Atascados.

Estos días he estado ordenando libros de mi padre. Entre las joyas de la corona que me he guardado para relectura y futuras reflexiones, estaba uno de sus libros preferidos.

Es del humorista gráfico y escritor catalán Jaume Perich, conocido como El Perich. Fue un maestro en la crítica social y política en tiempos en los que hacerlo era más difícil que ahora (aunque algunos digan que no). El libro en cuestión es “Nacional II”.

Además de las viñetas, siempre aparece El Perich escritor-pensador con perlas como estas:

Nuestra sociedad.

En nuestra sociedad todo el mundo cree que la honestidad debe ser una cualidad ajena.

Maravillas de la Humanidad.

Las tres cosas más extraordinarias que ha inventado el hombre son: a) libertad, b) democracia, y c) la posibilidad de no utilizarlas para nada.

Releyendo este “Nacional II”, he sentido que se hacía una radiografía a nuestra sociedad actual, con algunos matices, pero muy cercana. El libro se publicó en 1972 y, salvo alguna excepción, parece que nos hemos quedado atascados, que la cosa no ha avanzado como era de esperar en 51 años. 51 : se escribe y se dice rápido pero eso son cinco décadas.

Así que espero que , en las próximas cinco décadas, nuestra evolución inteligente sea más veloz y «Nacional II» sea una obra desactualizada.

 

 

Acabo con uno de los consejos del maestro Perich:

Consejo

Carpintero a tus zapatos.

Planetización.

Leo en La Vanguardia (18/07/22), una entrevista a Eudald Carbonell, arqueólogo , codirector de las excavaciones de Atapuerca. Entre otras muchas cosas, habla del concepto de “planetización”.

“Conciencia planetaria de especie.El sistema humano y el sistema Tierra no estamos separados.Somos un mismo sistema. No puede haber sistema humano sin sistema natural.”

Somos una especie sin conciencia global. Nos quedamos en la conciencia individual como la prioritaria ( “Todos van a lo suyo, menos yo que voy a lo mío”). Después, vamos alcanzando otros niveles de conciencia y cuando los enumere, veréis lo difícil que es la cosa : conciencia de familia ( tribu), local ( dónde vivimos, barrio, ciudad), de país, de nación, de continente, etc. En ningún caso tenemos conciencia de planeta. Eso de que la tierra es de todos, que somos todos, que es una sola cosa , que nos pertenece a todos , parece un slogan banal pero no lo es. “Si no desarrollamos una conciencia colectiva, colapsaremos como especie”

Y acabo con otra frase en la que como el sistema somos todos, todos estamos representados : “La inacción contra el cambio climático demuestra que somos una especie imbécil”.

NB : Mientras escribo esto, hay 30 incendios activos en España y una súper ola de calor…

El buen despertar.

De momento y , como primera cosa positiva del día, alégrate de estar despierto.

Tiene algo de mágico eso de abrir los ojos cada día,  y ver que el mundo sigue donde lo dejaste ayer. Habrá un día en que no te despertarás y entonces, entenderás ( supongo!) lo perfecto y maravilloso que es hacerlo día tras día.

Parece fácil pero tiene su mérito…Como te decía, sonríe pues estás despierto, vivito y coleando y con un día por delante. Desperézate lentamente y disfruta del cappuccino ( café con leche, café, té…) de la mañana.

Una ojeada al periódico y la voz del señor de la tele que te dice que «han aumentado los contagios pero se han estabilizado las hospitalizaciones gracias a la vacunación «te situarán en este universo.Cuando lo tengas todo un poquito más claro , estarás preparado para la ducha matinal.

Con tus neuronas funcionando, ya estás preparado para vivir este día. Ahí estás, con los ojos abiertos , dispuesto a no perderte nada.

Practica con regularidad el «buen despertar»: no dejes de felicitarte ni un día por haber abierto los ojos, por tomarte ese café, por la ducha, por el día que empiezas y vas a caminar…

Y si el día que viene es complicado, piensa que en algún momento volverás aquí , te sacarás la ropa del día y el día habrá pasado. Lo dejarás atrás y, de nuevo, dormirás. Y como por arte de magia, al día siguiente , abrirás los ojos y te darás cuenta que sigues aquí, que es un nuevo día.

