Camuflándose para el Blue Monday.

Hoy, dicen, es el día más triste del año. Lo llaman Blue Monday

Es triste desde hace unos años, antes igual no era un día triste o si lo era, no lo sabíamos.El concepto aparece en el 2005. Un estudio , una ecuación y una campaña publicitaria, aseguran que hoy, es una jornada mustia.

Para quien se lo crea, hay una opción para superarlo: camuflarse y que pasen estas 24 horas sin llamar la atención. La tristeza se contagia así que es mejor no acercarse…

En la foto del kiosco que encabeza este post, hay una persona camuflada.

Es una idea pero que entraña dificultad.

En este lineal de refrescos, también hay camuflaje. Es la obra de Liu Bolin. Este artista chino, escultor y fotógrafo ha «inventado» una nueva especialidad artística , el «Camuflaje Urbano» , que él utiliza para expresar su repulsa silenciosa a la política de su país ( las autoridades políticas destrozaron el taller colectivo en el que trabajaba junto con otros artistas) y para remarcar la poca o nula importancia de la persona en la sociedad actual.

El inicio de esta serie de «Camuflajes» se da tras el derribo del Centro Artístico Suojiacun en el que 100 artistas deciden utilizar el material del derribo para realizar unas obras de protesta. Liu Bolin hizo esto :

Esta foto se titula «Escombros» y es el inicio de una trayectoria que se inicia en el 2005 hasta el día de hoy .

Además del tiempo que tarda en pintarse, suele invertir una media de nueve horas en conseguir la foto con la «integración» perfecta. Durante este tiempo, consigue camuflarse totalmente , en paisajes transitados dónde los transeuntes ni se enteran…

Si por una casualidad  ( se mueve por el mundo) os lo encontraráis, no hace falta que salgáis corriendo. No se va a mover. Está integrándose.

(Scala de Milán.)

Feliz Monday! Del color que sea…

¡Exclamando!

Dicen que en los inicios de la escritura, las frases se encadenaban sin ningún tipo de indicación y , por eso, era tan importante leer en voz alta para darle al mensaje, un significado correcto. Hubo que esperar a inicios de la Edad Media para que se separaran las frases. Más tarde, se introdujeron los puntos , las comas , los paréntesis, etc. Lo que llamamos , signos de puntuación.

exc1

A mí siempre me ha gustado mucho el signo de exclamación o admiración. Difícilmente podríamos entender bien el lenguaje escrito sin ¡la prosodia!, es decir, el tono, el acento y la entonación. El origen de este signo no está muy claro. En Internet se desarrolla la teoría siguiente : «Una de las teorías explica que estos signos surgieron de la expresión en latín io que significa «gozo, alegría», y que la superposición de la i sobre la o sufrió una transformación similar a la de los signos de interrogación.» La realidad es que los estudiosos de la paleografía no han encontrado pruebas consistentes de que así sucediera.

exc3

Pero, fuera como fuera que llegara a nuestro lenguaje escrito,  tenemos un símbolo universal (!), que reconocen casi todos los seres humanos del planeta, que sirve para exclamar, para enfatizar y para advertir (es la señal mundial de «precaución»). Además, enfatiza las interjecciones que son esas curiosas palabras que expresan tanto con tan poco: ¡Oh! ¡Ay! ¡Guau! Todo ello condensado en un palito, anclado en el texto por un punto.

No es lo mismo decir Te quiero que ¡Te quiero!, ni escribir Gracias que ¡Gracias! Y si añades más de esos palitos, más sentimiento que le pones: ¡¡¡¡¡Te quiero!!!!! O ¡¡¡¡¡¡Gracias!!!!!!.

Nuestra lengua es la única que coloca los signos al principio y final de la sentencia. La norma data de 1754 cuando la recién creada Academia de la Lengua, lo propuso como facilitador en la comprensión de los textos. Debo admitir que muchas veces, utilizo el signo en el modo anglosajón y omito el símbolo de apertura.

Craso error, además de falta ortográfica, ya que nos permite situar la entonación (y el significado) en el momento correcto para su lectura. Es una ventaja para el lector y una herramienta para que el que escribe pueda transmitir fielmente, la prosodia de su escrito.

