#Nueva realidad ( relato raro.)

Hoy, relato raro.  I am sorry.

(…)

Este trabajo está acabando conmigo. Me crea muchas dudas de esas que llaman “existenciales” pero… necesito el dinero.

Paso ocho horas laborables en una planta de reciclaje. Soy el encargado de la recepción y la clasificación.

Según las directrices de la planta, se deben fomentar acciones sostenibles para reducir los residuos en Europa así que , desde que se está publicitando nuestro trabajo, hay más concienciación y más reciclaje…

Llega el camión de las siete de la mañana. Lo oigo y…los oigo . Hay algunos que murmuran, otros que se quejan, otros que gritan y otros que ya llegan  amordazados y atados para que no puedan atacar al personal de planta. Hay algunos que tienen posibilidad de ser reciclados y enviados a su mismo entorno socio-familiar pero,  los más tóxicos, acabarán en la planta incineradora.

Vamos sacando a los seres humanos, de uno en uno.  Hoy, el material es especialmente peligroso.  El más difícil de reciclar… Son los que han dejado en los contenedores de reciclaje de “Psicópatas”.

A la que pueda, me cambio de trabajo…

psicopatas

Redondo.

Otro cuadro “reciclado”. Un fondo de arena y pintura de relieve ex verde que, ahora, es una base blanco-pizarra.

Tenía dos letras “o”, rojas,  de un logotipo en Porex que ya no era utilizable, pero yo lo vi reciclable. No sé por qué, apareció en mi mente, de negro y en medio de mi base blanca.

“Me ha salido redondo” es el título que le he puesto.

Un neumático, una cuchara, una botella, una huevera…

Hay gente capaz de proyectar el uso de una cosa , en uno completamente diferente al ideado originariamente. Tienen esa capacidad creativa…

Ven un neumático e inmediatamente piensan : «Lo pinto de un color fluor y le pongo unas ruedecitas «…

Y , encima, queda bien.

rueda

O se encuentran con unos cubiertos desparejados y exclaman : ¡Mira, un perchero! (o un móvil, unas flores o un espejo…)

cubiertosDe Creative Ideas.

Dónde yo veo botellas de cristal, ellos ven  jarrones con flores.

botellas¿Botas de agua que ya no sirven? Nada, maceteros coloristas…

botas

Cajas, pallets =Mesas y organizadores. Y en colores pastel ( rosa chicle y mint)

lestoc

lestoc (2)De L’estoc

Unos escurridores, se convierten en fantásticas lámparas de cocina.

escurridorDe Creative Ideas

Y…. lo que se puede hacer con una huevera … Convertirla en un «mete-todo»., un contenedor para ese cajón en el que tenemos esas cosas que no sirven para nada.

una hueveraLa huevera da juego…

Receta – Reto.

La receta-reto es de “The Decorated Cookie” 

y7

Son piruletas de yogurt helado. Suena bien y parece fácil y eso , me temo que no es bueno porque cuando suena bien y parece fácil…a mí no me sale. ; – )

Ya tengo la lista de ingredientes y accesorios ( no tengo papel encerado) y ya he decidido que voy a hacer mis piruletas de fresa y de piña.

La receta , por si alguien se siente retado, es la siguiente .

Ingredientes

1 taza ( tipo café con leche) de fruta congelada (piña y fresa que se debe congelar antes . Para adornar,  cortar unas tiritas.)

1 taza de yogur natural

1 a 2 cucharadas de miel

Palos de piruleta ( Cómo no sé dónde encontrar este palo tan específico , voy a utilizar los palitos de madera para los pinchos y brochetas)

Manga pastelera

Bandeja de horno ( a mí no me cabe en el congelador, así que unas bandejitas de inox que sí que me caben)

Papel encerado

Procedimiento :

y2

Todos los ingredientes en la batidora. La consistencia no debe ser demasiado líquida para poder dar forma de piruleta. Hay que tener yogurt a mano para rectificar en caso de licuar demasiado.

Forrar la bandeja-que te quepa en el congelador- con una hoja de papel encerado. Colocar un palo de lollipop/brocheta en la bandeja. Hacemos las piruletas con la manga pastelera y las colocamos en el congelador.

y3

y4

Pasados unos 10 minutos (dice la receta original que 5 minutos pero a mí me parece poco ; – ) , sacas la bandeja del congelador y decoras. Yo pondré unas tiritas de piña y fresa natural.

y5

Vuelta al congelador y en dos horas, tenemos las piruletas de yogurt helado…O no… pero ¿a qué suena bien y parece fácil?…

y1

Sin árbol.

Los abetos de navidad están aterrorizados.

Saben que llegan los tiempos en los que los humanos los van a cortar o a trasladar a lugares en los que les cuesta adaptarse. Después, los llenarán de bolas , adornos y guirnaldas de colores brillantes . Además aplastaran las ramas superiores con una estrella que nadie sabe colocar bien…Es por eso, que han liberado comandos informativos, que intentan hacerse oír para exigir una Navidad sin abetos mutilados o secos. Si veis una ramita como esta, acercarla a la oreja. Es un piquete informativo de los abetos…

En realidad, es un buen momento para plantearse lo del abeto navideño. A mí me encantan pero…El año pasado, se perdieron ( acabaron en el vertedero), dos millones de abetos, en España…Por tenerlo una semana en casa… Los ecologistas tampoco recomiendan los de plástico ( por el proceso contaminante que acarrea su fabricación) pero aconsejan que si ya tienes uno, no lo cambies. No compres otro.