Estarás preparado para disfrutarlo, de nuevo y si se deja.

Estas aquí y ahora y este día te pertenece.

Y no olvides coger tu mascarilla y el gel hidroalcohólico …

NB: Este texto es una actualización del «Buen despertar» que , en realidad, es un cuadro que surgió de una improvisación con un bastidor y un rotulador negro. Lo tengo a la vista cuando me despierto…

Decir refranes es decir verdades…

 Los refranes son dichos populares que van llenitos de sabiduria…

Estos, por eso, los he versionado.

almohada

tiempo

vacaciones

bestia

Acabo con un refrán que trata de las depedidas.

adios

Adiós, adiós, adiós, adiós, adiós…

Confirmado : esto es un reality show…

Mira que llevo años temiéndomelo. Mis intentos por notificar mis sospechas a los organismos gubernamentales pertinentes cayeron en saco roto y fuí clasificada como «pirada-paranoica» pero al final, y por desgracia, el tiempo me ha dado la razón.

El continente americano ha caído y en Europa, estamos esperando que nos llegue el turno.La gente ya se ha hecho a la idea : no hay escapatoria posible y nos hemos resignado .

El día que se supo que la Tierra era un gran plató de televisión de las otras galaxias y que nosotros, los humanos, simples concursantes del Global-World-Reality-Show, también fuimos conscientes de que dependíamos de la audiencia alienígena ( ¿qué les gustara a estos? )y de las posibles nominaciones para «salir expulsados del Concurso». Lo que nunca podíamos haber imaginado que , ante nuestro declive como humanidad en general , nos iban a exterminar de esta forma….

Photo by Jonathan Cooper on Unsplash

Al final, se les fue de las manos : nos matábamos entre nosotros, contaminábamos el planeta , dejábamos morir de hambre a otros, … Ni siquiera , enviándonos amenazas globales como una pandemia, sabíamos reaccionar. No había forma de solucionar el entuerto y la audiencia, poco a poco, dejó de seguir el Reality Show de la Tierra. Entonces, los jefes de programación decidieron dar por finalizado el programa con un «Especial» en el que iban a dejar el plató totalmente arrasado y vacío para poder dar paso al siguiente Reality en Ganímedes . El problema es que «el plató» es la Tierra… Si, me refiero a nuestro planeta.

Al final, todo esto era un Reality Show y, amigos, nos han expulsado a todos del Concurso.

Por capullos.

Game Over, terrícolas…

Photo by Sigmund on Unsplash

#NuevaRealidad ( Una pregunta).

Photo by Andrew Measham on Unsplash

Hay el Mensaje en una botella -típico-que te encuentras en el mar… Nunca he encontrado una botella con mensaje en su interior ni conozco a nadie con esa experiencia pero leí hace un tiempo la noticia de un niño ruso, que sí encontró su botella con mensaje de un niño alemán, de cinco años, escrito 23 años antes. En él, consignaba una dirección para que el que lo encontrara, le respondiera. Dos décadas después, el niño ruso escribió una carta a esa dirección en la que aun vivían los padres… Alucinaron, claro.

También hay mensajes que nunca llegaron a su destino. En un pueblo argentino, detuvieron a un cartero que tenía más de 7000 cartas en su casa que no había repartido nunca.

