#Encasa ( lo del autobombo.)

Hoy es el Día del Libro. Mi querido Día de Sant Jordi : Libros, rosas y aquel precioso ambiente primaveral en todas las ciudades…

Como estamos confinados y hay tiempo para leer, me atrevo a realizar un autobombo directo y descarado de una novela negra que escribí en otros tiempos. Imaginadlo :  ¡Salíamos a la calle, como si tal cosa!

Lectores de mucha calidad, se la han leído durante el confinamiento y me aconsejan seguir con estos personajes y crear una «saga».  Cuando recibo estas críticas tan positivas, la vuelvo a leer y me animo. Aún hoy, me parece increíble que esa historia la escribiera yo…

Hay un comentario en la web entrescritores.com que me dejó especialmente apabullada. Os prometo que no conozco a Julio de nada. ; – )

Mezclar literatura, metaliteratura, trama sociópata entre jefazos universitarios chupasangres manejando siervos psicópatas y nihilistas, con el desarrollo de la investigación policial de tres asesinatos, además de una gran idea, es, el caso, uno de los aciertos en la elección de lecturas de la temporada 2019. Impepinable.
Da miedo comentar algo más. Podría torpedearse de entrar estúpidamente al detalle con un desliz laudatorio. El autor, la autora, no lo merece. No miente y sabe contar mundos en 89 páginas. Se agradece la hayas mostrado, es pura lectura.

Un saludo. Julio de entrescritores.com

«Íncipits” es muy típica. Va de un asesino muy loco y un poli , a punto de jubilarse… Una novela corta de 89 páginas de nada. Un thriller. Un duelo. Libros y Bibliotecas.

Para la novela , elegí tres bibliotecas de mi ciudad, Barcelona. Dos las conozco personalmente y doy fe que son preciosas . Estos son los escenarios en los que se mueve el Inspector Eusebio Flórez, uno de los personajes principales de Íncipits.

La primera de ellas es la Biblioteca de La Santa Creu i Sant Pau. En el S. XV fue un Hospital. Después, pasó a ser Biblioteca. Es el lugar en el que se inicia el juego del Asesino del Íncipit.

La Biblioteca del Dipòsit de les Aigües de la Universitat Pompeu Fabra. Preciosa es una palabra que se queda corta. Un antiguo depósito de agua, reconvertido en Biblioteca tras usos diversos.

Fotos de Simón García

La tercera, que no conozco personalmente, es la Biblioteca Arús. Está como camuflada en la ciudad…Utilicé estas fotos para hacer la descripción de las escenas en las que aparece en Íncipits.

Si os picado la curiosidad, tenéis tiempo, ganas o simplemente queréis conocer a este asesino en serie fanático de la literatura y al increíble inspector Eusebio Flórez,  aquí la dejo…

Descarga en PDF

INCIPITS

Feliz #DíadelLibro / Feliz #DíadeSantJordi

incpitfotoshop3

NB : Íncipit

Del lat. incĭpit, 3.ª pers. de sing. del pres. de indic. de incipĕre ‘empezar’.

1. m. En las descripciones bibliográficas, primeras palabras de un escrito o de un impreso antiguo.


 

Los personajes me acosan. #SantJordi2019

Ya se han venido arriba. Venga a mandarme mensajitos de texto: Nos escribes y nos olvidas, Traidora, Viene uno nuevo y nos abandonas, … Y , así, todo el día…

Me veo obligada a revivirlos, aunque sea por un día, para que dejen de acosarme. Es por pura supervivencia… Sant Jordi, el día del libro, las rosas y las leyendas parece adecuado… No he sido demasiada exhaustiva. Hacer una lista de todos los personajes, lugares y cosas que han protagonizado mis relatos, es una tarea pendiente a la que me dedicaré el día que, por fin, haya acabado de ordenar mis armarios.

