#NuevaRealidad ( buscando ideas.)

Escribir es una terapia para mí y, ahora mismo, necesito terapia.

Estoy buscando ideas, algo que me haga conectar y que me permita documentarme y absorber para después, con esa idea peregrina estructurada,  escribir sobre ese algo. Todo ese conjunto de acciones es evasión.

De momento, no hay un “clic” definitivo.

Primera idea (de momento): Me he acercado a la historia de la pintora Aurelia Navarro (Granada, 1882). La primera mujer que pintó un desnudo femenino. Con esta obra consiguió la Tercera Medalla de la Exposición Nacional de 1908 , en una época en que la mujer no gozaba de visibilidad…ni libertad. Tuvo que abandonar su carrera pictórica por la presión familiar y social y acabó ingresando en un convento de la orden de Las Adoratrices a los cuarenta años. Pintó el retrato de la fundadora de la Congregación, que fue presentado en El Vaticano,  pero poco más. Su talento pictórico quedó anulado. Murió en Córdoba en 1968.

Aurelia Navarro me atrae por esa faceta creativa y libre ( estudió Bellas Artes en Madrid hasta que , su éxito provoca que su padre la vaya a buscar y se la lleve de vuelta a Granada) y, a la vez, por esa resignación ante la decisión familiar de la reclusión en un convento.

Aurelia me ha llevado a plantearme una posible historia que transcurre en el convento,  con una serie de cuadros pintados en secreto que se descubren ahora, ya en el siglo XXI … Ahí estoy dándole vueltas…

Escribiendo…

Sigo escribiendo el proyecto de novela que empecé con el NaNoWrimo2019 y que-al paso que voy- acabaré con el NaNoWrimo2020.

La fase de documentación es la que me está ocupando el mayor tiempo de trabajo . Lecturas muy interesantes que me tienen absorbida. Con la información que voy leyendo y archivando, la historia va cambiando, aparecen nuevas tramas y tengo a los personajes desconcertados.

Las búsquedas pasan por la historia de los años 30 y los años 40 en España y Alemania, las fotos antiguas que hay de esa época ( es alucinante ver el número ínfimo de coches circulando por las calles de Barcelona),el nazismo ( increíble, después de leer todo lo que cae en mis manos, que haya personas del siglo XXI que utilicen este término con la frivolidad con la que se hace),  el crossdressing -vestirse como el género opuesto- y todas sus implicaciones sociales .

Estoy desconcertando a Google y los algoritmos predictores de mis intereses como internauta.

Seguro.

 

#NaNoWriMo in progress

stas

Básicamente, he incumplido las normas más básicas para poder escribir con coherencia. He empezado con una idea muy potente, basada en un hecho real, pero sin una estructura ni un mínimo esquema previo. No he reflexionado sobre los personajes, ni sobre el conflicto y, mucho menos, su resolución.

Me he puesto a escribir, en un caos de palabras, con esa idea como estandarte. Así, sin más. Estoy teniendo dificultades para administrar el tiempo de escritura, pero…el proceso mágico-terapéutico que escribir me produce, ha empezado. Y me encanta.

Mi mente se va, a un lugar lejano en el espacio y en el tiempo, acompañada por esos personajes que apenas se han perfilado, pero ya tienen entidad. Pienso qué haré con ellos y como sorprenderlos.

Las guías de cómo afrontar el Nanowrimo (1 mes/50.000 palabras) se centran en la productividad. Lo importante es escribir con una cierta rutina para alcanzar la meta. Pero no hay que releer, ni corregir. Hay que producir: ese será el material base. Una vez tengas esas 50.000 palabras, te vas a permitir reescribir, ampliar, eliminar y, en definitiva, dejar como un pincel la supuesta obra que has generado a destajo, durante el mes previo.