¡Feliz miércoles!

exc4

NB : Hay once los signos de puntuación: punto, coma, punto y coma, dos puntos, comillas (pueden ser simples o dobles), paréntesis, signos de interrogación, signos de exclamación, puntos suspensivos, guión y raya.

Valen por mil. 2022.

Te levantas una mañana y, tú, mujer libre,  de repente, ya no vales nada.

Han cambiado las normas :

A partir de los 13 años, te pueden casar con quien quieran. Tu marido, será tu dueño y podrá ser polígamo. Si tú tienes un desliz, te pueden lapidar. Esa es la pena de una mujer que comete adulterio.

Si quieres divorciarte, tú vales la mitad que un hombre en la Corte judicial. Si tienes niños, la custodia va a ser para tu marido. ¿No te acuerdas que vales la mitad?

No puedes mostrar tu cuerpo. Debes intentar ocultar las formas femeninas y tapar tu cabello con un velo. Y no se te ocurra, dejar asomar unos mechones, por que te pueden meter en la cárcel y darte 80 latigazos.

No tienes derechos. No eres nada , ni la mitad de nada…

Así las cosas, las mujeres que van por la calle en Teherán como la chica de la foto, son heroínas anónimas que , arriesgando su integridad física ( ¿Te lo puedes imaginar, tú, mujer libre?) se atreven a plantar cara al Regimen de Mahmud Ahmadinejad. Y se arriesgan y se atreven a violar las normas para recuperar su condición de personas, con pleno derecho,…

Nosotras, las mujeres libres, nos vestimos cada mañana como queremos. Incluso, algunas, de tan libres nos convertimos en «esclavas» de las modas ( ahora ancho, ahora escotado…). Vamos de rebajas y disfrutamos estrenando prendas. ¿Quien podía imaginar que unos jeans, una americana ajustada y un pañuelito con unas greñas a la vista , valían 80 latigazos? .

He estado siguiendo los últimos acontecimientos políticos en Irán y he visto a estas chicas, votando primero y después, mostrando las pancartas con el «Where is my vote?» y el verde como color de bandera. Pero no era consciente que ese gesto ,ese que nosotras hacemos cada día, de vestirse como quieren y ponerse «el mal velo» ( así llaman el llevar el chador enseñando el pelo )era un acto peligroso y rebelde con una intensa carga simbólica.

Siento el más profundo respeto por esas mujeres iraníes. El Régimen dice que no valen nada. ¿No valen nada? Tienen miedo por que estas mujeres valen por mil.

NOTA : Este post, desgraciadamente, data del 2009 tras las elecciones que ganó Mahmud Ahmadinejad.

Le sucedió Rohani en el 2013, por dos mandados en un período «más moderado» y desde el año pasado gobierna Raisí, «clérigo rigorista».

13 años después de este post, el 13 de septiembre del 2022, la joven Mahsa Amini, fue arrestada por la Policial «moral» iraní por no llevar correctamente el hiyab. Murió tres días después a causa de los golpes de esa policía moral. Hay protestas en las calles.

Mahsa Amini es de esas mujeres que valen por mil.

Va por ella y por todas las que hoy , están quemando sus velos.

Mujeres libres para elegir .

Foto de Noorulabdeen Ahmad en Unsplash

El buen despertar.

De momento y , como primera cosa positiva del día, alégrate de estar despierto.

Tiene algo de mágico eso de abrir los ojos cada día,  y ver que el mundo sigue donde lo dejaste ayer. Habrá un día en que no te despertarás y entonces, entenderás ( supongo!) lo perfecto y maravilloso que es hacerlo día tras día.

Parece fácil pero tiene su mérito…Como te decía, sonríe pues estás despierto, vivito y coleando y con un día por delante. Desperézate lentamente y disfruta del cappuccino ( café con leche, café, té…) de la mañana.

Una ojeada al periódico y la voz del señor de la tele que te dice que «han aumentado los contagios pero se han estabilizado las hospitalizaciones gracias a la vacunación «te situarán en este universo.Cuando lo tengas todo un poquito más claro , estarás preparado para la ducha matinal.

