Para el domingo (con amor).

Gracias por estar.

CraftedWebFile

Y no puedo evitar poner esto… ; – )

chistecupido

El protagonista es Goomer, un viajero galáctico , procedente de la Tierra que acaba en un planeta donde nada es lo que parece . Se casa con una alienígena, Elma. Es de la pareja de humoristas gráficos Ricardo & Nacho.

Si lo sé…

 

si

Era una cosa de nada. Nada, nada… Un cambio de colchón, un cambio de “posición “de muebles… Nada.

La previsión que hace tu cerebro optimista es : vienen, me lo mueven, lo ponen y yo matizo. Pero, la realidad, cuando se van los amables operarios es un caos ( controlado, eso sí). Hay desplazamiento de los muebles habituales para poder hacer entrar lo nuevo aunque a lo que íbamos era , sólo, a esa habitación a la que había que cambiar el colchón pero…Se descontrolan muchas áreas habitables… Hay objetos cotidianos que te cuestionas ( ya que me lo han movido todo, ahora no sé si ponerlo), además, el desbarajuste te permite ordenar y reordenar y cambiar y aprovechar para limpiar a fondo. Total, que lo que era un nada de nada, se convierten en siete u ocho horas de deambular por la casa: ahora cambio este cesto de mimbre , ahora coloco aquí la lámpara, ahora … Añade a una que es perfeccionista y dónde pone el ojo debe estar “estéticamente” perfecto… El FitBit que me controla los pasos diarios ( 10.000) me los ha marcado sin sesión de elíptica…

Y , lo más triste, es que lo sé. Siempre lo sé. Pero, oye, omito que lo sé. Naturaleza humana…

Meg Ryan

Me pasa con muchas cosas : cuando voy a la pelu , con la foto del peinado de Meg Ryan y sé, porque lo sé, que mi pelo no se va a parecer ni en pintura al de la imagen. O cuando me pruebo el sujetador que lleva Elsa Pataky en el spot de Woman’secret. Uf! O cuando voy a IKEA y no cojo la bolsita amarilla porque NO voy a comprar nada. Sólo voy a buscar la mesita auxiliar para el módem: Juego de sábanas, unas luces led, unos cojines, una plantita…

ikea

Mi casa ya vuelve a estar ordenada tras el palizón y yo… sólo sé que no sé nada…

; – )

 

El huerto se reivindica.

El huerto está que trina. Lo acostumbré a la fama mundial, publicando post sobre su evolución, que lo hicieron famoso en el difícil mundo de los huertos urbanos y , ahora, lo he dejado un poco abandonado. Lo riego, lo abono y lo cuido, pero ya no hago fotos de sus mínimos (que no me oiga) progresos huerteriles con tanta asiduidad como en el pasado. Su Facebook-especial-de-huertos está a rebosar de notificaciones, preguntando por su vida-de-huerto

rucula

La cosa es que la rúcula que planté, ya está lo suficiente hermosa para que día sí, día no, salga con mis tijeras a…molestarlo. Con el perejil ( siempre bonito) ya está acostumbrado pero… la rúcula… No sé qué le pasa con la rúcula ( por cierto, fresca está suculenta y la utilizo para las ensaladas y para la pasta) . Ayer, en mi incursión nocturna, el huerto se me puso chulito. O le hacía fotos y le escribía, o se acababa la rúcula…

apio

También me amenazó con no hacer prosperar mi apio. Sabe que tengo mis esperanzas depositadas en un par de apios y mi primera lechuga superviviente.

En este huerto, las lechugas siempre nos dejan, pero esta vez, parece que no. Qué habrá lechuga…

lechuga

Le prometí hacerlo y, también, le prometí dejar eternamente, la estrella que le colgué para Navidad.

estrellahuerto

NB 1 : Espero que te guste, huerto.

NB 2 : Si alguna vez os lo encontráis en el universo-de-los-huertos-urbanos, no olvidéis pedirle un autógrafo. Me ayudaría en nuestra relación…

Mixto de píldoras : Cosas Horrorosas y Cosas ¿Para qué diseñas esto?

Horrorosas.

