Luz.

El bastidor es de lino de color crudo de 40 X 40 cm.

He utilizado una tira de led de hilo fino. Y, por fin, he podido usar una trozo de velcro con adhesivo que he estado guardando años en un cajón , por si acaso. Lo he pegado por detrás del bastidor para el soporte de las pilas ( así se puede sacar y cambiarlas). Es un portento de tecnología.

También he dibujado unos puntitos blancos… Siempre caigo…

Es un cuadro cambiante : sin y con luz.

Sin.

Con.

Creo que este arranque de momento de manualidades, es un efecto de la vacuna…

Versatilidad del ganchillo.

Versátil, ya lo veréis.

¿Una pescadería de ganchillo?De la artista inglesa Kate Jenkins.

Que no falte el pan…

Para estudiar anatomía. De la canadiense Shanell Papp.

¿Joyas? Esta es la especialidad del japonés Miho Fujita .

Y que no falte una intervención urbana en Estocolmo de Julia Riordan.

¿Es o no versátil ? ; – )

Historia del cuadro triste (I)

Me ha pasado otra vez. Han hecho una “Interpretación Semiótica Visual Subjetiva” de uno de mis cuadros.

La semiótica visual es una rama de la semiología (semiótica) que trata sobre el estudio o interpretación de las imágenes, objetos e incluso gestos y expresiones corporales, para comprender o acoger una idea de lo que se está visualizando. Por ejemplo, un cuadro…

Alguien lo ve y me dice: “Esto ha nacido de la tristeza. El color lo dice todo. Estás triste…”.

Interpreta la imagen, canaliza toda la información y lo percibe así: triste…

(To be continued…)

Pala de trasiego de cereales (abstracta).

pala1

pala. f. Herramienta formada por una lámina de madera o hierro, rectangular o redondeada, adaptada a un mango

La que veréis, tiene unos 100 años. Fue rescatada de una casa en ruinas, en un pueblo abandonado en el Pirineo de Huesca. Formaba parte de un tesoro : había otra pala y una forca.

Las palas eran utilizadas para el trasiego de cereales. La casa había tenido campos de trigo en otra época. Una de las palas estaba rota. La recogí a pedazos…Durante mucho tiempo ha estado arrinconada ( en su destrozo). Hace unos días, pegué todos los trozos aunque no puede disimular muchas de las uniones .Como estaba bastante tocada, pensé en pintarla con pintura ChalkpaintSi la recuperaba, la podría colgar en una pared blanca…

cicatrices

palabastracta

No sé si esta pala centenaria, tras su reconstrucción y tuneado, se puede colgar en algún sitio pero sí que puedo decir que soy la primera persona que tiene una pala de trasiego de cereales, abstracta.

pala3

NB : Detalle .

estrella

Cosas para hacer ( o DIY)

Yo no sé dibujar…Pintar redonditas y florecitas, sí. Dibujar,no. Por eso, cualquier instrucción precisa al respecto me es de gran ayuda.

Ahora, ya sé dibujar un oso panda.

comodibujar

Unas ideas para este fin de semana largo.

Si tienes unos rotuladores ( para porcelana) y unos platos que ya te aburran…A esto, le tengo ganas… ; – )

diy2

Este DIY me recuerda a una época muy lejana : Clases de «Plástica» y la manualidad del cuadro de clavos ( así lo llamaba yo) con la Sra.Rita. Me salió un churro. Me lo apunto para, ya adulta y responsable, repetirlo y a ver…

MDP'12_HeartofStringDIY_weddingdisplay

Este es «chorras» pero … ; – )

DIY

Para alguién con tendencia al negro, los collares y abalorios se convierten en una pieza fundamental… Esto va pero que muy bien, para organizar y saber dónde están t-o-d-o-s!!!

collares

diycollares

Dicho esto, lo que ahora falta es tiempo…¿Alguién tiene de sobras? ; – )

Feliz Fin de Semana Largo.

Levitar : se puede hacer ( DIY)

ADVERTENCIA : Este post explica un truco. Es importante advertirlo a los que creen en la magia o en la capacidad de levitar de los yoguis de la India. Si perteneces a este grupo, es mejor no leer a partir del párrafo en el que se indica la palabra “SPOILER”.

