Mari Pili y su espejo.

¿De verdad lo vas a tirar?- Preguntó Mari Pili. No se lo podía creer. ¡Si era un espejo precioso! –…pero ¿Por qué? ¡Si es precioso!.

Blanca dejó el espejo en el suelo y miró a su amiga: Lo he intentado romper, pero no puedo. Es indestructible. Y no es precioso, es, es…maligno. Lo compré en un mercadillo, por cuatro duros. No creí al hombre del puesto de antigüedades cuando me dijo que era el espejo del cuento de Blancanieves. Es más, aquel tipo me pareció siniestro… Cuando se enteró que me llamaba Blanca, casi que me lo regaló. ¡Maldito regalo!

Mari Pili acarició el elaborado marco de madera . Lo habían decapado en un blanco roto y enmarcaba el espejo convirtiéndolo en un objeto delicadamente bello.

-¿Estás oyendo las tonterías que dices? ¿Un espejo maligno? ¿Blancanieves? Si no te conociera tanto, pensaría que te has vuelto loca. ¿Qué te ha hecho el espejo, eh?

Te cambia, Mari Pili. Te convierte en alguien diferente…pero conmigo no lo va a conseguir. Va al cubo de la basura pero ¡ya!.

-. No puedo dejar que tires esta preciosidad. Dámelo a mí.

No te puedo hacer eso. Esta cosa…esta cosa ¡habla!… y te convence… ¡No! A la basura, dónde no pueda hacer daño a nadie.

Al salir de casa de su amiga, Mari Pili se encontró encaramada en el container, trasero en pompa, rebuscando en la basura el dichoso espejo.

Ya en casa y después de una ducha, colgó el precioso espejo de Blancanieves en su habitación…Contempló, satisfecha, lo bien que quedaba. Su cama, con dosel y visillos de gasa, era una reproducción a tamaño adulto de una cama de princesa. En una esquina, había un diván, de un intenso color violeta lleno de cojines de terciopelo granate. Un tocador de madera blanca, decapada y del mismo tono que el espejo,  se apoyaba en la pared. La superficie estaba llena de perfumes, esencias, aceites y cremas. Delante, una silla imponente, en seda también violeta, en la que Mari Pili se sentaba para maquillarse o desmaquillarse, para ponerse sus mascarillas revitalizantes o relajantes o para mirarse mientras cepillaba su larga melena de color chocolate.

En ese momento, dejó de mirar a su alrededor y se concentró en el rostro que le devolvía el espejo. Inició sus rituales cosméticos. Examinó con atención su piel, limpia y fresca. No veía arruguitas nuevas y parecía que conservaba un nivel de tersura bastante correcto. Eligió una crema hidratante e inició un masaje facial para permitir que el producto fuera absorbido por la piel. Cuando acababa ese proceso, su piel lucía sana y sus ojos brillaban. Se veía guapa, mucho más que cuando se maquillaba… Y es que Mari Pili era guapa. Y lo sabía. Apoyó la mejilla en la mano y mirándose fijamente en el espejo preguntó : Espejito ¿Quién es la más bella del mundo?

El espejo se tornó brumoso y una especie de nube empezó a deslizarse de arriba abajo…Una voz profunda le respondió: La más bella eres tú.

Mari Pili se quedó pasmada. ¿Sería verdad que el espejo hablaba? Se levantó de un salto y se alejó hacia el otro extremo de la habitación.

A ver, repite eso- le dijo con voz débil y temblorosa.

La más bella eres tú – repitió el espejo.

Mari Pili se desmayó al instante. Cuando recobró el sentido, se acercó al espejo. No tenía miedo, el golpe en la cabeza la había dejado aturdida…Con un tono más firme esta vez, volvió a preguntar: ¿Quién es la más bella del mundo?

La más bella eres tú – repitió el espejo  y añadió- pero…

-¿Pero?- Mari Pili estaba asombrada e intrigada– ¿pero… qué

-…Pero yo de ti– en ese momento la voz cambió de entonación y se hizo más femenina y con una musicalidad muy marcada- me haría unas mechas. De verdad, tu tono es precioso y muy fashion pero le falta un poco de vida. Más luz. Yo me haría unas mechitas en la zona delantera de un rubio dorado. Te quedarán de fábula.

