#NuevaRealidad ( buscando ideas.)

Escribir es una terapia para mí y, ahora mismo, necesito terapia.

Estoy buscando ideas, algo que me haga conectar y que me permita documentarme y absorber para después, con esa idea peregrina estructurada,  escribir sobre ese algo. Todo ese conjunto de acciones es evasión.

De momento, no hay un “clic” definitivo.

Primera idea (de momento): Me he acercado a la historia de la pintora Aurelia Navarro (Granada, 1882). La primera mujer que pintó un desnudo femenino. Con esta obra consiguió la Tercera Medalla de la Exposición Nacional de 1908 , en una época en que la mujer no gozaba de visibilidad…ni libertad. Tuvo que abandonar su carrera pictórica por la presión familiar y social y acabó ingresando en un convento de la orden de Las Adoratrices a los cuarenta años. Pintó el retrato de la fundadora de la Congregación, que fue presentado en El Vaticano,  pero poco más. Su talento pictórico quedó anulado. Murió en Córdoba en 1968.

Aurelia Navarro me atrae por esa faceta creativa y libre ( estudió Bellas Artes en Madrid hasta que , su éxito provoca que su padre la vaya a buscar y se la lleve de vuelta a Granada) y, a la vez, por esa resignación ante la decisión familiar de la reclusión en un convento.

Aurelia me ha llevado a plantearme una posible historia que transcurre en el convento,  con una serie de cuadros pintados en secreto que se descubren ahora, ya en el siglo XXI … Ahí estoy dándole vueltas…

NaNoWriMo : a ritmo lento.

Voy muy por debajo del ritmo deseado de escritura.

En el proceso, me he encontrado en una situación especial: necesitaba información para poder escribir esta historia. Sin un “contexto” detallado, se me queda en un relato breve. En el proceso de documentación, me he quedado enganchada a la lectura de la historia de España y Europa en la década de los 30.

Estas lecturas me están retrasando y en la consecución del NaNoWriMo pero me están dando una estructura sólida para continuar escribiendo cuando pase el evento.

En este transitar de creación literaria he descubierto varias cosas:

Lo primero que he descubierto es que no sé nada. Desconozco nuestra historia.

Lo segundo, que da que pensar, es que muchas de las cosas que leo, si os las transcribo aquí, sin dar más información, podrías pensar que son crónicas actuales.

Y en esas estoy, aprendiendo…

310720191955

Este es el séptimo ejercicio del Curso .

Debes escribir un relato de un máximo de 600 palabras que termine con la siguiente frase:

Y se murió.

310720191955

-. Recibimos un listado con el número de serie. No hay un criterio definido. Los números se generan de forma aleatoria con un sistema de algoritmos que nadie conoce.

-. ¿Y quién creo ese algoritmo?

-. Yo no sé quién o qué lo creó. Yo inserto el número de serie en el óvulo fecundado. Nada más.

-. Una última pregunta, por favor. Yo tengo 40 años, ¿me puede decir cuál es mi número de serie?

-. Está totalmente prohibido. Me juego este puesto de trabajo en el que estoy integrado desde la eternidad y sin derecho a ninguna compensación si me despiden.

Se oyó un chasquido. La imagen de aquella silueta negra, que parecía un hombre, desapareció de la pantalla.

Silvia cerró los ojos. Había visto aquella grabación más de mil veces. Estaba agotada. Cuando empezó su investigación sobre la Obsolescencia Programada, no pensó que llegaría tan lejos. Desde el principio, se había mostrado incrédula y su objetivo prioritario era desmontar aquel rumor mundial que circulaba por la red: los seres humanos ya vienen programados con una fecha de defunción.

La creación de aparatos con fecha de caducidad programada era un hecho constatado, pero… ¿En seres humanos? Eso era imposible…

Pensó en Alex. Cuando le conoció, algo profundo despertó en ella y se enamoró de él.  Sabía que era un error involucrarse emocionalmente con una de sus fuentes directas y más fiables, pero fue incapaz de controlar sus emociones.

Silvia había contactado con él, ya que era una de las personas que más ruido mediático estaba haciendo con el tema de la “Obsolescencia Programada” en seres humanos. Tras detectarle una lesión cerebral, Alex tuvo que realizarse unas pruebas en una máquina de resonancia magnética de última generación de “Disgregación molecular”. Cuando le dieron el alta médica, repasó todas las piezas del informe del neurólogo y, en una de las disgregaciones moleculares, pudo ver un número de serie insertado en el esfenoides.

310720191955

La imagen era difusa y desapareció con el tiempo, pero él memorizó la cifra. Después, tirando del hilo, llegó a la Deep Web y, de ahí, a la entrevista con el holograma con apariencia humana que ella acababa de visionar una vez más.

Según los médicos, Alex sufría delirio paranoide producido por su lesión. Su única misión, era averiguar quién o qué creaba esos hipotéticos algoritmos para poder modificar el suyo y salvar su vida. Era una locura.

