Leer y Escribir

Leer

Estoy leyendo un ensayo. No es uno de mis géneros preferidos, pero,  en este caso, este ensayo se está convirtiendo en mi libro favorito de este año.

La autora , Irene Vallejo ha sido galardonada con el Premio Nacional de Ensayo por esta preciosidad : “El infinito en un junco”. Un libro sobre la historia de los libros. Es una aventura, un viaje , un homenaje respetuoso .

Ante la catarata de predicciones apocalípticas sobre el futuro del libro, yo digo: un respeto. No subsisten tantos artefactos milenarios entre nosotros. Algo hay en su diseño básico y en su depurada sencillez que ya no admite mejoras radicales (…) “

Estoy encantada porque aún estoy en la mitad y me queda medio libro de disfrute. Imposible que me defraude.

Escribir

Photo by Florian Klauer on Unsplash

A los que os gusta escribir y os motivan los Concursos Literarios:  La Vanguardia en su sección “COMER”  convoca el Premio Aigua Vilajuïga de Relato Gastronómico.

Gastronomía y Ficción, una combinación inspiradora y…apetitosa.

Relatos extensión mínima de 5.000 caracteres y máxima de 10.000. Hay tiempo hasta el 15 de junio.

Información, aquí.

Un Jenaro para Marte

Ese es el nombre del propietario de la luna hasta 1998.

El 25 de septiembre de 1954, ante el notario de Talca (Chile),  César Jiménez Fuenzalida, Jenaro Gajardo pidió que se dejara constancia de su declaración como dueño de la Luna vía escritura. Y lo hizo. enaro era poeta y esta, fue una performance poética estupenda. Una “protesta interviniendo en la selección de los posibles habitantes del satélite” para crear un mundo sin violencia ni odio.

En 1967 se firmó el Tratado Del Espacio Exterior a nivel mundial que prohibió la compraventa de objetos en el espacio exterior.Más tarde, en 1984, entró en vigor un acuerdo internacional en el que se considera a la Luna como Patrimonio de la Humanidad y ,  como tal, nadie puede apropiarse de ella.

Supongo que este tratado también es aplicable a Marte. Es obvio que el interés por el planeta rojo está en su punto máximo y, como se ha visto con la «vacunación universal frustrada», lo que concierne al bien de la Humanidad, suele tener profundas raíces de interés económico.

Os sonará un poco marciano pero casi estoy segura que ya se están diviendo las parcelas…

Fotos de la NASA tomadas por el Rover Perseverance, en Marte, hace unos días.

Custodiamos lo que importa.

fabianblank

Se lo voy a explicar muy claramente. No queremos caer en los errores del pasado: nuestros clientes tienen que saber qué es lo que firman…

En este Banco el 95% de operaciones son ingresos. El 5% restante son, como no, los reintegros. Son muy pocos los que los sacan… Se preguntará ¿Y cómo hacen para poder almacenar tanto? Esto es lo mismo que ha pasado con el dinero: dejó de utilizarse el papel y las monedas. Actualmente, todo el dinero es digital, bits de información que se mueve por circuitos encriptados en la nube. No está en ningún sitio. Es una entelequia con un valor determinado.

A nosotros nos pasa lo mismo: lo que aquí guardamos es una porción de información cifrada, que, antes, claro, hemos extraído del cliente. Eso sí, hay que dejar claro que el cliente nos paga, con la susodicha entelequia dineraria,  para que la custodiemos.Y, no lo voy a engañar, hacer un depósito en este Banco es caro. Y dependiendo del tipo de depósito, la cosa se encarece más. Mire, estas son las tarifas. Pregunte lo que quiera, si no entiende algo o tiene alguna duda.

Sí, la extracción está incluida en la tarifa. Piense que le libera del depósito que pasa a estar bajo nuestro cargo.

Por supuesto, es un proceso totalmente indoloro. Y si desea un reintegro, aunque ya le digo que no es lo habitual, la restauración también es rápida y fácil.

¿Qué si se muere? Si, mire en la página nº 5.

En caso de defunción, puede elegir dos opciones: 1) liberalizar el depósito para los herederos designados o la extinción inmediata. El depósito se elimina, sin dejar rastro.

¿Lo quiere hacer? ¡Perfecto! Me alegra que haya confiado en nuestro banco. Ha tomado la decisión acertada. Le aseguro que este es el único lugar del mundo dónde se guardan los secretos con total seguridad.

¿Cuál es el suyo? Lo digo para ir calculando la tarifa de custodia…

NB 1 : La mayoría de los españoles (89%) no pueden guardar un secreto ajeno. Y lo hacen por igual hombres que mujeres

NB 2 : Este relato es mi capítulo de #BlackMirror particular…Es que lo veo…; – )

Feo, feo, feo.

Feo, feo, feo.

No sé. El ambiente mediático, el de las redes sociales, es feo.

Lo es en la política: sin argumentos ni propuestas. Un batiburrillo de fealdades. Me preocupa porque creo que la gente, en general,  es bella. Y no está crispada. Intenta vivir y sobrevivir sin molestar. Es paciente. Es pacífica. Es la política la que es feísima y, desgraciadamente, presumida.

