Basura espacial para el 4 de marzo.

Hola luna,

Si hay alguien que siga este blog desde allí, os informo que en aproximadamente dos semanas ( se estima el 4 de marzo) un cohete que ya es inservible impactara en tu territorio.

Como no se ha encontrado un contenedor apropiado para “basura espacial”, los terrícolas la dejamos que vaya a su órbita, y se desintegre o se estrelle donde buenamente pueda. Total, el universo es enorme y esto es una minucia.

Eso sí, según la NASA, monitorizaremos y estaremos atentos al cráter nuevo que te vamos a provocar.

Un saludo desde aquí abajo.

Firmado : terrícolas, expertos en ensuciar los ecosistemas.

#Nueva realidad ( relato raro.)

Hoy, relato raro.  I am sorry.

(…)

Este trabajo está acabando conmigo. Me crea muchas dudas de esas que llaman “existenciales” pero… necesito el dinero.

Paso ocho horas laborables en una planta de reciclaje. Soy el encargado de la recepción y la clasificación.

Según las directrices de la planta, se deben fomentar acciones sostenibles para reducir los residuos en Europa así que , desde que se está publicitando nuestro trabajo, hay más concienciación y más reciclaje…

Llega el camión de las siete de la mañana. Lo oigo y…los oigo . Hay algunos que murmuran, otros que se quejan, otros que gritan y otros que ya llegan  amordazados y atados para que no puedan atacar al personal de planta. Hay algunos que tienen posibilidad de ser reciclados y enviados a su mismo entorno socio-familiar pero,  los más tóxicos, acabarán en la planta incineradora.

Vamos sacando a los seres humanos, de uno en uno.  Hoy, el material es especialmente peligroso.  El más difícil de reciclar… Son los que han dejado en los contenedores de reciclaje de “Psicópatas”.

A la que pueda, me cambio de trabajo…

psicopatas

Pinta, lija, pinta, lija, da cera, pule cera…

Tenía una banqueta con la tela vieja y desgastada. Tras varias limpiezas agresivas, quedaba poco del color amarillo pálido que tuvo en sus días de gloria… Me planteé tapizarla, pero una visita a la tienda de pinturas y la charla con su creativa propietaria, me hicieron dejar el tapizado para el futuro y atreverme a pintar la banqueta con Chalk Paint.

¿Pintura de tiza en los tejidos? Pues sí. Dos capas, lijado entre capas y, finalmente, acabado con cera. Eso le quita rugosidad, pero le ha dado el aspecto decapado que, ahora, visto el resultado, no sé si darle una tercera capa de gris acero para que quede un tono sólido.

Esa ha sido la terapia anti-stress de este fin de semana. Al sol, con la lista de Spotify preparada… Pinta, lija, pinta, lija, da cera, pule cera…

Sin árbol.

Los abetos de navidad están aterrorizados.

Saben que llegan los tiempos en los que los humanos los van a cortar o a trasladar a lugares en los que les cuesta adaptarse. Después, los llenarán de bolas , adornos y guirnaldas de colores brillantes . Además aplastaran las ramas superiores con una estrella que nadie sabe colocar bien…Es por eso, que han liberado comandos informativos, que intentan hacerse oír para exigir una Navidad sin abetos mutilados o secos. Si veis una ramita como esta, acercarla a la oreja. Es un piquete informativo de los abetos…

En realidad, es un buen momento para plantearse lo del abeto navideño. A mí me encantan pero…El año pasado, se perdieron ( acabaron en el vertedero), dos millones de abetos, en España…Por tenerlo una semana en casa… Los ecologistas tampoco recomiendan los de plástico ( por el proceso contaminante que acarrea su fabricación) pero aconsejan que si ya tienes uno, no lo cambies. No compres otro.

Una “Navidad sin árbol de Navidad” , no quiere decir una “Navidad sin árbol de Navidad”. Puedes tener un árbol, sin tenerlo. Es una cuestión de imaginación…Aquí os dejo unos árboles sin árbol, para ir pensándolo…

 

 

 

 

 

Un trozo de puerta…

No lo llames “arte”. Llámalo: “terapia con trozo de puerta” o “trozo de puerta emocional” …

Cuando los habitantes del pueblo me veían buscar un algo para poder hacer otro algo que me recordara a una de las que fue un top, en mi ranking de personas favoritas, no pensaban verme bajar la calle con este trozo de madera, que formó parte de una puerta y que estaba guardada porque yo, una vez, le pedí un trozo de madera para hacer un …algo.