Hoy, me he centrado en las profesiones. Tenemos una escuchadora profesional, un esperador profesional, una especialista en Credos y Religiones, un custodiador de secretos, un fabricante de gafas que hacen ver el mundo de color de rosa, un comprador de palabras, una esparcidora de corazones, un caza-personas felices, un escritor fluorescente y un mercenario de ideas.En El Blog Imperfecto, también se han dejado ver asesinos. Algunos daban risa, lo admito. El asesino de las flores, el asesino literal, la asesina del pollo, el asesino de Íncipit, la asesina del cabrito y Pola Calíope, una de mis asesinas preferidas (junto con la del pollo). Todos ellos, presiden la cabecera y van recibiendo lectores. Por lo menos, están ahí, tranquilos…

Todos ellos habitan en este mundo imperfecto. Les agradezco su presencia y la vuestra, por hacerlos vivir cuando los leéis.Sin vosotros, estarían confinados en mi mente… Pobrecillos… ; – )

Feliç Sant Jordi!

 

 

 

 

Relatos Breves de Muchas Cosas.

Para este Sant Jordi, día de libros y flores, he hecho una recopilación de los relatos que fui publicando en este blog durante el 2017. Han aparecido varios  temas  que se han materializado al unir todo el material y al hacer este resumen me he dicho: tengo que hacer más yoga…; -)

Primero,  una fotografía del planeta en el que, en un Sant Jordi del futuro, ya no existen las rosas, se vive en bunkers, los seres humanos tienen una caducidad programada, sólo queda una patata en la tierra y el aire puro para respirar se vende en tiendas.

El siguiente bloque, retrata a extraños sujetos y profesiones raras: el banco dónde se guardan los secretos, un comerciante de palabras, un tipo que va saltando por encima de todas las cosas que se le ocurren, otro que viaja a las Antípodas con un traje de buzo espacial, la sala de los personajes no publicados,  la empresa que se lleva las críticas personales para su destrucción,  aquel que va contando las horas , esa mujer que quiere alquilar una nube, el artesano que fabrica las mejores gafas del mundo y un pincel que lo pinta todo de rosa…

Después, el tema delas flores. Se ve que fueron fuente de inspiración… Pero no en plan bonito, no: Un thriller floriográfico y un asesino… Y, finalmente los temas independientes. No se parecen el uno al otro en nada y aparecen, ahí, por arte de magia : una experiencia alienígena de gran alcance y la maldición de ser literal , literalmente.

Lo dicho, necesito algo que me equilibre un poco…

¡Feliz Sant Jordi!

RelatosBrevesdeMuchasCosas

 

NB : Imagen de  Rosapuchalt – Freepik.com

Sant Jordi 2017

Foto de Frank McKenna ( Unsplash)

El próximo domingo será el Día de Sant Jordi. Me he estado preparando a conciencia en estos últimos meses. Ha sido un entrenamiento muy duro. Casi he llegado al límite de mi resistencia física.

Antes, era el día de los libros y las rosas, pero…ya hace décadas que no existen los libros de papel. Ya no se exhiben los tomos en las calles, en tenderetes, como me explicaba mi abuelo. Ahora, se envían los libros por la red. Oyes un leve sonido en tu dispositivo y sabes que has recibido un libro…

Ese día, no paras de oír los bip, bip, bip. Libro, libro, libro… Es verdad que ha perdido parte de su romanticismo, pero, la buena noticia es que se sigue leyendo aún después del cambio de paradigma .Sigue habiendo libros, aunque ya no haya celulosa…Y escritores. Muchísimos…

Foto de Patrick Tomasso (Unsplash)

Lo que no hay, son rosas.

Hace muchos años que desparecieron las flores. Todo empezó con las abejas y su extinción y el resto, ya lo sabéis. Aquí estamos, en un planeta desértico y polvoriento…Esa es la mala noticia.

