Mi madre no lo sabe.

Sigo con los Relatos en cadena.

Esta fue mi última propuesta para la frase de inicio : Me está encantando clavarle agujas a este muñeco.

Me está encantando clavarle agujas a este muñeco. No sé como será hacerlo en un cuerpo real aunque la textura de la piel de este maniquí parece casi una epidermis de ser humano. Mi madre me dice que la acupuntura no tiene futuro, que no le gusta. Y no sabe la verdad. Voy a trabajar en un club BDSM . Aunque eso también le sonará a chino…

Para esta semana, la frase de inicio es :

Descansaré cuando me conteste que sí.

Y hasta el 20 de marzo, Escuela de Escritores y Roche Farma , convocan el Concurso 200 pulsaciones. Un relato de 200 palabras que “ (…) deberá tener un vínculo con la salud, entendida esta en su sentido más amplio, y las historias tendrán que estar escritas en un tono positivo y esperanzador.”

Frase de inicio : Salió de la consulta con una sonrisa.

Las bases , aquí.

Vudú

Este es el relato que presenté a Relatos en Cadena con la frase de inicio “Estamos en paz”.

Íncipit

“Estamos en paz” superó al “En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme”. Fueron las primeras palabras que el secretario general de la ONU pronunció, emocionado, en un discurso histórico para la humanidad. Se habían acabado los conflictos armados. La frase se convirtió en el íncipit más famoso del mundo. Aunque la paz duró poco, era repetido sin cesar, invocando aquella realidad vivida. Deseando volver a ese instante, en el que era verdad.

La frase de inicio de los Relatos En Cadena de esta próxima semana es : Me está encantando clavarle agujas a este muñeco.

Seguimos.

Estamos en paz.

Hace unos días, os hablaba de los Relatos en Cadena que convoca la Cadena Ser y Escuela de Escritores. 

Este año voy a intentar ser constante y es que, a veces, para escribir, necesito un “estímulo” extra. A mí, que me den la frase de inicio, me activa el proceso de creación. Y es emocionante saber que alguien está evaluando tus textos. El de la semana pasada, con la frase de inicio “Su padre es un tal José Luis”, me pilló el jueves, muy tarde. Apenas quedaba una hora para el cierre de la convocatoria y lo del tal José Luis me costaba. 

Este fue el resultado.

El Doctor Ramírez

Su padre es un tal José Luis, murmuraban al paso del niño. Un crio feliz con numerosos candidatos a padre a los que le iban cambiando el nombre. En el pueblo, se comentaba que era un tal José Ramón y en la peluquería apostaban por un tal José Fernando.

Él sabía la verdad. No había ni José Luis, ni José Ramón, ni José Fernando. Solo una aportación anónima en una clínica de fertilidad. La madre y la Tita Josefa, su otra madre, lo habían decidido así.

El Doctor Ramírez, pediatra de especialidad, saludó a la preciosa familia. 

Hoy tocaba consulta.

Foto de Etienne Girardet en Unsplash

Como me consta qué a muchos de los lectores de este blog os gusta escribir, dejo aquí la frase de inicio para esta semana. 

“Estamos en paz»

Aquí podéis enviar vuestros textos de 100 palabras, de forma sencilla, mediante formulario. Hay tiempo hasta este jueves a las 12:00.

¡Vamos a encadenarnos!

Una Tontá de Nobel de Literatura.

Este post forma parte del proyecto «Tontás» del Blog «Mis queridas personas».

«Llueve mansamente y sin parar, llueve sin ganas pero con una infinita paciencia, como toda la vida, …”.

Camilo José Cela es un personaje muy especial. Lo es en el siglo XX, en el mundo  y en mi vida, en particular, aunque sea por una tontá...Así que voy a utilizar esta tontá para hablar de este gran escritor, Nobel de Literatura, Marqués de Iria Flavia, Senador, Miembro de la Real Academia de la Lengua Española y Gran Provocador.

Sus novelas son joyas literarias en las que Cela, pule y cuida nuestro idioma y lo hace con virtuosismo, ajustándolo con precisión ( y sencillez) :

Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y, sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y destinarnos por sendas diferentes al mismo fin : la muerte”.