Mari Pili empezó por unas mechas de rubio dorado, le siguió un corte de pelo “más dinámico” y por capas (que la hacía parecer más joven) y un cambio en el guardarropa y unos kilitos de menos y uñas de porcelana y unas inyecciones de bótox y depilación láser y elevamiento de pecho y eliminación de ojeras y…Nadie podía decir que Mari Pili no estuviera fantástica, aunque para ello tuviera que ir cada quince días a la peluquería, al dermatólogo, al nutricionista,…

Si algo tenía Mari Pili , eran muchos amigos. Era una persona sociable y acogedora. Pero,  un día,  se dio cuenta que ya no la llamaban tan frecuentemente, ni la invitaban a cenas y fiestas… No sabía cuándo había empezado a pasar aquello pero, estaba sola y se sentía sola. Pensaba en ello, sentada en su tocador delante del espejo.

-¿Qué habrá pasado? ¿Qué habré hecho yo, para merecer esto? Ni siquiera Blanca me responde al teléfono y cuando me la he encontrado, me saluda de forma cortés pero siento que está deseando salir corriendo…

– Tus amigos no te merecen, cariño. – Dijo el espejo.

– Tienes razón. Siempre tienes razón y yo tengo suerte de tenerte conmigo .Sin ti, no hubiera podido resolver aquel terrible dilema cuando descubrí que el marido de mi mejor amiga tenía una amante. Fue buena idea, decirlo en público en aquella fiesta, para que el traidor no pudiera escapar.

Lo de mis hermanos y la herencia de papá. Otro tema espinoso. ¡Menos mal que te tenía conmigo, espejo maravilloso! Era verdad que habíamos hecho aquella jugada fiscal con papá en vida, para que no se nos comieran a impuestos y que yo, que era la única chica de los hermanos (y soltera), lo tenía todo a mi nombre y que después debía repartir entre los tres , vía el holding de empresas de la familia. Tú, espejito, me hiciste ver que no había nada firmado…Ni un papel. Era una verdad moral pero no era una verdad legal. Esa frase nunca la olvidaré. Ahora soy inmensamente rica ¡No es lo mismo un tercio que todo!

Y me sabe mal lo de mi cuñada pero… Había que acabar con ella. Nos había oído, espejito…Y lo iba a explicar a la familia. Quería encerrarme, como si yo estuviera loca… ¡Yo! Quería el dinero… El dinero lo estropea todo…Lo de romperse la crisma , al resbalar en la ducha, con la cara embadurnada de crema exfoliante verde, fue una idea genial. Y nadie me vio…

¿Sabes que te digo? ¡Mejor así!. Tú y yo. No necesitamos a nadie más.

Mari Pili observó su rostro atentamente…Uf! Se le estaba descolgando un poquito el pómulo izquierdo y los labios se habían hinchado mucho. Y ese parpado que se le caía a cada dos por tres… No podía ser.  Pediría hora al día siguiente, para volverlo a equilibrar. Sonrío al espejo, mirándolo con ojos desquiciados.

Dime espejito mágico, que no me canso de oírtelo: ¿Quién es la más bella, por dentro y por fuera, del mundo mundial?-

Y el espejo respondió: – La mujer más bella por dentro y por fuera del mundo mundial, esa eres tú, Mari Pili. Y aprovechando la ocasión , déjame darte uno de mis sabios consejos: debes encargarte de Blanca. Hace muchas preguntas sobre “el espejo” y empieza a sospechar que me tienes escondido. Es la única que sabe lo que puedo hacer y no querrás que se apodere de mí de nuevo, ¿no? Escúchame atentamente, Mari Pili. Te voy a explicar lo que he pensado para solucionar lo de tu amiga…

 

Relatos Breves de Muchas Cosas.

Para este Sant Jordi, día de libros y flores, he hecho una recopilación de los relatos que fui publicando en este blog durante el 2017. Han aparecido varios  temas  que se han materializado al unir todo el material y al hacer este resumen me he dicho: tengo que hacer más yoga…; -)

Primero,  una fotografía del planeta en el que, en un Sant Jordi del futuro, ya no existen las rosas, se vive en bunkers, los seres humanos tienen una caducidad programada, sólo queda una patata en la tierra y el aire puro para respirar se vende en tiendas.