Una “Navidad sin árbol de Navidad” , no quiere decir una “Navidad sin árbol de Navidad”. Puedes tener un árbol, sin tenerlo. Es una cuestión de imaginación…Aquí os dejo unos árboles sin árbol, para ir pensándolo…

 

 

 

 

 

15.000 + 1

Y sé que son 15.000 + muchos miles, millones más de personas que firmaríamos el documento en el que, literalmente, más de 15.000 científicos de 184 países avisan que la humanidad se está cargando el planeta.

Básicamente, el hombre está poniendo en peligro su propio bienestar al degradar el sistema hasta tal punto que es posible que sea de forma irreversible.

En 1992, se publicó un documento, firmado por 1.700 científicos con el título: “Advertencia de los Científicos del Mundo a la Humanidad”, en el que ya alertaban de la dramática situación a la que nos estamos acercando en aras del desarrollo descontrolado. 25 años después, se ha publicado este “Segundo Aviso” ( web de BioScience).

¿A la tercera, la vencida?

Humanidad: Somos idiotas…

Píldoras para un martes…

Arte : Imaginativo y sostenible. El artista chino Wang Zhi Yuan ha creado esculturas casi infinitas con las botellas y recipientes de plástico que tiramos mal o reciclamos bien…

 

Decoración : Ideas muy, muy simples.

Una pizarra para dejar mensajitos románticos, peticiones tipo : Sábado, sabadete  o ruegos -mantra: ¡Por favor, esta noche no ronques! … ; – )

Tengo alas para volar es lo que dice el original…

El revistero. Atención porque esta idea parte de la re-utilización de un elemento tan desagradable como la percha de alambre. Es la que te dan el algunas tintorerías ( con esas grapas en el ticket que cuestan tanto de sacar)…

Estantería clasificadora : Para los libros leídos y los que están por leer… Cuando la zona «Will» está llena, es un gustazo.

Y , para finalizar, un poco de humor.

Refleja ,muy bien, el tipo de liderazgo que tenemos… Va de unos alienígenas…¿O no???

 

 

Cucharas, troncos y ramas.

Píldoras : las de hoy, son de reciclaje y DIY…

Me gustan las ideas que se basan en el reciclaje. Se dan nuevos usos a las cosas y, encima,  quedan bonitas… Por ejemplo ¿Qué harías con unas cucharas? Pues hay quien te monta una lámpara, un perchero, una maceta o un picaporte vintage.

cucharas

picaporte

Otra idea es la mesita-tronco. ( que en mi caso requiere de mucha colaboración pero, acosaré hasta conseguirla). Lo primero ( e imprescindible colaboración externa) es encontrar el tronco, cargar el troco, lijar y barnizar el tronco y, finalmente, poner las patas al tronco . En segundo lugar, aparezco yo y coloco la mesita tronco en un lugar que ya tengo pensado y le coloco unas flores o una lamparita… ; – )

mesastronco

Ya que estamos por el bosque, paseando y buscando el tronco perfecto ( acabaré en un garden, ya verás.) con unas simples ramitas , podemos hacer un porta velas rústico ( un decorador te diría : “orgánico”).

diy3A buscar cucharas viejas, troncos y ramas!!!!

Píldoras.

Un mapa de sueños.

Una imagen del planeta, con todos aquellos lugares a los que nos gustaría viajar. No hay que tener expectativas, sólo el sueño y el mapa. Y si puede ser, a la vista…

Sueño con la India. Y con Nueva Zelanda. Y…

2) Arte en el bosque por Cornelia Konrads

Esta artista alemana, se pasea por el bosque y ve unos tronquitos y…

Nosotros vemos un montón de piedras y ella , las reinterpreta y crea .

3) Reciclando botellas se construye un parking.

Garth Britzman, un diseñador de Nebraska, pensó en dar un buen uso a las botellas de soda. Se preguntó ¿Qué hago con unas botellas vacias? .

La respuesta era evidente : un parking…

4) y última:El centímetro.

Ese centímetro que nunca se encuentra cuando se necesita… Teóricamente, siempre hay uno por casa pero… Ya no hay problema. Este centímetro, se ve.

 

Un trozo de puerta…

No lo llames “arte”. Llámalo: “terapia con trozo de puerta” o “trozo de puerta emocional” …

Cuando los habitantes del pueblo me veían buscar un algo para poder hacer otro algo que me recordara a una de las que fue un top, en mi ranking de personas favoritas, no pensaban verme bajar la calle con este trozo de madera, que formó parte de una puerta y que estaba guardada porque yo, una vez, le pedí un trozo de madera para hacer un …algo.

Ese pedacito de puerta llevaba mi nombre escrito. O yo lo vi, allí, refulgiendo en mi trozo, apilado junto otras piezas de madera…

El tiempo que pasé limpiándolo, lijándolo y pensando que iba a hacer con él fue uno de esos espacios de tiempo de calidad que tanto cuesta conseguir. Fue hurgar en mi caja de “Cosas para pegar” y encontrar piezas de otro cuadro ya sin vida, la cuerda y esas estrellas de purpurina que se utilizan en las creaciones navideñas y empezar a trajinar con el pegamento… Más quality time…

 

Y ya da igual si queda bonito o feo, si hace más bella la pared en la que está colgado o la empeora. Eso no es importante. Lo remarcable es que la búsqueda del material y la ejecución de la obra, se convirtieron en un eje espacio-tiempo de máximo confort emocional.

Nunca pensé que un trozo de puerta, iba a darme tanto…