Yo necesito releer (y ajustar cositas) para seguir escribiendo. Si no, me es muy difícil ser productiva así que ya parto de la base que mi Nanowrimo es de más (más) de un mes, pero… ahí estoy, pasándomelo en grande visitando los años 40, Barcelona y Hamburgo (no me preguntéis por qué. No he estado jamás allí) y pensando qué hacer con unos preciosos zapatos de tacón del nº 46…

zapatos4555

Ya estoy de #NaNoWriMo…

crest-05e1a637392425b4d5225780797e5a76

Ya me estoy sometiendo a la presión de escribir 50.000 palabras durante el mes de noviembre: un proyecto de novela o una novela con todas las palabras…Ahí vamos…

De momento, la auto-imposición del reto y la auto-presión funcionan. Es curioso como todo está en modo “auto” …

La idea de este año surgió a partir de un comentario en este Blog. No iba a participar por no tener ni idea de la idea… Y, de repente, apareció… También, “auto”.

Mi proyecto se titula “La increíble historia de un escritor sin historias” y se está convirtiendo en un serio homenaje a Stephen King.

Y lo mejor del Nano de este año es que me lo estoy pasando en grande con este pobre escritor protagonista….

Empieza así:

 

PORTADA

The scariest moment is always just before you start.

Stephen King.

Introducción

Se lo acaban de llevar.

Me han hecho salir de la habitación, pero lo he observado todo desde la salita común. Tras el médico, las enfermeras y el forense han entrado el camillero y el equipo de limpieza. En pocos minutos, la habitación ha quedado lista para ser ocupada por otro paciente. Hay lista de espera para entrar en La Residencia…

Habitaciones que parecen de un hotel de lujo, vistas insuperables, sala de cine, gimnasio, biblioteca, un mini-casino, restaurante con Chef francés…Si no fuera por los médicos y las enfermeras, por el instrumental y la maquinaria médica, nadie diría que es un lugar dónde se viene a morir.

Echaré de menos a James…

 

 

 

 

 

 

Cita literaria.

Pero no “cita” como sinónimo de “frase”. No, cita de la de agenda. Con su fecha y duración determinada…

nanowrimo

Cuando empecé con este Blog, lo hice porque quería escribir. El objetivo era contar historias. Ficción. Escritura de ocio… Y es que escribir me provoca una gran satisfacción. Me proporciona ese tipo de “momento pleno” con el que cuesta tanto coincidir.

«Escribir es la soledad máxima y, por contra, la compañía global. Tú y tus personajes. Es la libertad» (Jordi Sierra i Fabra).

Además, la posibilidad de que alguien me leyera ( que no fueran los pobres damnificados de mi entorno) añadía una dosis muy grande- enorme!!- de gratificación.

He escrito con cierta regularidad. En la cabecera de este Blog, esta toda mi producción literaria…Desde la remasterización de “La Asesina del Pollo” he escrito algún relato, algún micro pero…nada contundente. No encuentro la historia y ella tampoco me encuentra a mí… Y quiero toparme con una idea, darme de bruces , cazarla al vuelo, porque tengo ganas de sentir, de nuevo, eso que me pasa cuando escribo por qué sí.

«Cada vez que me veo en apuros entro en contacto con las historias, la fantasía. Y soy feliz» (Orhan Pamuk).

Como quien no quiere la cosa, ya se acerca de nuevo el NaNoWriMo. Un mes para escribir una novela de 50.000 palabras. Lo conseguí en el 2012 con “Te voy a llevar al huerto”, no participé en el 2013 y llegué a casi 30.000 palabras con” Incipit” el año pasado. Ambas experiencias fueron muy interesantes , la verdad. Me lo pasé en grande.

n1

En esta Edición 2015 estoy en estado de No sabe/No contesta muy a mi pesar. Me encantaría que una trama se colara por mi ventana pero, de momento, por aquí no ha pasado nadie…

snoopy

«Déjate llevar por el niño que fuiste» (José Saramago).

NB : Al final, la cita literaria iba plagada de citas literarias…

«Íncipits».

