#NuevaRealidad ( El vaso y Nessie)

  1. El vaso

La famosa teoría del vaso (medio lleno, medio vacío) nos permite ejemplificar la personalidad en su polo optimista y en su polo pesimista.  Estas interpretaciones campan a sus anchas , sujetas a todas esas subjetividades hasta que llega una visión objetiva, empírica e irrefutable que convierte , la simple observación de la realidad en una muestra de optimismo llevado a su grado máximo.

Y si no es optimismo, es un argumento sencillo que encima, es verdad.  La Teoría del vaso medio lleno y medio vacío, se desmonta totalmente.

Ahí va: El vaso siempre está lleno.

2-. Nessie

Va de leyendas. ¿Quién no conoce a Nessie, el extraño habitante del Lago Ness? Muy famoso. Uno de los mejores monstruos del planeta. Son tantos los testimonios de avistamientos que siguen habiendo científicos que organizan expediciones para buscar al animal…que sea. Se ha dicho que Nessie es una especie de foca, aunque las dimensiones no concuerdan. También se ha especulado con la posibilidad de que fuera una anguila gigante, una enorme nutria, una orca, un calderón, un pez gigante o incluso un anfibio ictiófago del periodo carbonífero .Pero la opción más atractiva para el público parece ser la del plesiosauro. Me sabe mal destrozar ilusiones (es como magnético pensar que podría ser verdad) pero debo confirmar en este post que el Monstruo del Lago Ness, no existe.

Tengo pruebas.

Lo siento.

#NuevaRealidad (menos mal.)

Photo by Kyle Cleveland on Unsplash

Este año está siendo tan raro y desastroso que ya pensaba que iba a dar un nuevo golpe de efecto en las elecciones en Estados Unidos.

Photo by John Cameron on Unsplash

Pero no. Una tregua del 2020 .

Photo by Jon Tyson on Unsplash

Menos mal.

Photo by Christian Lue on Unsplash

#NuevaRealidad (Cambio de armario.)

Ya sé que no es muy normal, salir a la calle , en pleno noviembre, con unos pantalones de lino y sandalias. Lo sé. Ha llegado el momento del cambio de…armario. Lo llaman “Reordenación de temporada” pero a mí me gusta utilizar lo del armario, como antes.

En el momento en que las temperaturas cambian (hacia arriba o hacia abajo, según sea verano o invierno), me planifico un día para realizar el cambio de armario. Me gustaría tener uno muy grande, en el que tener las prendas de abrigo y las veraniegas, divididas por un espacio vacío. Una frontera invisible, pero… parece ser que mi armario bio es pequeño (una tara genética, me dicen los especialistas) y tengo que llevar cosas de un lado para otro para que todo se ubique de la forma correcta.

El proceso es laborioso, pero, por fortuna, indoloro. Es como cuando tienes toda la ropa desperdigada encima de la cama y no ves el momento en que todo esté ordenado… Camisetas de manga larga, abajo. Las de manga corta, arriba. Las bufandas a la vista, el lino y la ropa de playa, empaquetada y en una bolsa del IKEA con cremallera.

reordenacion

Me estiro en la confortable cama de la consulta de Reordenación y dejo que me pongan el casco neurológico. Ya es casi invierno y tengo que empaquetar mis sensaciones de la primavera-verano.  Siento la pulsación que da lugar al inicio del reordenamiento.

Se archiva el confort de los pies descalzos, la ropa liviana, la operación bikini, los baños en el mar, los paseos en un atardecer anaranjado…Se recupera la emoción de la Navidad, el crujir de la nieve, la tarde que se convierte rápidamente en noche , los escalofríos por no llevar guantes y bufanda… Cuando acaba el proceso, ya estoy en modo invierno…

Llego a casa y me froto los brazos para entrar en calor. Pongo la calefacción y me preparo una taza de chocolate caliente… Compruebo que funciono normalmente y mi comportamiento se ajusta al invierno .

Ya he hecho el cambio de armario…

NB: Tal y como va la cosa en esta pandemia, me esperaré al próximo confinamiento para hacer mi cambio de armario manual.

#NuevaRealidad (Estamos solos todos juntos.)

No hay semana que no quiera escribir de las miserias políticas que nos rodean. Y me intento contener. Lo prometo . Pero es que yo estoy concienciada que vivimos en pandemia , una situación especial y anómala a nivel planetario , de la que todos tendríamos que ser conscientes. Y es que hay quien no lo es y, lo más terrorífico,  es que, en muchos casos, estas personas o personajes inconscientes, tienen el poder de decidir sobre la vida de los ciudadanos.

Después está lo de la impotencia : da lo mismo que se reclame unidad y cooperación desde todos los ámbitos sociales para salir de esta con el menor daño posible ( y hablo tanto de salud como educación y economía) porque es como gritar en un páramo desolado en el que no hay nadie y si lo hay, se ha tapado los oídos. Y con algo que insonoriza muy bien porque ¿Cómo se pueden desoír las directrices de la ciencia en un asunto que sólo podrá resolver la ciencia? Hay para un análisis psiquiátrico exhaustivo…

Sólo podemos confiar en nosotros mismos y en nuestra responsabilidad. Es lo que hay. Estamos solos todos juntos.