Photo by Waldemar Brandt on Unsplash

Y mensajes que son denuncias. En un reportaje sobre las condiciones laborales en China, una de las empleadas de una fábrica de jeans, cosía etiquetas en las que denunciaba las extremas condiciones y los abusos cometidos en esa empresa. Tú, en cualquier país Europa, podías comprar una de esas prendas y encontrar ese mensaje.

denuncia

Los mensajes de socorro de las niñas que trabajaban para las monjas,en nuestras ciudades, en los años 60. Estaban en orfanatos e internados y las hacían trabajar. Explotación infantil. Oía el relato de una mujer, que un día fue una de esas niñas. Cosían, sin descanso, muñecos de trapo para las confiterías. El interior se rellenaba con caramelos y ella, aprovechaba para introducir mensajes, pidiendo que avisaran a sus padres y denunciando su situación con datos concretos, nombres, direcciones…Nunca tuvo noticia de que nadie hubiese descubierto sus notas en aquellos muñecos de golosinas…

pregunta

Me he preguntado qué sería de esas notas. Si alguien las encontró. Las leyó. Se las creyó. Pasó de ellas. Intentó hacer algo o no hizo nada…Eran otros tiempos, lo sé, ahora hay más posibilidades de dar visibilidad a la denuncia pero una cosa ha llevado a la otra y me he preguntado: ¿Qué hubiese hecho yo si me hubiese encontrado un mensaje así?

Esa es “la pregunta.”

Made in (exquisite) Spain.

El teclado está «diseñado» en California y hecho en China. La foto está hecha con un iPhone made in PRC (People’s of Republic Chinese). El stick USB que estoy utilzando ahora mismo, mi taza de cappuccino, el mouse… chino.

Pero …estoy sentada ante una mesa , de madera de roble, pintada en rojo y decapada ( tanto por el diseño del artesano como por el pasar del tiempo) que no viene del país asiático. Su ex-propietario me dijo que estaba hecha por un ebanista de Alicante y que la compró en un mercadillo de artesanía y antiguedades…

Mientras escribo este post miró a mi alrededor, observo el atrezzo y… la mesa y la silla es lo único que no es chino….

China es la fábrica del mundo. Allí se fabrica casi todo lo que habita en nuestros hogares : teles, ordenadores, microondas, cafeteras, batidoras, reproductores, cónsolas, …el mundo de la electrónica y el electrodoméstico pero también el calzado y la ropa y, dentro de nada, verás como se afanan a cultivar olivos y te hacen un aceite a 0,50€ /litro…

La periodista Sara Bongiorni intentó vivir un año en EEUU sin productos made in China y digo «intentó» porque lo suyo fue un año de desventuras buscando productos imposibles ( como por ejemplo un repuesto para una aspiradora) con el lema Made in USA ( u otro lugar que no fuera China…).

Es una realidad ( es la fábrica del mundo, de verdad) y lo cierto es que gracias a esta producción masiva de productos a bajo coste, el consumidor occidental ha tenido acceso a ellos (tambien masivamente) y eso , según opinan los expertos, contribuye a afianzar nuestro sentimiento de «sociedad de bienestar».

El propio mercado ha consumido y ha otorgado una etiqueta a lo que es «made in China»: barato y de baja calidad. Hay una parte de verdad ( hay mucho producto malo ) pero también es cierto que hay empresas chinas que se afanan en hacer las cosas con un alto stándar de calidad y , cada vez más, su trabajo está dirigido a erradicar esta «mala fama» ( de ahí, y como política de limpieza de imagen, veréis que los productos chinos son «made in PRC»). Este fenómeno «made in China» está creando el «contrafenómeno». Una tendencia , cada vez mayor, a dar importancia a las cosas hechas en casa, artesanalmente , más caras posiblemente pero …mejores.

Es una pena que la industria artesanal del calzado en el Levante español, deba ir cerrando sus puertas para dejar paso a esos zapatos a 29€ que te recalientan el pie si los llevas más de cuatro horas seguidas. Es una pena no poder potenciar esa riqueza de conocimiento y tradición y vender nuestros bellos zapatos al mercado (nacional y exterior) al precio que vale esa tarea artesanal.