Sin más preámbulos y casi sin avisar: esto es para quien quiera ponerse un gato en la cabeza para ir a trabajar…

diadeema

Para la cabeza, también, este escalofriante casco de moto.

casco

Las fantásticas bragas de “Las Chicas de Oro” (Lo siento).

chicasoro

Entre lo Horroroso y lo ¿Para qué diseñas esto? , estaría esta cama eyectora. Te lanza a propulsión para despertarte….

cama1

O esta otra cama . Una idea extraña, esta mesa-cama para hacer la siesta en el trabajo. No sé…

cama2

O esta cuchara para hacerte selfies mientras comes. ¿Mientras comes? ¿De verdad?

cuchara

Me pregunto ¿Por qué? ante este juego de agujas y lana de tejer. 

tejedora

Fin de la dosis.

La cola del pollo.

polleria

Domingo al mediodía.

Tengo un pollo a l’ast reservado en un lugar donde ese pollo se convierte en una exquisitez de máximo nivel incluso si no te gusta el pollo…

Me dirijo a la pollería, tupper en mano. En ese lugar : 1) Tienes que haber reservado tu pollo, 2) Si quieres el jugo del asado, debes llevar tu recipiente y 3) Siempre hay cola.

No es una cola lenta pero sí que es larga…. Si no tienes experiencia, puedes pensar que va a ser un ratito, pero las chicas que preparan los pollos, lo hacen a una velocidad endiablada. No hay problema. Serán cinco minutos, como mucho.

La cola sigue una dirección. Ocupa todo el ancho de la acera ( es muy, muy estrecha). Los paseantes, deben pasar a la otra acera para poder avanzar, pero el intenso aroma de pollo asado que inunda la calle y el rótulo de la tiendecita, les da la pista del porqué de esa cola. Los que circulan en coche, suelen mirar con curiosidad para saber qué es lo que pasa en esa calle. No les llega el perfume gastronómico…

En muchas ocasiones, como es mi caso, ves como para un coche y sale al copiloto ( con su ollita, frasco o potecito). Se pone a la cola.

Pero, en ocasiones, aparecen seres humanos más listos o más tontos, en el lado opuesto de la calle y se sitúan al lado del segundo o tercero en turno creando una doble cola ( más corta). En la pollería, los polleros pasan completamente del asunto. Es una cuestión de “Allá ellos y su pollo (si lo tienen reservado).”

No sé si es por la hora, cercana a la comida. O el aroma que te remueve lo jugos gástricos y el ánimo, pero en la cola del pollo, la situación siempre es tensa. No lo sé explicar racionalmente…

Este domingo, tenía detrás una señora mayor que no hacía más que refunfuñar. Entonces, una chica joven sale de un coche con una cacerola y crea la “doble cola”. Las miradas, si hubiesen sido láser, la habrían fulminado inmediatamente, pero… nadie decía nada. Yo, normalmente, soy de las que digo “la cola está ahí” (y señalo el final con el dedo) pero esta vez, me quedé callada. Eso sí, dispuesta a no dejarla pasar si intentaba pasarme a mí… No hizo falta, la tensión fue aumentando (se podía palpar). La chica miraba fijamente hacia la puerta, rehuyendo las miradas asesinas y esperando su momento de cuele. Era muy evidente.

Entonces, la señora refunfuñadora le grita: “Nena, la cola está en el otro lado. No seas tan lista”. La chica se ruboriza, se siente observada por el resto de la cola a la que quería burlar y levanta la olla y dice “Es que yo lo tengo encargado” y entonces, para mi asombro, la cola actúa al unísono y responden una veintena de voces: “Anda, yo también lo tengo encargado”, “Es que si no lo tienes encargado, no hace ni falta que hagas cola” , “ ¿Qué te crees que no lo tenemos encargado?” , “Vaya lista”

La escena acaba con un pobre hombre que se aparta de la cola: “Yo no lo he encargado” y se va calle arriba. La chica, cabizbaja se pone a la cola -que ya había avanzado lo suyo- y llega su madre que la riñe por no tener aún el pollo. La señora refunfuñante, va diciendo “Que poca vergüenza” …

Me llega el turno. Tachan mi nombre de la lista y me dan mi pollo y mi salsita.Al salir, siempre tengo una extraña sensación de triunfo…

NB : Supongo que el Thriller “La Asesina del Pollo” es un grito de mi subconsciente.

