Mari Pili y su espejo.

¿De verdad lo vas a tirar?- Preguntó Mari Pili. No se lo podía creer. ¡Si era un espejo precioso! –…pero ¿Por qué? ¡Si es precioso!.

Blanca dejó el espejo en el suelo y miró a su amiga: Lo he intentado romper, pero no puedo. Es indestructible. Y no es precioso, es, es…maligno. Lo compré en un mercadillo, por cuatro duros. No creí al hombre del puesto de antigüedades cuando me dijo que era el espejo del cuento de Blancanieves. Es más, aquel tipo me pareció siniestro… Cuando se enteró que me llamaba Blanca, casi que me lo regaló. ¡Maldito regalo!

Mari Pili acarició el elaborado marco de madera . Lo habían decapado en un blanco roto y enmarcaba el espejo convirtiéndolo en un objeto delicadamente bello.

-¿Estás oyendo las tonterías que dices? ¿Un espejo maligno? ¿Blancanieves? Si no te conociera tanto, pensaría que te has vuelto loca. ¿Qué te ha hecho el espejo, eh?

Te cambia, Mari Pili. Te convierte en alguien diferente…pero conmigo no lo va a conseguir. Va al cubo de la basura pero ¡ya!.

-. No puedo dejar que tires esta preciosidad. Dámelo a mí.

No te puedo hacer eso. Esta cosa…esta cosa ¡habla!… y te convence… ¡No! A la basura, dónde no pueda hacer daño a nadie.

Al salir de casa de su amiga, Mari Pili se encontró encaramada en el container, trasero en pompa, rebuscando en la basura el dichoso espejo.

Ya en casa y después de una ducha, colgó el precioso espejo de Blancanieves en su habitación…Contempló, satisfecha, lo bien que quedaba. Su cama, con dosel y visillos de gasa, era una reproducción a tamaño adulto de una cama de princesa. En una esquina, había un diván, de un intenso color violeta lleno de cojines de terciopelo granate. Un tocador de madera blanca, decapada y del mismo tono que el espejo,  se apoyaba en la pared. La superficie estaba llena de perfumes, esencias, aceites y cremas. Delante, una silla imponente, en seda también violeta, en la que Mari Pili se sentaba para maquillarse o desmaquillarse, para ponerse sus mascarillas revitalizantes o relajantes o para mirarse mientras cepillaba su larga melena de color chocolate.

En ese momento, dejó de mirar a su alrededor y se concentró en el rostro que le devolvía el espejo. Inició sus rituales cosméticos. Examinó con atención su piel, limpia y fresca. No veía arruguitas nuevas y parecía que conservaba un nivel de tersura bastante correcto. Eligió una crema hidratante e inició un masaje facial para permitir que el producto fuera absorbido por la piel. Cuando acababa ese proceso, su piel lucía sana y sus ojos brillaban. Se veía guapa, mucho más que cuando se maquillaba… Y es que Mari Pili era guapa. Y lo sabía. Apoyó la mejilla en la mano y mirándose fijamente en el espejo preguntó : Espejito ¿Quién es la más bella del mundo?

El espejo se tornó brumoso y una especie de nube empezó a deslizarse de arriba abajo…Una voz profunda le respondió: La más bella eres tú.

Mari Pili se quedó pasmada. ¿Sería verdad que el espejo hablaba? Se levantó de un salto y se alejó hacia el otro extremo de la habitación.

A ver, repite eso- le dijo con voz débil y temblorosa.

La más bella eres tú – repitió el espejo.

Mari Pili se desmayó al instante. Cuando recobró el sentido, se acercó al espejo. No tenía miedo, el golpe en la cabeza la había dejado aturdida…Con un tono más firme esta vez, volvió a preguntar: ¿Quién es la más bella del mundo?

La más bella eres tú – repitió el espejo  y añadió- pero…

-¿Pero?- Mari Pili estaba asombrada e intrigada– ¿pero… qué

-…Pero yo de ti– en ese momento la voz cambió de entonación y se hizo más femenina y con una musicalidad muy marcada- me haría unas mechas. De verdad, tu tono es precioso y muy fashion pero le falta un poco de vida. Más luz. Yo me haría unas mechitas en la zona delantera de un rubio dorado. Te quedarán de fábula.

Mari Pili empezó por unas mechas de rubio dorado, le siguió un corte de pelo “más dinámico” y por capas (que la hacía parecer más joven) y un cambio en el guardarropa y unos kilitos de menos y uñas de porcelana y unas inyecciones de bótox y depilación láser y elevamiento de pecho y eliminación de ojeras y…Nadie podía decir que Mari Pili no estuviera fantástica, aunque para ello tuviera que ir cada quince días a la peluquería, al dermatólogo, al nutricionista,…

Si algo tenía Mari Pili , eran muchos amigos. Era una persona sociable y acogedora. Pero,  un día,  se dio cuenta que ya no la llamaban tan frecuentemente, ni la invitaban a cenas y fiestas… No sabía cuándo había empezado a pasar aquello pero, estaba sola y se sentía sola. Pensaba en ello, sentada en su tocador delante del espejo.