El siguiente bloque, retrata a extraños sujetos y profesiones raras: el banco dónde se guardan los secretos, un comerciante de palabras, un tipo que va saltando por encima de todas las cosas que se le ocurren, otro que viaja a las Antípodas con un traje de buzo espacial, la sala de los personajes no publicados,  la empresa que se lleva las críticas personales para su destrucción,  aquel que va contando las horas , esa mujer que quiere alquilar una nube, el artesano que fabrica las mejores gafas del mundo y un pincel que lo pinta todo de rosa…

Después, el tema delas flores. Se ve que fueron fuente de inspiración… Pero no en plan bonito, no: Un thriller floriográfico y un asesino… Y, finalmente los temas independientes. No se parecen el uno al otro en nada y aparecen, ahí, por arte de magia : una experiencia alienígena de gran alcance y la maldición de ser literal , literalmente.

Lo dicho, necesito algo que me equilibre un poco…

¡Feliz Sant Jordi!

RelatosBrevesdeMuchasCosas

 

NB : Imagen de  Rosapuchalt – Freepik.com

Carta a Nuria Marugán.

La conocemos por Zambullida  . Los que seguimos sus crónicas en el blog del mismo nombre, ya sabíamos que esta autora, escondida en ese precioso nick, escribía muy bien.

Más que saberlo, nos hemos deleitado con los bellos retratos de su vida : tristes, serenos, poéticos, desesperados…Aventureros.

Zambullida nos iba relatando una aventura que tenía que ver con la publicación de un libro , que culminó hace apenas unas semanas. Se descubrió a Nuria Marugán tras esa Zambullida y, con ella, el libro “Carta a Hedda y algunos cuentos”.

Yo ya lo he leído. Yo ya lo he disfrutado…una vez. Y digo una porque es un libro que merece ser uno de esos de cabecera y , de vez en cuando, releer sus palabras, convirtiéndonos todos en Hedda y recibir, de nuevo, esa esencia tan profunda que te invita a reflexionar .

Es un libro para tener. Y es un libro para regalar. Para todos los que han crecido y para los que aún no lo han hecho. A estos, a los pequeños y pequeñas Hedda , les llegará como un legado.

No puedo evitar reproducir un pequeño fragmento para ilustrarlo:

“Aunque la razón se rebele y los argumentos pleiteen por sus derechos, aunque lo irracional se imponga: reconcíliate, Hedda. El perdón alivia y descansa, es como si uno renaciese y el alma se atildara; con la conciencia aseada, se alejan los embrollos. “

Más adelante, cuando el tiempo avance , podrán entender  la magia de esas palabras…

Vale la pena hacerse con un ejemplar o… dos  para nietos, hijo, sobrinos, ahijados y niños de nuestro entorno. Un regalo con efectos a largo plazo y con instrucciones claras : para leer dentro de unos años ( y varias veces).

Además del libro, está lo de su autora:  la increíble aventura de Nuria Marugán.

Un camino plagado de  esfuerzo , a veces desgarrador, para que “Carta a Hedda” haya visto la luz y se haya materializado en papel.  El reflejo de una personalidad muy valiente ( más incluso, de lo que ella imagina) que sigue luchando en este mundo” literario” tan complicado.  En su blog, nos pone al día de lo que está ocurriendo después de la publicación del libro y, como siempre, abusando de la belleza con la que sabe escribir, nos hace partícipes de su proyecto. Para mí, como lectora, está resultando una experiencia muy interesante y con una conexión muy afectiva, a la vez.

Deseo que Nuria Marugán tenga el éxito que se merece. Fijaos que no digo “mucho”. Es más sencillo y, a la vez, más grande que eso: leed “Carta a Hedda y algunos cuentos” y me entenderéis.

El alma, se atilda.

Mi más sincera felicitación, Zambu.

 

NB 1 : Por cierto, de los algunos cuentos, me quedo con todos .

NB 2 : Aquí podéis encontrar toda la información de la autora, del libro,puntos de venta  y la tienda on line.

Los proyectos 365.

Es un término que se utiliza en el campo de la fotografía. Tiene una vertiente de puro ocio artístico ( hacer fotos) pero es , también, una herramienta utilizada para estimular la creatividad.

Consiste en hacer 1 foto al día , durante un año…La originalidad con la que se trabaje el concepto, ya depende de cada uno. En Flickr, encontraréis muchísimos ejemplos de los proyectos 365. A mí, me gusta particularmente el del fotógrafo británico Ashton ( especialista en bodas!. Tiene unas fotos en su blog de su trabajo y es increíble) que decidió fotografiar su cara, los 365 días del año.

