Noticias desde el huerto.

huertodi16

El huerto, bien.

La lluvia lo tiene contento …

Está como de vacaciones… En modo reposo…Sabe que, a la que pueda, voy a saturarlo de tomates cherry y guindillas, pero… aún faltan unos meses…

Le ha sorprendido que le hiciera fotografías. La rúcula está prosperando y el orégano está que se sale. La albahaca es la planta más duradera del huerto. Lleva conmigo unos años…

ruculita

Aunque lo he piropeado, he notado al huerto enfadado conmigo. Puede ser, lo he tenido un poco abandonado y sólo he ido a verlo, cuando he necesitado albahaca para la pasta.

oregano

Le he prometido que lo acicalaré para navidad…

Es la primera vez que lo hago.

Esta vez, si he completado el ciclo…

Mis quehaceres en el huerto urbano, pasan por plantar vegetales, dejar que completen su ciclo, sacarlos cuando ya lo han finalizado, airear la tierra, abonarla y volver a plantar lo que toque para la época.

Pero algunas plantas han prosperado de tal manera que, este año, no las he “reemplazado” al finalizar el ciclo… Resulta que ese “ciclo” es falso. Es el de la mano del hombre en su empeño en domesticar la naturaleza. El verdadero curso de la naturaleza, no arranca, abona y vuelve a plantar…En un mundo silvestre, las plantas florecen, crean semillas y se marchitan no sin antes asegurar su descendencia, depositando las semillas en la tierra.

rucula1

Así que este año, siguiendo un consejo de un experto (eso sí, súper escéptica con el experimento y su resultado), he dejado que la rúcula floreciera e iniciara su declive…y completara su ciclo natural. Lo he hecho voluntariamente…

La he ido viendo crear preciosas flores amarillas, perder hojas (la mayoría me las he llevado yo a mis ensaladas), desvigorizarse, empalidecer … La verdad, aparentemente, no pasaba nada más…

rucula2

Hasta que la semana pasada, lo vi con mis propios ojos. Tal y como me dijeron, las semillas depositadas en la tierra por la propia planta, germinan rápidamente entre finales de verano y principios de otoño.

Y ahí están…

rucula3

Ruculitas de segunda generación en el huerto.

Mi primera vez…

rucula4

El huerto reclama atención.

 

 

 

 

hort1

Hace tiempo que no le dedico demasiada atención al huerto. Se me queja. Me he acostumbrado a su presencia y ya no le hago tantas fotos. Es lo que tiene lo de la “larga convivencia”…

Hoy, al pasar por su lado, me ha espetado un ¿Y qué hay de mi post? Estaba enfadado. Estoy segura que ha sido él, el que me ha enviado una horda de mosquitos hambrientos mientras hacía estas fotos… Han cenado a mi costa.

hort4

Y es verdad que, de vez en cuando, debo agradecerle el suministro constante de rúcula a mis ensaladas y pizzas. Si vienes a mi casa, comes rúcula sí o sí… No se acaba nunca.

También disfruto de una albahaca de un aroma potentísimo que convierte mi cocina en una Trattoria italiana, sólo traspasar la puerta con ella en la mano…

hort5

Y… hay un nuevo miembro en la familia huerteril. Planté unas semillas de tomate y sólo una ha prosperado. Es la mimada. Ha crecido y hasta se ha atrevido a florecer. Esa flor es un proyecto de tomate…

hort2

Si lo consigo ( ahora tengo que ponerle una cañita para «entutorarla»), le haré un homenaje en forma de ensalada. Con rúcula, por supuesto…

hort3

NB : Espero haber satisfecho su afán de protagonismo. ; – )

Pérdidas, invasores y flores…

Las lluvias intensas de estos últimos días, el calor y la humedad han hecho que pierda mi orégano… D.E.P

oregano

Ya se había instalado la cochinilla (el gran enemigo de los cultivadores de marihuana y encantada con el clima) y, en su interior y por debajo, unas hormigas colonizadoras habían construido una… gran ciudad.

También se ha venido a vivir al huerto, un caracol… (Soy de las que no entiende cómo se puede comer uno un caracol…)

caracol

La albahaca que planté hace unos días, ha sido atacada-vilmente- por ese caracol de tamaño considerable. Viene a ser la proporción de King-Kong / Empire State . Lo he desterrado a un árbol de la calle…

caracol2

Y como es primavera, además, las plantas florecen.

rucula1

Florece la rúcula…

perejil

Florece el perejil…

Se acerca el momento de sacarlo todo, cambiar la tierra, airear y volver a plantar….Resumiendo : el ciclo de la vida ( un poco alterado por mi mano de inexperta horticultora urbana ; – )

huerto2

El fail del apio.