NB2 : El pollo estaba divino.

Tu cumpleaños : ¿lo celebras o lo evitas?

Se acerca mi cumpleaños. Desde los numerosos universos digitales, en los que está consignado mi e-mail o mi teléfono móvil, me envían avisos: “Oiga, que va a ser su cumpleaños y le vamos a hacer un obsequio o un descuento…”

Faltan unos días, pero ya llevo una semana de recordatorio continuo…Imposible que se me pase…

Hay poca sensibilidad con esto de los cumpleaños. Es uno de esos temas espinosos en los que puedes encontrar reacciones de amor-odio. El yin y el yang

felizcumple

Hay quien lo celebra-a lo grande- sin importar edad. Siempre. A esta tipología cumpleañera, no le importa recibir mensajitos, recordatorios y lo que haga falta.

Hay quien lo intenta evitar. El paso “objetivo” de un año a otro, se quiere tratar de manera íntima. Nadie. A estos, que querrían vivir en Vietnam dónde todo el mundo celebra el cumpleaños el día de Año Nuevo (es un cumpleaños colectivo), les irrita sobremanera el recuerdo intenso del día amargo que se avecina.

odiomicumpleaños

Y, finalmente, está el cumpleañero-plano. Hace lo que tiene que hacer, espera abrir regalos y soplar las velas (porque siempre es así) y no le da más importancia. Satisfacción normal. Plano. Envíale mensajes si quieres, los borrará y punto.

globocumple

Y es que al final, lo importantes es si quieres que te recuerden o no quieres que te recuerden que es tu cumpleaños. Lo mejor sería no rellenar esa casilla de los cuestionarios o poner una fecha falsa (podía ser el día de Año Nuevo y así uno se sincroniza con los vietnamitas) o, en caso que dar la fecha sea imprescindible, que haya una casillita específica para cumpleaños que pregunte ¿Ud. quiere recibir felicitaciones y ofertas especiales por su cumpleaños?

Y que sea actualizable que,  a veces, las cosas cambian y puedes pasar de odiarlo a celebrarlo dos veces o…al revés.

NB : Dicho queda para los de marketing.

Cosas de chicas…

Humor gráfico. Las mejores.

Agustina Guerrero

ag16Nota : esta soy yo-literalmente-cada vez que me suena el teléfono.

ag162

Alejandra Lunik

Alejandralunik (2)

AlejandralunikDiana Raznovich

dianaraznovich

dianaraznovich2

Laura Santolaya

p8ladas

santlayaCassandra Calin

women-problems-comics-cassandra-calin-41__880

Sara Fratini

sarafratin

Sara Herranz

saraherranz1

Y como no, la siempre genial Maitena.

Maitena1maitena-mujeres-028

Edición «Especial Navidad » de Cosas Horrosas.

En este surtido de píldoras , hay de todo…Cosas que de tan feas hasta hacen gracia…

La primera.

 

h4

Modelitos (increíblemente) navideños. A la venta por 99 dólares…

h2

horroroso1

Se puede completar con una diadema.

h8

Ahora, unos zapatos para la ocasión.

h7

Con este gorrito, el conjunto ideal…

198602

Este es un árbol de navidad de trufas de chocolate blanco. Un valiente se ha atrevido a publicar el resultado final… Expectativa vs realidad. ; – )

f1

Imaginad que os toca un vecino así de…luminoso.

h3

O este otro, reivindicativo…

h6

En cambio, esta «decoración navideña» me ha hecho sonreír…

h5

Y para compensar todo lo horroroso anterior, estas dos ideas sencillas y preciosas.

b1

c1

Feliz Último-Fin-de-Semana-pre-Navidad!

El «Critico-porque-sí».

 

En mi inventario de especies para mi “Human(zoo)lógico” particular, hay los siguientes especímenes analizados :

El Vampiro de Energía

El Yoísta-Cactus

El Esponja

El Sabelotodo Plus

El Ojos Que No Ven

Hoy añado un espécimen más para el Human(zoo)lógico de este Blog : el  Critico-porque-sí.