La secuencia de números indicaba una fecha y una hora: 31 de julio de 2019 a las 19:55.

Si sobrepasaba aquella fecha, Alex podía tener una opción de curación. La Silvia más racional, se autoconvencía que así sería, pero… la que estaba enamorada de Álex, no podía evitar sentir miedo.

Miró su reloj y decidió que ya era hora de volver a casa.

Era el día que marcaba aquella extraña cifra. Alex le había insistido que fuera a trabajar y continuara investigando hasta el último minuto. Él también lo haría.

Cuando abrió la puerta, tuvo una extraña sensación. Alex estaba sentado en el sofá, con una copa en las manos. Había otra esperándola en la mesa.

-. No hemos llegado a tiempo. Hoy es 31 de julio del 2019 y son las 17:00. Me quedan dos hora y cincuenta y cinco minutos. Aprovechémoslas.

Silvia le dijo, como hacía siempre, que no iba a pasar nada a las 19:55. Lo abrazó y le hizo el amor con urgencia, fusionándose, sin querer, con la atmósfera de despedida. Después, más relajados, brindaron y saborearon el vino que guardaban para una ocasión especial.

Alex había activado el cronómetro de su teléfono.

Silvia no podía dejar de mirarlo, angustiada.

Él le cogió la mano.

19:55.

El teléfono empezó a emitir aquel terrible sonido de alarma.

Álex sonrió.

Y se murió.

 

 

Libertad.

Viene de : Taller Virtual de Relato

Uno de los ejercicios del taller, fue escribir un relato a partir de una imagen.

Los latidos de mi corazón retumban en mis oídos. Creo que se oyen desde fuera. Son muy fuertes y se van acelerando cada vez más.

Tengo miedo.

Algo se retuerce en mis tripas y después, sube y baja, baja y sube, sin que yo pueda controlarlo. Mis manos sudan y yo nunca sudo. Eso me puede delatar…

No sé si podré. No podré. No podré. No…Froto mis manos en el delantal. Debo tenerlas secas… No podré. No podré…Entonces, llega él y se sitúa a mi lado, pero un paso adelantado. Huelo su aroma rancio y amargo y mi miedo se hace gigante.

No podré.

Mis latidos me están enloqueciendo y se ha añadido un extraño zumbido. Me estoy mareando. No. No puede ser. Tengo que hacerlo. Solo es un movimiento suave e insignificante pero, para mí, es un acto de valentía, un grito de libertad.

El fotógrafo se prepara para hacer las fotos que servirán de modelo para el pintor. Él ha querido un cuadro. Uno en el que estemos los dos…Vuelvo a oler ese perfume venenoso que emana de su piel y, entonces, siento que algo se activa en mí. El gigante se va empequeñeciendo. Puedo.

Puedo hacerlo.

Es el momento. Los dos están distraídos. Ahora sí que tengo el corazón desbocado y no sé si seré lo rápida que debo ser. Alzo las manos hacia mi severo peinado y desprendo un mechón de cabello.  Lo dejo caer a su libre albedrío, rompiendo las normas, liberándose de la tirantez obligatoria.

Me acaricia el cuello suavemente. Es un destello de lo que siento cuando puedo escapar y estar, a solas, en el prado.  Rememoro esos minutos, con el pelo suelto, meciéndose al viento, tapándome la cara, volando hacia el sol…

Lo he hecho.

Mis manos vuelven a estar recogidas en el regazo.  Deseo sonreír porque sonrío por dentro, pero debo posar con sobriedad para que el pintor pueda reflejar lo que somos. Sé que mi mirada parecerá perdida y en mi boca, el gesto será sobrio, como a él le gusta, pero ese mechón descontrolado estará, allí, reflejando lo que sí soy.

Ya no oigo mis latidos. Ni hay ningún zumbido. Se me ha aposentado el vaivén de mis tripas y la sensación de angustia. Me siento más viva que nunca, eufórica, feliz y, sin saber por qué, poderosa.

Tendrá su cuadro, pero yo no lo veré.

Decido, en ese instante, que ya me habré ido de aquí…

NB :American Gothic ​ es un cuadro de Grant Wood de 1930. El cuadro ilustra a un granjero sujetando una horca y a una mujer rubia, que unos interpretan como su esposa y otros como su hija, enfrente de una casa de estilo gótico rural.

Taller virtual de relato.

Photo by Dan Dimmock on Unsplash
 Después de una investigación de los cursos y talleres virtuales que hay en la red,  elegí la propuesta de Hotel Kafka.

 

“Hotel Kafka es un espacio inclasificable en el que día a día se dan cita todo tipo de creadores que comparten sus inquietudes artísticas. Es un lugar en el que nadie vuelve a ser el que era antes de cruzar su puerta y en el que todo es una excusa para que cada huésped saque el máximo partido a su talento.”

Lo de “inclasificable” me convenció y me apunté al “Taller virtual de relato” para utilizarlo como : 1) terapia anti-todo-lo-tóxico y 2) despertador de mi afición por el relato que estaba en modo “siesta larga “.