Aunque, todo ha cambiado en los últimos meses. Se abrió aquella grieta enorme, muy cerca de donde vivo. En las profundidades, se descubrió un asentamiento del siglo XXI. Una de esas casitas, con un pequeño jardín…Y entre los escombros, encontraron unas semillas de rosa en perfecto estado. Se mantuvo en secreto. El gobierno se llevó las semillas e intentó hacer germinar las rosas sin éxito, pero… allí, dónde estaban los restos arqueológicos, se dejaron una. Una semilla pequeña, oscura y seca. La planté, la regué con la escasa agua de mi racionamiento y, ahora, está a punto de florecer.

El domingo, equipado con mi uniforme de camuflaje, recorreré las calles sigilosa y velozmente, me deslizaré por la grieta e iré a buscar mi rosa.

Será la primera vez en mi vida que vea una…

Foto de Diego Hernández (Unsplash)

 

 

 

 

La historia que contiene mi rosa …

El día de Sant Jordi tuve que elegir el “lugar” en el que me compraban la rosa… Hay tantísimas paradas que es una difícil elección: unas solidarias, otras con un attrezzo más elaborado, las de floristería… rosas y más rosas…

rosa

Llegué a casa con cuatro flores, de las que tres fueron obtenidas como complemento a la compra de libros y/o artesanía y una, la que yo elegí, adquirida en un puesto de rosas callejero.

Me decanté por el tenderete de dos alumnas de los Escolapios qué recaudaban dinero para su viaje de fin de curso a Ibiza. ¡ Y es que me vi ! Escolapios ( mi cole), Ibiza, 18 años… y me vino el impacto de las imágenes de ese viaje de Fin de Curso. Ni las tres décadas que han pasado ( ¿yaaa?) le restaron nitidez al recuerdo y a las sensaciones. Qué maravilla…

Ibiza2

Ese viaje fue un acto de rebeldía en toda regla. Cuando nos dieron a elegir el destino, la posibilidad de Ibiza quedó totalmente descartada. El director del cole ( cura, of course) se llevó las manos a la cabeza :  ¿Ibiza? ¡Pecado y Perdición! Creo recordar que las opciones eran Montseny o Montserrat…

Tengo una amiga que, en esos tiempos, trabajaba en una agencia de viaje. Nos consiguió un Pack-Viaje-Fin-De-Curso fenomenal. Organizamos una reunión de alumnos y decidimos que intentaríamos ir a Ibiza sin el permiso del colegio. Cuando el Director se enteró, convocó a los padres y les dijo que, la única forma de hacer el viaje, era que todos ellos lo autorizaran por escrito y, además, el centro no se hacía responsable de nosotros. Iríamos solos. Yupiiiii.

Big group of young jumping people with hands up.

Recuerdo el día que presentamos a Dirección todas las autorizaciones de los padres firmadas …Fue (muy) emocionante…Así que nos fuimos solos a Ibiza, sin tutores ni profesores…ni curas…

Como miembro del equipo responsable del viaje, sólo tuve que hacer frente a un accidente de ciclomotor (uno hormonalmente perjudicado, que llegó demasiado entusiasmado y el primer día, se estampó con la moto y se hizo un esguince…) que fue cubierto por el seguro del viaje y gestionado por la amiga que trabajaba en la Agencia.

Por lo demás, sólo diré que volvimos a Barcelona sanos y salvos…“Lo que pasó en Ibiza, se queda en Ibiza”…

6tienda1

Con los años, Ibiza fue un paisaje frecuente en mi vida pero ninguna de mis estancias ha tenido tanta vida como la de ese lejano viaje de Fin de Curso…

Y esta es la historia que contiene mi rosa de este año…#SantJordi16 #TheEnd

pacha

NB : Pacha Ibiza, así era entonces…

 

Cuajado de rosas…

rosas1

La noticia apareció de repente:  “A la Casa Batlló, le han brotado rosas” .

rosas2

La gente salió a la calle, en masa, para observar aquel extraño suceso. Todos querían ver el bello edificio cuajado de rosas…

rosasgente

No había pasado ni una hora cuando se supo que había más fachadas a las que les estaban creciendo flores … La mayoría eran rosas, pero también aparecieron margaritas, violetas, tulipanes, claveles…

rosas3

A los dos días, las flores invadieron las calles.Una semana más tarde, la epidemia floral se había propagado por todo el planeta…

