Cuarto teléfono móvil que estrena mi madre. Siempre pasa “algo” pero que, conste en acta , “nunca es culpa suya porque ella NO toca nada”. Con 85 años que lleva con poderío, no me voy a quejar de eso. Al … Sigue leyendo →
-. ¿Qué les pasó? -. Ya sabes que hay dos tipos de planetas: los evolutivos y los involutivos . La tierra pertenecía a esta segunda categoría. Su destino era retroceder inexorablemente hasta convertirse en lo que es hoy. Los terrestres … Sigue leyendo →
Pues sí. El calor ha sido bestial. Ahora, cuando escribo, noto que la cosa está mejorando y es posible que pueda dormir más apaciblemente. He recordado que , en el pueblo, este año también nevó cuando no tenía que nevar … Sigue leyendo →
Casi mediados de junio y a 30 ºC. Eso , en mis tiempos, era en Agosto…
Hay muchas cosas inusuales que, sin darnos cuenta , están dejando de serlo. Y eso es lo peligroso : cambio climático sin vuelta atrás, guerra, crisis alimentaria, crisis energética, una pandemia que no se ha acabado… Y no hay botón de emergencia que valga.
Para poder pasar por este campo de cebada, el payés que lo siembra y lo cuida, nos pidió que fuera a partir de final de junio /principio de julio que es la época de cosecha.
Pero el calor y la falta de lluvia ha hecho que el campo, a principios de junio, ya tenga este aspecto.
Este año, el tiempo de disfrute de la alfombra amarilla de flores ha sido mínimo…Cambio climático. Crisis climática.
La camelia ya no tiene flores. Ha sido una temporada tristona y no ha lucido tan espectacular como el año pasado.
Su inteligencia vegetal le debe informar de cómo está el mundo. Supongo que las plantas también sabrán de guerras … Encima, tienen que procesar el cambio climático. Cuando debía hacer frío, no lo hace. Cuando debía llover, no llueve.
Y si lo piensas detenidamente, ahora está en manos de un humano que la ha limitado a la tierra de una maceta. En su descarga, por eso, la camelia sabe que le provee del agua que necesita . Aunque ya veremos por cuanto tiempo hay agua para regar las plantas ornamentales…
Finalmente, hemos creado un problema territorial entre las aves de la zona. Al colgar el comedero para el petirrojo, convocamos a los pájaros autóctonos al bufé libre de agua y semillas. Imposible poner un rótulo con el “Reservado el derecho de admisión”. Es como poner puertas al cielo …
El invento daba para medidas tipo petirrojo /gorriones pero cuando aparecieron las tórtolas , amorosas pero enormes( en vez de “tortolitos” deberíamos decir “tortolazos”) y los mirlos, la cosa se complicó.
Total, que el invento se ha venido abajo definitivamente. Ya estaba reparado con anterioridad pero , esta vez, la madera se ha partido. Ciao al comedero.
Hemos decidido no sustituirlo para no volver a desequilibrar el hábitat y no provocar más conflictos territoriales.
Fue bonito mientras duró pienso mientras veo al petirrojo y a las tórtolas revoloteando por el lugar, desorientados, buscando algo que ya no está …
A veces, se nos olvida que el pasado es una foto fija. No se puede modificar, ni retocar con Photoshop. Es lo que es y ya ha ocurrido.
El pasado nos marca, nos define. Es una herramienta de aprendizaje, en ocasiones de una dureza considerable .Esos conocimientos adquiridos nos pueden ayudar en la toma de decisiones o en la forma de afrontar las cosas en el presente pero hay que tener en cuenta que , en el ahora, las circunstancias son diferentes. Nada se repite de forma idéntica…
Foto de Smart en Unsplash.
La revisión de eso que pasó es como ver un pase de diapositivas. Cada uno tendrá una percepción diferente de lo que está viendo pero no hace variar la foto sepia. Así que, cuando tenemos un conflicto, influido por algo de ese pasado inamovible, lo mejor es hacer una foto de ese instante. El aquí y el ahora . Y partir de ahí, ver si en este presente podemos hacer algo para tener un futuro (más) óptimo. En el momento inmediato, sí podemos hacer retoques y aplicar filtros para conseguirlo.
Fácil no es pero pinta mejor que estar en permanente conflicto con algo que no se puede cambiar y se convierte en eterno. Y no tenemos suficiente tiempo para eso.
Hace poco , vi una viñeta de la que no conozco el autor.
Constaba de tres dibujos :
Un lector leyendo el diario. En la portada, enorme : GUERRA.
El mismo lector en la misma situación. En la portada, la palabra GUERRA ocupa menos espacio. Hay más noticias compartidas como el tema del gas en Europa.
La última viñeta representa a ese mismo lector. En la portada , enorme , GRAN OLA DE CALOR. Una segunda noticia que hoy podría ser la visita regatista del ExRey de España y pequeñito, en una de las esquinas : “Guerra en Ucrania”.
Pues eso.
Hay más de 10 conflictos armados en el planeta. Muchísimas víctimas.
Hoy, en la televisión, he visto a las mujeres afganas, viviendo en la Edad Media en la actualidad con todos sus derechos aniquilados. En su momento, ocupó portadas… Y, mañana, las noticias “top” reflejarán el mundo superficial en el que vivimos.
Pues eso, again. Todo mal.
NB :Gran viñeta, por cierto. A ver si la repesco y descubro al autor.
Tenemos unos amigos que siempre que nos visitan , nos traen una planta. Este jazmín, nos trae el aroma del verano avanzado en una primavera muy…breve .
Fue muy emocionante. Chanel nos encandiló con su show.
Y Ucrania ganó con su Stefania de Kalush Orchestra.
Algunos critican la mezcla de conceptos : o hablamos de música o hablamos de un pequeño gesto de solidaridad. Pero es muy difícil separar la empatía y todo lo emocional de esta ecuación. Somos seres humanos muy simples aunque nos creamos tan complejos…
Poco a poco, me he vuelto a enganchar y me he consolidado como eurofan. A mi edad tiene mérito.😉
Este año, además, me gusta el proyecto Chanel. Confieso que no es un tipo de música que me entusiasme pero sí que valoro el gran trabajo de la artista y el gran trabajo del equipo , que se integra en un todo muy atractivo. Te guste o no te guste la melodía o el vestuario, ese todo despierta simpatías.
La ilusión que ha contagiado el Chanel Team , sean o no ganadores, ya es todo un éxito. Gracias!
El sábado tengo la intención de ver la gala. La guerra estará presente en el Festival, con una Rusia apartada de la competición y el equipo Ucraniano intentando que la música sirva para algo más que para ganar un concurso. Con una canción, además, que se ha convertido en un homenaje a las madres ucranianas. El sentimiento de solidaridad influirá en la parte más objetiva que es valorar la canción y la actuación …
El 2 de marzo de 2022 fue arrestada junto con otros manifestantes en su ciudad natal por manifestarse contra la invasión rusa de Ucrania.
La activista , de 77 años, aparecía con una pancarta que rezaba: «Hijo, no vayas a esta guerra! Soldado, depón tus armas y serás un héroe de verdad». La grabación de su detención fue compartida por las redes sociales volviéndose viral.
Hace unos días, la ví en la tele. Su intención era manifestarse contra la guerra el pasado lunes, en Día de La Victoria que se celebró en Rusia.