Con tus neuronas funcionando, ya estás preparado para vivir este día. Ahí estás, con los ojos abiertos , dispuesto a no perderte nada.

Practica con regularidad el «buen despertar»: no dejes de felicitarte ni un día por haber abierto los ojos, por tomarte ese café, por la ducha, por el día que empiezas y vas a caminar…

Y si el día que viene es complicado, piensa que en algún momento volverás aquí , te sacarás la ropa del día y el día habrá pasado. Lo dejarás atrás y, de nuevo, dormirás. Y como por arte de magia, al día siguiente , abrirás los ojos y te darás cuenta que sigues aquí, que es un nuevo día.

Estarás preparado para disfrutarlo, de nuevo y si se deja.

Estas aquí y ahora y este día te pertenece.

Y no olvides coger tu mascarilla y el gel hidroalcohólico …

NB: Este texto es una actualización del «Buen despertar» que , en realidad, es un cuadro que surgió de una improvisación con un bastidor y un rotulador negro. Lo tengo a la vista cuando me despierto…

Confirmado : esto es un reality show…

Mira que llevo años temiéndomelo. Mis intentos por notificar mis sospechas a los organismos gubernamentales pertinentes cayeron en saco roto y fuí clasificada como «pirada-paranoica» pero al final, y por desgracia, el tiempo me ha dado la razón.

El continente americano ha caído y en Europa, estamos esperando que nos llegue el turno.La gente ya se ha hecho a la idea : no hay escapatoria posible y nos hemos resignado .

El día que se supo que la Tierra era un gran plató de televisión de las otras galaxias y que nosotros, los humanos, simples concursantes del Global-World-Reality-Show, también fuimos conscientes de que dependíamos de la audiencia alienígena ( ¿qué les gustara a estos? )y de las posibles nominaciones para «salir expulsados del Concurso». Lo que nunca podíamos haber imaginado que , ante nuestro declive como humanidad en general , nos iban a exterminar de esta forma….

Photo by Jonathan Cooper on Unsplash

Al final, se les fue de las manos : nos matábamos entre nosotros, contaminábamos el planeta , dejábamos morir de hambre a otros, … Ni siquiera , enviándonos amenazas globales como una pandemia, sabíamos reaccionar. No había forma de solucionar el entuerto y la audiencia, poco a poco, dejó de seguir el Reality Show de la Tierra. Entonces, los jefes de programación decidieron dar por finalizado el programa con un «Especial» en el que iban a dejar el plató totalmente arrasado y vacío para poder dar paso al siguiente Reality en Ganímedes . El problema es que «el plató» es la Tierra… Si, me refiero a nuestro planeta.

Al final, todo esto era un Reality Show y, amigos, nos han expulsado a todos del Concurso.

Por capullos.

Game Over, terrícolas…

Photo by Sigmund on Unsplash

Made in (exquisite) Spain.

El teclado está «diseñado» en California y hecho en China. La foto está hecha con un iPhone made in PRC (People’s of Republic Chinese). El stick USB que estoy utilzando ahora mismo, mi taza de cappuccino, el mouse… chino.

Pero …estoy sentada ante una mesa , de madera de roble, pintada en rojo y decapada ( tanto por el diseño del artesano como por el pasar del tiempo) que no viene del país asiático. Su ex-propietario me dijo que estaba hecha por un ebanista de Alicante y que la compró en un mercadillo de artesanía y antiguedades…

Mientras escribo este post miró a mi alrededor, observo el atrezzo y… la mesa y la silla es lo único que no es chino….

China es la fábrica del mundo. Allí se fabrica casi todo lo que habita en nuestros hogares : teles, ordenadores, microondas, cafeteras, batidoras, reproductores, cónsolas, …el mundo de la electrónica y el electrodoméstico pero también el calzado y la ropa y, dentro de nada, verás como se afanan a cultivar olivos y te hacen un aceite a 0,50€ /litro…

La periodista Sara Bongiorni intentó vivir un año en EEUU sin productos made in China y digo «intentó» porque lo suyo fue un año de desventuras buscando productos imposibles ( como por ejemplo un repuesto para una aspiradora) con el lema Made in USA ( u otro lugar que no fuera China…).

