Sí.
Si les da mucho el sol, se espigan y florecen.
Si en noviembre, sigue el clima veraniego , florecen.
Florecen… Así que, como era de esperar, una lechuga ha florecido en mi huerto.
Antes de que lleguen las lluvias y el frío ( ese que se anuncia pero, de momento, parece estar esperando para hacer una aparición estelar porque hoy, a las 13:00 estábamos a 20ºC), he aireado la tierra del huerto y he puesto guano . Siguen sin fabricarlo con olor a rosa… Ya estaba prevenida después de mi experiencia del año pasado…Menos mal que la albahaca, a la que la mueves un poco, esparce un aroma que siempre me sorprende por su intensidad. No he parado de darle toquecitos para enmascarar el olor a mierda de pájaro ( o ave acuática). Eso es el guano, objetivamente.
De repente, veo que de dos lechugas que tengo, una está espigada, espigada, espigada… Se ha venido arriba, se ha sentido divina y ha florecido. Perpleja me he quedado…No asociaba la lechuga a las flores…
Busco en internet y leo: “La exposición no debe ser totalmente soleada, pues la lechuga tiende a espigar y florecer, endureciéndose las hojas y haciéndolas inservibles por su sabor amargo.
Las lechugas que hayan florecido no deben consumirse, lo adecuado es dejar que la semilla madure y guardar los tallos sin desgranar en un lugar seco para la siembra del año siguiente.”
Sentenciada.
La he obligado a exiliarse del huerto ( la condición para vivir allí, es que las verduras y hortalizas sean potencialmente comestibles. Es cruel, lo sé , pero esto es un huerto…). La he arrancado, recuperando mi antiguo papel de leguchicida psicópata y la he sustituido por más rúcula y canónigos que me funcionaron muy bien el año pasado…
Ya alejada de su otra compañera, que sí que está rechonchita y caerá próximamente, iba a tirarla sin demasiada ceremonia, cuando la lechuga superviviente me ha rogado que le diera un final digno. Que no había sido culpa suya eso del florecer. Que si el cambio climático, bla, bla, bla… Cuando ha empezado a sollozar , ya no he podido soportarlo. No puedo ver llorar a las lechugas…
Finalmente, la he puesto en una maceta. Como si fuera una flor aunque sea una lechuga…Después, le he colocado una estrella y me he dicho : Parece un arbolito de navidad.
Esta será mi primer Xmas del 2013.
A 15 de Noviembre, y con una lechuga.
Como tiene que ser.
jajaja te ha quedado un árbol de navidad la mar de original.
sip, si les da mucho el sol se espigan y florecen.
La que tiene unas flores preciosas es la acelga.
Besazo
Es una lechuga que se cree top model.
Finalmente, he aprendido que todo , florece.;-)
Tendré en cuenta lo de la acelga.
Besazo.
Las lechugas… uhmm si, son hermosas. La que has puesto de árbol de navidad… original, bonita.. ecológica. Uhmm, voy a por mi lechuga :D
Creo que a la lechuga, no le ha sentado muy bien…Se ve que no se lleva lo del árbol de Navidad, en el mundo de la lechuga…;-)
Súper-abrazo.
Soy un forofo de las lechugas (para comerlas claro), ahora he descubierto una nueva cualidad de mis queridas y amadas lechugas.
Un Abrazo Bypils :) .
A mi , también me gusta mucho…Adoro las ensaladas!
Besos, Joaquín.
Jaja, que lista es tu lechuga, se vuelve amarga y en lugar de cargártela la conviertes en la estrella del lugar. Verás cuando copien la estrategia, te vas a quedar sin huerto, blanda! que eres una blanda! Deberías haberla utilizado para dar ejemplo de lo que ocurre con las que se te rebelan.
Besitos
Siguiendo tu consejo, he puesto la lechuga-arbolito navideño, delante del huerto y con un cartelito que pone : «Soy una lechuga exiliada por florecer»…De momento, en el huerto están de fiestón con esta lluvia incansable y no le han hecho ni caso…;-)
Besitos, Inma.
¡Oye, pues aunque no se pueda comer por haber florecido, nos ofrece una vista bonita en la maceta!.
Yo, como no soy de «campo», no la hubiera relacionado jamás con la lechuga de mi plato, jajaja.
Besos y sigue cuidando de tu huerto que se no se te revolucionen todas
Supongo que mi condición de «urbanita»es lo que ha hecho que esta pobre lechuga, floreciera…
El huerto, Yeste, tiene toda la pinta de querer una revolución.De momento, la he parado con abono ecológico ( una de sus demandas).Ya veremos como evoluciona.;-)
Abrazos.
No sabía que las lechugas florecieran, aún sigue viva?
Noooooo! ;-(
Está , ya, en el cielo de las lechugas ( que florecen).
Besos!
Pingback: No todo el huerto es orégano… | Non Perfect. El blog imperfecto.
Y q hiciste con las semillas? Las cortaste y las plantaste o fuero eliminadas junto con la rebelde??
Eliminadas…
Con las lechugas, no he conseguido » pactos» ….Se me rebelan siempre.
Ahora estoy negociando con un par de apios…
Saludos, Andrea.
Me morí de amor lechuguístico con tus cuentos y experiencia!
Un placer!