Yo tenía dos apios… Ahora, queda uno.

apio

Al superviviente, le he atado los tallos-no sé por qué ya que la esperanza de tener un apio es mínima– y le he dedicado unas palabras de ánimo… Tanto por la “desaparición” de su CompiApio, como por la corta vida que se le presupone a este que se queda, en solitario, atado y rodeado de la rúcula intrusiva y la albahaca que he plantado hoy en el lugar del pobre apio ausente…

El fail es de libro. No miré nada: vi los apios en el garden, preparados para plantar y …los planté. No tuve en cuenta que necesitan una profundidad mínima de 30-40 cm (mi huerto no llega a 20 ) y que no les gusta mucho el sol…

Y , sí, he sido yo la que he acabado con el pobre apio. Al remover la tierra para plantar las albahacas, me lo he llevado por delante. Apenas había enraizado… Tras sacarle la tierra y cortar las raíces, el apio ha quedado así…

failapio

Un mini-apio, que sirve para poner en un florero porque como le ha dado el sol, encima es muy, muy amargo…

apioflorero

Y la rúcula, nada. Sigo cortando unas hojitas casi cada día…Sé que pronto florecerán y se acabará la temporada pero, mientras el cuerpo aguante, la rúcula va haciendo. Hoy, tiene una cita con unos sabrosos tomates Raf de Almería. ; – )…

rucula

 

 

La lluvia, el huerto y la albahaca.

r2

Experta en Rúcula. Como ya va siendo habitual en este huerto, la rúcula se vuelve loca, se viene arriba e invade el espacio…En este caso, el perjudicado es el apio… Tiene de malo que se convierte en un huerto casi-monotemático. Lo que tiene de bueno, es que me he convertido en una cocinera experta en rúcula. En ensaladas, en la pizza, en la pasta… Menos mal que nos gusta…

rrrr2

Echo de menos a la albahaca, por eso… Las pequeñas plantas que germinaron de la albahaca-madre, han desaparecido. Ninguna ha prosperado. Y ya se me está acabando el aceite que elaboré en septiembre y con el conseguí un intenso sabor y perfume de albahaca…

a1

Las veces que he ido al garden a por unas macetitas, han sido intentos fallidos hasta ayer…Me llevé las cuatro que quedaban.

El invierno, en su despedida, dice : a llover. No le ha gustado nada el post de ayer, seguro…

rrr1

Llueve, hace frío y se espera más frío. No sé si se puede plantar cuando acaba de llover ¿Es bueno?

No encuentro información en Internet. No sé qué hacer. Algo me dice que no, pero, en mi interior (urbanita), pienso que la albahaca estará mucho mejor en el huerto que en las macetas minis de plástico, pero… ese run-run de que no es beneficioso, me sigue molestando…

alba1

Esperaré un par de días más ( se esperan más lluvias) mientras sigo investigando el tema: ¿Es bueno plantar con lluvia?…

 

El huerto se reivindica.

El huerto está que trina. Lo acostumbré a la fama mundial, publicando post sobre su evolución, que lo hicieron famoso en el difícil mundo de los huertos urbanos y , ahora, lo he dejado un poco abandonado. Lo riego, lo abono y lo cuido, pero ya no hago fotos de sus mínimos (que no me oiga) progresos huerteriles con tanta asiduidad como en el pasado. Su Facebook-especial-de-huertos está a rebosar de notificaciones, preguntando por su vida-de-huerto

rucula

La cosa es que la rúcula que planté, ya está lo suficiente hermosa para que día sí, día no, salga con mis tijeras a…molestarlo. Con el perejil ( siempre bonito) ya está acostumbrado pero… la rúcula… No sé qué le pasa con la rúcula ( por cierto, fresca está suculenta y la utilizo para las ensaladas y para la pasta) . Ayer, en mi incursión nocturna, el huerto se me puso chulito. O le hacía fotos y le escribía, o se acababa la rúcula…

apio

También me amenazó con no hacer prosperar mi apio. Sabe que tengo mis esperanzas depositadas en un par de apios y mi primera lechuga superviviente.

En este huerto, las lechugas siempre nos dejan, pero esta vez, parece que no. Qué habrá lechuga…

lechuga

Le prometí hacerlo y, también, le prometí dejar eternamente, la estrella que le colgué para Navidad.

estrellahuerto

NB 1 : Espero que te guste, huerto.

NB 2 : Si alguna vez os lo encontráis en el universo-de-los-huertos-urbanos, no olvidéis pedirle un autógrafo. Me ayudaría en nuestra relación…

El misterioso caso de la Pieris Brassicae.

r7

La investigación sobre el  Organismo No Identificado ha sido muy exhaustiva. He consultado a fuentes especializadas (jardineros) , a otras menos especializadas pero que se creían “especializadas”, a cultivadores de marihuana que son los que más se preocupan por las plagas y, lo mejor,la búsqueda inversa de imágenes.

