Felices Fiestas.

Aún con el recuerdo de las canciones de Serrat en el Palau Sant Jordi de Barcelona, escribo estas líneas para desearos lo mejor en este periodo navideño: vacaciones, reencuentros familiares, huidas familiares, encuentros con amigos, regalos, viajes, comilonas, belenes, Misa del Gall, Papa Noel, Reyes Magos, Tió, … Lo que vienen a ser Las Fiestas en el modo que cada uno elija y le vaya mejor.

Las letras de esas canciones del maestro Serrat, como pasa con Quino y su personaje Mafalda, nos hacen ver que hay cosas que aún se reivindican tantos años después.

Hay una viñeta de. Mafalda en la que todos los personajes piden un deseo: “Paz en el Mundo”. Yo quiero lo mismo en esta navidad 22 y los años venideros. Basta de guerras militares, ideológicas, religiosas, económicas. 

Y , siempre, verso a verso…

Felices Fiestas a todos.

Derechos de autor del Árbol de Navidad.

abeto4

 

Derechos de autor (mundiales) del Árbol de Navidad.

El Dios Freyr (Frey) reclama sus derechos de autor . Lo del Árbol de Navidad es de su autoría y desde tiempos ancestrales. Se le debe una fortuna incalculable, la verdad. Frey presenta como pruebas concluyentes, todos los estudios que versan sobre el culto a su divinidad en la tradición escandinava.

Él, el Dios nórdico del sol naciente, de la lluvia y de la fertilidad, es el responsable de que tengamos un abeto en nuestra casa, lleno de bolitas y luces de colores.

 

abeto1

En épocas remotas, cuando los hombres guiaban las cuestiones más transcendentales de su existencia con la observación de la naturaleza y sus ciclos, ya se sabía de la importancia vital del sol.

En el solsticio de invierno, cuando las noches eran más largas , se creía que el sol se moría y se celebraban todo tipo de ritos y ofrendas ligados a la luz para ayudar al Astro Rey. Al mismo tiempo, era el momento de renovación. De la aparición del nuevo sol , el nuevo período que volvería a hacer más largos los días.

 

abeto2

El Dios Frey representaba ese nuevo sol y el 26 diciembre, el día de su nacimiento , se celebraban ritos en su honor. La leyenda dice que la gente se reunía ante un árbol de esos bosques nórdicos ( que representaba el universo) y prendían antorchas para llenarlo de luz. Ese fue el primer árbol de navidad de la historia…

Siglos después, en el año 723, llegaron los cristianos evangelizadores . Un sacerdote llamado Bonifacio vio que en esas tierras germanas se practicaban cultos paganos alrededor de un árbol y decidió “customizar” el diseño y cristianizarlo. En plan brutote, corto el árbol sagrado, y lo sustituyo por un pino que adornó con manzanas (representaban el pecado original) y velas ( luz de Cristo). No existían leyes de Patentes y Registro de Marcas y , por lo tanto, pudo apropiarse de la idea impunemente.

 

abeto3

Hoy en día, las manzanas han dado paso a las bolas de colores. Y las velas, a las guirnaldas de lucecitas… Montamos Belenes, cantamos villancicos y nos visitan Santa Claus y los Reyes Magos pero… La idea básica de decorar un árbol en diciembre, hacer ofrendas y fiestas a su alrededor ( o sea, la atmósfera navideña) es originaria del Dios Frey .

Y es por eso que reivindica sus Derechos de Autor.

Queda dicho.

NB1  : Mitología Nórdica. Freyr (Frey) poseía la Espada de la Victoria (que sabía moverse y luchar sola por los aires). Posee el jabalí de oro Gullinbursti , que tira de un carro tan deprisa como un caballo al galope, y cuyo resplandor ilumina la noche; también el barco Skíodbladnir y un caballo que ignora todos los obstáculos. Es el dios favorito de los elfos.

NB2  : Ese árbol pequeñito y desastrado de la primera imagen, es el árbol de navidad de Charlie Brown de los Peanuts.

charlie-brown-christmas-tree-wallpaper

NB3 : Este , hecho  con perchas, no sé si  debería pagar los derechos al Dios Frey… No es un árbol…

abeto3

Feliz Navidad.

Ya entramos ,de pleno,  en las Fiestas Navideñas. Deseo que cada uno las celebre de la forma que mejor y más feliz le haga. Las modalidades de celebración son infinitas…

Este año, de nuevo , el virus modifica algunos de estos esquemas de celebración, pero,  si es así, hay que afrontarlo desde la versión más optimista : esta va a ser la última Navidad “rara”.

Pues eso : Feliz última Navidad rara.

¡Cuidaos!

