Toque humano.

Lo de la IA está siendo asombroso. No sé si mi asombro se debe enmarcar en positivo o en negativo ya que, siendo muy fan de los avances tecnológicos y de la ciencia (lo positivo), no lo soy tanto del uso que puede hacer el ser humano de estas nuevas herramientas (lo negativo).

He probado a generar fotos con una de las múltiples plataformas de IA y, la verdad, el resultado ha sido sorprendente, pero, el proceso ha sido diferente: frio y aséptico. 

En cambio, estas fotos de la luna llena de este principio de mayo que ilustran este post tienen toque humano

El ratito que ha llevado montar el trípode que está viejo y cojea de alguna de sus patas y precisa de un ajuste manual que tiene su truco. Una vez preparado, se ha situado en el mejor lugar para captar la luna. Irradiaba tanta luz que parecía que estaba amaneciendo. Los pájaros cantaban, locos, como si fuera de día. Es primavera y su actividad nocturna es frenética. La foto no ha podido captar el canto que ha acompañado cada disparo de la cámara. Ni esa luz que convierte la noche en día.

La IA no sé, pero la fotógrafa de esta luna ha tenido una experiencia fantástica: una temperatura agradable, un paisaje precioso que puede ver, la naturaleza y sus melodías y una luna preciosa.

Toque humano, IA

Exluna de escarcha.

Me avisan que hay luna llena. Hay nubes pero el espectáculo es precioso. Aunque estemos en el mes de noviembre, hago las fotos con una sudadera de algodón. La temperatura ambiental me permite observarla tranquilamente. Sin tiritar ni tener que moverme para entrar en calor.

Esta vez, se llama la Luna del Castor o la Luna de Escarcha. Todo es por el frío .

Los cazadores sabían que esa era la última luna antes de que se congelaran los lagos para poder ir a capturar castores . Anunciaba, también, las noches de escarcha.

A nuestros antepasados les daba una información bastante aproximada pero, las cosas han cambiado y también van a tener que cambiar los nombres lunares. Ya no sirven. No se congelarán los lagos y no sé que será de los castores. Pronto, la sensación de frío nos asombrará…

Cualquier día, un astronauta activista se pega con pegamento de contacto a la superficie lunar , mientras lanza el contenido de una lata de sopa de tomate ( por el contraste del color rojo con el gris), que claro, flotará en la atmósfera lunar. En vez de la bandera del país de turno, lo que pondrá es una pancarta con el 1’5 ºC.

Será muy espectacular y hablaremos de ello un ratito. Después, seguiremos con nuestras rutinas y el año que viene, si no hay un pirado que ha pulsado uno de esos botones rojos tan peligrosos, las fotos las haré en manga corta, en el mes de noviembre.

En retrospectiva 2.

El pasado 22 de noviembre publicaba las fotos de la luna llena. Si me releo el texto, ahora lo veo excesivamente optimista . Me temo que , la realidad , un mes después, es que la última luna llena del año viene con aumento de contagios , posibles restricciones en lo que pensábamos que iba a ser una navidad “más o menos “ normal y la necesidad de la dosis de refuerzo de la vacuna porque nuestros anticuerpos, pasados los meses, han ido bajando…

No estamos peor que el año pasado, pero sí estamos peor que el mes pasado. Así que : vacuna, mascarilla, higiene de manos y distancia social.

Llegará esa luna llena en la que ya todo será “más o menos” normal, pero, no va a ser esta.

En el presente, prudencia y responsabilidad y a ver qué pasa en la próxima…

Bautizando la luna llena.

Para mí sólo es “luna llena” pero cada mes, esta fase de la luna tiene un nombre asociado .Por ejemplo, esta que veis es la Luna del Ciervo porque en este época las astas de los ciervos macho están en pleno crecimiento. Este matiz era importante para las tribus nativas americanas, que vivían conectadas con la naturaleza y sus eventos de Km.0

Según la zona del mundo en la que nos encontremos, habrá un nombre diferente para esta luna llena de hoy.

Luna del Trueno para los nativos del noreste de Estados Unidos por las tormentas eléctricas, Luna de Heno porque se cosecha en julio, Luna de Hielo en el hemisferio sur, Luna de Reclamo para los celtas y en China esta es la luna de los Fantasmas Hambrientos . Según la creencia, , en estos momentos están deambulando fantasmas por aquí.

Yo le podría poner dos nombres asociados a mi entorno natural y a los usos y costumbres actuales. Uno sería la Luna de los Mosquitos : se ha congregado una multitud entusiasta a mi alrededor mientras hacia las fotos. La otra sería la Luna del Silencio: hay tanta contaminación acústica durante el día que, por la noche y con toque de queda, el silencio es una melodía deliciosa para disfrutar, aunque te acribillen los mosquitos.

Aunque, pensándolo bien, igual eran fantasmas hambrientos…

Hacemos un Tsukimi?

En Japón existe una tradición (que llegó de China hace más de mil quinientos años) relacionada con esta primera luna llena de otoño .

tsukimi

Consiste en contemplar la Luna el primer día de otoño en el que la Luna está llena (y los días siguientes) y se denomina Tsukimi ( los kanji que la componen significan  “mirar la luna” 月Luna 見 : mirar).