Lo es en el entretenimiento: con programas feos en los que el morbo feo gana audiencia y, encima,  tapando tamaña fealdad con opiniones profesionales ( Psiquiatría, Psicología, Derecho, Social, etc.) . Y digo “opiniones” porque un experto, un profesional, no realiza diagnósticos, ni sentencias firmes con la información de la que se dispone en estos productos de entretenimiento. Nunca hay olvidar que son eso, productos : tienen un coste de producción y unos beneficios económicos y unas estrategias de marketing muy definidas para ampliar los beneficios. No hay más. Un producto feo, pero producto, al fin, que puedes comprar o no.

Es importante que no se nos contagie tanta fealdad,  que es como un virus. Hay que aplicar medidas ante tanta cosa fea para que lo bonito que tenemos no se minimice: mascarilla visual, distancia racional y mucha higiene mental.

Para compensar el post , una foto bonita.

Photo by Jason Leung on Unsplash

Mi tenderete de libros.#díadellibro

Confieso que pensaba que los momentos de recogimiento total a los que nos obligó el virus,  me permitiría escribir, actividad que me produce un gran placer y me hace viajar a otros mundos, algo que podía ser terapéutico para mí en esos momentos, pero…no. No me visitaron las musas. Es más, me encallé en varias ideas que han quedado ocultas en carpetas de documentos en mi ordenador. No hay por donde cogerlas… Pero en el pasado, algo escribí, pasándomelo en grande en el proceso.

Hoy es el día de recordármelo en mi tenderete de Sant Jordi, en el Día del Libro. Son los cuentos y novelitas que un día me enviaron las musas . Espero que les llegue el contenido de este post y vuelvan a presentarse por aquí.

Mi tenderete de descarga directa en PDF :

Thriller y asesinatos.

Íncipits.

Un mini-thriller de 80 páginas que va muy en serio.

Va de las frases de inicio de los libros, de bibliotecas y asesinatos.

Aquí un poco de making of.

Descarga en PDF.

La asesina del pollo

Este es aún más cortito ( apenas una treintena de páginas). Lo concebí para ir publicándolo en el blog. Hay humor, pero la pollera es muy perversa, hay que advertirlo.

Descarga en PDF.

La versión más romántica

Te voy a llevar al huerto

La primera. Me inspiró el huerto urbano que cultivé en casa… Mucho amor en las 208 páginas.

Descarga en PDF.

Lo mío con George.

Me lo pasé pipa con esta novela corta “personalizable” en la que, cambiando el nombre de los protagonistas, puedes confeccionar una novela a la medida ( Aquí un ejemplo. Alguien lo hizo). Y sí, va de George Clooney.

Descarga en PDF.

Relatos

Objetos sencillos que tienes en casa

Relatos sobre cosas tan sencillas, como un vaso, una cafetera, una escoba, una lápiz o un sofá que hacen cosas raras, emocionantes …Especiales.

Descarga PDF

Devolución.

70 páginas En la portada se condensa el argumento.

Descarga en PDF.

Este es mi tenderete. ; – )

Feliz Sant Jordi, Feliz Día del Libro .

Photo by Annie Spratt on Unsplash

Soy comerciante.

Soy comerciante. Un vendedor ambulante. Llevo una bolsa llena de mi mercancía, colgada al hombro y me muevo por las calles de tu ciudad. De cualquier ciudad… El material que vendo es de primera calidad. Para consumir en el momento preciso, justo en ese instante.

Photo by Raphael Schaller on Unsplash

Ahora soy famoso por lo de la libertad.Sí, hace poco vendí la palabra «libertad» a un partido político. Soy un simple comerciante y mi transacción acaba cuando entrego la palabra. No tengo responsabilidad en su mal uso.

También compro. Cuando a alguien le sobra, le hago una oferta y si nos interesa a los dos, adquiero el producto.

Ahora voy a comprar. Son de dos amantes, que se acarician el rostro y se besan con delicadeza. Se están mirando a los ojos. Les sobran las palabras y estas son de primera: Amor, Cariño, Pasión, Compromiso, Compañía, Viaje, Amistad, Lealtad, Respeto, Gratitud… Las compro todas.

Es una buena inversión y la amortizo con rapidez. Tengo un cliente al que le faltan las palabras. Lo estoy oyendo: “No tengo palabras para agradecer…” Voy para allí con mi mercancía.

Seguro que tengo alguna palabra de calidad para él. Una “Inefable” recién comprada…

Soy comerciante.

Compro y vendo palabras.

¿Tienes alguna que me interese?

Photo by Paweł Czerwiński on Unsplash

NB : Inefable: Que no puede ser expresado con palabras.

NB2 : Libertad : Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. (RAE)

Mafalda, again ( y para siempre, creo.)

politicaSiempre hay una viñeta de Mafalda que sirve para describir nuestro mundo de hoy…

politica2Este post, lo vuelvo a publicar después de cinco años…

BuenosY es actual…

pactos

Si Mafalda fuera real, creo que le daría un colapso.

injusticiasY acabo con la misma pregunta que me hago siempre en este blog : ¿No sería bueno que fuera obligatorio leer la obra completa de Quino ( ya no sólo Mafalda) para ejercer cargos de representación de la humanidad?

mafmafalda1Ahí lo dejo.

