Campos y Snoopy nos hacen una foto.

Esta tarde, la cápsula Orion de la Misión Artemis 1, ha amerizado en el Pacífico. Su aproximación a la Luna y su vuelta a la tierra ha sido un éxito.

La tripulación la compone Campos (*), el maniquí, repleto de sensores, que aportará mucha información, necesaria para una posterior tripulación humana. Pero Campos no iba solo. 

Lo acompaña Snoopy.

Tiene una labor muy específica: sirve como indicador de la falta de peso. O sea, Snoopy indica el estado de ingravidez y va por la capsula flotando…

Campos y Snoopy han visto la humanidad desde muy arriba y esta es nuestra foto.

Somos pequeñitos y, además, no nos avisaron y no pudimos posar todos, saludando…

NB: (*) Campos : Nombre en homenaje al ingeniero hispano que ayudó a traer sanos y salvos a los astronautas del accidentado Apolo 13.

Fotos de @NASA

Un Jenaro para Marte

Ese es el nombre del propietario de la luna hasta 1998.

El 25 de septiembre de 1954, ante el notario de Talca (Chile),  César Jiménez Fuenzalida, Jenaro Gajardo pidió que se dejara constancia de su declaración como dueño de la Luna vía escritura. Y lo hizo. enaro era poeta y esta, fue una performance poética estupenda. Una “protesta interviniendo en la selección de los posibles habitantes del satélite” para crear un mundo sin violencia ni odio.

En 1967 se firmó el Tratado Del Espacio Exterior a nivel mundial que prohibió la compraventa de objetos en el espacio exterior.Más tarde, en 1984, entró en vigor un acuerdo internacional en el que se considera a la Luna como Patrimonio de la Humanidad y ,  como tal, nadie puede apropiarse de ella.

Supongo que este tratado también es aplicable a Marte. Es obvio que el interés por el planeta rojo está en su punto máximo y, como se ha visto con la «vacunación universal frustrada», lo que concierne al bien de la Humanidad, suele tener profundas raíces de interés económico.

Os sonará un poco marciano pero casi estoy segura que ya se están diviendo las parcelas…

Fotos de la NASA tomadas por el Rover Perseverance, en Marte, hace unos días.

#EnFase1 ( lo de la #CrewDragon )

El sábado a las 21:00, me conecté a SpaceX para ver el lanzamiento del cohete Falcon con la cápsula #CrewDragon .

Fue extrañamente emocionante, ver el despegue de aquella nave, en directo. Iban dos astronautas de la NASA en su interior: Bob Behnken y Doug Hurley. Estas dos personas, cuando escribo estas líneas, están orbitando la Tierra a cientos de kilómetros de altura para conseguir acoplarse correctamente a la Estación Espacial Internacional.

Bob y Doug . Twitter: @SpaceX

Sigo.

Ya es domingo por la tarde. Han llegado a la Estación Espacial Internacional , que está a 408 Km de distancia de la Tierra y en la que hay 3 tripulantes , y la cápsula se ha acoplado con éxito. Ahora mismo, el comandante Chris Cassidy está preparando la entrada segura de los astronautas que siguen en la Dragon.

Tienen que esperar a los niveles correctos de presión.

La retransmisión en directo es increíble. Me tiene enganchadísima. Millones de personas de todas las nacionalidades están asitiendo al evento y comentándolo en directo. Me ha hecho mucha gracia un usuario que ha escrito : «No abrir la compuerta. Así empezó Alien.»

Ahora mismo estoy esperando ver a Bob y Doug entrando ahí…

Finalmente, han entrado por la escotilla…Parece una película, una serie de ficción, pero no.

Esta gente esta ahí, de verdad, a 408 Km sobre mi cabeza…

NB  :No ha estado mal para una #Fase1…

Unión planetaria.

Como todos sabéis, estos días se ha celebrado el cincuenta aniversario de la llegada del hombre a la luna. He visto los documentales que se han estado emitiendo sobre el tema y lo que más me ha fascinado, es la unión planetaria que se produjo ante el acontecimiento. Más de 500 millones de personas, asistiendo en directo a la retransmisión televisiva del evento. Y las que no lo vieron en la tele, lo oyeron por la radio, o se lo contaron, pero, ese 20 de julio de hace 50 años, el planeta se convirtió en un lugar común, sin fronteras, en el que lo que unía, era nuestra condición única de seres humanos.

La gente miraba hacia la luna, sabiendo que allí había dos hombres y, con ellos,  toda la humanidad.

Nunca más se ha producido una experiencia positiva y global de tal magnitud.

Habrá que volver…

Nota : Fotografías del eclipse parcial que tuvo lugar el día 17 de julio.

El archivo de fotos y #NasaMoonTunes

La NASA ha publicado, para disfrute de la humanidad, más de 140.000 imágenes, videos y audios. Desde 1920 a hoy y desde satélites, naves, la estación internacional… Impresionante.

La luz intensa del centro, es Madrid.