Esta es una exquisita micro porción de La familia de Pascual Duarte, su primera novela de éxito. Después vendrían otras novelas La Colmena, La Catira ,Madera de boj, etc. ; libros de viajes como El Viaje a la Alcarria, Del Miño al Bidasoa, Judíos, moros y cristianos ; narraciones breves recogidas en Apuntes Carpetovetónicos  , obras de teatro, cientos de artículos periodísticos…

Una personalidad destacada en la prosa española y reconocida a nivel internacional, con la concesión del Premio Nobel de Literatura (1989). También un tipo especial que parecía tener mal talante y que era capaz de hablar de su capacidad de absorción anal en un programa de televisión, como si tal cosa…

nobel89

Mi primer contacto con este escritor es extraño. Mi padre, tenía un libro en su biblioteca que no nos permitía leer. O sea: estaba prohibido. En aquella época se me antojaba un libro muy atrayente. ¿Ya os he dicho que estaba prohibido? Cuando mis padres se iban y nos dejaban solos, nos las apañábamos para localizar y llegar a ese libro: el de las fotos. Y con esos textos oscuros…El título: “Izas, Rabizas y Colipoterras “. Fotografías del Barrio Chino de Barcelona y las prostitutas, clientela y entorno en los años 60. Pequeños relatos de Camilo José Cela, acompañando las fotos de Juan Colom. Aún hoy, me produce una cierta sensación de que estoy leyendo algo…prohibido.

Más tarde, tuvimos que leer a Cela en el colegio.  Siempre me gustó La Familia de Pascual Duarte, así que no fue mucho problema. Después, en los ochenta, lo veía por televisión con ese carácter…especial

cela2 En los 90, tuve el inmenso placer de conocer personalmente al flamante Premio Nobel de Literatura (aunque para mí siempre sería el “señor que había escrito el libro prohibido”). Me gustaría explicarlo con humildad y con la emoción que me produce, ahora, rememorarlo. Hace muchísimo tiempo que no recordaba esa noche especial. Y es que me sorprende pensar que viví esa experiencia de una manera más o menos normal y, ahora…me parece una pasada. El tiempo da un baño de brillo especial a según qué recuerdos, supongo.

En esa época, para mí en la Universidad, me atreví a enviar un relato a un Concurso en Valencia y… gané. Para ser más exactos, compartí el primer premio con un afable escritor, ya mayor, que se había retirado a vivir en Peñíscola, después de muchos años de trabajo en Ginebra, en El Club del Libro Español de la ONU . Ese hombre fue mi mentor y maestro en mis primeros pasos en esto de escribir. Eran tiempos de correo manuscrito, de envíos de mis cuentos, escritos a máquina, que él me devolvía corregidos y con “asesoramiento”. Un día, me llamó por teléfono para invitarme a una “cena de gala” en su casa, para homenajear a su gran amigo Camilo José Cela. ¿? Con veintipocos aquello me sonó galáctico…

Recuerdo a mi pareja, alquilando un esmoquin. Yo misma, con un chal de seda (de los que sólo te ponías si ibas de boda y siempre te lo dejaba alguien que tenía uno bueno). Aquella casa, imponente. El jardín iluminado y el Sr. Cela y Marina Castaño, sentados en unos butacones de mimbre, saludando a los invitados. Después, mi amigo me lo presentó y le habló de ese premio compartido. Yo estaba un poco atemorizada. En plan “Tierra , trágame”. Y, además, el chal me resbalaba continuamente por los hombros… Fue amable y prometió enviarme un libro dedicado.

Al cabo de un tiempo, recibí un paquete de Peñíscola. Dentro, había un libro , con una nota “De parte del maestro” y una dedicatoria.

cela3

 Ni que decir tiene que fueron tiempos de leer mucho a Cela y que tengo una especial debilidad por él. Será por esos dos libros únicos y llenos de recuerdos que hoy, están en la biblioteca de mi casa: el libro prohibido y “mi” libro dedicado.

cela1

Todas Las Tontás , en el Blog “Mis Queridas Personas”

Todo sobre Camilo José Cela, en su Fundación.

NB : La Fundación convoca la tercera edición del Concurso de Microrrelatos, que este año está  dedicado a la novela ambientada en Galicia “Mazurca para dos muertos”, por la que el escritor recibió el Premio Nacional de Literatura en 1984.

La frase de inicio de todos los microrrelatos será el arranque de Mazurca para dos muertos:

«Llueve mansamente y sin parar, llueve sin ganas pero con una infinita paciencia, como toda la vida, …”.

1250 caracteres. Hasta el 9 de marzo.

