Los refranes son dichos populares que van llenitos de sabiduria…
Estos, por eso, los he versionado.
Acabo con un refrán que trata de las depedidas.
Adiós, adiós, adiós, adiós, adiós…
Moisés fue rescatado de las aguas del Nilo, navegando a la deriva en una cuna de mimbre.
En el Siglo I, los romanos ya lo cultivaban de modo organizado. El transporte de las mercancías con las que comerciaban, se transportaban en todo tipo de cestería hecha de mimbre.
Esta fibra vegetal, ligera, flexible y fácil de trabajar, permite crear cestos, lámparas, muebles, etc.
Aunque se ha industrializado su producción, aún hoy hay maestros artesanos que tejen esta fibra natural para que podamos dar ese toque “orgánico” a nuestro hogar con unos preciosos maceteros,
colgados de las paredes,
o para que llevemos la compra o las cosas de la playa.
Desde Moisés a la decoración del S.XXI… El mimbre siempre ahí…
NB :Es un arbusto parecido al sauce (género Salix), de cuyo tronco nacen muchas ramas largas, delgadas y flexibles, corteza gris, hojas lanceoladas, con el borde aserrado y flores agrupadas en racimos colgantes.
Hay una cuenta de Instagram, uglydesign, que recoge los «atentados al buen gusto» que se ven por ahí.
Yo , a estos objetos, los llamaba “Cosas horrorosas”.
Pero el otro día, le enseñé esta foto del bolso-mascarilla a una persona a la que le gustó. Así que ahora me pregunto : ¿Qué es el buen gusto?
Voy a investigar….
El escultor Tobbe Malm consigue transmitir sentimientos…
Impresiona la ternura que se puede conseguir de un tornillo.
Una forma preciosa de darle la vuelta a uno de los objetos decorativos más horrendos que conozco ( cornamentas y/o cabezas de animal-jabalí,toro,etc.-). Del estudio italiano Elkebana.
Un intervención con Lego de Jan Wormann. Puro Street Art.
Para acabar estas dosis de píldoras de hoy, Humor Tonto para Gente Inteligente de Humortonto.com
Mi preferida :
Y mira que es tonto, tonto… ; – )
Hacía tiempo que no publicaba una serie de cosas horrorosas . Era inevitable.
El porta velas cabeza-niño que está pensado, en su totalidad estética, incluso para el rastro de cera fundida.
Las sandalias con calcetines en su versión inclusiva : el calcetín con sandalias.
Un separador de yema y clara de huevo. Aquí había inspiración a raudales.
Un sillón de textura rígida.
Menos mal que ya va pasando el verano, para que esta colchoneta pueda ser desinflada y guardada para que descanse en paz.
Para dejar el edredón a los pies de la cama…
Y acabo con una fantástica mascarilla de ganchillo. Horrorosa pero con arte. ; – )
Todo de Ugly Design.
Obras donadas por sus creadores para la campaña de la ONU: COVID-19 Response
Más fotos e ilustraciones en Unsplash : @unitednations
NB : To educate, uplift, and inspire people all across the world through the global COVID pandemic crisis, this library of artwork was donated by creators in response to the UN’s Open Brief thanks to the generosity of the creative community.
El abrazo es una de las expresiones de afecto, disponible en el repertorio que tenemos los seres humanos.
Es el gesto que más nos conecta físicamente con el otro ya que , en el momento del abrazo, los cuerpos se unen. A veces, está proximidad corporal nos disturba ya que el contacto se convierte en algo demasiado íntimo que sólo nos vemos capaces de prodigar a los más cercanos.
Hay gente muy abrazadora y gente que no pero, ahora, incluso las personas no-abrazadoras tienen síndrome de abstinencia de abrazo…
Hasta que el abrazo no sea posible ( en mi zona, aún estamos en Fase 0 !), la diseñadora Lee Eun Kyoung (Corea del Sur) ha diseñado el Sofá Free Hug.
Es de felpa…
Para distensionar un domingo de confinamiento, he aquí una selección de mascarillas que ya han llegado para quedarse.
Ya era algo habitual en muchos países asiáticos para paliar el efecto de la contaminación, pero aún nos sorprendía verlas por estas latitudes, aunque cada vez menos, la verdad.
De utilizarla para protegernos de las barbaridades que le estamos haciendo al planeta, a llevarla para proteger/protegernos de un virus. Es multiusos…
Rolling Stones de Urban Outfitters
Andy Wong (AP)
Tendremos que aprender a sonreír tras la mascarilla, aprender a leer los ojos y a dejarnos esas arruguitas que marcan las veces que nos hemos reído.
La diseñadora Danielle Baskin tiene una solución. Ha creado la N95 Resting Risk Face, una variedad de mascarillas personalizadas que incluyen una fotografía impresa de nuestro rostro.