El mimbre , desde siempre …

capazo5

Moisés fue rescatado de las aguas del Nilo, navegando a la deriva en una cuna de mimbre.

capazo3

En el Siglo I, los romanos ya lo cultivaban de modo organizado. El transporte de las mercancías con las que comerciaban, se transportaban en todo tipo de cestería hecha de mimbre.

flores

Esta fibra vegetal, ligera, flexible y fácil de trabajar, permite crear cestos, lámparas, muebles, etc.

capazo6

Aunque se ha industrializado su producción, aún hoy hay maestros artesanos que tejen esta fibra natural para que podamos dar ese toque “orgánico” a nuestro hogar con unos preciosos maceteros,

capazo7

colgados de las paredes,

capazo4

o para que llevemos la compra o las cosas de la playa.

capazo2

Desde Moisés a la decoración del S.XXI… El mimbre siempre ahí…

Salix_fragilis

NB :Es un arbusto parecido al sauce (género Salix), de cuyo tronco nacen muchas ramas largas, delgadas y flexibles, corteza gris, hojas lanceoladas, con el borde aserrado y flores agrupadas en racimos colgantes.

Mix de Píldoras.

Píldora Fashion

Vuelo. Necesito volar para ponerme este precioso vestido…

Y lo mejor, vuelo mientras lo llevo puesto.

 

Con alambre retorcido , cuajado de pedrería.

Artista : Key Sook Geum (Corea)

Píldora poética

Sembrador …( Seeder)

Y cuando llega la noche, sembrador de estrellas.

Making Of :

Artista : Morfai ( Lituania)

Píldora Excéntrica

La típica y entrañable, casita para pájaros adaptada a las necesidades de los murciélagos.

Hay hueco de mercado. ; – )

Píldora Creativa

Expresar …con imperdibles. De Jun C.

Por cierto, ¿Por qué llamar imperdible a algo susceptible de perderse? Este artefacto se utilizaba ya en la antigüedad y un ingeniero llamado Walter Hunt, reinterpretó estas piezas tal y como las conocemos hoy.

Su cualidad de imperdible es “contextual”. Las modistas utilizaban alfileres que fácilmente se podían desprender de la ropa y se perdían…Al llegar el invento, sustituyendo a los alfileres, se enfatizó la característica de que no saltaban de la prenda…

 

Vale, pero yo los pierdo…

Made in (exquisite) Spain.

El teclado está «diseñado» en California y hecho en China. La foto está hecha con un iPhone made in PRC (People’s of Republic Chinese). El stick USB que estoy utilzando ahora mismo, mi taza de cappuccino, el mouse… chino.

Pero …estoy sentada ante una mesa , de madera de roble, pintada en rojo y decapada ( tanto por el diseño del artesano como por el pasar del tiempo) que no viene del país asiático. Su ex-propietario me dijo que estaba hecha por un ebanista de Alicante y que la compró en un mercadillo de artesanía y antiguedades…

Mientras escribo este post miró a mi alrededor, observo el atrezzo y… la mesa y la silla es lo único que no es chino….

China es la fábrica del mundo. Allí se fabrica casi todo lo que habita en nuestros hogares : teles, ordenadores, microondas, cafeteras, batidoras, reproductores, cónsolas, …el mundo de la electrónica y el electrodoméstico pero también el calzado y la ropa y, dentro de nada, verás como se afanan a cultivar olivos y te hacen un aceite a 0,50€ /litro…

La periodista Sara Bongiorni intentó vivir un año en EEUU sin productos made in China y digo «intentó» porque lo suyo fue un año de desventuras buscando productos imposibles ( como por ejemplo un repuesto para una aspiradora) con el lema Made in USA ( u otro lugar que no fuera China…).

Es una realidad ( es la fábrica del mundo, de verdad) y lo cierto es que gracias a esta producción masiva de productos a bajo coste, el consumidor occidental ha tenido acceso a ellos (tambien masivamente) y eso , según opinan los expertos, contribuye a afianzar nuestro sentimiento de «sociedad de bienestar».