Bases , aquí

Yujuuuuu! ( o Romance Paranormal)

Spoiler : Más Autobombo.

Todo esto empieza , en Navidad… Es justamente ,en uno de esos episodios maniáticos de escritura que os explicaba, cuando me topo con el I Concurso de Romance Paranormal de Escribe Romántica.

Me gusta leer de todo pero me gusta mucho, escribir «romántica». Mi preferencia es el (pseudo) realismo y con toques de humor como se puede ver en «The happy End» y en «Me estrello en sus brazos» .

No tengo un especial interés por el «Romance Paranormal» y es para tenerlo, porque desde Myers  ( Saga Crepúsculo)o Kenyon ( Cazadores Oscuros), la sección de novela romántica está invadida de vampiros, hombres-lobo, etc…Muchos títulos para adultos pero…muchos más en el ámbito juvenil ( y traspasando al infantil. Esta año, en Barcelona, se han agotado las muñecas con aspecto zombie que duermen en un ataud ; – ) ).

Como os decía, esta «especialización» de la novela romántica, no es de mis preferidas así que el hecho de que me fijara en este Concurso tiene un punto de casualidad.

Escribe Romántica es un blog que sigo habitualmente, con el objetivo de aprender. Los consejos y artículos sobre el arte de escribir este tipo de género ( con sus subespecializaciones infinitas ; – ) ) son lo que más me han atraído . Además, de conocer a nuevas autoras ( consagradas o no, esa es la gracia ) y la realidad de este sector editorial. En definitiva, para quien tiene interés en la literatura romántica, este es un espacio muy interesante y útil.

Así que, en una de estas lecturas de Escribe Romántica me encuentro con la Convocatoria de su Concurso. ¿Paranormal? No soy muy hábil en esto, la verdad pero… hay algo que me llama la atención : «El relato debe estar basado en una leyenda o en el folclore de tu país». Vale.

Es esa frase la que me inspira. Y, con las vacaciones  de Navidad y la tranquilidad de esos días ( que fueron magníficos) me salió un texto ( 10 folios / doble espacio) sobre una leyenda que había conocido un tiempo atrás : Les dones d’aigua ( mujeres de agua). Unas hadas  de la mitología catalana ( aunque también existen en otros lugares), que habitan en lagos o ríos ( siempre agua dulce) , que viven 1000 años y, en algunos casos, se han unido a seres humanos… Todo eso, en el Canigó… ; – )

La leyenda es preciosa. De ahí, nace «Mujer de Agua» y sus protagonistas :  LLuna ( decoradora de interiores neoyorquina ,de padre español y concretamente, de la zona de las mujeres de agua) y Dídac ( propietario de una cadena de hoteles). Dídac contrata a Lluna para la decoración del Resort Dones d’Aigua  en un pueblo ficticio llamado Vellac ( de Vell + Llac  : Viejo Lago) y…

Se podían presentar dos textos y , había sido tan satisfactorio ( el proceso de creación) que ya me rondaban las ganas de atacar un segundo relato. Y, ahí, aparece la Inspiración. Observad que lo pongo en mayúsculas. No se trata de un concepto abstracto que llega y te bendice. Hablo de la otra Inspiración, la que ya considero un poco mía…Inspiracion1971. Inspi, en este blog.

Escribir romántico + Inspi.Parece hecho a medida…

Si algo tiene el blog de Inspiracion1971, es romanticismo. Le propongo una aventura loca : ¿Un relato conjunto? y ella, no se arruga y se lanza de cabeza.Manos, ya, en el teclado.

Elegimos otra leyenda. La riqueza cultural de nuestro país, nos daba muchas posibilidades pero, al final, nos decantamos por el «Hombre-pez de Liérganes». Es una leyenda cántabra, de un marinero que desparece en el mar y que, cuando lo vuelven a encontrar ( muchos añaos después), ha desarrollado escamas y morfología de pez… Francisco de la Vega Casar, se llamaba este hombre.

La creación del relato se desarrolló de forma cómoda y ágil. Fácil.Divertida.