246

NB : Añado esta viñeta me gusta especialmente.

mafalda

Confirmado : esto es un reality show…

Mira que llevo años temiéndomelo. Mis intentos por notificar mis sospechas a los organismos gubernamentales pertinentes cayeron en saco roto y fuí clasificada como «pirada-paranoica» pero al final, y por desgracia, el tiempo me ha dado la razón.

El continente americano ha caído y en Europa, estamos esperando que nos llegue el turno.La gente ya se ha hecho a la idea : no hay escapatoria posible y nos hemos resignado .

El día que se supo que la Tierra era un gran plató de televisión de las otras galaxias y que nosotros, los humanos, simples concursantes del Global-World-Reality-Show, también fuimos conscientes de que dependíamos de la audiencia alienígena ( ¿qué les gustara a estos? )y de las posibles nominaciones para «salir expulsados del Concurso». Lo que nunca podíamos haber imaginado que , ante nuestro declive como humanidad en general , nos iban a exterminar de esta forma….

Photo by Jonathan Cooper on Unsplash

Al final, se les fue de las manos : nos matábamos entre nosotros, contaminábamos el planeta , dejábamos morir de hambre a otros, … Ni siquiera , enviándonos amenazas globales como una pandemia, sabíamos reaccionar. No había forma de solucionar el entuerto y la audiencia, poco a poco, dejó de seguir el Reality Show de la Tierra. Entonces, los jefes de programación decidieron dar por finalizado el programa con un «Especial» en el que iban a dejar el plató totalmente arrasado y vacío para poder dar paso al siguiente Reality en Ganímedes . El problema es que «el plató» es la Tierra… Si, me refiero a nuestro planeta.

Al final, todo esto era un Reality Show y, amigos, nos han expulsado a todos del Concurso.

Por capullos.

Game Over, terrícolas…

Photo by Sigmund on Unsplash

#Nueva realidad ( relato raro.)

Hoy, relato raro.  I am sorry.

(…)

Este trabajo está acabando conmigo. Me crea muchas dudas de esas que llaman “existenciales” pero… necesito el dinero.

Paso ocho horas laborables en una planta de reciclaje. Soy el encargado de la recepción y la clasificación.

Según las directrices de la planta, se deben fomentar acciones sostenibles para reducir los residuos en Europa así que , desde que se está publicitando nuestro trabajo, hay más concienciación y más reciclaje…

Llega el camión de las siete de la mañana. Lo oigo y…los oigo . Hay algunos que murmuran, otros que se quejan, otros que gritan y otros que ya llegan  amordazados y atados para que no puedan atacar al personal de planta. Hay algunos que tienen posibilidad de ser reciclados y enviados a su mismo entorno socio-familiar pero,  los más tóxicos, acabarán en la planta incineradora.

Vamos sacando a los seres humanos, de uno en uno.  Hoy, el material es especialmente peligroso.  El más difícil de reciclar… Son los que han dejado en los contenedores de reciclaje de “Psicópatas”.

A la que pueda, me cambio de trabajo…

psicopatas

#NuevaRealidad (Midas por todas partes.)

Desde que hemos visto esta miniserie de Netflix, veo Midas por todas partes.

Como serie, se apuesta por la calidad : actores ( advierto:  yo soy muy fan de Luis Tosar), argumento y producción. He leído comentarios y críticas sobre el final ( aquí no hay spoilers, tranquilos) y me parece que esa es una de las mejores cosas de esta serie : el final.

De todas las series que comento con amigos serializados, está nos ha hecho “debatir” el significado del final. Y reflexionar sobre los posibles escenarios. Otras, se saldan con un “bien cerrado”, “decepcionante” o un “¿Aún no se ha acabado?” pero esta, Los favoritos de Midas, provoca que te hagas planteamientos.

Jack London

Como se basa en un cuento de Jack London (The Minions of Midas),publicado hace 119 años, lo siguiente que he hecho es leérmelo. En mi esfera personal, no hay obra literaria que haya sido superada por su homóloga audiovisual. Y, además, me producía mucha curiosidad la adaptación de una obra de 1901 a nuestros tiempos. No sólo se adapta a nuestra contemporaneidad, la serie incorpora elementos que no recoge el relato y que , leyéndolo, aún se comprende más al guionista en pequeños detalles y su intención con el giro de los acontecimientos. Pero, como siempre, el “origen” lo supera. El cuento es genial, universal y atemporal.  Y, como la serie, invita a la reflexión profunda.

Y eso es lo malo de reflexionar,  partir de mi propia reflexión sobre lo que son Los Favoritos de Midas, los veo por todas partes. En noticias en los periódicos, en una comparecencia en el Congreso, en unas declaraciones políticas, en los medios de comunicación, en las macrooperaciones económicas, en los anuncios de las vacunas…  En casa ya tenemos frase vehicular : esto es un Midas.

Acojonante.