Ya es en lo único que confío…

#NuevaRealidad ( buscando ideas.)

Escribir es una terapia para mí y, ahora mismo, necesito terapia.

Estoy buscando ideas, algo que me haga conectar y que me permita documentarme y absorber para después, con esa idea peregrina estructurada,  escribir sobre ese algo. Todo ese conjunto de acciones es evasión.

De momento, no hay un “clic” definitivo.

Primera idea (de momento): Me he acercado a la historia de la pintora Aurelia Navarro (Granada, 1882). La primera mujer que pintó un desnudo femenino. Con esta obra consiguió la Tercera Medalla de la Exposición Nacional de 1908 , en una época en que la mujer no gozaba de visibilidad…ni libertad. Tuvo que abandonar su carrera pictórica por la presión familiar y social y acabó ingresando en un convento de la orden de Las Adoratrices a los cuarenta años. Pintó el retrato de la fundadora de la Congregación, que fue presentado en El Vaticano,  pero poco más. Su talento pictórico quedó anulado. Murió en Córdoba en 1968.

Aurelia Navarro me atrae por esa faceta creativa y libre ( estudió Bellas Artes en Madrid hasta que , su éxito provoca que su padre la vaya a buscar y se la lleve de vuelta a Granada) y, a la vez, por esa resignación ante la decisión familiar de la reclusión en un convento.

Aurelia me ha llevado a plantearme una posible historia que transcurre en el convento,  con una serie de cuadros pintados en secreto que se descubren ahora, ya en el siglo XXI … Ahí estoy dándole vueltas…

#NuevaRealidad (Mafalda & James Bond.)

El personaje “James Bond” de Ian Fleming tiene “Día Mundial”. Fue el pasado lunes(*) y yo sin saberlo…

Y cuando lo he oído, me he acordado de Mafalda en una asociación de ideas libre y a lo loco, pero, no. Tiene sentido. Mis neuronas siguen conectando correctamente…

Mafalda odia la sopa, la televisión, la guerray a James Bond . Ahí lo tienes.

(*)El 5 de octubre de 2012 se declaró oficialmente Día Mundial de James Bond. En esa fecha se conmemoraban cincuenta años del estreno de Dr. No (1962). Por cierto, para mí el mejor Agente 007,  Sean Connery.

Con permiso de Mafalda…

1964: Actor Sean Connery poses as James Bond next to his Aston Martin DB5 in a scene from the United Artists release ‘Goldfinger’ in 1964 Photo by Michael Ochs Archives/Getty Images

Joaquín Salvador Lavado, mi filósofo de cabecera.

Hoy, nos ha dejado Quino, mi filósofo de cabecera.

Gracias por todo, Maestro!

……………..

Si me preguntaras quien es mi filósofo preferido, te diría que Joaquín Salvador Lavado Tejón.Esta es una de sus reflexiones:«¿Pensaron alguna vez que si no fuera por todos, nadie sería nada?»

Es una de las personas que mejor sabe leer la vida y el mundo. Este es otro de sus certeros diagnósticos : «Hay más problemólogos que solucionólogos.» Si miras a tu alrededor, ves que es una de esas verdades profundas…

«Si quisiéramos vender el mundo, nos veríamos en problemas para hacerle una publicidad convincente»

 

De vez en cuando, hay que tomar unas dosis de Joaquín Salvador Lavado Tejón.

Lo puedes hacer a través de sus dibujos pero, hoy, elijo un texto :

 Se debería empezar muriendo y así ese trauma quedaría superado.Luego te despiertas en un Hogar de Ancianos, mejorando cada día.Después te echan de la Residencia porque estás bien y lo primero que haces es cobrar tu pensión.Luego, en tu primer día de trabajo te dan un reloj de oro.Trabajas 40 años hasta que seas bastante joven como para disfrutar del retiro de la vida laboral.Entonces vas de fiesta en fiesta, bebes, practicas el sexo, no tienes problemas graves y te preparas para empezar a estudiar.

Luego empiezas el cole, jugando con tus amigos, sin ningún tipo de obligación, hasta que seas bebé.Y los últimos 9 meses te pasas flotando tranquilo, con calefacción central, roomservice, etc, etc.Y al final…abandonas este mundo en un orgasmo…

 QUINO

Tiene 84 años pero ya es inmortal…

 

 

 

#NuevaRealidad ( Comité de Expertos, SOS)

Qué envidia me da Suiza y su cultura del referéndum.

El concepto de Consulta Popular me gusta tanto en su vertiente vinculante ( el resultado se ejecuta) como la propiamente consultiva ( los que gobiernan y los que no, tienen datos fiables de lo que opinan y quieren los ciudadanos de un país).

