que hay una foto a todo color de los jugadores de la Selección , encantados de la vida. El pie de foto reza : A por la final. Sé que a muchos, esto les hará parar la caída pero yo no soy de esos afortunados.

Paso página e inicio la lectura del estado de la nación. La economía da yuyu pero da mucho más terror, esa sensación de incompetencia sumada a la actitud peleona “Tipo-Comunidad-de –Vecinos” que tienen nuestros políticos.

Ya me está bajando hacia el estómago.

Prefiero ir a Internacional a ver que pasa por el mundo. Más economía, más crisis. Otra página y…Siria. Ya hace tiempo que se me ponen los pelos de punta cuando llego a Siria y es que últimamente, el “Conflicto Sirio” ocupa una sección fija.

Una foto de unos niños . Un bombardeo. Escudos humanos. Niños. Siria. Niños.Siento como se desliza por mis piernas y llega a mis pies . Siento que se me escapa.

Hace ese ¡Plof! atenuado y la veo.

Doy el último trago a mi cappuccino y acabo de leer el periódico. Por fin, llego a la Sección de Deportes. Intento contagiarme del “campeones oe, oe, oe” pero me doy cuenta que es imposible. Esta es la última parte de la lectura y ya llego sin ella. Ahora mismo, no tengo alma. Se me ha caído a los pies…

Me agacho y la recojo. Ya está un poco maltrecha.

Debo recordar comprar más tiritas…

 

 

 

De la chistera.

He oído a un periodista preguntar a un catedrático de economía : ¿España puede crear cuatro millones de puestos de trabajo? .Es una pregunta que si te la haces a tí mismo , sin ser uno de esos sabios de los flujos económicos, obtiene una respuesta clara. No, no puede.

Se llega a la misma conclusión desde cualquiera de los niveles de conocimiento desde el que te hagas la pregunta: No, no puede. Por lo menos, a corto plazo.

A medio ( y ese medio nos lleva a 5-10 años vista)no tenemos ni idea pero ,también, a todos nos da en la nariz que vamos a tardar mucho tiempo en cubrir esas necesidades laborales y la cosa, vista así, da vértigo. Por los que ya están, por los que vendrán… Todas las medidas potencialmente resolutivas que se han tomado , afectan al incremento de la recaudación vía impuestos y a una extraña regulación laboral que se centra en el despido en tiempos difíciles pero no fomenta la contratación. No crea empleo. No produce nuevos puestos de trabajo.No activa la economía.

Y la cosa no tiene pinta de mejorar. Ni una Huelga General ha conseguido mover un ápice nada de nada. Es más, como cada uno va a su bola, es hoy el día en que la CEOE se plantea despachar a su líder. Hoy, no hace meses, no. Hoy mismo.

Tengo la sensación que todos los que dirigen nuestros destinos económicos en bloque ( y voy a por todos totalmente: gobierno, oposición, sindicatos, CEOE,…)están esperando que de la chistera de uno de ellos, o de quien sea ( ya creo que les da igual) aparezca el conejito milagroso que haga que podamos dar cobertura (laboral o económica) a los cuatro millones de parados y los otros ocultos que tienen apuntados a cursos de formación. Supongo que tocados por la varita mágica,  la gente volverá a consumir como en sus mejores tiempos , las empresas se verán desbordadas de trabajo y volverán los tiempos de 2 coches, piso en la ciudad y apartamento en la playa…

Es cuestión de creer en la magia… o en los milagros.

Aunque, mira, por insisitir yo propongo que se renueven todos de todos y que se pongan al frente los listos. Seguro que alguno hay. Es imposible que entre tantos políticos, burocrátas y agentes sociales no encontremos unos cuantos … pero, supongo, que no hace daño a nadie que me haga con el Libro de Hechizos de Harry Potter ….por si acaso.

Enganchada al hashtag #29S.

Ayer, a las 12:00 de la noche, entré en twitter y busqué el hashtag #29S. Me iba ya a dormir ( esperando el final del tercer capítulo de Los Pilares de la Tierra) y revisé el correo. Eso me llevó a entrar en Twitter y observé que había gente que estaba descontando el tiempo para las 24:00 y, por lo tanto, el incio de la jornada de Huelga General. Me pudo la curiosidad y a la medianoche ( más o menos), entré de nuevo en Twitter. El hashtag #29S iba a toda leche. Se iban desplegando nuevos tweets cada pocos segundos : se reproducían noticias de los medios o se describían situaciones locales. Así, me enteré que en Madrid ya no había tele autonómica, que en Mercabarna ya se empezaba a bloquear a los camiones, que habían atropellado a una piquete informativa, que quemaban containers en Paterna, que el diario Público había hecho una portada- huelga muy original ( para ser una huelga, un derroche de creatividad digna de elogio), que los autobuses , que los piquetes… La verdad, me fuí a dormir intranquila, pensando que había una dosis de nerviosismo extremo en el día que venía. Durante la jornada, he ido consultando los tweets. La normalidad que se ha vivido , en general, también se reflejaba allí aunque , gracias a esta tecnología 2.o, también he podido conocer los casos de violencia y la extraña situación que ha vivido Barcelona cuando un grupo de impresentables ( sin nada que ver con la protesta de los trabajadores) se han dedicado a destrozar la ciudad .