Los dragones comen rosas…

j3

El mundo dice que estoy loco. Oigo como murmuran y como me llaman El  Profesor Chiflado. Se apartan del andén cuando yo me acerco y me observan con curiosidad. ..Como si fuera un bicho raro…¡Qué digan lo que quieran! Estoy eufórico.  Creo que he localizado el lugar exacto donde Jordi  mató al Dragón y creo que si inicio mis excavaciones  rápidamente, en pocos días puedo haber encontrado restos de la que iba a ser la última rosa del mundo…

Me licencié en Paleozoología y me especialicé en Dragones. Fui el primero de mi promoción, así que supongo que sorprende,  verme en esta estación, en el andén de esta parada de metro de la Línea Roja, haciendo un agujero en el suelo…

Llevo muchos meses, viniendo aquí, justo en estas coordenadas. Unas veces con pico o pala, otros con un martillo y un punzón… Tengo que darme prisa…Pronto avisarán a los de seguridad o la policía y volverán a tapar el hueco…

He descubierto que los Dragones eran vegetarianos. No comían seres humanos, sólo los carbonizaban. Su dieta se componía de plantas de todos los tipos. Es más, el alimento preferido de los Dragones eran… ¡Las rosas!

Jordi no cortó la rosa que nació de la sangre del Dragón. La historia, no fue así…La princesa le pidió que salvara la única rosa que quedaba en el Reino….Sólo había una. El Dragón se había zampado todas las flores de la zona….  El aguerrido guerrero, combatió con el Dragón, que se relamía de expectación, seguro de hincarle el diente a la rosa y…lo abatió. Es cierto, por eso, que la sangre del bicho roció la tierra que rodeaba a la flor y esta, con el rico abono orgánico, aún creció con más ímpetu. Y de ella, nacieron otras y otras y otras y otras… Hasta el día de hoy…

No puedo esperar más. Ahora, no hay mucha gente pero en un par de horas, esto se llenará . Esta vez, no puedo fallar… Vengo equipado con un martillo neumático que he robado de una obra abandonada . Debo encontrar el esqueleto del Dragón y un antiguo semillero fosilizado, en el que estarán esas últimas semillas que ,a la vez , fueron las primeras…

Sí, me propongo encontrar el lugar en el que Jordi, Jorge, Gorka  salvó la última rosa del Reino…

Me he comido la rosa…

Esperaba recibir mi/mis rosas (y mi libro – Albert Espinosa , El mundo azul- ) y regalar otro libro como es tradicional en este día de Sant Jordi. Así ha sido todo el proceso y se han cumplido las expectativas.

rosa1Lo que no me esperaba es comerme una rosa. Y que fuera dulce…

El recuento final de rosas Sant Jordi 2015 ha sido de cuatro pero… una de ellas no está en el jarroncito. No. Me la he comido…

Este año me han obsequiado con esta preciosa rosa de pastelería creativa.

Además de ser muy bonita, estaba exquisita. ; – )

rosa2

 

Razones para dejar de leer. (Sant Jordi 2015)

Día del Libro

Día de Leer…

Según un estudio del CIS (2014)  : El 35% de los encuestados no lee “casi nunca” o directamente “nunca”. El  65% lee al menos “alguna vez al trimestre” y  el 29,3%  lo hace “todos o casi todos los días”.

(Relato presentado al Concurso de SttoryBox)

razones3

Lee y conducirás, no leas y serás conducido.

Santa Teresa de Jesús

Estoy temblando. Se me mueven tanto las manos que no sé si podré acabar de escribir este mensaje…Este teclado es muy rudimentario y me cuesta pulsar los caracteres, las letras… ¡Letras! Si alguien me encontrara escribiendo, me condenarían al vaciado inmediato y definitivo.

Los oigo. Ya se están acercando. Debo actuar rápidamente.