Una de las cosas que más me gusta (del mundo mundial) es escribir. Lo elijo a pintar, hacer DIY’s o fotografías a la luna. Es lo más.

Soy una aficionada a mi afición que va a impulsos ( no hay manera de organizarme !) . Son como brotes…Aparece una idea y ya no puedo estar en paz hasta que la desarrollo y la escribo. Para eso me sirve el NaNoWriMo. Me marca el calendario del “brote” ( y este me lo provoco voluntariamente) y me permite canalizar el impulso. Durante el mes de noviembre, escribo. Ya es una pauta… ; -)

De este brote literario 2014, ha aparecido “Íncipits”.

incpitfotoshop3

“Íncipits” es muy típica. Va de un asesino muy loco y un poli , a punto de jubilarse… Una novela corta de 88 páginas de nada. Un thriller. Un duelo. Libros y Bibliotecas.Un tipo de trama y de estilo al que nunca había metido mano ( a excepción de «La Asesina del Pollo”).

incipitsbiblio

Mis lectores de prueba ( agradezco, de corazón, las indicaciones,comentarios y el haber aceptado ser sometidos a su lectura) me han autorizado a publicarla. Y a mí, ya me quema en las manos. Es el momento de colgarla en el blog . Otro gran momento… ¡Qué nervios!

Para el que quiera, le apetezca o… se atreva…

Descarga en PDF

INCIPITS

 

 

Gracias!

Actualización : Y con una «Crítica» -buenísima- de Dess, de Dessjuest (El blog más prescindible de la red) Lo dice él, ojo. ; – )

 

Safe Creative /Registro : 1412092729087

 

Casi-Winner: NaNoWriMo 2014

NaNocasi

No he llegado.

Me he quedado en 29.960 palabras en 83 páginas…

Me apunté al NaNoWriMo 2012 y conseguí llegar a las 50.000 palabras. Fui una NaNoWriMo Winner. Admito que ese momento de la palabra final , casi a punto de cruzar la meta, fue una sensación inexplicable. Excelente.

En esta Edición del 2014, me he quedado en un “casi”. Soy “casi” winner pero …soy NaNoWriMo…. Si la cosa era escribir una novela en un mes, eso es lo que he hecho. La Novela Corta se considera a partir de las 15.000 palabras y hasta las 80.000, así que puedo afirmar que mis palabras conforman una novela. Corta, sí. Bastante corta, vale pero… novela.

El Nano me ha permitido fabricarla. Sin ese reto, “Íncipits” no existiría y sólo por eso, ya me siento muy satisfecha. Es cierto, como dicen los wrimos, que este mes sirve para producir a destajo y que después, en los meses posteriores editas, modificas, corriges y amplias. Ahí emerge la verdadera novela. La grande.

Lo que ocurre es que yo tengo incontinencia literaria y mucha impaciencia y una vez he cerrado la historia, hay algo que no me permite meterle mano a posteriori. Hay corrección ortográfica, sintáctica e incluso semántica. Se arreglan algunos detalles que cantan en la trama ( el símil: cuando en una peli de romanos, ves a un tío con un reloj de pulsera)pero…poco más. Es como que la novela (corta) se auto protege para que ya no pueda intervenir …Deja de ser mía.

Al margen de mi “casi-pero-no” y de mi “ menos-de-50.000-palabras” , el NaNoWriMo es una experiencia fantástica. La simple idea de estar un mes , pensando en tu proyecto literario, ya pone tu mente en la senda. Igual escribes tu gran novela en enero, durante seis meses o el NaNo que viene pero…ya ha aparecido el escritor que llevas dentro, haciéndose notar durante un mes, para que te enteres que está ahí… Siempre.

Felicidades a todos los NaNoWriMo Winners de este año.

Y a los no-Winners, también…

 

incipit baja

NB : “Íncipits” está siendo sometida a “Prueba de Lectura” por dos voluntarios, coaccionados y amenazados, que me darán una opinión imparcial para decidir si es publicable… ; – )

Escribir un thriller.