Hoy, hemos estado oyendo la radio en el trabajo y aunque la información se transmite casi a tiempo real, el twitter nos iba dando más contenidos y mucho más ricos, también a tiempo real y , la mayoría de veces, desde las múltiples perspectivas de los que estaban escribiendo. Mejor y más real, imposible. Ahora mismo, mientras escribo este post, tengo una pestaña desplegada en la que ya se ha acumulado 55 «nuevas aportaciones» y visiones de este 29S.

Nunca había utilizado esta funcionalidad de twitter. Me gusta leer a Buenafuente y a Berto y suelo actualizar estos posts que escribo pero para mí,  no había sido nunca una fuente informativa ( a tiempo real !).Por lo menos, yo nunca lo había experimetweetado.

Lo que me ha quedado claro es que lo que nos da el 2.o es un conocimiento total de la realidad, desde muchas perspectivas diferentes que enriquecen la información porque nos permite ver «el todo». Lo de los piquetes informativos, el abucheo, las vuvuzelas sindicales y esas cosas ya se han quedado en el 1.o. No han evolucionado como lo ha hecho la sociedad.

Hoy se ha demostrado lo de la soberanía de la ciudadanía ( los que han ido y los que no) , la casi normalidad ( a excepción de los «no-evolucionados») y la potencia brutal de las redes sociales.

Voy a cerrar la ventanita de Twitter después de actualizar este post.  Me voy a dormir pero no sin antes agradecer a todos los twitteros el seguimiento-rapport que se ha hecho de esta jornada. Ha sido el mayor número de reporteros que jamás ha retransmitido un evento así…. (¡ a tiempo real!).

Bueno, teclearé una vez más #29S y lo dejo.

Lo prometo.

29S en tres fotos.

Nos han partido en dos : los que «voy» y los que «no voy». Y, en ambos grupos, entendemos las razones del otro.Somos pacíficos y deseamos que mañana, el día transcurra sin incidentes.

Es curiosa esta división : la gente que va a ir a la huelga mañana, lo hace para protestar contra las medidas del gobierno y los que no van a ir, lo hacen para no bailar el baile a este pasteleo de sindicatos-gobierno-patronales ( todos de todos). Ambos bandos se quejan ante los mismos y por lo mismo ( precariedad laboral, crisis económica asfixiante, paro bestial…) pero de diferentes formas. Pero… nadie se da por aludido. Los sindicatos están exclusiva y obsesivamente preocupados por tener cifras de éxito, el gobierno espera que pase la cosa lo más liviana posible. Se la chufla. 30S y a otra cosa, mariposa y la patronal, ¿Alguién ha oído algo? ¿Existen?.

Así que mañana, tanto a los que van como a los que no van , nos van a obligar a hacernos esto.

Nos daremos una torta en la cara, por idiotas. Porque todos los que van y los que no van, perciben que la protesta no va servir de nada.

Al día siguiente, … ¿Habrá planes concretos para que disminuya el paro, para que se cree empleo, para que se reactive la economía , para, para…?. O seguiremos igual de mal (y raro) que hasta ahora ???.

O… ¿Sólo importarán las fotos y las cifras esas que dan la victoria a todos?.

¿Qué va a ser?…

Puntos de vista.

Esta es una forma de ver. Un punto de vista. Uno.

Es lo que pasa , por ejemplo, con la huelga que nos viene.

Si todo se centra en la llamada sindical para luchar contra una reforma laboral (que más que mala yo diría que es ineficaz), ese es un punto de vista. Uno de los posibles.

Pero hay más. Esta el del que no cree que esta protesta sea útil. Ese, es otro punto de vista. ¿Peor , mejor?. Diferente, simplemente.

Pero hay más.

Y más. Y en todo.

Pero, al final, por muchos puntos de vista habidos y por haber , hay algo real y tangible que es lo que es mirado por tantos. En el caso de nuestro país, el chorizo está en el paro y la incapacidad de nuestro modelo laboral e industrial para generar suficientes puestos de trabajos , reactivar la economía y  reducir las cifras esas ( las del paro) a las que ya nos hemos acostumbrado ( decimos cuatro millones como quien dice un ná de ná) .

Así que la huelga sólo servirá para empobrecernos un poco más : en lo económico y en lo moral ya que , además de ser inútil, tiene la característica de enfrentar a colectivos de ciudadanos ( pro-huelga y ati-huelga) y crear tensión gratuita en un momento en lo que eso, ni gratis lo queremos…

Pero este es , simplemente, otro punto de vista…

Comentario sobre las fotos : La obra que véis es de Joseph Egan , un estudiante de diseño británico que presentó este proyecto de anamorfosis ( la palabra da miedo pero viene a ser una deformación de la imagen por efectos ópticos . En wikipedia hay  ejemplos de artistas callejeros que hacen de la anamorfosis algo increíble. En los links de «artistas callejeros») para un trabajo en su College.  Tiene un concepto estético muy intersante que podéis conocer en su blog .