Los Pirineos.

Aquí vivimos.

Los archivos son libres.

Aquí : NASA Image and Video Library

Ahora están preparando la misión a la luna en el 2024 y piden ayuda para configurar una playlist que acompañe en el viaje…

La convocatoria, bajo el lema #NasaMoonTunes, se ha iniciado este lunes 3 de junio y acaba el 28 del mismo mes.

Yo voy a proponer Hold Me Tight de @MarlangoOficial & Jorge Drexler. Es la canción “alarma” para que me tome mi medicación. Siempre lo hago bailando…

Una canción que sienta bien. ¡A ver si llega a la luna!

Dos polos opuestos.

Son dos noticias de esta semana. Dos polos opuestos en mi mente.

Por un lado, lo de Marte.

Si todo va bien, una sonda de súper alta tecnología, aterrizará en Marte hoy, a las 20:46 ( más o menos) .

El artefacto que ha estado viajando hacia Marte durante seis meses, se llama “Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport” con lo cual el acrónimo InSight viene de perlas…

Para ver lo que pasa en Marte, la web de la NASA lo emitirá en directo.

Pienso en toda esa tecnología y paso al polo opuesto.

De Marte a las Islas Andamán, en la India. Concretamente a la de Sentinel del Norte.

 

A la isla de Sentinel está prohibido acercarse. Está prohibido molestar o interaccionar con sus habitantes. Este pueblo desciende , directamente,  de las primeras poblaciones de humanos provenientes de África y se cree que han habitado las islas  desde hace más de 55.000 años.  Noticia estos días, por el asesinato de un joven estadounidense que quiso visitarlos en son de paz pero para evangelizarlos…

Una isla aislada del mundo durante 55.000 años!!!, en los que la tribu que vive allí ha evolucionado sin estar expuesta a … todo lo nuestro. No han tenido ningún contacto con el exterior.  Una gripe, los mataría. Es posible que un teléfono móvil, también. O las religiones impuestas, o la política corrupta o la avaricia turística, … Se sabe que han utilizado restos de material que encuentran en barcos abandonados y que han conseguido metal para sus potentes flechas que les ayudan a defenderse del mundo. Un mundo que no saben ni que existe…Me encantaría tener una capa de invisibilidad como la de Harry Potter y poder observar. Tengo la sensación de que aprenderíamos muchísimo…

Hoy, mientras leéis esto, el InSight se acerca a Marte a toda velocidad. El estudio de ese desierto rocoso puede darnos pistas de nuestra propia existencia. Y, mientras, esa tribu sigue a lo suyo en Sentinel del Norte, cazando y recolectando…

Dos polos opuestos.

 

Salvete.

Que, en latín, viene a decir: ¡Hola a todos!

Salvete es el nombre que he propuesto para el 2014 MU69. Es un “objeto espacial” que reconoció la sonda New Horizons en su viaje hacia Plutón y sus lunas. Este objeto, que se estima que tiene entre 30 -40 km de diámetro, está en el cinturón de Kuiper y puede ser la cosa espacial más lejana que,  un aparato creado por el hombre, haya podido alcanzar. Se encuentra  6650 millones de kilómetros de la Tierra y 6500 millones de kilómetros del Sol.

Credits ( sin el Salvete): NASA/JHUAPL/SwRI/Carlos Hernandez

Se le supone piedra helada, con valiosa información de cómo se formó nuestro sistema solar… Y, parece ser,  que allí no hay nadie pero… ¿Y si sí?

Habiendo llegado tan lejos, pero a la vez, siendo humildes y conscientes de nuestra insignificancia en el universo, ¿No estaría bien que el nombre fuera un saludo de bienvenida de la humanidad?

La NASA y el  SETI Institute of Mountain View (California), han convocado un concurso para ponerle nombre al 2014 MU 69. Hay tiempo hasta el 1 de Diciembre. Yo he presentado ,hoy mismo , el “Salvete”.

Si os animáis, aquí Frontier Worlds.

NB : New Horizons no contactará con Salvete ; – ) hasta enero de 2019. Los datos nos llegarán en el 2020…

@NASAJuno ¿Estás ya en Júpiter?

Fascinante.

Si todo ha ido bien, hará apenas dos horas que Juno, la nave de la NASA que se dirige hacia Júpiter, habrá emitido una señal y en el planeta Tierra sabremos que ha llegado sana y salva a su zona operativa…

jupiter

No lo sé porque escribo este post mientras Juno está realizando su fase final de aproximación tras ¡Cinco años! de viaje y aún le queda un ratito para llegar a una de las zonas más hostiles del Sistema Solar (que conocemos). Habrá sido a las 5:53 am (En España).Emocionante.

jupiter

Ha recorrido 2.800 millones de kilómetros y va a llegar lo más lejos que, de momento, se puede llegar con la tecnología del ser humano. A unos 250.000 Km /h. Inimaginable.