Familias, amigos, se reúnen en un lugar al aire libre , bajo la luz de la luna llena. Ofrecen a la luna, dulces de arroz      ( “Mochi” ), fruta, sake, castañas, boniatos,…( Mmm, la castaña y el boniato nos hermanan en otoño). Originariamente, se hacía para agradecer la cosecha de arroz del verano…

luna1

luna2

Las lunas de otoño, a nivel general, suelen estar relacionada con el fin de las cosechas y la caza. Era el tiempo que apuntaba al fin del período “productivo” del hombre que salía a cazar y cultivaba la tierra, en el que se proveía de todo lo que en invierno no podía obtener de la naturaleza.

luna3

Ahora, una visita al mercado local o a una web de compra on line, ya nos provee para lo necesario para el invierno pero…la luna sigue ahí. Preciosa , en otoño…

Y…nada nos impide hacer un Tsukimi…

Luna azul, de sangre y súper.

Mañana, hay luna azul.

Se denomina luna azul (traducción del inglés blue moon) a la segunda luna llena ocurrida durante un mismo mes del calendario gregoriano, lo que sucede aproximadamente entre tres y siete veces cada siglo.

Dices “Blue Moon” y suena bonito, pero, en el origen, en la Europa medieval, la expresión se refería a la traición. Es una deformación de la palabra “belewe” en inglés antiguo. Con el uso, quedó abreviado como blwe , para después transformarse en blue.

Belewe significaba traidor. Una luna llena de más, en primavera, prolongaba el ayuno de cuaresma y, por lo tanto, hacia más larga la abstinencia de ciertos alimentos (casi todo lo que provenía del mundo animal ) y el vino!… Motivo suficiente para considerar que dos veces, luna llena en un mes, era un acto de traición por parte de la luna.

La foto es de la superluna de julio del 2015.

Pero eso no es todo . Mañana, además, se producirá un eclipse lunar ( no visible desde España) que la teñirá de rojo ( también será luna de sangre) y superluna, porque estará en su posición más cercana a la Tierra. Todo ello, bien mezclado y servido bien frío, será el cóctel astronómico que parece el título de un thriller: Superluna azul de sangre.

Hay que estar preparados para mirar al cielo  y… quedarse un ratito…

NB : Y esta es la funda para tablet que me han regalado. De Agustina Guerrero.

 

Mares y el taburete.

Mares… lunares.

“Los mares lunares, denominados también mare (del latín, plural maria) son planicies extensas, oscuras y basálticas de la superficie lunar, conformadas por afloramientos basálticos en erupciones provocadas por impactos de meteoritos.”

luna1

Aunque son considerados llanuras, los mares no son completamente planos. Son atravesados por riscos, están plagados de cráteres y son interrumpidos por precipicios y paredes. También hay grietas, con profundidades de hasta 400 metros y varios kilómetros de longitud.

luna2

He visto esos mares sin él…El taburete…Estas fotos las he hecho sin mi taburete-compañero-de-sesiones-lunáticas. Mucho tiempo en la intemperie… Se ha resquebrajado y lo he dejado en la zona de recogida de trastos viejos del domingo por la noche. Era un taburete de baño que nunca he utilizado en el baño… Se convirtió en mi compañero de sesiones fotográficas, junto con el trípode (que resiste) y las diferentes cámaras que han pasado por mis manos.

luna3

En fin, esta noche de luna llena,  lo he echado de menos…

Tomar la luna.

Voy a tomar un poco de luna…

Voy a estirarme en la tumbona y voy a tomar unos rayos lunares. Aprovechando que hoy es luna llena y que eso de “tomar-el-sol” es un acto suicida , en estos días de la gran ola de calor , yo me decanto por la noche.

moon3

Tomar la luna es más sencillo y más fresco. No requiere de protección solar, no sudas, no te quemas, no te molesta, no te agobia… Sé de muchos que esta noche saldrán a la terraza, al balcón, al jardín… Somos muchos los que, huyendo del calor, tomaremos un poco de luna.

moon2

Y, encima, llena.

Te deja una piel , y un espíritu, espectacular….

moon4

El planeta oxidado y la luna Vesak.

Espero que el sábado os llegara a todos, la onda masiva de energía positiva que los budistas enviaron al planeta y a sus habitantes el día del Vesak . La luna llena fue observada con especial devoción por miles de personas…

vesak

Pero en el cielo, había algo más… Leí que, durante este mes, Marte estaba en una fase “llena” que se podría visualizar a simple vista. Una estrella rojiza, brillante, al sur de la luna…

M1

Y, sí, mientras la luna celebraba el Vesak , Marte aparecía en mi zoom… Rojizo, oxidado a 76 millones de kilómetros…Y estas cosas a mí, me impresionan mucho. Hace diez años que no estaba a esta distancia de la tierra y hasta el 2018 no lo veremos tan cerca…

Os aconsejo que estas noches de mayo que quedan, salgáis a mirar el cielo, aunque sea un minuto. “Salgo un momento a ver Marte” es una buena frase para descolocar al personal…

M21

NB : Marte es rojo porque tiene enormes cantidades de óxido de hierro. El planeta entero está en oxidación, literalmente…

Estampados…

1

Ayer, miré el cielo un poco antes de lo que es habitual…No pensaba hacer “la” foto de la luna llena (descanso lunático) pero se ve que lo intuyó y, claro, está acostumbrada a posar y que le haga las fotos…

2

Es coqueta y un poco diva…, y va y se me presenta con estampados…

3

Muy fashion

4

La he visto con cinco modelitos diferentes…

5