Como terapia, me funciona de distractor cerebral. Hace el papel de la meditación o de los paseos por la playa: me lleva a un lugar dónde mi cerebro juega y se divierte. Cuando Ángela me propone un ejercicio, mi mente revolotea por ahí en muchos momentos del día. Después, tengo que escribirlo, leerlo, releerlo, corregir, repensarlo y toda mi energía se concentra, en plan oasis…

No quiero que suene a excusa (sobre todo si mi profe me lee) pero preveía que iba a ser una buena época para dedicarme a esto del Relato Breve, pero por esos imprevistos que te va regalando la vida, son unas semanas en las que mi tiempo es escaso. Aun así, el taller ha conseguido engancharme y, sobre todo, ha reactivado mis ganas de aprender a escribir bien, que buena falta me hace. El material de estudio, los ejemplos y los comentarios a los textos de Ángela, me están haciendo revisar mi forma de escribir y… ¡me lo estoy pasando genial!

 

 

Morir con las letras puestas.

“La soledad, mal que nos pese a los escritores, es el primer factor que se precisa para escribir”

Mercedes Salisachs.

Estaba exhausta…Hacía unos días que había vuelto de una apasionante expedición arqueológica. Había estado buscando un código secreto que desvelara la clave para traducir unos manuscritos que contenían el secreto de la eterna juventud.

El mes anterior, había vívido un apasionado romance con un escritor, guapo y rico, que la había colmado de satisfacción. Hacía tiempo que no suspiraba de esa forma pero…es que esa historia de amor, había sido un buen antídoto al terror que había pasado , meses atrás, al encontrarse encerrada en una pequeña tienda de comestibles, mientras una extraña niebla envolvía las calles…Los asesinatos que se cometieron  en esos días, nunca fueron esclarecidos.

“Esta mañana, se ha encontrado el cuerpo sin vida de la escritora Christie Roberts . A la espera de los últimos datos forenses, se especula con que la famosa autora de los últimos best-sellers de la década, sufrió un ataque al corazón , mientras escribía la que iba a ser su nueva novela: » El Desierto» .

Roberts, solía recluirse en su casa de campo, aislada del mundo, para escribir sus obras. Se comunicaba esporádicamente con su editor que ha revelado que se citaba con ella, una vez al año, momento en que le entregaba dos obras finalizadas. No se presentó a su cita anual, lo que disparó todas las alarmas.”

Era tal el cansancio que la embargaba que sintió como se adormecía, mientras tecleaba en su ordenador. No quería dormir…Deseaba seguir viviendo aquella apasionante aventura que la llevaría al desierto, en busca de un tesoro y…con aquel imponente jeque árabe.

Sintió las manos entumecidas y, de repente, un intenso dolor en el brazo.

Instantes después, algo estalló en su pecho…

 

NB: Photo by Andrew Areoff on Unsplash

Si os apetece escribir…

Si os apetece escribir…

Aquí tenéis dos ideas:

10.000 palabras

VI Concurso de Relatos de SttoryBox: Máximo 10.000 palabras. Se debe iniciar con una de las frases propuestas…

Captura

200 palabras

Colaboración con NarrArte, una propuesta de M.Floser. A partir de una foto, un relato de 200 palabras. Cada mes, se publican los relatos en el espacio NarrArte . Es muy interesante observar como el ser humano puede ser tan creativo y tan diferente, a partir del mismo estímulo…

La foto para este mes de Anarión Photo es esta.

Bur

Ya estoy de #NaNoWriMo…

crest-05e1a637392425b4d5225780797e5a76

Ya me estoy sometiendo a la presión de escribir 50.000 palabras durante el mes de noviembre: un proyecto de novela o una novela con todas las palabras…Ahí vamos…

De momento, la auto-imposición del reto y la auto-presión funcionan. Es curioso como todo está en modo “auto” …

La idea de este año surgió a partir de un comentario en este Blog. No iba a participar por no tener ni idea de la idea… Y, de repente, apareció… También, “auto”.

Mi proyecto se titula “La increíble historia de un escritor sin historias” y se está convirtiendo en un serio homenaje a Stephen King.

Y lo mejor del Nano de este año es que me lo estoy pasando en grande con este pobre escritor protagonista….

Empieza así:

 

PORTADA

The scariest moment is always just before you start.

Stephen King.

Introducción

Se lo acaban de llevar.

Me han hecho salir de la habitación, pero lo he observado todo desde la salita común. Tras el médico, las enfermeras y el forense han entrado el camillero y el equipo de limpieza. En pocos minutos, la habitación ha quedado lista para ser ocupada por otro paciente. Hay lista de espera para entrar en La Residencia…

Habitaciones que parecen de un hotel de lujo, vistas insuperables, sala de cine, gimnasio, biblioteca, un mini-casino, restaurante con Chef francés…Si no fuera por los médicos y las enfermeras, por el instrumental y la maquinaria médica, nadie diría que es un lugar dónde se viene a morir.

Echaré de menos a James…