 

flotante3Una paseo de verano , por la Marina Vieja de Ibiza y…me encuentro a este tío , literalmente flotando… La gente se arremolinaba alrededor, observando -con ojos de halcón- para encontrar el truco. Los niños se acercaban y pasaban la mano por el aire, buscando algún mecanismo o algo…Algo. Tampoco es que le dediques un tiempo excesivo a “razonar” cómo consigue ese tío mantenerse en esa posición : buscas los indicios , no los encuentras y te quedas con la intriga… Sabes que no es posible actuar contra la fuerza de la gravedad así que…hay algo.

ramanaKMLSupongo que los pasajeros que transitaban por el aeropuerto de Manchester, también se tuvieron que quedar con la intriga, cuando vieron al ilusionista holandés Ramana, perfectamente sentado en el aire para anunciar las mejoras en la clase económica de la línea aérea KLM.

spoilerLo curioso es que es un truco muy, muy antiguo. De “tiempos inmemoriales” (S.II dC) . Lo utilizaban los yoguis de la India , para dejar asombrados a los habitantes de los pueblos, que quedaban inmediatamente convencidos de su carácter “ sagrado” .¿Una persona que flota?  Era mágico…Los yoguis han defendido que si se alcanza un alto nivel de meditación se puede llegar a levitar, es decir, a romper la ley de la gravedad. La literatura, la tradición e incluso las artes , mencionan este hecho como si se tratara de una realidad…

yoguiLa globalización ha sido responsable de que el “truco” traspasara fronteras. Ahora, es  fácil encontrarte un levitador en la Rambla de Barcelona , en la Marina Vieja de Ibiza o en cualquier punto de la geografía española. Y, claro, estamos interconectados y con acceso (fácil) a la información y las palabras del yogui, no se las lleva el viento…

flotante2Y , ahora,  viene el spoiler. Si quieres quedarte con la intriga , incluso si quieres quedarte con la magia, mejor que no leas más…  A mí, la curiosidad me ha podido…Trucocompleto

Se me ocurre que se podría hacer un tutorial DIY de cómo hacer ese artilugio ( no parece muy complicado ) y utilizarlo en la próxima fiesta, cena o evento con amigos .

Es para triunfar. Rotundamente. Llegas y dices : “ No, yo ya me siento en el aire”…

 

Kintsugi.

El Kintsugi  (en japonés: carpintería de oro) o Kintsukuroi  (en japonés: reparación de oro) es una técnica de origen japonés (S.XV) para arreglar fracturas de la cerámica con barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro, plata o platino. Forma parte de una filosofía que plantea que las roturas y reparaciones forman parte de la historia de un objeto y deben mostrarse en lugar de ocultarse, incorporarse y además hacerlo para embellecer el objeto, poniendo de manifiesto su transformación e historia. 

Yo lo he hecho con un jarrón chino. Si, uno de esos grandes jarrones, llenos de colores brillantes y figuras de dragones en relieve… Uno de esos que nadie sabe dónde ubicar… Este llegó a mi vida hace muchos años. Mi padre era médico y un paciente muy agradecido con su atención, le regaló un jarrón chino en los años 70. En aquella época, era un objeto de decoración muy valorado. En nuestra casa, el jarrón chino nunca cuajó, pero, mi padre, que le tenía especial estima a la familia que se lo había regalado, no tuvo el valor de deshacerse de él u ocultarlo… Estaba en un rincón de su despacho… Disimulado…

Así que aquel jarrón, nos fue acompañando en las mudanzas y los cambios de domicilio hasta el momento en el que mi madre, ya cansada de aquel festival de colores brillantes y lacados,y aprovechándose de mi independencia,  me pidió que me lo llevara… Mi padre me dijo : “Pero no lo tires”.

En mi casa, estuvo escondido en un trastero, acumulando polvo y años…

Un día de esos de “orden y concierto”, me puse a arreglar el trastero y apareció el jarrón. Seguía sin gustarme, pero, el tiempo, le había dado un valor incalculable. Una cualidad diferencial importantísima: mi padre, ya no estaba con nosotros y ese jarrón chino , me conectaba a él, a nuestra historia… No pude tirarlo. Lo hice mío con pintura de pizarra, que siempre se puede eliminar y lo coloqué en mi despacho. Sé que, a mi padre, le hubiera gustado…

Hace unos días, se rompió. Mi familia consideró que ya había llegado el momento de decirle adiós, pero, de nuevo, yo me vi incapaz de deshacerme de él. Y, entonces, leí un artículo sobre el Kintsugi

Vuelve a estar en mi despacho, pintado de blanco pizarra y con una intervención en pintura de relieve color oro, para ser fiel al concepto del Kintsugi . Cuenta una historia, llena de afectos y dice , en blanco y oro,  lo mucho que echo de menos a mi padre.

Y, quiero decirte, que no, no lo he tirado…

 

Un DIY de deseos.

diy2

Este es un DIY muy, muy sencillo.

Tiene más valor por su contenido oculto que por lo que se ve a simple vista .Aunque no lo parezca, en cada estrella hay deseos. Los que quieras. Los que más desees. Los que no puedes verbalizar. Los que querrías verbalizar.Todos.

Tu “Wish (star) List” particular.

ins8

Y yo tiendo a la estrella, pero os recuerdo que un deseo puede adoptar cualquier forma y color.

ins6

Es tan sencillo, que me sabe mal llamar a lo siguiente «Instrucciones»…

ins0Ins1

Ins3

Ins4

Ins5

ins7Os deseo muchos deseos.

