Custodiamos lo que importa.

fabianblank

Se lo voy a explicar muy claramente. No queremos caer en los errores del pasado: nuestros clientes tienen que saber qué es lo que firman…

En este Banco el 95% de operaciones son ingresos. El 5% restante son, como no, los reintegros. Son muy pocos los que los sacan… Se preguntará ¿Y cómo hacen para poder almacenar tanto? Esto es lo mismo que ha pasado con el dinero: dejó de utilizarse el papel y las monedas. Actualmente, todo el dinero es digital, bits de información que se mueve por circuitos encriptados en la nube. No está en ningún sitio. Es una entelequia con un valor determinado.

A nosotros nos pasa lo mismo: lo que aquí guardamos es una porción de información cifrada, que, antes, claro, hemos extraído del cliente. Eso sí, hay que dejar claro que el cliente nos paga, con la susodicha entelequia dineraria,  para que la custodiemos.Y, no lo voy a engañar, hacer un depósito en este Banco es caro. Y dependiendo del tipo de depósito, la cosa se encarece más. Mire, estas son las tarifas. Pregunte lo que quiera, si no entiende algo o tiene alguna duda.

Sí, la extracción está incluida en la tarifa. Piense que le libera del depósito que pasa a estar bajo nuestro cargo.

Por supuesto, es un proceso totalmente indoloro. Y si desea un reintegro, aunque ya le digo que no es lo habitual, la restauración también es rápida y fácil.

¿Qué si se muere? Si, mire en la página nº 5.

En caso de defunción, puede elegir dos opciones: 1) liberalizar el depósito para los herederos designados o la extinción inmediata. El depósito se elimina, sin dejar rastro.

¿Lo quiere hacer? ¡Perfecto! Me alegra que haya confiado en nuestro banco. Ha tomado la decisión acertada. Le aseguro que este es el único lugar del mundo dónde se guardan los secretos con total seguridad.

¿Cuál es el suyo? Lo digo para ir calculando la tarifa de custodia…

NB 1 : La mayoría de los españoles (89%) no pueden guardar un secreto ajeno. Y lo hacen por igual hombres que mujeres

NB 2 : Este relato es mi capítulo de #BlackMirror particular…Es que lo veo…; – )

#NuevaRealidad (Cambio de armario.)

Ya sé que no es muy normal, salir a la calle , en pleno noviembre, con unos pantalones de lino y sandalias. Lo sé. Ha llegado el momento del cambio de…armario. Lo llaman “Reordenación de temporada” pero a mí me gusta utilizar lo del armario, como antes.

En el momento en que las temperaturas cambian (hacia arriba o hacia abajo, según sea verano o invierno), me planifico un día para realizar el cambio de armario. Me gustaría tener uno muy grande, en el que tener las prendas de abrigo y las veraniegas, divididas por un espacio vacío. Una frontera invisible, pero… parece ser que mi armario bio es pequeño (una tara genética, me dicen los especialistas) y tengo que llevar cosas de un lado para otro para que todo se ubique de la forma correcta.

El proceso es laborioso, pero, por fortuna, indoloro. Es como cuando tienes toda la ropa desperdigada encima de la cama y no ves el momento en que todo esté ordenado… Camisetas de manga larga, abajo. Las de manga corta, arriba. Las bufandas a la vista, el lino y la ropa de playa, empaquetada y en una bolsa del IKEA con cremallera.

reordenacion

Me estiro en la confortable cama de la consulta de Reordenación y dejo que me pongan el casco neurológico. Ya es casi invierno y tengo que empaquetar mis sensaciones de la primavera-verano.  Siento la pulsación que da lugar al inicio del reordenamiento.

Se archiva el confort de los pies descalzos, la ropa liviana, la operación bikini, los baños en el mar, los paseos en un atardecer anaranjado…Se recupera la emoción de la Navidad, el crujir de la nieve, la tarde que se convierte rápidamente en noche , los escalofríos por no llevar guantes y bufanda… Cuando acaba el proceso, ya estoy en modo invierno…

Llego a casa y me froto los brazos para entrar en calor. Pongo la calefacción y me preparo una taza de chocolate caliente… Compruebo que funciono normalmente y mi comportamiento se ajusta al invierno .

