Lo de los calcetines abducidos.

Este martes pasado , se celebró el National Lost Sock Memorial Day, en honor a los millones de calcetines que desparecen misteriosamente . Hacía mucho tiempo que no me pasaba lo de los calcetines, pero, en esta última semana, me ha ocurrido tres o cuatro veces.

El cesto de mimbre en el que estoy poniendo los calcetines desparejados, ya empieza a llamar la atención. Mi lavadora, tras un tiempo a dieta de calcetines, ha decido tragárselos a pares, pero desparejados. Ironía de lavadora, imagino. Si no es la lavadora, hay un momento en la ruta «cesto ropa sucia-lavadora-secadora-colada limpia» en el que se produce algún fenómeno paranormal . ¿Calcetines abducidos?

Según un estudio de Samsung en Reino Unido, desaparecen 84 millones de calcetines al año. Hay quien  recicla los que se quedan solos y hace fundas para macetas o sacos anti-dolor, pero ya hay una tendencia, si quieres más lógica, que es ponerse los calcetines desparejados. Y punto.

En Instagram, hay un movimiento en este sentido con los hashtag #mismatchedsocks (calcetines sin combinar) y #oddsocks (calcetines impares).

Y vas más alla, Oddsocks ya vende, directamente, los calcetines sin emparejar.

Si algún día, descubro este misterio de los calcetines desaparecidos, lo publicaré.  Y ruego , encarecidamente , que si alguien ya sabe en qué dimensión espacio-tiempo están ubicados, me lo haga saber. Gracias!

La hoja.

Trilogía de un paseo por el bosque. (III) Fin.

Viene de aquí: (I) y (II)

Lo tercero es la hoja. No estaba en el bosque.

Es una hoja que se movía en el aire, por la Tramuntana, en el quicio de mi puerta. Entró en mi casa y ni siquiera el robot aspirador pudo con ella. Se quedó debajo de la alfombra.

Se merecía el tercer bastidor.

Esta es la Trilogía de “Un paseo por el bosque”: una corteza de árbol, una rama y una hoja…

Y los paseos.

El bosque.

Trilogía de un paseo por el bosque. (II)

Viene de aquí.

Lo segundo es el bosque.

El segundo día de paseo, ya iba decidida a recolectar algo. Hacía sol y el camino estaba precioso.

Se filtraba la luz entre los árboles y se podían observar muchas tonalidades de verde, pero yo iba mirando aquí y allá, arriba y abajo y me fijé en esta corteza. 

Planita, liviana, perfecta.

Título cambiante.

Sigo reciclando bastidores viejos. Esta vez, ha salido esto.

Cuando tuve que pensar en el título, lo primero que me vino a la cabeza es “El rovell de l’ou” ( La yema de huevo). En catalán, la expresión “Estar al rovell de l’ou”, significa estar en la parte central y más importante de una cosa.

En castellano podría equivaler a estar en el meollo.

La palabra meollo significa médula, literalmente. Proviene del latín medullum. Y también se refiere a “la sustancia interior, lo esencial y principal de un asunto”.

Así que una cosa u otra o las dos. El rovell de l’ou y/o El meollo pero, cuando estoy a punto de escribirlo en el cuadro, me dicen : “Mira, el amanecer y el atardecer”…

Se queda sin título o mejor, tiene el título que se le ocurra a quien lo mira.

Yo sigo a favor del huevo…

Pegando cosas…

Estoy reciclando bastidores antiguos, preparando las bases con acabados de pintura de pizarra y pegando cosas que parece ser la tendencia artística que últimamente, me domina.

En mi caja de “cosas para pegar” en la que acumulo cosas que creo que algún día me servirán para mis cuadros, había unas cuentas de unos collares que se me rompieron. Son círculos de plata y de nácar .

No están puestos ahí aleatoriamente -aunque tapar desperfectos del lienzo me ha obligado a hacer algunos cambios estratégicos respecto a lo que yo tenía en mente- sino que representan a la familia.

Hay quien solo verá unas formas circulares, pegadas con más o menos fortuna, pero yo veo diferentes formas de familiafamilias que tengo. Familias que quiero.

Disfraz (facílisimo) para Halloween.

Llega Halloween y he pensado en un disfraz DIY económico:

  1. Camiseta negra
  2. Guirnalda de bombillas ( hay unas del Ikea “portátiles” que van con pilas )

Vas de luz .