El propio mercado ha consumido y ha otorgado una etiqueta a lo que es «made in China»: barato y de baja calidad. Hay una parte de verdad ( hay mucho producto malo ) pero también es cierto que hay empresas chinas que se afanan en hacer las cosas con un alto stándar de calidad y , cada vez más, su trabajo está dirigido a erradicar esta «mala fama» ( de ahí, y como política de limpieza de imagen, veréis que los productos chinos son «made in PRC»). Este fenómeno «made in China» está creando el «contrafenómeno». Una tendencia , cada vez mayor, a dar importancia a las cosas hechas en casa, artesanalmente , más caras posiblemente pero …mejores.

Es una pena que la industria artesanal del calzado en el Levante español, deba ir cerrando sus puertas para dejar paso a esos zapatos a 29€ que te recalientan el pie si los llevas más de cuatro horas seguidas. Es una pena no poder potenciar esa riqueza de conocimiento y tradición y vender nuestros bellos zapatos al mercado (nacional y exterior) al precio que vale esa tarea artesanal.

Es una pena que los italianos nos compren el aceite de Les Garrigues, lo envasen de lujo y lo vendan  como «exquisito aceite toscano». Es una pena que no podamos hacer resaltar la extremada calidad de nuestros aceites, vinos… ¿Y los Jamones?. ¿Cómo es posible que en cualquier lugar del mundo encuentres el Prosciutto di Parma ? ¿Y el Jabugo????…

Ya que estamos inmersos en el juego de lo masivo, podíamos focalizarnos en lo que tenemos que es especial y único. Hacer que el sello del «made in spain» ( por ejemplo) se ligue al «Exquisite Spain». Luchar contra la cultura de precio y exportar lo mejor que tenemos a precio de «producto handmade» de lujo .Son nuestros gobiernos los que deberían destinar cerebro y dinero a la promoción mundial de nuestras maravillas y espero que , a la mayor brevedad posible, a alguién se le encienda la lucecita y cree un ambicioso plan para situar a nuestro país como productor de cosas exquisitas: desde un jamón y aceite a un turismo de «excelencia» pasando por una de las mejores gastronomías del planeta.

España es exquisita y hay que aprovecharlo.

NB : Esto lo escribí hace 8 años. Lo sigo reivindicando…

Píldoras ( de cosas bonitas).

Estas fotos de  Beth Moon están hechas en la noche africana.

Dicen que son los árboles vivos más viejos del mundo…

beth

bethmoon

De los árboles, los troncos.

A estos, les han puesto leds y quedan preciosos…

Duncanmeerding

De Duncan Meerding.

Suncan

Y…hojas.

Hojas de árboles en los que Susanna Bauer hace cosas muy bonitas ( con hilo).

Susanna

susannabauer

Y para acabar, Street Art pero… en un muro. Y en el agua.

SEanYoro2

El surfer Sean Yoro hace estas obras de arte , subido en su tabla….

SeanYoro

Unas píldoras.

Aunque esto sea un astronauta, estas píldoras vienen con árboles, ramas y troncos…astronauta1

Los arquitectos José Selgas y Lucía Cano del despacho madrileño de arquitectura Selgascano construyeron su estudio bajo los árboles.

Estudio1

estudio2

Fotos de Iwan Baan

tronco1

Las Lununganga son estanterías  formados por ramas de árbol dispuestas en la pared de Julie Mathias y Michael Cross  .

tronco2

Si hemos estado paseando por el bosque , podemos hacernos con unas de estas estanterías-rama y ya que estamos, unas mesas…con troncos.

tronco3Relacionado con el bosque y los árboles, este mensaje …

arboles

Esto es miel…

miel0

También del bosque, obtenemos miel ( Warning :  ante la alarmante desaparición de abejas del planeta, no sabemos por cuánto tiempo disfrutaremos de este manjar de la naturaleza )pero mientras tengamos , podemos deleitarnos con el increíble packaging ideado por el diseñador ruso Maks Arbuzov . De premio.

miel2 miel3 mielcajaNo creo que en el bosque nos encontremos con un dinosaurio verde como este.

dino1Ni como el astronauta que ilustra este post. Parecen muñecos hinchables y son esculturas de porcelana. Alucinante. De Brett Kern.