Esa piedra…

Reedito este texto para advertir, de nuevo, de «esa piedra»…

He infringido una de las normas más sagradas de mi trabajo. Sé que me despedirán o, aún peor, me querrán detener y silenciar…Es posible que acabe mis días en una Embajada cualquiera, encerrado o… de tránsito eterno en un aeropuerto de un país que no tenga acuerdo de extradición…

No sé qué pasará después de esto, pero creo que es mi deber alertar a la población.

En enero de este año, recibo una llamada del Smithsonian , informándome que “la piedra” , puede encontrarse en mis coordenadas. Soy uno de los agentes secretos que participa en la búsqueda de “la piedra” en la Tierra. Estamos diseminados por todos los lugares del mundo, cubriendo unos 10 Kilómetros cuadrados cada uno. Nos movemos por nuestra zona, analizando todos los restos pétreos que encontramos…

No hay piedra en este planeta que no esté censada y controlada…

Nuestro objetivo es encontrar “la piedra”.

Sí, esa piedra…

En una de mis incursiones en trabajo de campo, descubrí un yacimiento de piedras muy interesante que conformaba  los restos ruinosos de un castillo medieval. Siguiendo el protocolo habitual, extraje muestras y envié el informe con las pruebas gráficas a La Central.

piedra

Han pasado ya siete meses en los que no he recibido noticias de mis superiores…hasta hoy.

Me han enviado un informe lleno de “Warnings” y  “Top secrets”  : una de las piedras que seleccioné, es… “la piedra”. Cuando me lo han notificado, un escalofrío ha recorrido mi espalda con una extraña mezcla de emoción y reverencia. He descubierto esa piedra…

p4

Nuestro trabajo es secreto y también, la existencia oficial de “la piedra “. No sabemos qué pasaría si la hiciéramos desaparecer o la modificáramos, ni que efecto tendría en el equilibrio del universo, si la elimináramos… Unos dicen que las cosas mejorarían-muchísimo- para el ser humano y otros, que si no existiera “la piedra”, nos veríamos incapacitados para aprender.

p3

Es un asunto polémico y delicado y la comunidad científica no se pone de acuerdo en lo que es más conveniente,  así que, de momento,  la orden, en caso de encontrarla,  es dejarla en el lugar en el que fue localizada pero con un micro-chip- especial –para- piedras que nos permita controlarla.

Pero…sabiendo yo que es “ la piedra”, ¿Cómo puedo dejarla ahí, para qué cualquiera tropiece con ella… de nuevo? Y es que no estoy hablando de la piedra filosofal (esa no existe, es una leyenda urbana). El tema es más importante…Nivel de seguridad máximo…Esta piedra es esa con la que el ser humano tropieza más de dos veces (y tres , y cuatro…). La del refrán. Esa piedra…

p1

Es mi deber hacerla visible y que todo el que se tope con ella, sepa que es esa piedra. Es una alarma visual. Creo que es imposible que pase desapercibida para un ser humano. Se podrán evitar esos tropiezos reincidentes que pueden amargar la vida…

Así que, violando mi juramento de Official Stone Ranger, la he pintado de vistosos colores.

p2

…Lo sé.

Soy un héroe…

…………………………………………………………………

 

NB 1 :Del Instituto Cervantes:

Proverbio :  “El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra”

Ideas clave: Error – Torpeza – Reincidencia

Significado: El ser humano no siempre sabe discernir conforme a la razón y por esa causa no aprende de la experiencia y vuelve a equivocarse en una situación semejante.

 

 

 

La Sra Nis y el Sr. Se.

El origen de este DIY, está en una jornada dedicada a ordenar el armario y, básicamente, a hacer un harakiri de camisetas. O sea, prescindir de esas que llevan conmigo más de una década y que, por una extraña razón, me siento reacia a reciclar, aunque lleven años encerradas sin ver la luz.

Inmersa en la labor de orden y concierto, he encontrado un cuello de pelo sintético que saqué de la capucha de una parka. Nunca me lo he puesto…También, aquel jersey de color caqui que me puse hasta casi deshacer el algodón y que acabó con un manchurrón de lejía en el centro…Y la camiseta marrón, destinada al mundo de los trapos.

Al ver el cuello peludo, me he acordado de un DIY que guardé para unas futuras píldoras navideñas. La creación de un Tomtenisse, un duende navideño escandinavo, encargado de la protección del hogar.

Así que , cosas del puente, me he puesto manos a la obra…Al final, me han salido dos. La Sra Nis y el Sr. Se son mis duendes navideños.Voy a estar super-protegida…

Son imperfectos, como es habitual en este blog. Los gorros son un poco amorfos, las narices no acaban de estar conseguidas, pero ya tienen un lugar en mi casa. De ahí, no los mueve nadie… ; – )

NB : Facílisimo, por cierto. Incluso para torpes como yo…