Es una realidad ( es la fábrica del mundo, de verdad) y lo cierto es que gracias a esta producción masiva de productos a bajo coste, el consumidor occidental ha tenido acceso a ellos (tambien masivamente) y eso , según opinan los expertos, contribuye a afianzar nuestro sentimiento de «sociedad de bienestar».

El propio mercado ha consumido y ha otorgado una etiqueta a lo que es «made in China»: barato y de baja calidad. Hay una parte de verdad ( hay mucho producto malo ) pero también es cierto que hay empresas chinas que se afanan en hacer las cosas con un alto stándar de calidad y , cada vez más, su trabajo está dirigido a erradicar esta «mala fama» ( de ahí, y como política de limpieza de imagen, veréis que los productos chinos son «made in PRC»). Este fenómeno «made in China» está creando el «contrafenómeno». Una tendencia , cada vez mayor, a dar importancia a las cosas hechas en casa, artesanalmente , más caras posiblemente pero …mejores.

Es una pena que la industria artesanal del calzado en el Levante español, deba ir cerrando sus puertas para dejar paso a esos zapatos a 29€ que te recalientan el pie si los llevas más de cuatro horas seguidas. Es una pena no poder potenciar esa riqueza de conocimiento y tradición y vender nuestros bellos zapatos al mercado (nacional y exterior) al precio que vale esa tarea artesanal.

Es una pena que los italianos nos compren el aceite de Les Garrigues, lo envasen de lujo y lo vendan  como «exquisito aceite toscano». Es una pena que no podamos hacer resaltar la extremada calidad de nuestros aceites, vinos… ¿Y los Jamones?. ¿Cómo es posible que en cualquier lugar del mundo encuentres el Prosciutto di Parma ? ¿Y el Jabugo????…

Ya que estamos inmersos en el juego de lo masivo, podíamos focalizarnos en lo que tenemos que es especial y único. Hacer que el sello del «made in spain» ( por ejemplo) se ligue al «Exquisite Spain». Luchar contra la cultura de precio y exportar lo mejor que tenemos a precio de «producto handmade» de lujo .Son nuestros gobiernos los que deberían destinar cerebro y dinero a la promoción mundial de nuestras maravillas y espero que , a la mayor brevedad posible, a alguién se le encienda la lucecita y cree un ambicioso plan para situar a nuestro país como productor de cosas exquisitas: desde un jamón y aceite a un turismo de «excelencia» pasando por una de las mejores gastronomías del planeta.

España es exquisita y hay que aprovecharlo.

NB : Esto lo escribí hace 8 años. Lo sigo reivindicando…

Quino ya lo iba diciendo…

Hace 50 años… Este hombre, lleva media vida repitiendo que esto no va bien…

Es estremecedor datar estas viñetas. De verdad.

Lo peor, es que les pongo fecha de hoy y funcionan.

8 de Julio 2019

 

Este sabio, capaz de interpretar la realidad de un modo brillante, es uno de mis autores favoritos.

Una de las viñetas que más me gusta es, curiosamente, un texto.

¿Cómo no le han hecho más caso ?

 

Si hoy es tu cumpleaños y…

Ordenando unos cajones, he encontrado una caja de cintas de radiocassette. Unas originales de Joan Manel Serrat y Luis Eduardo Aute y otras grabadas en cinta virgen… Recuerdo el afán de grabar de la radio sin interrupciones publicitarias o la voz de locutor anunciando el título de la siguiente. ¡Qué rabia daba eso!..

Eran tiempos en los que llevaba mis cintas , grabadas de la radio, en el coche. Muchas y desordenadas. Nuestras cámaras de fotos funcionaban con carretes… ¿Recordáis la ilusión al abrir el sobre con las fotos en papel? Aquello de preguntar ¿Han salido las 36?. El teléfono estaba en un lugar fijo de la casa . La tele era gordota y había 2 canales. Un miembro de la familia era el que se levantaba a cambiar de canal , manualmente. Las latas de refrescos nos parecían «exóticas». Se fumaba en todos los lados ( hospitales, escuelas, universidades,  cines…). Nos poníamos hombreras con velcro. El casco, por ciudad, no era obligatorio. Había chiringuitos y bares de copas en primera línea de mar. NO había tanta mole de apartamentos en primera línea de mar. En verano, una avioneta de Nivea, surcaba los cielos y tiraba pelotas azules a la playa. Conocimos a Michael Jackson en su versión afroamericana ( la mejor) y pensábamos que llegar hasta aquí era…muy lejos.