El crítico-porque-sí es un ser humano que critica sin ningún objetivo. No hablo de la constructiva o de la del que te quiere. Esta es la crítica que no es por tu bien, no es para ayudarte, no sirve para nada. No construye. La cosa empieza con un “yo-no-te-lo-quería-decir-pero” o “me-sabe mal-pero” y continua con una crítica concreta que recae en ti y/o tu entorno más cercano.

La crítica-esa-tonta no es útil. No aporta soluciones. No cambia tu vida. Lo único que hace es importunarte.

Y es que una crítica, importuna. Irrita. Fastidia. Te deja mal. Sí que es verdad que hay grados y grados. Que depende del tema que toca la crítica en cuestión y depende, también, del nivel de credibilidad y de respeto que le damos al que la hace, pero…en mayor o medida, no hay persona a la que una crítica no le afecte…Aunque sólo sea por unos segundos…

montt_criticaDe Montt

Estudios clínicos sobre el efecto de la crítica en nuestro cerebro, nos dicen que efectivamente, recordamos con mayor detalle y lucidez los momentos desagradables que los felices. La misión de nuestro cerebro, es que nos adaptemos a los cambios para sobrevivir y evolucionar así que las sensaciones desagradables se interpretan como una amenaza a la que hay que combatir y nuestro complejo sistema mental las analiza con más profundidad que las situaciones de éxito para salir victorioso. Por eso son más permanentes en nuestro recuerdo, alta tecnología cerebral. El objetivo final es que, como especie, estemos preparados para superarlas…

En cambio, los éxitos o elogios se procesan en un pim-pam. La proporción de buenas sensaciones que debemos tener para compensar una mala sensación es de cinco. Cinco buenas para neutralizar una mala…

gris

Y mira que complejo es el ser humano que aunque nos importe un bledo el que opine y lo que opine, la crítica-esa-tonta se queda zumbando en la cabeza…Es una amenaza…

Y como se necesitan cinco elogios para compensar, lo mejor es que cuando veáis venir al critico-porque-sí, salgáis corriendo. Es una conducta de supervivencia, de base evolutiva, necesaria para perpetuar la especie…

critica

NB : Según un estudio de la Universidad de Stanford, la mayoría de personas sólo pueden procesar una crítica a la vez. Podemos estar dispuestos a ser criticados, pero no procesamos bien varias críticas ya que nuestro cerebro se concentra en analizarlas una a una.

 

 

Copérnico tenía razón…

luna2

El Cráter de Copérnico tiene unos 93 kilómetros de diámetro. Se formó por el impacto de un meteorito hace unos 800 años.

El nombre se lo puso el jesuita Govanni Riccioli ( 1598). Es el responsable de casi toda la nomenclatura conocida de la luna. Suyos son los derechos de autor del “Mar de la Tranquilidad” y del “Cráter de Copérnico”.

Esa astrónomo y geógrafo y realizó una importante labor de investigación de la luna. Los jesuitas contaban con observatorios astronómicos que hacían posible la obtención de información de distintos lugares del mundo como Sudamérica, África, China, Japón e India.Esto permitió a Riccioli confeccionar una tabla con 2700 objetos selenográficos y su nomenclatura. Ahí ya estaba el Cráter Copérnico y, por la época en la que nos situamos , eso tuvo que ser una acción “rebelde” y cifrada de Giovanni.

bautizando_crateres_20140407_1

Sus superiores en la orden religiosa le ordenaron demostrar la falsedad de la teoría de Copérnico (en aquella época era sí o sí que era falsa y hereje, por supuesto) y el hombre se vio en el compromiso. Dijo que el sistema de Copérnico era el más bello y el más sencillo mientras fuese considerado como una hipótesis. ( Almagestum novum (1651)). Lo de la “hipótesis” es lo que le salvó…

Cuando puso los nombres a toda la geografía lunar que había investigado, utilizó para los cráteres a los personajes de la astronomía y la ciencia más relevantes. Ahí estaban, Galileo, Kepler y Copérnico…

Riccioli no podía decirlo pero , así, lo dijo : Copérnico tenía razón…

luna1