En la primera fase de la investigación, casi he concluido que esas cosas amarillas no son alienígenas dispuestos a invadir el planeta desde mi huerto. No. Eran huevos de…mariquita! La mariquita es un insecto beneficioso para los cultivos. Ataca al pulgón, es un “exterminador” natural… Y ya he tenido una mariquita amarilla viviendo en el huerto… Concretamente, en una hoja de berro…

0mariquitaberro

Menos mal. El insecto es muy mono… pero…esas larvas que veía en pantalla eran más bien lisitas y las mías tenían unas estrías … Eran momentos de duda e indecisión que se dan en la investigación de este tipo de casos…“Quieres mariquita pero no va a ser mariquita”… Aún había la posibilidad de los marcianos invasores…

Entonces me topé con este nombre: Pieris Brassicae y esta foto ( tan buena).

Pieris brassicae huevos en berza

Las piezas del puzzle empezaban a encajar. Mis “cosas” eran idénticas.

pieri2

Os presento a Pieris Brassicae, la mariposa de la col. Una vieja conocida de este blog ( vaya casualidad) ya que hubo una mañana de primavera de mi vida que me harté de hacer fotos de estas mariposas , poniéndose moradas de lavanda.

mariposa6

mariposa1

La mariposa de la col es un insecto oportunista. Las larvas de la mariposa de la col se alimentan,sobre todo, de coles y otras crucíferas, como coliflores, colza, nabos o rábanos. Añado que también le gusta la rúcula.

En la época de reproducción, la hembra deposita en el reverso de las hojas, en paquetes de 20 a 50 huevos amarillentos. Al cabo de muy poco tiempo, unos diez días, eclosionan las larvas de los huevos. Argggg! Ya no pasará porque, sin querer y por motivos de seguridad nacional, ya no hay huevos de Pieris Brassicae en mi rúcula.

pieris

Sí, ahora soy, además de una vegeticida, una vil exterminadora de mariposas.

Es lo que tiene el huerto urbano…

 

Warning : Organismo No Identificado en el huerto.

 

r4Las lluvias han tenido un efecto evidente en el huerto… La rúcula se me ha venido arriba en todos los sentidos. Unas matas en plan frondoso (y comestible) porque aún no han florecido y otras, despendoladas y hacia arriba ( literalmente) con sus florecillas y todo.

r5

Ya aprendí en mi edición huertil pasada que, cuando florece, la hoja amarga y ya no tiene la calidad correcta. Pero, oye, que bonita es la flor…

r1

Por cierto, las tres cebollas sobreviven…

r6

r9

He aprovechado para podar algunas ramas y entre las hojas que he sacado , he encontrado “esta hoja”. Tenía estas cosas adheridas en el reverso .

r8

Primero he pensado que sería polen o algún tipo de espora y he frotado este Organismo No Identificado. No se ha evaporado como yo esperaba. Son gránulos ( por ponerle un nombre más científico) pegados a la hoja. Inamovibles.

¿Qué será eso? He buscado por la red y no encuentro nada similar. Es un organismo vivo pero… ¿En plan parásito malo? O ¿En plan polinizador bueno? ¿Es una plaga? He mirado el resto de hojas y no hay más “cosas”…de momento. ¿Son los huevos de un insecto? O… ¿ Es una forma de vida alienígena que se reproducirá y expandirá por el planeta?

¿Qué es ese Organismo No Identificado? ¿Alguien lo ha visto alguna vez?

r7

Seguiré investigando, buscando en fuentes especializadas en jardinería… Nunca se sabe lo que puede pasar en este huerto…

Notícias desde el huerto (otoñal)

El huerto está de otoño… Y de otoño raro…

huerto

No hace frío. Tampoco un tiempo primaveral: estamos directamente en verano. Estoy, pues, confundida con la rebelión del mes de Octubre y creo que al huerto le pasa lo mismo…

Hace unos días saqué los pimientos y lo limpié. Dejé la albahaca, el perejil y la estevia . Sembré mis semillitas de rúcula en la zona vacía que en el pasado crecieron con profusión y alegría.

rucula2

En el presente, el huerto está de capa caída, como sofocado y con una zona sembrada en la que sólo ha aparecido un grupo de ruculitas valientes entre tanta desolación.

Las mimaré.

rucula

Por lo demás, la planta de guindillas que tengo en una maceta, sigue produciendo guindillas. No muchas pero…no para.

guindillasfamilia

La mayoría están en conserva – en vinagre- (a la espera que se cumpla el plazo de “bodega” )y las que voy cogiendo últimamente, las estoy secando.

guindilla

Ah! Y buganvilla, en este Octubre veraniego, que no falte.

 

buganvilla