Es una pena que los italianos nos compren el aceite de Les Garrigues, lo envasen de lujo y lo vendan  como «exquisito aceite toscano». Es una pena que no podamos hacer resaltar la extremada calidad de nuestros aceites, vinos… ¿Y los Jamones?. ¿Cómo es posible que en cualquier lugar del mundo encuentres el Prosciutto di Parma ? ¿Y el Jabugo????…

Ya que estamos inmersos en el juego de lo masivo, podíamos focalizarnos en lo que tenemos que es especial y único. Hacer que el sello del «made in spain» ( por ejemplo) se ligue al «Exquisite Spain». Luchar contra la cultura de precio y exportar lo mejor que tenemos a precio de «producto handmade» de lujo .Son nuestros gobiernos los que deberían destinar cerebro y dinero a la promoción mundial de nuestras maravillas y espero que , a la mayor brevedad posible, a alguién se le encienda la lucecita y cree un ambicioso plan para situar a nuestro país como productor de cosas exquisitas: desde un jamón y aceite a un turismo de «excelencia» pasando por una de las mejores gastronomías del planeta.

España es exquisita y hay que aprovecharlo.

NB : Esto lo escribí hace 8 años. Lo sigo reivindicando…

Hace 96 años…

 

Una mujer, llamada Matilde,  recibió de su padre y hermanos, un lote de ropa  en concepto de dote.

De eso hace ya más de cien años ( según las fuentes oficiales del pueblo) ya que la moza tenía 22 añitos cuando recibió el paquetito.

dote2

Además de un colchón de lana, las dos cubiertas ( una de tela y otra de ganchillo) , las ocho sábanas ( 3 cosidas y el resto sin coser), mantelerías , servilletas y toallas ( nueve!), a Matilde le incluyeron : 2 pares de medias, 5 pares de zapatos ( y botas), 5 bufandas, 24 pañuelos de bolsillo, 3 mantillas, 2 corsés, 16 faldas bajeras, 5 delantales, 18 vestidos, 4 Blusas para vestir, 6 camisas , 5 pares de pantalones, 2 cubre-corsés y 1 baúl para ponerlo todo.

Esa mujer dedicó parte de su niñez y adolescencia a bordar las mantelerías y las sábanas y a ir acaparando los «objetos sencillos» que partirían con ella , cuando tuviera que casarse…Era una forma, también, de ir espaciando el gasto que suponía esa provisión de bienes…

Esta lista de «dote» la encontré en una vieja casa de pueblo. Me pareció un gran tesoro… Casi creí percibir la ilusión que transmitía y mi mente romántica visualizó el baúl, con toda la ropa limpia y almidonada, preparada para poner rumbo a una nueva vida… No sé si esa mujer estaba enamorada, si se caso con quien quería o con quien debía, si fue feliz o no … pero su lista de dote , entregada el ocho de febrero de 1923 ante dos testigos ( «uno que no sabe firmar», reza la carta), me hizo «crick-crick».

dotee

Esta tarde voy a ver que tiene en su «Lista de Bodas» , un amigo que se nos casa en París. Además de lo de la cuenta bancaria, como inicia vida en nuevo hábitat, la pareja se ha decidido por la «lista».

De Matilde pasamos a la versión de lista de hoy en día ( totalmente on line) en la que en unos momentos, eligiré entre esa vajilla de diseño o la extraña silla con brazos extensibles y reposapiés. Nada de ropa para «sobrevivir» y baules con olor a cera de limón . No encontraré cosas de esas entre la cafetera Nespresso y el escurridor de lechuga…

Y no sé si eso es bueno o malo…

wedding_registry_ideas

N.B : La dote es una práctica habitual en muchas culturas. En la India fue abolida en 1961, ya que si no se cumplían las exigencias del novio, la mujer podía sufrir malos tratos o …morir. Otra cosa es el «ajuar» , que es lo que recibió Matilde hace 96 años, una tradición que aún se conserva en Europa aunque ya en desuso, en la que la mujer aportaba enseres básicos para el hogar. Ahora, somos más de IKEA , listas conjuntas o dinero.

 

 

 

Fin de la vida útil, programada.