NB : y a según qué precio esté el kWh ese día, puede ser el disfraz más terrorífico de la noche.

Pastel DIY

La idea la vi en Twitter.

Regalazo : Un pastel de cumpleaños modelo IKEA.

Hazlo tú mismo, vaya.

Photo by American Heritage Chocolate on Unsplash

En una caja bonita, se introducen todos los ingredientes y la receta para hacer el pastel. No hay que olvidar la confitería de adorno y las velas!

Y si lo quieres más completo: molde, jarrita medidora, espátula, manga pastelera, …

Photo by American Heritage Chocolate on Unsplash

Primero pensé que era algo divertido para regalar, pero alguien me dijo : “Está muy bien y es original, pero, además de la receta y la harina, los huevos , el azúcar , etc. , añade un pastel de verdad. Por si acaso…”

Y cuando recordé mis desastrosos intentos de hacer tartas durante el confinamiento, vi claramente que es una buena idea de apoyo. Por asegurar.

Photo by Storiès on Unsplash

NB : ¿A qué apetece pastel?

Manía aromática.

Me gustaría que pudierais captar el aroma de este sencillo ramo. No hay casi color: dos capullos de rosa que no huelen a nada, pero… tengo menta, albahaca, romero, salvia y lavanda. Todo recién cortado, con agua y un cubito de hielo.

El perfume de esa mezcla es fresco y embriagador. Me encanta manipular estas hierbas aromáticas, cuando cada semana, las renuevo.

Este ramo es un hábito recurrente. Una manía fragante. No tiene nada de negativo, al revés,  pero no deja de ser un ritual personalizado y místico, para intentar que “todo esté bien” en base a una supuesta magia que atribuyo a una acción humana. Que encima, ejecuto yo…

El jarrón lo sitúo junto a una foto familiar en la que hay un ser querido que siempre tiene flores frescas en su casa. Antes, las escogía y las arreglaba ella. Ahora, ya no puede y lo hacen otros, pero, en ese hogar,  sigue habiendo un ramo precioso en el salón.

Empecé a poner estos pequeños arreglos florales en mi casa, cuando estuvo en el hospital. Después del alta, lo mantuve como un “hábito recurrente”. Aunque confieso que hay otro motivo, del todo irracional. Lo admito. Será por esas casualidades puñeteras de la vida, pero si hay flores junto a la fotografía, todo va bien.

Llegará el día que todo ese ritual se desmontará, pero, hasta que llegue, me produce una sensación de paz inmensa.

Es más, difícilmente dejaré de hacerlo, aunque la realidad caiga por su propio peso y me arrebate la magia.

Habrá ramo aromático.

Es lo que tiene lo de los hábitos o manías recurrentes y bonitos…

El mimbre , desde siempre …

capazo5

Moisés fue rescatado de las aguas del Nilo, navegando a la deriva en una cuna de mimbre.

capazo3

En el Siglo I, los romanos ya lo cultivaban de modo organizado. El transporte de las mercancías con las que comerciaban, se transportaban en todo tipo de cestería hecha de mimbre.

flores

Esta fibra vegetal, ligera, flexible y fácil de trabajar, permite crear cestos, lámparas, muebles, etc.

capazo6

Aunque se ha industrializado su producción, aún hoy hay maestros artesanos que tejen esta fibra natural para que podamos dar ese toque “orgánico” a nuestro hogar con unos preciosos maceteros,

capazo7

colgados de las paredes,

capazo4

o para que llevemos la compra o las cosas de la playa.

capazo2

Desde Moisés a la decoración del S.XXI… El mimbre siempre ahí…

Salix_fragilis

NB :Es un arbusto parecido al sauce (género Salix), de cuyo tronco nacen muchas ramas largas, delgadas y flexibles, corteza gris, hojas lanceoladas, con el borde aserrado y flores agrupadas en racimos colgantes.

Luz.

El bastidor es de lino de color crudo de 40 X 40 cm.

He utilizado una tira de led de hilo fino. Y, por fin, he podido usar una trozo de velcro con adhesivo que he estado guardando años en un cajón , por si acaso. Lo he pegado por detrás del bastidor para el soporte de las pilas ( así se puede sacar y cambiarlas). Es un portento de tecnología.

También he dibujado unos puntitos blancos… Siempre caigo…

Es un cuadro cambiante : sin y con luz.

Sin.

Con.

Creo que este arranque de momento de manualidades, es un efecto de la vacuna…