Acabo con un…¿chiste?

humanos

 

Pala de trasiego de cereales (abstracta).

pala1

pala. f. Herramienta formada por una lámina de madera o hierro, rectangular o redondeada, adaptada a un mango

La que veréis, tiene unos 100 años. Fue rescatada de una casa en ruinas, en un pueblo abandonado en el Pirineo de Huesca. Formaba parte de un tesoro : había otra pala y una forca.

Las palas eran utilizadas para el trasiego de cereales. La casa había tenido campos de trigo en otra época. Una de las palas estaba rota. La recogí a pedazos…Durante mucho tiempo ha estado arrinconada ( en su destrozo). Hace unos días, pegué todos los trozos aunque no puede disimular muchas de las uniones .Como estaba bastante tocada, pensé en pintarla con pintura ChalkpaintSi la recuperaba, la podría colgar en una pared blanca…

cicatrices

palabastracta

No sé si esta pala centenaria, tras su reconstrucción y tuneado, se puede colgar en algún sitio pero sí que puedo decir que soy la primera persona que tiene una pala de trasiego de cereales, abstracta.

pala3

NB : Detalle .

estrella

Se me ha ido el subconsciente…

subconsciente

Me das un tarrito de pintura de pizarra y un rotulador blanco y… se me va el subconsciente…

lodearriba

subconsciente2

Tanto que, además de “probar” en un bastidor pequeñito, me he lanzado a por una teja que me quedaba por decorar.

Pensaba que se me había pasado lo de los rotus pero…Mezclarlo todo con ese botecito de pintura ( que te deja la superficie como una pizarra) ha sido demasiado para mí y …

Se me ha ido el subconsciente…

 

La botella negra…

Me encontré la botella negra al ir a tirar la basura. La vi encima de una repisa de la valla de un edificio de apartamentos. Paso por allí delante, cada noche, de camino a los contenedores de reciclado.

Me paré para cogerla y meterla en la bolsa correspondiente, según fuera de vidrio, plástico o aluminio…El tacto, por eso, me despistó…Parecía terciopelo o piel…Suave, muy suave. Tuve la impresión de que alguien la había olvidado allí y la dejé en su lugar. La noche siguiente, continuaba estando en el mismo sitio, así que me aventuré a examinarla debajo de una farola. El material me intrigaba…

b1

Me la llevé. Es verdad que caminé un poco más deprisa de lo que es habitual y que miré a un lado y otro de la calle para confirmar que no había ningún testigo del…robo de la botella negra.

Ya en casa, la observé con atención. No había nada especial en ella, más que aquel extraño tacto suave y cálido…

 

b2

Que era un artefacto diabólico, lo supe más tarde. Por casualidad. De verdad que siento lo de Loli … La botella negra es capaz de absorber a todo aquel que posea una personalidad conflictiva: tiquismiquis, tocacojones, yoístas, tóxicos, pesimistas contagiosos, etc,etc… Sólo hay que abrir la botella en su presencia y sólo ellos desaparecen… La forma en la que se introducen en su interior, no deja de tener su encanto. Es en plan un torbellino que se va haciendo minúsculo girando sobre sí mismo y después, ¡puf!, una pequeña porción de gas de nada y para adentro…

b3

Con lo de Loli me di cuenta de lo que pasaba. Diabólico, ya lo he dicho antes. ¿Y qué hice? ¿Destruir la botella por su peligro potencial?

Pues no.

Después de absorber a diez personas, la primera botella negra dejó de surtir efecto pero al salir esa noche a tirar mi basura, me encontré otra. Cuando se llenó la segunda, apareció una tercera…

Ahora las decoro. Y las voy llenando.

Mi vecindario está ahora lleno de gente amable y maravillosa. Igual que en mi familia. Y en la oficina. Y en el gimnasio. Y….