Escribir este texto supone uno de los mayores delitos que un hombre puede cometer en este Tiempo pero asumo el riesgo y escribo mientras los pasos de mis represores se escuchan en las calles colindantes.

Tengo que darme prisa.

Mis palabras quedarán aquí registradas para ser leídas. Es nuestra única esperanza…

La razón por la que debo dejar de leer es que no quiero morir. Ni quiero que mueran los que forman mi Clan, uno de los más antiguos Grupos de Resistencia del 23. Este número se refiere al siglo en el que vivimos… Ya hace dos centurias que dejamos de escribirlos con números romanos. Ahora, en este mundo, hay otras cosas que ya no hacemos. En estos tiempos, el mar está contaminado y no nos bañamos en él. Por motivos de salud, sólo está permitido acercarse a un máximo de 20 metros de distancia y con una mascarilla especial.

Tampoco leemos.

Leer es un delito. Está penado con el cese de la vida semiótica y si existe reincidencia, con la muerte.

Tampoco escribimos.

Sin lectores, ¿para qué escribir? Estamos dominados por los símbolos. Concreciones visuales en formatos gráficos. Lo de “Una imagen vale mil palabras” elevado al infinito.

Nos comunicamos con símbolos que mostramos en un ordenador biológico insertado en nuestras manos. Enviamos una señal desde nuestro cerebro y recreamos pantallas de plasma suspendidas en el aire en las que se reflejan nuestros signos…pero ni una sola palabra.

Están prohibidas…

Después del gran apagón, a finales del 21, la Tierra se quedó sin fuentes de energía. Por lo menos, las que se conocían. En los momentos más críticos de la supervivencia, se quemaron todas las existencias de papel. Todo el papel. Todos los libros. El planeta se quedó sin celulosa….

Mientras esto ocurría, la población mundial se esforzaba en comunicarse, utilizando otros medios. Empezaron con los emoticonos y acabamos con los símbolos.

Este nuevo estilo de comunicación se fue imponiendo, simplificando al máximo, la utilización del lenguaje, tanto en su faceta escrita como en la verbal. La gente ya no hablaba. Elevaba sus palmas y dejaba brotar de sus manos una pantalla en la que se concentraba toda la expresión. Se creó un lenguaje universal y común a toda la especie. Por fin, en toda la historia de la humanidad, se consiguió unificar nuestro sistema de comunicación en todo el planeta. Sin distinción de naciones y lenguas. Y poco a poco, se dejó de escribir…

En ese Tiempo, ya en los inicios del 22, personas lectoras y escritoras de muchos lugares del mundo, se unieron en lo que se llamó “Grupos de Resistencia”, con la misión de preservar la palabra escrita.

Yo formo parte de uno de ellos.

Creo que los Guardianes del Símbolo ya han asaltado el edificio contiguo. Sé que me están buscando. No oigo gritos pero sí sus pasos. No oigo ninguna palabra pero, de refilón, veo los destellos rojos de nuestros ordenadores biónicos. Es el símbolo del miedo.

Para evitar que los Grupos de Resistencia actuemos, los Guardianes del Símbolo han sido especialmente crueles con los lectores apresados. La mayoría han sido vaciados o asesinados.

Es importante que conozcas a lo que te enfrentas. Si todo sigue igual que en el día en el que escribo estas letras, Séptimo día del mes 4 del Tiempo del 23, estás en peligro sólo por leer estas palabras.

Los Grupos de Resistencia siempre hemos creído que la Autoridad Total aprovechó la crisis energética, para eliminar la presencia de las palabras.

Aldous 1, el primer líder de nuestro Tiempo, creía que la libre expresión del ser humano a través de las letras, había sido la causa de las revueltas sociales del 21 y lo que llevó al mundo al caos total. En concreto, una modalidad de la escritura llamada tweet. ¿Quién podía imaginar que una frase de 140 caracteres, compartida con el mundo, acabaría con el orden establecido? Para nuestros dirigentes, la figura del mal se concretaba en la de un pajarito azul, llamado Twitter. Era eso lo que enseñaban en las clases de Deshumanización a los niños de estos tiempos del 23: Twitter era el diablo y escribir y/o leer, lo que sea y como sea, es un delito muy grave. El más grave de todos…

Toda expresión escrita quedó eliminada del planeta.