Escritura colaborativa en estado puro : Una granadina y una barcelonesa, escribiendo sobre un ser mitológico cántabro y localizando la historia en las costas gaditanas. ¿Hay o no riqueza cultural ? ; – ) El relato se titula «Neptuno» y sus personajes son : Joana , una bióloga investigadora del CSIC y Francisco, el patrón del barco de recreo Neptuno. Especialista en apnea. Ella necesita un barco y él…él tiene uno…

El viernes, anunciaron los relatos seleccionados ( 15) que conformarán la antología y que se publicará en Editora Digital y…

Yujuuuuuuuuu!!!! : «Neptuno» y «Mujer de Agua» han sido seleccionados. Nos van a hacer una entrevista para Escribe Romántica y veremos los dos relatos publicados. Es muy chulo y …hasta parece paranormal ; – )

Bien, estamos emocionadas y sólo hemos sido capaces de intercambiar varios Wow! por mail y muchos signos de admiración tipo esto !!!!!!!!!!!!!!.El subidón de adrenalina fue magnífico.

Gracias , Inspi.

NB : To be continued…

Confesión.

Me temo que me he convertido en una adicta a esto del Microrrelato. Me gusta el reto de explicar una historia ( o por lo menos, intentarlo) en un máximo de 100 o 150 palabras … ¡Cuantas veces estoy dándole al comando de «Contar palabras» del Word, sacando cosas, reescribiendo frases y afinando el número!… Pero, admito, que me es fácil y me proporciona un subidón creativo que me compensa con creces.

Desde que me he Microrrelatizado, he descubierto Convocatorias y Concursos que más que por el afán de competir ( que también) me proporcionan ese «reto» que comentaba.

Esta semana he escrito para «Getafe Negro». La frase de inicio que se proponía tenía su «qué» y , la verdad, me lo he pasado muy bien con este Comandante de la Guardia Suiza. Ya me entenderéis…ahora mismo.

Máximo : 150 palabras. Frase de partida :“El comandante de la Guardia Suiza nunca llegó a cruzar el umbral”.

Texto 1 : «El asesino del centímetro». El comandante de la Guardia Suiza nunca llegó a cruzar el umbral.Él,  era el último de la lista. El primero, había sido el capellán. Le había clavado el crucifijo de oro en el centro de la garganta. Una gozada. El segundo, uno de los dos tamborileros . Le había quedado una víctima muy presentable, con las baquetas ocupando el lugar de las cuencas oculares. Al tercero, uno de los setenta alabarderos , le había seccionado la carótida con la cuchilla transversal de su alabarda…Todos muertos tras aquella puerta. Todos , de más de 1,74 cm de altura…

Ellos se lo habían buscado.  Era más importante su 1,73 que el sacrificio de más de cinco años. Lo habían rechazado por un centímetro. Un maldito centímetro de menos … Agazapado en la viga , esperaba el momento de saltar sobre él. El Comandante llegó al umbral . Furioso, cayó en picado sobre su víctima.

Texto 2 : Nota póstuma.“El comandante de La Guardia Suiza nunca llegó a cruzar el umbral”. ¿Qué escribir a partir de esa frase? ¿Cómo conseguir que 150 palabras expliquen una historia y que a él le gusten?. No puedo concentrarme. El sudor me nubla la vista. Me escuecen los ojos. Las manos me tiemblan violentamente . Siento la pistola, fría, presionando mi nuca y sé que no podré escribir esas 150 palabras. Voy a morir porque no se me ocurre nada que pudiera pasarle al Comandante de la Guardia Suiza y “él” está nervioso. Muy nervioso. Desquiciado. Después de presentarse a cientos de Concursos en Internet y no recibir ninguna respuesta, se ha obsesionado con la Convocatoria de Microrrelatos de Getafe Negro. Yo, como profesor del Seminario de Literatura Creativa, le animé a participar y ahora estoy a punto de morir. Porque un loco me exige 150 palabras que le complazcan. Y que le hagan ganar.

Se mueve. Va a…

Se han presentado más de 600 Microrrelatos y muchos ( muchos) muy buenos. Vale la pena leerlos. Y…Yo estoy entre esa masa de MicrorrelaterosMicrorrelateando ( a mi edad!) ; – ). El plazo expira el 18 de Octubre, por si alguién se anima…

Getafe Negro, Festival de Novela Policíaca de Madrid.

 

 

 

Sigo encadenada…

En un post de hace unos días, os hablaba del Concurso de Microrrelatos  ( Relatos En cadena) que promueve la Cadena Ser y la Escuela de Escritores.