Ese pedacito de puerta llevaba mi nombre escrito. O yo lo vi, allí, refulgiendo en mi trozo, apilado junto otras piezas de madera…

El tiempo que pasé limpiándolo, lijándolo y pensando que iba a hacer con él fue uno de esos espacios de tiempo de calidad que tanto cuesta conseguir. Fue hurgar en mi caja de “Cosas para pegar” y encontrar piezas de otro cuadro ya sin vida, la cuerda y esas estrellas de purpurina que se utilizan en las creaciones navideñas y empezar a trajinar con el pegamento… Más quality time…

 

Y ya da igual si queda bonito o feo, si hace más bella la pared en la que está colgado o la empeora. Eso no es importante. Lo remarcable es que la búsqueda del material y la ejecución de la obra, se convirtieron en un eje espacio-tiempo de máximo confort emocional.

Nunca pensé que un trozo de puerta, iba a darme tanto…

Reciclando neumáticos.

Tengo una amiga que hace maceteros con neumáticos viejos…

No hay que menospreciar al neumático viejo. ¿Quieres un revistero nuevo?

¿Un columpio?

También se pueden utilizar como parte del mobiliario urbano.

O, incluso, crear arte…

Un respeto para el neumático viejo.

Anverso/Reverso.

Compré una botella /garrafa de aceite de oliva extra virgen de Les Borges Blanques. Me acabé el aceite y quise aprovechar el envase para mis ramos de romero.

Nada complicado : spray de pintura de pizarra y un rotulador especial… Una vez , conseguí el color crema uniforme , empecé con los puntitos ( siempre me salen mal alineados, por cierto).

Anverso: Parte principal de una cosa material o inmaterial. En este caso, el anverso, es la parte de mi botella de aceite -material- que considero “principal”. No hay duda: la parte de los puntitos.

anv1

 

Reverso: Parte opuesta al frente de una cosa. La cosa es pues, la botella de aceite principal con sus puntitos y la parte opuesta es su versión minimalista: sin puntitos.

reverso

Podría deciros que se me ocurrió, en plena elaboración artística, que podía tener un objeto con dos decoraciones. Según el día y el ánimo , lo puedo poner de una cara o de otra, pero la realidad es que, en plena faena, se me acabó la tinta del rotulador negro…

Para solucionar el tema, volví a pintar la zona inacabada para que hubiera una cierta simetría.

Así nació el Anverso/Reverso (pero no se lo digáis a nadie…)

 

Se me va la pinza…

pinzase34

Me gustan las velas y si pueden ser muchas, mejor. La agradable brisilla veraniega no me permite eso de «muchas, muchas velas encendidas» ( como en las revistas de decoración, vamos). Muchas, pongo. Que se mantengan encendidas, pocas.

Para este DIY sólo se necesitan latas y pinzas ( de tender la ropa).

Y, venga, a poner las pinzas. Sin más complicación.

El resultado es este ( y no se apagan!) :

Con pinzas, también puedes hacer un macetero:

Ya puestos a que se me vaya la pinza, hay otras cosas que se pueden hacer con estos objetos, casi en peligro de extinción por culpa de las secadoras…Para todas esas que os han sobrado:

Un espejo ( que además irve para poner notitas).

En blanco.

pinzase35

O, un juguete muy original ( de la diseñadora Estéfi Machado)

O unos novios…

pinzase33

¿Una lámpara?

pinzase36

O… Un collage de fotos… O de mensajes…O de notas…

pinzase67

Para finalizar, os dejo una ilustración de lo que ha ocurrido al escribir este post:

pinzase1

 

NB :  Según la RAE : Irse la pinza

«No hemos encontrado ninguna explicación relativa a una anécdota concreta para esta expresión, propia del español peninsular moderno y perteneciente al registro coloquial e informal. Puede entenderse como metafórica, en el sentido de que las pinzas sirven para hacer las conexiones necesarias para que algo funcione, de modo que al irse la pinza se pierde la conexión y el sujeto hace locuras o se comporta de forma anómala”.