“Thriller” es una palabra muy grande para esto mío , pero si le tengo que poner una etiqueta sería esa. Con todo el respeto por el Thriller, que él no tiene la culpa.

Hasta ahora, los que he escrito se enmarca en un género amable, divertido, romántico incluso sarcástico en el que me siento muy confortable escribiendo. “La Asesina del Pollo” es lo más cerca de un Thriller que he estado nunca pero aun siendo la historia de una psicópata, tenía un tono ligero…

snoopy

Empiezo con el NaNoWriMo ’14 y me da por escribir un Thriller pero un poco más serio que La pobre Asesina del Pollo. Intento hacerlo bien y crear un esquema, pero al final me he dejado llevar por en un ejercicio de literatura creativa ( que es sentarme a escribir y que vaya saliendo) y la novela de 50.000 palabras se ha convertido en un duelo psicológico entre dos personajes que he acabado con 30.000 ( palabras).

Para llegar a las 50.000 que se fijan como objetivo los wrimos, puedo ir a ampliaciones descriptivas de los escenarios en los que se desarrolla esta batalla típica de “Poli Vulgaris vs Psicópata Listo” pero lo que es la esencia ya está escrita y finalizada. Y tengo un problema: me gusta mucho así. Con sus 80 paginitas. Tengo la sensación que si pongo mucho más, se va a desvirtuar lo que ha salido de ahí…

Escribir en versión psicópata, me ha costado mucho. Me he sentido rara planificando los crímenes…También cuando el personaje del Inspector de Policía, me ha dominado y se ha hecho con su papel y me ha obligado a escribir con un rosario de tacos y palabras malsonantes. “Hijo de puta” , por ejemplo, me cuesta mucho de escribir pero… salía de su boca. También es verdad que este poli es el famoso inspector Eusebio Flórez ( Sí, sé que es mejor llamarlo Flanagan pero ya está registrado) que aparece en “La Asesina del Pollo” y ya tenía una idea preconcebida del estilo… Y no lo he modificado. Me parece que tiene que ser así.

Lo que sí que ha sido fascinante, es “armar” la historia, con sus detalles y sus pistas, para que no os podáis imaginar cual va a ser el final. O por lo menos, creérmelo…

Le voy a dedicar una lectura pausada y la correspondiente edición ( que suele ser rápida) para ver si me he dejado llevar por la emoción o la historia es lo consistente que creo que es. De forma simultánea, me voy a leer el libro de André JuteEscribir un Thriller(es empezar la casa por el tejado, lo sé, pero ha venido así) a ver cómo lo he hecho…

“Íncipit, el thriller incipiente “es la historia de un asesino múltiple que siembra el terror en Barcelona. Su firma es una nota con un íncipit ( inicio de un texto) de una obra literaria famosa que deja en las Bibliotecas de la ciudad. Se le conoce como El Asesino del íncipit pero él prefiere que lo llamen Ismael…

biblioteca

 Llamadme Ismael. Hace unos años -no importa cuánto hace exactamente-, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo, y nada en particular que me interesara en tierra, pensé que me iría a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía y arreglar la circulación. Cada vez que me sorprendo poniendo una boca triste; cada vez que en mi alma hay un nuevo noviembre húmedo y lloviznoso; cada vez que me encuentro parándome sin querer ante las tiendas de ataúdes; y, especialmente, cada vez que la hipocondría me domina de tal modo que hace falta un recio principio moral para impedirme salir a la calle con toda deliberación a derribar metódicamente el sombrero a los transeúntes, entonces, entiendo que es más que hora de hacerme a la mar tan pronto como pueda. Es mi sustituto de la pistola y la bala.

Moby Dick, Herman Melville

NaNoWriMo 2014 : Oxímoron

Making Of (2)

El NaNo de este año me ha hecho ver lo complicados y, a la vez, simples que somos los seres humanos. Somos de una simpleza complicada que asusta. La afirmación, en sí misma, es un oxímoron (siempre he querido utilizar esta palabra, pero no venía a cuento) pero también es una verdad como un templo.