Ya estamos aquí.

Cada uno evaluará si se está mejor o peor pero, estando aquí después de recorrer el camino, lo que seguro que tenemos es una buena provisión de recuerdos en nuestro almacén interno.

Busquemos los buenos , escuchemos esa canción de aquellos tiempos y disfrutemos del espectáculo.

¡Feliz Cumpleaños!

 

N. B : Esto es una autofelicitación… ; – )

 

 

Paren el mundo, que me bajo.

He encontrado un disfraz y una varita mágica. Recuerdo perfectamente el día en que mi abuela me regaló este vestido de Hada. Causé sensación en una fiesta de disfraces… Aún me acuerdo. Margarita se llamaba la niña que cumplía años…

Mi precioso vestido llamaba la atención porque parecía de verdad… La pedrería brillaba y los hilos dorados de los bordados de flores y corazones lucían en mil destellos. La seda era suave y liviana. Los otros disfraces, se veían más de “plástico”, con esos encajes rígidos y los rasos de electricidad estática…Fui la más admirada de la fiesta.

Miro la falda abullonada y aquel corpiño de mil colores y me doy cuenta que el disfraz sigue siendo precioso. Es una pena que mi cuerpo exceda la talla porque mi mente, aún tiene algo de esa niña. Acaricio la seda y, entonces, recuerdo las palabras de mi abuela. Llegan a mí con precisión, casi textuales.  El vestido, es un verdadero vestido de hada y la varita… La varita es real. Funciona, vamos. De la misma forma que, de niña, no presté atención a aquella disertación sobre las bondades de la varita mágica (estaba ocupada poniéndome el vestido), en aquel momento me pareció volver a estar en la habitación de costura, con la abuela…atendiendo con mucho interés a sus palabras.

He cogido la varita y la he movido en círculos. Tres, para ser más exactos. Mientras se ejecuta el movimiento se debe recitar “Fru-Fru” + lo que quieras conseguir” y no lo he hecho porque esta vez he recordado las instrucciones de la abuela: Sólo se puede utilizar una vez en la vida.

Jugueteo con la varita…Pensaré en ello…Si la pruebo, no debo olvidar que lo que pida se cumplirá de forma literal. Eso la abuela, me lo recalcaba mucho : L-i-t-e-r-a-l.

Enciendo la televisión. Están dando las noticias. Casi 250 millones de niños viven atrapados en países afectados por la violencia, atrapados en conflictos armados. Aparecen imágenes de niños en Siria. Más imágenes de niños, en balsas, en el mar, atemorizados. Señores-con-corbata, hacen números. Los que pueden entrar, a los que no dejarán ni acercarse, lo que costarán los que entran…

Pienso en esa frase de Mafalda : “Que paren el mundo que me bajo”. La corbata no tiembla ni un instante…Sí, definitivamente me quiero bajar…

Mafalda

La varita sigue en mis manos. Me he olvidado de ella. No puedo evitar trazar dos círculos. Cuando lo hago, se esparcen unas bellas chispas multicolores que desaparecen en el aire. Pienso que dibujaré el tercer círculo y recitaré el “Fru-Fru “. Mientras, en la televisión , siguen con las noticias…Conflictos, desacuerdos, corrupción, terrorismo, guerras, hambre,…

Me concentro en la varita. Y trazo los tres círculos.

Y en el tercero digo “Fru-Fru” y cuando voy a añadir ese “algo” que debo pedir , mi mente -traicionera- que ha estado repitiendo esa frase: Que paren el mundo que me bajo , toma el control y son esas palabras las que controlan mis deseos.

Las recito, mientras el círculo se cierra.