No hay que olvidar que somos mini-diminutos- seres-cósmicos-casi-sin-importancia así que lo que puede conseguir Juno es de gran magnitud.

constelaciones

Además, la nave va directa al harakiri. Si consigue obtener y analizar los datos que nuestros científicos del planeta tierra requieren, la intensa radiación a la que se verá sometida provocará la destrucción de su preciso y sofisticado instrumental y la nave desaparecerá en febrero de 2018, hundiéndose en las nubes de Júpiter. Y, esto, me ha hecho pensar que siendo sólo mini-diminutos- seres-cósmicos-casi-sin-importancia lanzaremos basura espacial a nuestro paso, como dejando constancia de nuestra presencia… Espero que la nave se desintegre y que se recicle en su totalidad en ese espacio desconocido… Y que, si hubiera vida ahí fuera, nos perdonen la intromisión y los restos… Somos mini-diminutos- seres-cósmicos-casi-sin-importancia con una tecnología rudimentaria.

juno

Y mira si somos diminutos que nos maravilla que Juno llegue a 5.000 km de Júpiter… Fascinante.

¿Ya habrá llegado?…

Actualización de última hora de este post: lo ha conseguido! Juno ya está orbitando Júpiter!

NB : Fotografié Júpiter en el invierno del 2015.

Welcome, @StationCDRKelly and …thanks!

Este es el día de Scott Kelly… Habrá pasado sus primeras veinticuatro horas con los pies en la tierra

llegada0

Aunque el récord de permanencia lo tiene el astronauta ruso Valery Polyakov con 438 días, Scott Kelly es el primer astronauta americano que pasa un año en la Estación Espacial Internacional. En tierra, esperándole, su hermano gemelo también astronauta. Su coincidencia genética servirá para comparar y evaluar los efectos de la ingravidez en el ser humano… La idea, creo, se centra en este dato: un año es el tiempo aproximado de viaje para llegar a Marte… ¿En qué estarán pensando estos de la NASA?… ; – )

llegadaUn paréntesis : ( ¿No se parece mucho a Phil Collins?)

Cuando salgo a hacer mis -repetitivas-fotos de la luna y la veo y veo las estrellas ( las pocas que veo) o Júpiter o Sirio siempre pienso en que por allí arriba hay gente. Poca gente…

tierrra1

La proporción es esta : 7.000 millones aquí abajo / 3 allí arriba (en estos precisos momentos (*). Hasta hace un día, había seis personas. Ayer aterrizaron ( nunca mejor dicho) Scott Kelly , Mikhail Kornienko y Sergey Volkov.

tierra3

Lo que hace que Scott sea mi astronauta favorito es el seguimiento de su aventura en Twitter (@StationCDRKelly).Un año de fotos increíbles de nuestro planeta desde allí arriba…

tierra2 Y la flor…

zinnias-success

NB (*) :   Tim Kopra, Tim Peake y Yuri Malenchenko , ahí están…

@StationCDRKelly tiene una flor…

En la radio, están entrevistando a dos científicos españoles que trabajan en la NASA. Se les preguntaba por los mitos (¿ La sala de control del Apolo es como la de la peli?), por la forma en la que se vive y se trabaja . Explican que hay flexibilidad presencial, que se trabaja por objetivos (y que en su cumplimiento sí son rígidos), que les ha sorprendido la humildad de los “sabios” que interactúan con naturalidad con el equipo. Entonces llega una de las preguntas más típicas: De pequeño, ¿Querías ser astronauta?

scott-kelly

Uno es astrofísico y el otro ingeniero de motores aeronáuticos. Los dos, responden algo similar. Que no, que ser astronauta tiene una parte de coraje, sacrificio, peligro…Que no. Espacios muy pequeños, tareas y estudios científicos repetitivitos y aburridos, soledad. Efectos físicos en el organismo de los que aún se sabe poco. Lo único que tiene de bueno, es la impresionante vista de nuestro planeta, pero… es un viaje de unos días-dicen-, no de 200… Comentan que los viajes turísticos espaciales estarán pronto en nuestras vidas …. Branson, de Virgin y Bezos de Amazon, ya se pasean por la NASA…

El astronauta que ilustra este post es Scott Kelly , que lleva más de 296 días en La Estación Espacial Internacional, y ha conseguido hacer florecer una preciosa zinnia en el espacio. Ahora va a por los tomates…

zinnias-success

Y mientras hago esta foto de la luna, pienso en Scott…Por allí arriba…

l1

Desde mi pequeño espacio del planeta, lo saludo…

“Las extensas permanencias en condiciones de ingravidez permiten evaluar medidas a adoptar para largo emprendimientos de futuro, en tanto la situación implica que el cuerpo humano experimente pérdida de masa ósea y muscular, efectos adversos en la visión, en el sistema inmune, en los volúmenes de sangre en el cuerpo, además de alterar las funciones cardíacas, los ciclos circadianos, las aptitudes psicológicas, y otros.”

NB : Y lo sigo en Twitter( @StationCDRKelly )