Aquí dejo otro ejemplo de anamorfosis. Por cierto, deberían buscarle otro nombre . ; – )

Huelga 2.0

El mundo 2.0 se pone al servicio de la comunicación. De la que es libre y masiva.

Se abre en todas las direcciones posibles y hace públicos feelings y opiniones que en otros tiempos no eran visibles si no era en nuestros círculos más cercanos. En webs, blogs , facebook y twitter ( y todo lo demás) se está hablando de la Huelga General convocada para el 29-S.  Hablan todos. Podrían hacerlo los culpables del embrollo -UGT  – CCOO -CEOE -GOBIERNO- para convencer , animar, justificar pero… a quien más se oye es a los no-culpables. O sea, a la ciudadanía base y en este caso específicamente, a la ciudadanía que tiene la suerte y el privilegio de tener un trabajo en estos momentos tan críticos para el país. ¿Hay que recordar la cifra de personas en paro (que ni se sabe si se le suman los que asisten a cursos de formación)?

En Twitter , la comunidad es muy activa en esto de la opinión. Es más, es tal su influencia que  tiene la fuerza suficiente para crear un «estado de opinión». La comunidad twittera ha creado los hastag #29S ; #yosivoy ; #yonovoy y están dejando ir lo que piensan de la huelga. Los Agentes Sociales se han despistado o no han tenido en cuenta que , además de spots polémicos, tenían que contratar Community Managers para gestionar mejor lo que se cuece en el «Internet de ahí fuera».

Si algo se debe aprender de esto es que los tiempos han cambiado , que las sensaciones de la mayoría se propagan y se expanden y que los que ostentan el poder ( en cualquiera de sus facetas) harían bien en revisar, analizar y tener en cuenta las voces del 2.0.

De momento, lo que gana en Twitter es el «yo no voy». Gana por cantidad pero gana , también, por calidad : lo dicen los que no son políticos  profesionales. Lo dice, pues, un reflejo de esa ciudadanía base que compone el país ( de verdad).

Yo formo parte de esa ciudadanía base y me siento muy timada por políticos, sindicatos, patronales y cualquiera de los de su especie. Me han ofendido y me ofenden cuando intentan manipularme haciendo ver que no me manipulan. Todos.

#yonoiré. ( Si me dejan, que esa es otra. )

To be continued…

Manzanas traigo…

¿A dónde vas? , Manzanas traigo. Dicen que es una frase hecha para cuando a uno le preguntan y contesta algo que no tiene nada que ver. A mí me recuerda a un profesor de Estadística que nos la decía en un tono cínico que presagiaba bronca.  A mí me ha venido a la cabeza estos días  sin más y puede ser que con otro significado semántico.

¿A dónde vas? : Buenas noticias!!! : Se ha disminuido la cifra de seres humanos que pasan hambre. Ahora, estamos en la insuficiente y escalofriante cifra de 1 de cada 6 pero ya es un avance. Íbamos hacia el ratio de 1/10.

Manzanas traigo : La Casa Real verá disminuido en un 7% su presupuesto «real» de 9 millones de euros. Ah! Sabed que su excelencia el Rey y , su otra excelencia el Príncipe, ya se bajaron sus sueldos «reales» cuando se hizo el ajuste de salarios de funcionarios…

¿A dónde vas? : Día 29 de Septiembre , Huelga General para protestar por la reforma laboral impuesta por el Gobierno ( a todos los agentes sociales).

Manzanas traigo : para protestar contra el Gobierno, se parará la actividad de pequeñas y medianas empresas que necesitan el trabajo de cada día, como agua de mayo. Buena protesta contra el Gobierno. ¡Sí señor!. Y, por cierto, ¿Un free lance o autónomo que trabaja solo, se hará huelga a sí mismo para protestar contra el Gobierno?. ¿Es onanismo huelguil?

¿A dónde vas? : ¿Cifra de sindicalistas liberados, please?. Más que nada para valorar lo que dicen unos y otros que las cosas empiezan a oler a caca de la vaca. Estos tienen que hablar con el otro Agente Social, la CEOE, con un presidente modelo de la gestión empresarial fina, fina…

Manzanas traigo : Estos Agentes Sociales ( los chorizos en mangas de camisa y los chorizos con corbata y gemelos) son con los que se debe afrontar un cambio de «modelo económico» en España. ¡Olé!.

¿A dónde vas? : Benedicto XVI?. ¿A dónde vas, por Dios?. En Londres, no han vendido todas las localidades de la misa-show. Y digo esto, ya que venden entradas. Lo mismo que para ir a ver a Lady Gaga ( que las vende todas).

Manzanas traigo : Los casos de abuso sexual en la infancia por parte de señores que pertenecen a la pandilla de Benedicto , se va multiplicando. Ahora, llega Bélgica. ¿Y por qué no le piden una indeminización económica ( a la Iglesia Católica)para las víctimas de los abusos? . ¡Qué organicen unos bolos-misa más!

Traigo muchas, muchas manzanas pero…

¿A dónde vamos?…