Ya he hecho el cambio de armario…

NB: Tal y como va la cosa en esta pandemia, me esperaré al próximo confinamiento para hacer mi cambio de armario manual.

#EnFase1 (lo de #twitter)

Hace ya tiempo que soy usuaria de Twitter. Leo (muchísimo) más que escribo o reenvío. Soy una Twittera pasiva… Me sirve para hacerme una idea global de cómo estamos y no sólo aquí, en el mundo , cosa que en sí misma, ya es alucinante, pero siempre con un filtro activado respecto a la información y a los TT. Es muy importante esa “discriminación” en lo que leo porque, en esa plaza común mundial en la que la gente se comunica, hay mucho de fake, invención y manipulación.

Los Trending Topics también deben ser analizados y filtrados. Aparecen tendencias escandalosas, previamente planeadas , en una acción de propaganda digital . Normalmente, son tendencias políticas , absolutamente polarizadas por ambos lados, que buscan que la gente entre al trapo para hacerse un hueco , en ese momento efímero, y estar en el top de los top ten… Y digo efímero porque un TT durará un suspiro. Es más, es fácilmente destronable por los TT sobre fútbol o prensa rosa.

La famosa frase de Walter Lippmann, dos veces premio Pulitzer,  «Las grandes exclusivas de hoy, envolverán el pescado de mañana» se refería a que existía un solo día de gloria para la prensa, pero, hoy en día, la gloria de esta nueva era de comunicación digital puede durar horas o minutos…

 

 

En el momento de escribir este post,  los TT son #anonymous, #Trump, #LaCasaBlanca y aunque parezca mentira #LeticiaSabater. Menos de lo de Leti, voy leyendo las noticias destacadas. En Estados Unidos aumentan las protestas #BlackLivesMatter por la muerte de George Floyd por violencia policial . (Es incomprensible que como «raza»humana, no podamos erradicar el racismo .)El movimiento #anonymous se ha unido a la protesta, amenazando a la policía, a Trump, etc. con publicar material sensible sobre corrupción que puede hacer cambiar la opinión pública global. No sé qué tendrá de verdad, pero se verá en muy poco tiempo ( por lo de envolver el pescado). Lo que sí me entristece profundamente es el motivo:  la muerte violenta de una persona,  pero ha actuado como la gota que colma el vaso para la mayoría de los ciudadanos americanos que no han dudado en salir a las calles , la mayoría pacíficamente.

Todo esto pasa, con el planeta sufriendo una pandemia y en una grave crisis económica y social.

Realmente, parece que estemos en un capítulo de #BlackMirror aunque en este episodio, podemos contribuir a crear el final.

#BlackLivesMatter

Photo by Ahmed Zayan on Unsplash

Es esta noche.

La de hoy.

Cuando miréis al cielo esta noche, si las nubes os lo permiten, veréis una superluna muy especial. Ha habido otras, sí, y las he intentado fotografiar con mi cámara de estar por casa, pero esta es “la más” desde mi interés lunático…Dos horas de diferencia entre el momento en que se sitúa más cerca de la tierra (perigeo) y la entrada en su fase de luna llena.

esperando

Esta noche la luna irá a más: 14% mayor y 30% más brillo. La veremos más hermosa…

Es la más grande desde 1948 y la próxima vez que se dará está conjunción de factores de perigeo y fase lunar, será en 2034.Haced un cálculo simple : pensad en la edad que tendréis en la próxima…

Hay que salir a la terraza, al balcón, al jardín, a la montaña, a la playa, desde una ventana…Se mostrará. Sin pausas publicitarias…

Dentro de dieciocho años, si aún estamos por aquí en el formato que sea ( me está afectando mucho la serie “Black Mirror”, confieso), recordaré este post.

Y el que espero publicar mañana si consigo fotografiarla…

Nos vemos en la luna de esta noche.