En el papel, en las redes,…en la vida.

Por eso, estamos a punto de dar un paso muy importante. Trascendental. Sabemos que podemos volver a hacer que la gente lea y escriba. Hemos encontrado los últimos papeles escritos que existían en la Tierra y los vamos a blindar para que las próximas generaciones en Los Tiempos que Vendrán, las tengan a su disposición. Millones de palabras que esperaran a ser liberadas para la gloria de la especie humana.

Recuerdo como si fuera ayer, el día que encontré los papeles escritos. Sí, fui yo, el mismo que tiene el gran privilegio de escribir esta crónica prohibida…

Hice unas perforaciones en el espacio de ocio de nuestro hábitat para poder ubicar un contenedor de gelatina para los niños (en tiempos pasados, lo llamaban piscina). Enterrado, a más de 25 metros de profundidad, encontré un artefacto de una piel orgánica repugnante.

Nosotros, en El Tiempo del 23, no utilizamos pieles de seres vivos para ningún tipo de ornamento, prenda de vestir u objeto pero sabíamos que era habitual en Los Otros Tiempos. Descubrí que aquella estructura de piel de animal se llamaba “maletín”.

Actuaba como contenedor de un extraño objeto de cartón, que se abría cómo un abanico y un ordenador que podía estar en nuestro Centro de Historia de la Humanidad por su antigüedad. Lo llamé “La Manzana” porque tenía el símbolo de esta fruta extinguida, grabado en la parte exterior.

Dentro del objeto-abanico, que era de celulosa dura, había papeles. P-a-p-e-l-e-s.

¡Papel!.

La emoción que me recorrió el cuerpo al descubrir los papeles, fue tan inmensa que no conozco palabra que la pueda definir. Los papeles estaban plegados y ordenados en el extraño abanico. Reconocí un orden alfabético y me dediqué a leer, ¡leer!, todo lo que allí había.

Unos términos me eran desconocidos “Hipoteca” o “TAE” pero pude entender que eran transacciones comerciales. Había papeles de nombre “Factura” con el consumo de energía eléctrica o el consumo de agua. Recuerdo lo difícil de entender el concepto de pagar por el agua, un bien común, que no es de nadie y que nadie puede vender…por lo menos en El Tiempo del 23…Disfruté con aquellas “Declaraciones de la Renta” y “Escrituras” … Durante muchas noches, acudía a mi escondite y leía , leía, leía… La adrenalina fluía por mis venas y no podía dejar de leer, aunque me estuviera jugando la vida.

Pero no fueron los papeles lo que hizo peligrar mi existencia… Fue “La Manzana”… Era una pantalla rígida, plana con un símbolo de la fruta en la parte posterior. Tuve que investigar cuál era su nombre, ya que el aspecto era desconocido para mí. La fruta se había agotado en el planeta. Descubrí que la palabra era “Manzana” y me pareció preciosa: sonaba bien y era bonita de escribir. Ese fue el nombre que puse a la reliquia que tenía en mis manos.

El aparato, muy rudimentario, se denominaba iPad y cuando conseguí ponerlo en funcionamiento, descubrí que en su interior se almacenaban miles de libros electrónicos.

Miles de historias, de relatos, de ensayos! Millones de palabras…

Llevo varios meses escondido, leyendo todo lo que contiene “La Manzana”. He descubierto que en el mundo del 21, la gente se agrupaba y convocaba unos eventos llamados #Concursos dónde unos escribían libremente y otros, leían de igual manera. Y comentaban lo que leían y escribían…¡No me imagino un Mundo más Feliz! He leído que en el remoto 2014, un 63% de la población de esta zona se declaraba “lectora habitual”. Estos porcentajes se consideraban bajos… ¡Qué ironía! ¡Si hubiesen sabido que dentro de doscientos años leer y escribir iba a estar prohibido!

