Decoración.
Ilustración.
De Nacho Díaz.
Maquillaje. Convertir a Ralph Fiennes en Lord Voldemort.
Before & After con Photoshop.
Lo del Photoshop típico…
Before & After Sreet Art.
Los dos en New York.
Decoración.
Ilustración.
De Nacho Díaz.
Maquillaje. Convertir a Ralph Fiennes en Lord Voldemort.
Before & After con Photoshop.
Lo del Photoshop típico…
Before & After Sreet Art.
Los dos en New York.
-. Ya son suyas. Tiene que dejar la habitación libre antes del mediodía. Es la hora del cierre de la subasta.
No me lo creía. Era científicamente imposible pero… mi fuente era del todo fiable. Estaban en una habitación y había muchas… Era ir a verlas y si las quería, eran mías.
Era una ocasión única. Una compra irrepetible.
¿Serían blancas? ¿Grises, negras? ¿Llenas de lluvia, de granizo? ¿Con rayos y truenos? ¿Gordotas ¿ ¿Etéreas?
Compré el lote entero.
Abrí la puerta y me dispuse a contemplar mi gran adquisición.
Una preciosidad.
Algo único, sí…pero ahora tengo un montón de nubes que no se cómo sacar de aquí…
El maravilloso orden de Adam Hillman
Tanaka Tatsuya, artista japonés, maestro de las miniaturas.
Y para el final, Banksy en Ucrania.
Los de A.Boogert , en 1692.
Un artista alemán que, en esa época, creó 800 paginas con una clasificación de colores y los matices que se podían obtener, con más o menos agua. Dibujó con acuarelas la que sería la primera clasificación de colores. La Guía Pantone se publicó 270 años después.
Son pocos colores para los miles, millones o infinitos colores que existen.
Según como se mida la luz ( todo es una cuestión compleja de espectros y longitud de onda) puedes dar con cifras diferentes. De 100.000 matices a 90 millones de colores. Lo que me ha quedado claro es que hay muchísimos colores y vemos poquísimos. Y cada uno, le da su matiz.
Según la profesión, puedes ser de esos que tienen claro la diferencia entre el azul ultramar, azul de la China y el azul cobalto (Curiosidad : Las personas con dificultades para distinguir el color azul se denominan tritanómalas) .
Si eres esquimal tendrás más de 30 palabras para describir el blanco y 40 diferentes para decir lo que yo llamo “nieve”porque ven 30 tonos diferentes de blanco indispensables ( distinguen entre zonas de nieve transitables y no, por ejemplo sólo por la variación del tono). En cambio, si vives en Brasil, a lo largo del Maici, afluente del Amazonas y eres un pirahán, ni siquiera una palabra de tu lengua hará referencia a un color. No hay colores.
Impresionante tienda en Tokio, del arquitecto Kengo Kuma.
Después estás tú y tu percepción. Cada individuo ve los colores de manera diferente aunque tengamos un nombre común que los une, por aproximación. Seguro que el rojo que veo yo, no es el mismo que ves tú pero se parecen. Más matices : la retina, los fotoreceptores y los mecanismos neuronales que llegan hasta al cerebro son individuales y únicos por sujeto así que ver, lo que se dice “ver” objetivamente, no vamos a ver lo mismo….
Aunque todos coincidimos que el color , en general, es bonito.
Del grupo de artistas urbanos German Crew : han convertido este distrito mexicano , Palmitas , en una homenaje al color
Veo como lo pintan en directo. Estoy pasando con el coche , medio contaminando ( si se puede medio contaminar), porque es un híbrido, pero veo este mural desde una carretera atestada de coches. Todos polucionando…Desde el inicio de la pandemia, es el primer día que me veo en atasco en la entrada de Barcelona, como los de antaño. Sí, ahí están pintando este precioso pájaro.
En la radio, justamente hablan de la ampliación del aeropuerto. Estoy cada vez más atascada. Ruido, motores, humo…Me pregunto si no ha llegado el momento de limitar, a nivel mundial y planetario, los vuelos y los cruceros , limitar el número de vuelos /pasaje de crucero por persona, asumiendo un peaje ecológico para salvar el planeta. Para todos el mismo. Prohibir vuelos en jets privados, en avionetas recreativas, en helicópteros si no es con fines de seguridad , prohibir barcos que surquen los mares que no sean veleros o eléctricos, o solares o a remo ( sean yates o lanchitas), las motos de agua, las motos y coches que no sean eléctricos, los cohetes turísticos para ir a la estratosfera, los buques y cargueros que transportan las mercancías de un lugar a otro del mundo, etc, etc ( incluye todo lo que combustiona). Las medidas súper drásticas, ayudarían a paliar la emergencia energética y climática que nos afecta (y afectará más) a futuras generaciones, pero , al oír el claxon del coche combustionante que tengo detrás, me doy cuenta que es del todo imposible en este sistema de “civilización” que hemos organizado entre todos porque…¿No te irías ahora mismo de crucero?
Veo el pajarito y se me va la olla.
Que mal.
Mural de Roc Blackblock
Por su simplicidad : el hombre que pasaba por ahí…
Reinterpretación de un clásico
Photo by Alex Motoc on Unsplash
El pasado 29 de abril fue el Día Internacional de la Danza.
Photo by Jon Tyson on Unsplash
Me gustaría haber estado en la reunión de la comunidad de vecinos de ese edificio, decidiendo pintar la fachada como una Carta Ajuste
Photo by Muhd Asyraaf on Unsplash
Dos frases de Einstein :
1) “El amor es la fuente de energía más poderosa de todo el mundo porque no tiene límites.”
Photo by Hannes Richter on Unsplash
Y 2 ) : «Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo».
Una selección de esos artistas urbanos que se empeñan en embellecer nuestras ciudades.
Braunschweig (Alemania)
Paris. Del artista Seth.
Esta es una combinación de talento y sencillez : Oak no vio una sombra proyectada en la pared. Vio la caseta de Snoppy.
Humor gráfico sencillo. Es de Zapa . Simplemente genial.
Aprovecho para contestar a estos dos pececillos : No,aquí no hay vida inteligente…
Del artista francés, Charles Leval, conocido por Levalet.
Interviene en las calles de París.
Y utiliza e integra, los elementos presentes en el paisaje urbano.
Su página web, aquí.
Siempre alegra la vista contemplar ARTE.
Y más en las calles, al alcance de todas las vistas…
Madrid.
Hospital Marqués de Valdecilla, Santander
Foto de Hari Parmar .
Londres.
Milán.
Ya tenemos una intervención de Banksy en la #NuevaRealidad.
Ocultando su identidad (¿Quién eres ?) bajo el uniforme del personal de desinfección, se ha colado en el Metro de Londres ante la sorpresa de los viajeros y ha pintado sus reconocibles ratas, estornudando , diseminando virus, jugando con las mascarillas…
El título de la obra : «If you don’t mask, you don’t get» (Si no te pones la mascarilla, no subes»)