100 palabras y una frase de salida ( la última del microrrelato ganador)… Estamos en la Semana 3. Cada domingo, a las 12 a:m, se acaba el plazo semanal y llevo tres semanas en las que a las 11:30 aprox, yo envío mi microrrelato. La primera semana, lo publiqué en este blog ( y no pueden estar publicados digitalmente con anterioridad!) , el de la segunda, es el que os presento ahora y el tercero, es el que he enviado esta mañana, que voy a dejar libre de pecado , según las bases del Concurso . Os lo presentaré la próxima semana… ; – )

La cosa ha ido así :

Semana 1 . Frase de partida: “La noche es una estrella en tu cucharilla”.

Mi microrrelato fue LA BRUJA.

“La noche es una estrella en tu cucharilla” me dijo .

Dos meses de romance apasionado y ella, desde el principio, diciéndome que era una bruja… Mi diminuto cuerpo está agotado. Cada brazada es un esfuerzo colosal. De vez en cuando, me atraganto con ese líquido oscuro y dulce .

Me tiendo , con los brazos en cruz y floto , mirando al cielo. Y entonces veo los granos de azúcar, adheridos a la cucharilla, brillando con intensidad.

Oigo a la bruja : “A mí nadie me abandona. Serás un ser insignificante y te ahogarás en una taza de café.”

El ganador fue :

Autor:Sara Barbera Sánchez

Reflejo

La noche es una estrella en tu cucharilla, la que atrapas cada noche en su reflejo metálico. La observas titilar hasta que el sueño te vence y caes sobre la almohada, agotada. Yo, alertado por el sonido de la cuchara al caer al suelo, me acerco sigiloso para arroparte. Te beso en la frente, aflojo la cadena de tu tobillo y te susurro al oído que, cuando aprendas a quererme, tú y yo podremos pasear juntos bajo ese cielo estrellado.

Semana 2 .Frase de partida :  Tú y yo podremos pasear juntos bajo ese cielo estrellado.

Mi microrrelato fue : ROMEO Y JULIETA

Tú y yo podremos pasear juntos bajo ese cielo estrellado.

Me lo susurrabas , abrazándome , mientras el azúcar se desmoronaba en mi sangre y la somnolencia daba paso a la inconsciencia y, de allí, a la muerte.

Entonces, te vi, abrazándome. Comprendí que ya estaba en ese lugar , exiliado de un cuerpo y convertido en un alma y que debía esperarte… para pasear bajo las estrellas que ya nos pertenecían.

Elegiste la combinación química más rápida. Un vaso de agua.

Te tendiste a mi lado, abrazándome . Te esperé, con mis brazos abiertos, para abrazarte al llegar …

Aquí estás y te abrazo.

Y el ganador fue :

Autor:Alberto Corujo Corteguera

Principio de incertidumbre

—Tú y yo podremos pasear juntos bajo ese cielo estrellado.
Todos los días, a la misma hora, Carlos hace su llamada, pronuncia una frase romántica y recibe una réplica exacta:
—Son las doce horas, un minuto y quince segundos.
Todos los días menos hoy. Hoy, por primera vez, le ha respondido el silencio. Carlos se pregunta si no habrá marcado un número equivocado.
—Podríamos ir mañana —escucha decir al fin. Es ella, la misma voz sensual de siempre.
Carlos siente que el tiempo se detiene, y cuenta hasta diez antes de contestar:
—Son las doce horas, un minuto y quince segundos.

La frase de partida de la Semana 3 ha sido : Son las doce horas , un minuto y quince segundos.
El título del microrrelato que he enviado, hoy , a las 11:51 ha sido : FELIZ AÑO NUEVO, QUERIDA. ; – )
Encadenada, sigo.

 

Good vs Devil ( o lo bueno vs lo malo)

En deviantart.com hay convocado un concurso de «arte» en todos los formatos, para que demos nuestra visión de la vida (Bring your vision to life) que en estos días se ha centrado en el lema Good vs Devil.

Así que esta mañana, con el punto de las vacaciones en el alma, he hecho esta fotografía. Pretendía plasmar el Good , mirando el paisaje ( de frente) y el Devil, de espaldas a él. Por la cara, me ha aparecido ese reflejo que parte la imagen en esas dos mitades opuestas.

Tan tenue y fragil como la luz… Esa es la frontera entre el bien y el mal…

Una explicación semiótica de narices, para un reflejo casual…

Lo he presentado al Concurso, of course...

http://bypils.deviantart.com/art/SIT-DOWN-118733490

godevil