Huerto : El «fail» de las espinacas…

espinacas2

Este es un “fail” clamoroso de mi faceta de hortelana ( urbana).

Hace apenas unos días, escribíaMadre del Amor Frondoso que huerto tan hermoso” al ver la rúcula y las espinacas , creciendo de forma vertiginosa.Era el momento de la foto que inicia este post.

espinacas1

Cuando he salido al regar el huerto , me he encontrado con esto. Un desmelene total. Muy…desaforado. Todo está verde y frondoso pero…a las espinacas le han salido flores! Hay dos de los días que no lo he regado yo, así que calculo que esto ha ocurrido en estos últimos cuatros días.

espiacas2Otra vez! Ya se me pasó el brocóli y , ahora, en un instante ( ¿Cómo ha sido esto de rápido? ) las espinacas también se me van de florecitas. Normalmente, cuando una planta hace eso, es que hay condiciones ambientales que la estresan y ella se afana en ponerse a la labor de perpetuar la especie. Florecillas, polen, semillas…Busco en mis páginas de referencia y me encuentro con la causa de este descontrol de la planta : el calor.

florespinaca

Esta temperatura (veraniega) de 23-24 ºC me ha desestabilizado a la espinaca que, como si de una alarma se tratara, ha dicho : me reproduzco, ya. De momento, ya os informo que  las espinacas no van a florecer tan tranquilamente… Están en manos de una hortelana urbana que viene a ser como una psicópata peligrosa en su mundo de huerto…

Ya aprendí que si las verduras florecen, vamos mal. Normalmente, es el momento en el que concentran la energía en producir flores y pierden muchas de sus cualidades y, lo más importante, amargan…He hecho una prueba empírica y me he comido varias de ellas en una súper ensalada de espinacas que además de mezclar con rúcula y parmeggiano, he aderezado con una vinagreta hecha con cebolla (doradita), jabugo ( crujiente) y vinagre de Módena. En vista del resultado, he cosechado las espinacas pero no las tengo todas conmigo.

Precisan de otra “prueba empírica” …

espinacacosecha

  Desmontando el Mito de Popeye

Y buscando información sobre estas sorprendentes flores que han aparecido en mis espinacas en unos días, he descubierto que lo de que contienen mucho hierro y por eso Popeye se ponía así de fuerte y majo es falso. El científico que dotó el valor del hierro, se equivocó en un decimal y multiplicó por 10 el valor real. Las espinacas tienen el mismo aporte de hierro que la col , la lechuga o las acelgas. Total, que era un placebo…

0Popeyeplacebo

 

 

26 pensamientos en “Huerto : El «fail» de las espinacas…

  1. Contigo es con quién más he aprendido sobre las flores de las hortallizas, hasta llegar a este tu rincón «huertil» ni sabía que las hortalizas diesen flores (en algunos casos bellisimas). Tus «Fail» son muy aleccionadores, ja, ja.

    Besos.

    • Ostras! Me da cargo de conciencia porque, me parece, que poco se puede aprender de mi huerto.;-)O no, miento, puedes aprender lo que NO debes hacer…;-)
      Si tuviera que ser autosuficiente, lo tendría mal…Venga a comer flores de lechuga y espinacas!!:-)
      Besazo con flores de verdura.

  2. Pues a comer espinacas toca… Yo tengo florecillas en las tomateras, que casi monto una fiesta cuando las vi, en cambio las lechugas y la albahaca es como si se hubiera detenido el tiempo, tienen cuatro hojas contadas y parece que no quieran crecer mucho más. Lo surrealista es que tengo tres lechugas plantadas en una maceta, al ladito del huerto, y parece que les hayan dado un cocktel de esteroides con hormonas de crecimiento. Tengo un huerto bipolar.

    • Huerto bipolar ;-) Se podría hacer amigo de mi huerto floral :-)
      Las flores del tomate , en cambio, no te informan de que la planta ya no va a servir a tus propósitos.Esas, te dicen que vienen los tomatitos…Yupiiii!
      Besos, Cute

  3. Ya sabes, Bypils, cuando las horatalizas de hoja se te ponen farrucas, tajo por lo sano y a la cazuela, bol, etc. No les dejes que se te suban a las barbas y procreen a diestro y siniestro porque te llenan la casa de gorrones de hoja ancha y verde y luego ya no las echas ni con agua caliente (cociéndolas quiero decir). El mundo de las hortalizas, aunque la gente no lo crea, es un mundo muy siniestro, muy…subterráneo.

    • Cadoca,
      Que sean resistentes al calor ( se ve que hay variedades especiales) que si no , tendrás unas flores muy monas y unas espinacas muy amargas…;-)
      Pasaré por tu blog.
      Saludos!

  4. Pues será placebo pero yo me siento más fuerte cuando las como. (Claro que mi padre me llamaba Olivia cuando era pequeña, así que…)
    Me gusta tu huerto urbano. El mío es más arrabalero, pero también me da lo suyo.
    Si eso, prueba (el año que viene) a coger las espinacas antes de que florezcan y congélalas si son demasiadas. Un saludo.

    • ¿ Ves? Es un gran placebo! Y muy sano!
      Haré lo que me dices.Voy aprendiendo de mis errores. Congelé perejil para aburrir y tengo vi indultas en todos los formatos : secas, en aceite, en vinagre…Si las pruebas, mueres.;-)
      Besos, Laura
      NB : Aclaremos que lo tuyo es un huerto de verdad! :-)

  5. jajajaj Toda la vida obligando a mis hijos a comer espinacas por aquello de que serían fuertes… :mrgreen:
    No se lo pienso decir a mi hijo :P
    Besazo
    PD: Es cierto que el calor las descontrola. Pínzalas desde el principio.

  6. Pingback: Noticias desde el huerto. | Non Perfect. El blog imperfecto.

  7. Woow,me ha encantado la información y me ha servido de mucho, creo que tendré que cosechar lo que hay en intentarlo en un mes aprox, ya que haya menos calor……muchas gracias, es la segunda vez que lo intento y vas se han subido a flor y lo sabía por qué, pero si me imaginaba que algo por ahí estaba haciendo mal. Gracias

Puedes leer, puedes escribir , puedes hacer lo que quieras...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.