La varita chisporrotea y siento que todo se para y que yo salgo, expulsada, hacia el espacio exterior.

Y aquí estoy, flotando en dirección a la luna…

NB: Si alguien encuentra la varita, por favor, que vuelva a poner en marcha el mundo y me deje volver a subir…

 

Mari Pili y su espejo.

¿De verdad lo vas a tirar?- Preguntó Mari Pili. No se lo podía creer. ¡Si era un espejo precioso! –…pero ¿Por qué? ¡Si es precioso!.

Blanca dejó el espejo en el suelo y miró a su amiga: Lo he intentado romper, pero no puedo. Es indestructible. Y no es precioso, es, es…maligno. Lo compré en un mercadillo, por cuatro duros. No creí al hombre del puesto de antigüedades cuando me dijo que era el espejo del cuento de Blancanieves. Es más, aquel tipo me pareció siniestro… Cuando se enteró que me llamaba Blanca, casi que me lo regaló. ¡Maldito regalo!

Mari Pili acarició el elaborado marco de madera . Lo habían decapado en un blanco roto y enmarcaba el espejo convirtiéndolo en un objeto delicadamente bello.

-¿Estás oyendo las tonterías que dices? ¿Un espejo maligno? ¿Blancanieves? Si no te conociera tanto, pensaría que te has vuelto loca. ¿Qué te ha hecho el espejo, eh?

Te cambia, Mari Pili. Te convierte en alguien diferente…pero conmigo no lo va a conseguir. Va al cubo de la basura pero ¡ya!.

-. No puedo dejar que tires esta preciosidad. Dámelo a mí.

No te puedo hacer eso. Esta cosa…esta cosa ¡habla!… y te convence… ¡No! A la basura, dónde no pueda hacer daño a nadie.

Al salir de casa de su amiga, Mari Pili se encontró encaramada en el container, trasero en pompa, rebuscando en la basura el dichoso espejo.

Ya en casa y después de una ducha, colgó el precioso espejo de Blancanieves en su habitación…Contempló, satisfecha, lo bien que quedaba. Su cama, con dosel y visillos de gasa, era una reproducción a tamaño adulto de una cama de princesa. En una esquina, había un diván, de un intenso color violeta lleno de cojines de terciopelo granate. Un tocador de madera blanca, decapada y del mismo tono que el espejo,  se apoyaba en la pared. La superficie estaba llena de perfumes, esencias, aceites y cremas. Delante, una silla imponente, en seda también violeta, en la que Mari Pili se sentaba para maquillarse o desmaquillarse, para ponerse sus mascarillas revitalizantes o relajantes o para mirarse mientras cepillaba su larga melena de color chocolate.

En ese momento, dejó de mirar a su alrededor y se concentró en el rostro que le devolvía el espejo. Inició sus rituales cosméticos. Examinó con atención su piel, limpia y fresca. No veía arruguitas nuevas y parecía que conservaba un nivel de tersura bastante correcto. Eligió una crema hidratante e inició un masaje facial para permitir que el producto fuera absorbido por la piel. Cuando acababa ese proceso, su piel lucía sana y sus ojos brillaban. Se veía guapa, mucho más que cuando se maquillaba… Y es que Mari Pili era guapa. Y lo sabía. Apoyó la mejilla en la mano y mirándose fijamente en el espejo preguntó : Espejito ¿Quién es la más bella del mundo?

El espejo se tornó brumoso y una especie de nube empezó a deslizarse de arriba abajo…Una voz profunda le respondió: La más bella eres tú.

Mari Pili se quedó pasmada. ¿Sería verdad que el espejo hablaba? Se levantó de un salto y se alejó hacia el otro extremo de la habitación.

A ver, repite eso- le dijo con voz débil y temblorosa.

La más bella eres tú – repitió el espejo.

Mari Pili se desmayó al instante. Cuando recobró el sentido, se acercó al espejo. No tenía miedo, el golpe en la cabeza la había dejado aturdida…Con un tono más firme esta vez, volvió a preguntar: ¿Quién es la más bella del mundo?