Los oigo de nuevo. Están muy cerca…Debo darme prisa.

En este tiempo, nos gobierna Aldous 6 y, para desgracia de los Grupos de Resistencia, es uno de los líderes más sanguinarios que se han conocido en La Nueva Historia de Símbolo. Los asesinatos están creciendo de forma alarmante y el vaciado semiótico se está realizando de forma masiva. El vaciado es el peor de los castigos para los lectores rebeldes: vacían nuestros cerebros del significado de las palabras. De todas y cada una de ellas…

Mi gente está sufriendo y debo cesar en la lucha para preservar sus vidas… y sus palabras.

Saben que tengo “La Manzana” y quieren destruirla. No lo puedo permitir. Es la esperanza. La posibilidad de un futuro pleno. La voy a esconder, con la piel del animal y una caja biónica de nuestro siglo, para que nada le afecte. Volverá a estar debajo del Contenedor de Gelatina de los niños. No creo que busquen en ese lugar. Los Guardianes sienten repulsión por los niños…Les entregaré los papeles. Me cuesta desprenderme de las facturas, los recibos y todos esos documentos que se pueden leer pero será un sacrificio necesario para desviar la atención de “La Manzana”.

Estoy seguro que alguien, algún día, encontrará esta reliquia y sus miles de libros y liberará su contenido para toda la humanidad.

En “La Manzana”, entre todas esas palabras, estará este mensaje del Grupo de Resistencia del 23 :

Hoy, vamos a dejar de leer.

Para vivir.

Para custodiar las palabras.

Si alguien está leyendo esto, habremos conseguido nuestro objetivo.

Que así sea.

 

Bernardo Marx

Líder del Grupo de Resistencia

Séptimo día del mes 4, en El Tiempo del 23.

 

La paradoja de la Rosa de Sant Jordi.

El año pasado,recibí mi dosis de rosas como es habitual en el Día de Sant Jordi.

Variadas. : De los que no se pueden olvidar, de los compañeros de trabajo corteses (de la vieja escuela) , de la panadería , de cuando compré el libro,…Depende de lo activo que sea tu día y que movimientos ejecutes, tienes más o menos rosas… La mayoría de estas flores (este año se estima que se venderán 6 M de rosas, de las que la mayoría vienen de Holanda, Ecuador y Colombia) , se marchitaron en menos de cuarenta y ocho horas. Y hubo algunas que, antes, bajaron la cabeza, como si se durmieran…Sólo una de las rosas, olía a rosa…

De todo ese batiburrillo, en el pequeño colmado en el que hago mi compra habitual, me regalaron una rosa… artificial. La flor era de tela y el resto…plástico. ¿? Arg!

Esta rosa no se le pondrá fea nunca, me dijo el chico de la caja…

Dejé la rosa en la parte posterior del coche . Allí se quedó y con la rosa he estado viajando hasta hace unos meses .Un viaje al IKEA  me obligó a sacar las cosas superfluas para poder cargar el coche. La rosa seguía ahí, encima del maletero, primorosa en su artificialidad. La dejé enroscada a una columna del garaje.

La he estado viendo todo el año…Un toque de color, mira. Pensé que era horrorosa pero no he podido deshacerme de ella. Me he acostumbrado…Y, tenían razón, no se ha puesto fea.

Así que le he sacado el polvo y la he puesto en mi botella negra.

Esta es la única rosa superviviente del Sant Jordi del año pasado. Tiene su mérito… Y es la única rosa que tengo a mano a estas horas… Casi un año después…

No sé por cuanto tiempo estará con nosotros, porque la he mojado para limpiarla y ha empezado a desteñir pero… queda bonita para mi felicitación de este año.

Feliz día a todos ( y especialmente a Jordis, Jorges, Georginas y…a mi George ; – )

SantJord12015