Este año, los seguidores de este tipo de proyectos, tendrán que cambiarle el nombre y llamarlo Proyecto 366, ya que se les ha colado este año de traspaso, con un día como el de hoy, 29 de Febrero ( que no se volverá a repetir hasta dentro de cuatro años!) pero que suma foto…

El compromiso del año enterito ha favorecido la aparición de los Proyecto 52 . Estos, se comprometen a una foto a la semana…Menos presión…creativa.

Esta técnica de los 365 ( cada 4 años : 366 ) y los 52, podrían ser extensibles a prácticamente cualquier cosa susceptible de ser compartida : una frase, un chiste, una actitud ,un post,…un cuento. Y , entonces, me encuentro con que ya hace mucho tiempo que hubo un escritor ( además , Nobel de Literatura en 1934) que decidió crear una obra con el título «Cuentos para un año».

Exactamente un proyecto 365 : 365 cuentos para ser leídos en orden aleatorio y libre. Uno para cada día del año.

Ese autor fue el dramaturgo, novelista y escritor de relatos, Luigi Pirandello. Es más conocido por sus obras de teatro , p.e. : Seis personajes en busca de autor. Leí algunos de estos cuentos ( recuerdo especialmente «La Vasija») y ya me pica el gusanillo de tener este libro en mis manos. Pirandello es un cuentista de alto nivel. De primera línea.

Lo curioso es que este libro no contiene relatos para los 365 días del año. El título no es  correcto…Se quedaron en 241, ya que el año en que el escritor estaba poniendo en práctica su «Proyecto 365», murió de una neumonía… Aún así, el reto era increíble y llegar a escribir la cantidad que escribió ya es una pasada. Y, además, siempre alta calidad. Impresionante.

«Cuentos para un año», Luigi Pirandello (Editorial Nórdica Libros)

Esto de los Proyectos 365 ( o Proyecto 52, que es más asequible ; – )) se puede ver , también, desde otra perspectiva. Depende de nuestro estilo y filosofía de vida. Puedes tener un Proyecto 365 de «buenas obras» , o de sonrisas ( una, consciente, al día), o de retos ( Por ejemplo el famoso : Proyecto 365 SIN Coca Cola- me lo he inventado-), o de una palabra cariñosa, o de una canción o de una idea,o de una actitud ecológica…Una al día.

Y, es curioso, que cuando se convierte en «Proyecto 365» , lo dotas de realidad y de compromiso y se hace… Sólo es cuestión de elegir el tipo de Proyecto ( frase, actitud, reto, etc..), una libretita ( mejor si es agenda) y un boli ( podéis ver que no es necesario un smartphone, ni conexión wi-fi ) y venga. Una vez  decides cuando empiezas, se cuentan los 365 días siguientes hasta la misma fecha del 2013.

N.B 1 : Atención : Si se empieza hoy, es proyecto 366. Hoy, es el límite .

N.B 2 : Voy a pensar en lo de la Coca Cola pero en modalidad Proyecto 52 semanas. ; – )

 

 

 

 

 

 

 

 

Things…

Hay veces que pasa.

Los que escriben relatos, novelas, blogs o diarios lo saben muy bien. Aunque cada uno funcione de una forma diferente, todos hemos sentido esa necesidad de crear una historia, que no sabes muy bien cómo ha aparecido en tu cabeza pero que no puedes sacártela de ahí ( tampoco en plan obsesivo, se entiende).  Todos los que escribimos por placer, sabemos la sensación de alivio , de satisfacción , de disfrute  ( que es de lo que se trata), cuando la historia emerge en la tipografía del Word y, aquello, toma forma y se deja leer.

Ese momento difícil para ponerle punto y final…

Los caminos son diversos : hay quien escribe bien bajo presión, otros necesitamos relax y aislamiento. Unos tienen tiempo, otros tenemos la sensación que lo robamos de aquí y de allá cuando la necesidad apremia . Unos se lo repasan , lo modifican y lo reescriben, otros nos lanzamos a la piscina sin demasiados miramientos.

Pero, al final, todos conseguimos no dejar atascadas esa encadenación de palabras que pugnan por salir.Las últimas de las mías están colgadas en La Fábrica de Bestsellers.

Esta vez, han tomado forma de relato breve en dos partes: Martínez & Things (I) y Martínez & Tings (II) .

Y, sí, ha sido muy divertido escribirlo.

Nota : Todo esto lo digo el día en que guión deja de escribirse con tilde ( guion???) y , también, pearcing deja de existir para pasar a ser pirsin. Nueva Gramática…