La más bella eres tú – repitió el espejo  y añadió- pero…

-¿Pero?- Mari Pili estaba asombrada e intrigada– ¿pero… qué

-…Pero yo de ti– en ese momento la voz cambió de entonación y se hizo más femenina y con una musicalidad muy marcada- me haría unas mechas. De verdad, tu tono es precioso y muy fashion pero le falta un poco de vida. Más luz. Yo me haría unas mechitas en la zona delantera de un rubio dorado. Te quedarán de fábula.

Mari Pili empezó por unas mechas de rubio dorado, le siguió un corte de pelo “más dinámico” y por capas (que la hacía parecer más joven) y un cambio en el guardarropa y unos kilitos de menos y uñas de porcelana y unas inyecciones de bótox y depilación láser y elevamiento de pecho y eliminación de ojeras y…Nadie podía decir que Mari Pili no estuviera fantástica, aunque para ello tuviera que ir cada quince días a la peluquería, al dermatólogo, al nutricionista,…

Si algo tenía Mari Pili , eran muchos amigos. Era una persona sociable y acogedora. Pero,  un día,  se dio cuenta que ya no la llamaban tan frecuentemente, ni la invitaban a cenas y fiestas… No sabía cuándo había empezado a pasar aquello pero, estaba sola y se sentía sola. Pensaba en ello, sentada en su tocador delante del espejo.

-¿Qué habrá pasado? ¿Qué habré hecho yo, para merecer esto? Ni siquiera Blanca me responde al teléfono y cuando me la he encontrado, me saluda de forma cortés pero siento que está deseando salir corriendo…

– Tus amigos no te merecen, cariño. – Dijo el espejo.

– Tienes razón. Siempre tienes razón y yo tengo suerte de tenerte conmigo .Sin ti, no hubiera podido resolver aquel terrible dilema cuando descubrí que el marido de mi mejor amiga tenía una amante. Fue buena idea, decirlo en público en aquella fiesta, para que el traidor no pudiera escapar.

Lo de mis hermanos y la herencia de papá. Otro tema espinoso. ¡Menos mal que te tenía conmigo, espejo maravilloso! Era verdad que habíamos hecho aquella jugada fiscal con papá en vida, para que no se nos comieran a impuestos y que yo, que era la única chica de los hermanos (y soltera), lo tenía todo a mi nombre y que después debía repartir entre los tres , vía el holding de empresas de la familia. Tú, espejito, me hiciste ver que no había nada firmado…Ni un papel. Era una verdad moral pero no era una verdad legal. Esa frase nunca la olvidaré. Ahora soy inmensamente rica ¡No es lo mismo un tercio que todo!

Y me sabe mal lo de mi cuñada pero… Había que acabar con ella. Nos había oído, espejito…Y lo iba a explicar a la familia. Quería encerrarme, como si yo estuviera loca… ¡Yo! Quería el dinero… El dinero lo estropea todo…Lo de romperse la crisma , al resbalar en la ducha, con la cara embadurnada de crema exfoliante verde, fue una idea genial. Y nadie me vio…

¿Sabes que te digo? ¡Mejor así!. Tú y yo. No necesitamos a nadie más.

Mari Pili observó su rostro atentamente…Uf! Se le estaba descolgando un poquito el pómulo izquierdo y los labios se habían hinchado mucho. Y ese parpado que se le caía a cada dos por tres… No podía ser.  Pediría hora al día siguiente, para volverlo a equilibrar. Sonrío al espejo, mirándolo con ojos desquiciados.

Dime espejito mágico, que no me canso de oírtelo: ¿Quién es la más bella, por dentro y por fuera, del mundo mundial?-

Y el espejo respondió: – La mujer más bella por dentro y por fuera del mundo mundial, esa eres tú, Mari Pili. Y aprovechando la ocasión , déjame darte uno de mis sabios consejos: debes encargarte de Blanca. Hace muchas preguntas sobre “el espejo” y empieza a sospechar que me tienes escondido. Es la única que sabe lo que puedo hacer y no querrás que se apodere de mí de nuevo, ¿no? Escúchame atentamente, Mari Pili. Te voy a explicar lo que he pensado para solucionar lo de tu amiga…