Este post empieza cuando mi impresora se empeña en no imprimir…

Ya estamos con lo de la Obsolescencia Programada , claro. Sigo recordando ese documental … Sé todo lo que va a pasar…

Y es que el documental “Obsolescencia programada” te deja de piedra. Empiezas, siguiendo la estela de un informático al que se le estropea una impresora.  Viajas al mundo del diseño de “la vida útil” del producto y descubres que la impresora está bloqueada, para que no funcione, para que se muera después de un tiempo de uso programado y deje de ser un bien útil. Nos envían directos a comprar otra…

La cosa no queda ahí, también te llevan a Ghana y allí ves lo que pasa con todos estos residuos de nuestra sociedad de consumo. Utilizamos a los países pobres como grandes vertederos de escombros…tecnológicos.

Me he acordado de la nevera de mi abuela. Una cosa monísima (ahora sería retro) que acabamos tirando por el deterioro de la laca exterior pero que funcionaba como una máquina de precisión. Ahora me doy cuenta que era una reliquia … Un objeto útil, diseñado para durar lo máximo posible.

O esa bombilla que está en Livermore’s (California) y que lleva 115 años ¿?encendida ininterrumpidamente ( antes de que los fabricantes de bombillas se dieran cuenta que si las fabricaban así, no harían negocio)…

Está en una pequeña estación de bomberos y desde hace un tiempo, se puede ver la bombilla encendida, en directo, gracias a las webcam. En la web, ironizan con este dato: ya han cambiado 3 cámaras que se han estropeado en este tiempo...

Y, por cierto, solo consume cuatro vatios…

Estamos en un sistema incompresible e insostenible  que se nos está yendo de las manos.nEs más, es posible que tenga el fin de “su vida útil” perfectamente programado.

Y , sí,  me voy a comprar una impresora nueva … : – (

 

 Links 

Documental «Comprar, Tirar, Comprar» (Obsolescencia Programada)

Bombilla Centenaria : Livermore’s Centennial Light Live Cam

 

 

¿Qué habilidad querrías tener al despertar mañana?

Me hicieron una pregunta :  ¿Qué habilidad querrías tener al despertar mañana? O sea, te despiertas y sabes hacer algo que la noche anterior no sabías… La pregunta parte de una situación en contexto de “normalidad”.

Lo remarco porque hay situaciones excepcionales de la vida que nos dan la respuesta correcta. Hace poco vi un vídeo en el que preguntaban a personas que estaban separadas por un biombo.  ¿Qué te gustaría hacer mañana? A un lado del biombo había personas enfermas. En el otro, no. En un lado, las respuestas eran tipo: Sentir la brisa en la cara y en el otro: Viajar a Nueva York, así pues lo que yo os planteo, es trivial.

En este marco de trivialidad, la primera respuesta que me vino a la cabeza fue “Disfrutar haciendo ejercicio”. Por mucho tiempo y entrenamiento que lleve en mi elíptica (ya somos viejas conocidas), me da una pereza inmensa y sigo deseando que el relojito marque el fin de mi sesión. Los últimos diez minutos se elongan en el tiempo…Estoy casi segura de que son más largos…Me gustaría ser de esas personas que dice: ¡Qué ganas tengo de ir al gimnasio! ¡Qué bien ir a correr por la playa! Y no sólo lo dicen: disfrutan del “momento-ejercicio” e incluso lo necesitan.

Aunque después de pensarlo mejor, decidí cambiar mi respuesta.

Me gustaría despertarme mañana y ser completamente bilingüe español-inglés, pero…la respuesta de un amigo me hizo volver a cambiar de habilidad.

“Volar”, me dijo…

NB1 : Este post lo escribí hace unos años. Hubo respuestas con una lista de “habilidades” deseadas:

Ser invisible

Ser un escritor famoso

Poder teletransportarse

Dominar cuatro o cinco idiomas

Modificar /Cambiar el tiempo

Ser capaz de que no te afecten las gilipolleces

Tocar el piano, el chelo y el saxo.

Bailar de todo y de lujo

Hoy, años después, y pensando solo en trivialidades, me decido por el teletransporte… ; – )

NB 2 : La foto de la chica volando : by Edu Lauton on Unsplash