Fotos de :  Karsten Winegeart on Unsplash

El bombo ya está preparado…

El primer sorteo de la Lotería de Navidad se remonta al 18 de diciembre de 1812 en Cádiz. España atravesaba una de sus mayores crisis y Ciriaco González de Carvajal, Ministro del Consejo y Cámara de Indias, propuso a las Cortes de Cádiz esta nueva forma de obtener ingresos del pueblo sin que fuese percibido como un impuesto más por los ciudadanos.

El primer premio fue de 8.000 reales para el número 03.604.El décimo costó 40 reales.

La primera emisión televisada fue en 1957. En esa época, había unos 12.000 televisores en España.

En 1832 había 12.000 números en el bombo. en el 2019, hay 100.000 números diferentes, del 00000 al 99999.

Nada puede con el sorteo. Ni la Guerra Civil. En el año 1938, con una España dividida, se realizaron dos sorteos en dos territorios de los bandos enfrentados, uno en Burgos y el otro en Barcelona.

Es como el pistoletazo de salida para la Navidad.

¡Suerte!

 

En retrospectiva 2.

El pasado 22 de noviembre publicaba las fotos de la luna llena. Si me releo el texto, ahora lo veo excesivamente optimista . Me temo que , la realidad , un mes después, es que la última luna llena del año viene con aumento de contagios , posibles restricciones en lo que pensábamos que iba a ser una navidad “más o menos “ normal y la necesidad de la dosis de refuerzo de la vacuna porque nuestros anticuerpos, pasados los meses, han ido bajando…

No estamos peor que el año pasado, pero sí estamos peor que el mes pasado. Así que : vacuna, mascarilla, higiene de manos y distancia social.

Llegará esa luna llena en la que ya todo será “más o menos” normal, pero, no va a ser esta.

En el presente, prudencia y responsabilidad y a ver qué pasa en la próxima…

Ya viene.

Este año he comprado mis turrones favoritos vía online.

Tal como están las cosas (o dice que están), no me he querido arriesgar.

Si no los “escondo” a nivel visual, con total seguridad, desaparecerán antes de tiempo.

Al dejarlos en la despensa, ya he localizado las luces y toda la parafernalia decorativa de la Navidad.

Está viniendo…

Photo by Annie Spratt on Unsplash

NB: Sirvent. Maestros artesanos del turrón. Yo iba con mi padre, cada Navidad de mi infancia…

 

 

#NuevaNavidad

Tengo dos deseos para estas fiestas:  abarcan a todos en el presente, pero, sobre todo, en el futuro.

#Cuidarosmucho

Feliz Navidad.

Photo by Joanna Kosinska on Unsplash

#NuevaRealidad (Píldoras de Xmas’20)

Día de Navidad. No esperábamos a Allison.

Hay hogares , en los que, en la época navideña, se decora cualquier espacio potencialmente viable con los motivos de la época. También pasa con los utensilios susceptibles de ser decorados. Por ejemplo, este desatascador.

Esto sí que es tener un abeto de Navidad en casa. Literalmente, ocupando toda la casa…La naturaleza siempre gana.

Unas tarjetas navideñas.

2020 de NolaLouLou

Lista de Navidad de SaucyAvocado

Así va a ser, de TopHatAndMonocle

#NuevaRealidad ( Aplazar.)

Yo soy la vacuna.

Es el mantra que nos tendríamos que ir repitiendo estos días hasta que la vacuna sea una realidad para todos.

Convertirnos en la vacuna de forma temporal, conlleva asumir una serie de responsabilidades personales. La más difícil, es no poder reunirse con las personas que queremos (mucho) pero con las que no convivimos habitualmente.

Photo by Nick Fewings on Unsplash

Ponle la palabra que mejor defina tu amor : familia o allegado. No importa: cada uno sabe quiénes son sus seres queridos y por eso, porque nos queremos, tenemos que ser vacunas y aplazar los encuentros. Quererse, se puede hacer a distancia mientras esperamos el momento de la piel.

Yo soy la vacuna.

NB : Aplazar /De a- y plazo./1. tr. Retrasar el momento de realizar algo.

#FelizNavidad

Ya hemos inaugurado el solsticio de invierno.

Y las vacaciones de invierno.

Y, casi, la Navidad.

Photo by Annie Spratt on Unsplash

Hay luces en las calles.

Hay colas en las tiendas.

Los niños están felices.

Los adultos se empiezan a estresar.

Y, casi, la Navidad.

Photo by Annie Spratt on Unsplash

Hay tristeza por la presencia de las ausencias.

Hay alegría por todo lo que salió bien.

Hay esperanza por todo lo que saldrá mejor.

Y, casi, la Navidad.

Photo by Annie Spratt on Unsplash

Que sea feliz!

Photo by Tom Rickhuss on Unsplash