 

b6

NB : DIY – Reciclaje de Botella de Ratafía pintada con pintura de pizarra para vidrio. Decorada con rotulador blanco permanente. En las fotografías, primero la botella pintada de negro y después, con los puntitos y flores marcianas. Es la misma botella pero con dos caras distintas.

Un anillo y el punto de la «i».

Un amigo joyero.

Una idea de diseño: le pedí que me hiciera un anillo ancho y plano, de oro cepillado y en el que (yo misma) tenía que escribir Bypils ( ya apuntando egocentrismo con el pseudónimo).

anillo2

Me he reecontrado con él este verano y es mi anillo de referencia ( o sea, lo llevo siempre).

Aún recuerdo como se me fue el punto de la “i” y la rabia que me dio.

anillo1

Parece que fue ayer y ya han pasado más de quince años. Eso sí, el anillo ( de diseño sobrio e imperfecto ; – ) no ha pasado de moda…

Al mirar las garrafas…

…Siempre me acuerdo del “Planteamiento Sencillo”.

Me encantan los mercados, mercadillos y ferias…Las ferias locales que tienen el nombre de un pueblo y se asocian a algo concreto, son mis preferidas. La de la Miel, la del Queso, la del Trigo, la de las Setas, la del Vidrio… Ya, desde la llegada al pueblecito donde se celebraba el acto, se identifica el encanto rural que tanto nos fascina a los urbanitas. Se nos nota mucho… Somos esos que vamos vestidos de “campo” pero que nos falta ese aire gastado y de autenticidad. Somos esos que abrimos los ojos como platos, ante los embutidos que cuelgan los artesanos (que los del pueblo compran, de toda la vida, justamente en la tiendecita más pequeña y escondida ). Somos esos que alucinamos al ver un conejo cruzar una carretera. Somos esos…

En mi última visita a una de estas ferias, había una parada de cestería que tenía unas preciosas garrafas . Una señora atendía al público, mientras su marido, iba tejiendo una gran cesta para “vestir” las garrafas. Le compramos dos. Nos explicó que eran antiguas (unos 60 años) y que no las había “vestido” porque las consideraba tan bonitas que quería que lucieran en feria…

Aquel hombre estaba sentado en un pequeño taburete, creando una cesta, mientras nos explicaba-con todo detalle-como era su colección de garrafas “antiguas” y como decía “vestirlas” en función de su belleza. Nos habló de los platos de caracoles de su tierra y de lo bonito que estaba el día . Pidió lluvia, meneando la cabeza y nos describió su taller con pelos y señales. Su mujer intentaba hacerlo callar y nos lanzaba miradas del tipo : “habla-mucho-lo-siento”. La cosa es que al hombre,  se le veía feliz. Disfrutando de lo que hacía: vestir garrafas.

Cada uno aterriza en una parte del planeta , con unos padres determinados y unas opciones –o no-a una educación y a un desarrollo personal. Todo lo que acontece en nuestra vida, decisiones y situaciones, va marcando uno u otro futuro pero hay unos “básicos” que nos son repartidos al azar.Abres los ojos, te dan unas palmadas en el culo y lloras. … Entonces ves donde te ha tocado vivir. Es una lotería. El modista de las garrafas, cayó en un pueblo de L’Empordà. Casi seguro, que heredó un oficio en ese pequeño pueblo del que no se ha movido nunca.

Aceptó la jugada y decidió disfrutar de lo que le había tocado en gracia. Igual es la imaginación desbocada de un urbanita pero… yo digo que ese hombre estaba encantado, allí , sentado en su taburete.

Otro individuo, que haya nacido en otro lugar y con otras expectativas, puede considerar que ese hombre no se ha realizado. Que no ha conseguido el éxito , el dinero, la segunda residencia, el máster, el coche súper xr2, la vida urbana… Pero, también habrá quien lo envidiará …

Yo, lo envidié.

Y… ahora tengo dos garrafas que , a veces, cuando las miro, me hacen recordar a aquel hombre y la “sencillez del planteamiento”.

Las voy a mirar otra vez…

N.B : Las garrafas de la foto, están vestidas. El autor es Pep Mínguez, fotógrafo catalán.