Mira que hay días en el año, mira que hay momentos del calendario en los que tienes más flexibilidad para escribir, mira, mira… y aquí estoy sacando la lengua para escribir 50.000 palabras en 20 días que quedan ¿Por qué? ¿Si quiero escribir una novela corta –eso es lo que da de sí 50.000 palabras encadenadas- por qué tengo que hacerlo en un mes? ¿Quién me ha impuesto el reto? ¿Yo misma? ¿De verdad…?

ipad

Realmente,  el retarse a una misma a hacerlo en el NaNo es una complicación…Y, claro, soy tan simple que la complicación me funciona.

bloc2

 

  • Me convierto en una escritora, en una novelista, durante un mes.
  • Formo parte de una comunidad ( los wrimos) que está haciendo exactamente lo mismo que yo.
  • Me someto-voluntariamente.- a un ejercicio de literatura creativa que me va bien para que mis neuronas argumentales no se oxiden.
  • Me pone a prueba. Soy una persona que escribe rápidamente y por impulsos. Edito muy poco. Poquísimo. Mi auto-reto me obliga a hacer algo que no es habitual: planificar y documentarme. Y, admito, que es una parte apasionante.
  • Me proporciona una ilusión y un objetivo: podré acabar la novela , la colgaré en el blog y se convertirá en un Best-Seller  del que hasta querrán hacer la peli.

Pues eso. Me quedan 39.950 palabras por escribir… ¡Qué complicado  y qué simple ! ; – )

maquinascribirWriter’s Digest, 1952

 

NB1 : Todo el NaNoWriMo en español en wrimo.es

NB2: El oxímoron (del griego ὀξύμωρον, oxymoron, en latín contradictio in terminis), dentro de las figuras literarias en retórica, es una figura lógica que consiste en usar dos conceptos de significado opuesto en una sola expresión,1 que genera un tercer concepto. Dado que el sentido literal de oxímoron es opuesto, ‘absurdo’ (por ejemplo, «un instante eterno»), se fuerza al lector o al interlocutor a comprender el sentido metafórico (en este caso: un instante que, por la intensidad de lo vivido durante su transcurso, hace perder la noción del tiempo).

NaNoWriMo 2014 : al lío.

Participant-2014-Twitter-Profile

Making Of

4501 palabras. En tres días.

Según la media del NaNoWriMo, debo escribir 1.625 palabras diarias para alcanzar mi reto. Esto es: acabar una novela de título Ìncipit (Un thriller incipiente)

nanowrimo

 

Supongo que como soy reincidente, no le doy tanta importancia al “Contador de Palabras”. Estoy segura de mi fluctuación: habrá días de “ninguna palabra” y otros en los que “la palabra sale a chorro”. Lo más importante para mí, es acabar de encajar todas las piezas en plan general y empezar. Habrá cambios , seguro, pero el tener los personajes relacionados y la trama cerrada (aunque sea de forma provisional) me da una hoja de ruta que me permite ir produciendo.

Lo que me está ocurriendo es lo de la inmersión. Voy pensando en el argumento en el coche, en la ducha, relaciono ideas, busco personajes, pregunto cosas… Total, loca con el íncipit.

lechugaSantJordi2

Respecto a mi primera experiencia “Te voy a llevar al huerto” ( historia de amor con Guía de Cultivo de Huerto Urbano ), la inmersión se produjo en un ambiente bonito. Amor y huerto…En esta, en cambio, estoy de asesinatos. Y, encima, un poco influenciada por Torrente.

He recuperado al Inspector Eusebio Flórez, el policía asignado al famosísimo caso de “La Asesina del Pollo”, para meterlo en una novela en la que se enfrenta a un asesino un poco peculiar. Muy literario y muy incipiente.

De momento, ya ha matado una vez…