Nos iría muy bien para resolver cuestiones de forma rápida y efectiva ya que los partidos políticos están más ocupados en ser partidos que en gobernar un país y no responden con la eficiencia necesaria. Es más, hay metodologías que les permiten desviar nuestra atención , como los magos, para que no veamos lo que realmente está pasando en la realidad.

Este fin de semana, se nos informa de datos muy preocupantes de la pandemia. No estamos haciendo las cosas bien…Nada bien y todos juntos . Todos haciéndolo mal porque esto sólo tiene una solución colectiva que no entiende de banderas (aunque se pongan muchas, en todos los sitios), ni de fronteras…

En este contexto, en el que espero a ese Comité de Expertos-Sabios  (de todas las áreas afectadas por #Covid19, empezando por Sanidad, pero también, Educación,  Economía ,Movilidad, etc.…) que por lo que parece NO existe y que necesitamos con extrema urgencia, este fin de semana la noticia Trending Topic es que el rey, no ha asistido a un acto protocolario .

Photo by Pro Church Media on Unsplash

No ha ido. Por lo que sea.

Vale.

¿Y cómo está lo del Comité? ¿Cómo vamos a aplanar la curva de contagios y la Tasa de Reproducción? ¿Quién está preparando los “Planes de País” para presentarlos en la UE y recibir fondos de ayuda? ¡ Hay tantas preguntas! ¿Quién está ahí? ¿Eoooo?

Y cuando pase todo esto y estemos centrados : un referéndum sobre la Monarquía. ¿Queremos continuar cómo estamos? ¿Queremos cambios? Somos nosotros los que debemos decidirlo.En esta #NuevaRealidad, yo apuesto por la evolución y dejar atrás figuras simbólicas que provienen de la Edad Media… Sin dramatismos.

Mientras tanto, el Comité de Expertos es la prioridad.

#NuevaRealidad (NaNoWriMo Pandémico.)

Me ha vuelto a pasar. Es una sensación extraña porque , aunque mi memoria funciona correctamente ( o eso creo), a veces leo cosas que he escrito en el pasado y es como que las redescubro. Cómo si yo NO las hubiera escrito…Da un poco de yuyu

Estaba pensando en que se acerca el “NaNoWrimo”, el evento auto motivador para escribir una novela de 50.000 palabras durante el mes de Noviembre.

La única vez que he finalizado este reto fue con “Te voy a llevar al huerto” en el 2012. Con el resto de los intentos , nunca llegué a ese número de palabras, aunque, tener textos del blog, me ayudó mucho para completar la novela del huerto… Así que he vuelto a leer la novelita y, contra todo pronóstico, ( o va a ser que me he vuelto muy egocéntrica) me ha encantado. Una historia de amor muy sencilla con instrucciones precisas de como tener un huerto en casa.  Ese era mi yo -escritor de antes del asesino de “Íncipits” otro intento fallido que no llegó a 50.00 palabras y se quedó en un thriller breve aunque es la historia que más me ha gustado escribir.

Ese NaNoWriMo del 2012, también me ha hecho recordar la feliz época de mi huerto urbano y lo que me divertí con él, hasta que cayó desplomado después del uso intensivo… Esas cajas de tierra preparadas, en versión madera, metálica, media o mini, han causado furor durante el confinamiento y lo entiendo, porque a mí ya me cautivaron pre-pandemia. Cuando todo era normal…

Total: que tengo que ir pensando sobre qué escribir porque, tal y como van las cosas, es posible que sea terapeútico para un posible re-confinamiento…

 

 

 

Photo by Aaron Burden on Unsplash

 

#NuevaRealidad (el turno.)

Por fin ha llegado nuestro turno. Nos ha tocado la tercera semana de julio y podemos elegir entre cuatro zonas del país.

Estamos en plena fase de discusión familiar sobre qué zona elegir y nos tenemos que dar prisa porque lo debemos comunicar en un plazo de 24 horas desde la recepción del QR con la asignación del turno.

Los más jóvenes quieren playa. Los más pequeños , montaña. Otros dicen que lo que nosotros queramos y a mí me gustaría visitar una de las propuestas de museos.

Ya nos hemos acostumbrado a los turnos.

Nos hemos acostumbrado a todo.

Vivimos en el interior de nuestras casas y apenas salimos a la calle. Las unidades familiares son más grandes y no sólo están compuestas por la familia, como antaño. Ahora, los grupos los conforman las personas que se eligen de forma recíproca para socializar. También las casas son de mayor dimensión. Todos los espacios se han aprovechado para hábitats cerrados.

Las calles ya no son como las recuerdo en mi adolescencia.

Mi adolescencia… En ese momento tan vital, empezó todo. Un virus, confinamiento, mascarilla…Todo lo que yo conocía, empezó a cambiar. Y llegaron otros virus y , con ellos, nosotros llegamos hasta aquí.

Hasta el momento en el que nos hemos acostumbrado a vivir confinados y en el que esperamos “el turno”…