Si me tuviera que poner una etiqueta, yo diría que soy una lectora de best sellers. Me gustan casi todos los libros y casi todos los temas ( no he podido encontrarle el encanto a las sagas de vampiros) y creo en el boca a boca, en la recomendación, en las listas de los más vendidos…
Hay autores que para mí son clásicos ya nunca me han fallado a la hora de engancharme con casi cualquiera de sus obras. Es el caso de Ken Follet, Noah Gordon, Stephen King , Dan Brown, Barbara Wood, Nora Roberts,Matilde Asensi, Marian Keyes ,entre otros. Después están los otros autores : conocidos o desconocidos que sorprenden o no y que pasan a mi lista de “vale la pena tener en cuenta” o no.
Entre estos últimos se encuentra el libro de Risto Mejide “Pensamiento Negativo : acierta mal y pensarás”.
Compré el libro cansada de verlo en todas las estanterías de todos los centros comerciales del mundo entero ( Felicidades a la distribuidora y al equipo que se encarga del posicionamiento en el líneal. Era imposible no comprarlo!!). Aunque la verdadera motivación residía en : 1) Atracción por el personaje mediático y 2) Subtítulo. En las infinitas ocasiones en las que ví el libro, creí leer “Piensa mal y acertarás”. Cuando realmente lo leí, pensé que Risto ya me ganaba por 1 a 0.
Lo compré y lo tuve un tiempo en stand by. Recibí algún comentario desdeñoso de mi entorno ( tengo amigos que leen literatura de la buena!) cuando lo localizaban en mi montoncito de lecturas pendientes. Me desinflé un poco y lo dejé olvidado, atraída por otras literaturas . Hasta que el montoncito se redujo a casi nada y decidí empezar con Risto, que me parecía que sería muy liviano y muy rápido ( por lo de la lectura en diagonal). Pero…sorpresa!. El libro se dejó leer. Y bien, la verdad.
No es una maravilla prodigiosa pero cumple con su cometido. Parece que lo que escribe le sale rápido y con facilidad ( casi estoy segura que no le ha costado mucho. Tiene esa habilidad.)Al lector, le proporciona una información sobre Risto Mejide que humaniza y completa todo aquello que sabemos del personaje. Y sigue construyendo al personaje.
Sirve al propósito del autor : seguir con su campaña de metamarketing. Lo admiro por eso y…espero. El hombre que más ha hablado del “producto” en nuestra Televisión , ha ideado la campaña perfecta en la que el producto es él mismo. Y ese será su gran libro : explicarnos a todos, en esas claves de marketing para todos los públicos, como creó su producto ( diseño de logo, packaging , ;-), etc..), como lo posicionó en el mercado, como lo promocionó… y como todos se lo compramos, claro. Entonces, se ganará también a esos que ahora son desdeñosos… Será la jugada final , se quitará las gafas y se dedicará a lo suyo. Buenísimo.

Mientras tanto, sigo leyendo a otros. “La historia de Lisey” de Stephen King ha requerido de un parón técnico para relajarme. No reconozco los ambientes terroríficos típicos del rey de Maine que ahora son espacios más asfixiantes y complejos. Entre las dálivas y Boo’ya Moon me he quedado un tanto confusa y he pasado a un título de Chic-Lit de forma directa.
El libro “La Agencia Little Lady” de Hester Brown es un bombón del genero. Divertida y descarada. Original . Refrescante. Engancha y se lee deprisa.Cuando acabe con esta loca Señorita, seguiré con Linsey y sus paranoias , para intentar saber ,de una vez. que es una dáliva .
Compartir, imprimir y bla, bla, bla...
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...