-¿Qué habrá pasado? ¿Qué habré hecho yo, para merecer esto? Ni siquiera Blanca me responde al teléfono y cuando me la he encontrado, me saluda de forma cortés pero siento que está deseando salir corriendo…

– Tus amigos no te merecen, cariño. – Dijo el espejo.

– Tienes razón. Siempre tienes razón y yo tengo suerte de tenerte conmigo .Sin ti, no hubiera podido resolver aquel terrible dilema cuando descubrí que el marido de mi mejor amiga tenía una amante. Fue buena idea, decirlo en público en aquella fiesta, para que el traidor no pudiera escapar.

Lo de mis hermanos y la herencia de papá. Otro tema espinoso. ¡Menos mal que te tenía conmigo, espejo maravilloso! Era verdad que habíamos hecho aquella jugada fiscal con papá en vida, para que no se nos comieran a impuestos y que yo, que era la única chica de los hermanos (y soltera), lo tenía todo a mi nombre y que después debía repartir entre los tres , vía el holding de empresas de la familia. Tú, espejito, me hiciste ver que no había nada firmado…Ni un papel. Era una verdad moral pero no era una verdad legal. Esa frase nunca la olvidaré. Ahora soy inmensamente rica ¡No es lo mismo un tercio que todo!

Y me sabe mal lo de mi cuñada pero… Había que acabar con ella. Nos había oído, espejito…Y lo iba a explicar a la familia. Quería encerrarme, como si yo estuviera loca… ¡Yo! Quería el dinero… El dinero lo estropea todo…Lo de romperse la crisma , al resbalar en la ducha, con la cara embadurnada de crema exfoliante verde, fue una idea genial. Y nadie me vio…

¿Sabes que te digo? ¡Mejor así!. Tú y yo. No necesitamos a nadie más.

Mari Pili observó su rostro atentamente…Uf! Se le estaba descolgando un poquito el pómulo izquierdo y los labios se habían hinchado mucho. Y ese parpado que se le caía a cada dos por tres… No podía ser.  Pediría hora al día siguiente, para volverlo a equilibrar. Sonrío al espejo, mirándolo con ojos desquiciados.

Dime espejito mágico, que no me canso de oírtelo: ¿Quién es la más bella, por dentro y por fuera, del mundo mundial?-

Y el espejo respondió: – La mujer más bella por dentro y por fuera del mundo mundial, esa eres tú, Mari Pili. Y aprovechando la ocasión , déjame darte uno de mis sabios consejos: debes encargarte de Blanca. Hace muchas preguntas sobre “el espejo” y empieza a sospechar que me tienes escondido. Es la única que sabe lo que puedo hacer y no querrás que se apodere de mí de nuevo, ¿no? Escúchame atentamente, Mari Pili. Te voy a explicar lo que he pensado para solucionar lo de tu amiga…

 

Experiencia sensorial.

Cuando levanté la vista al cielo y vi esas nubes, me pregunté en qué momento el hombre fue consciente de la belleza. El instante preciso en la humanidad, en que el “Homo” pertinente tuvo conciencia de la belleza…El impacto debió ser brutal…

El cielo ofrece mucha, mucha belleza. Las estrellas, la luna y los planetas en la noche. Las nubes y el color durante el día…En lugares concretos del planeta, la aurora boreal o el reflejo de las nubes y el cielo en un salar, en un mar o en un lago.

O en un atardecer en el Alt Empordà…

Todas esas cosas, crean una experiencia sensorial que produce un sentimiento de satisfacción y placer.

Esa es la definición de belleza…

 

Neuroestética.

belleza0

 “Todos los artistas son, instintivamente, neurocientíficos, pues comprenden de manera innata cómo ve el cerebro al mundo”. (Semir Zeki)

Hacia finales de los 80, Semir Zeki, neurólogo del University College of London, fundó una nueva disciplina: la neuroestética. En sus investigaciones, observó las áreas del cerebro que nos hacen clasificar las cosas como bellas ( o feas, por supuesto).Zeki se concentró en la relación entre el arte visual y el funcionamiento de las áreas cerebrales que procesan esta información, estudiando cómo reaccionan las neuronas cuando apreciamos una obra artística.

belleza2

¿Qué sucede en el cerebro cuando vemos algo que consideramos hermoso? Los estudios indicaron que había más actividad en la corteza orbitofrontal y que si estamos viendo algo que es “feo”, se activaba la amígdala y especialmente la corteza motora. La amígdala es la responsable de gestionar reacciones emocionales como el miedo y la defensa. Parece que si lo que vemos es desagradable, tenemos como una respuesta biológica ya programada para …escapar.

 

belleza-1

 Yo creo que cuando vi estas imágenes hermosas, y las fotografié, mi córtex orbitofrontal  iba loco…

belleza3

¡ Viva la corteza orbitofrontal !

 

Eres bell@.

 

bell2

Nos sentimos más guapos, si alguien nos dice que somos guapos.Algo pasa en nuestro sistema neuronal y cuando alguien nos dice: ¡Qué guap@! en ese momento, nos sentimos más atractivos y… más contentos.

bell6

Un fotógrafo de viajes turco, se ha embarcado en el proyecto “You are so beautiful”.Hace dos fotos a personas de todo el mundo. La primera, normal. En la segunda, les ha dicho que los encuentra bellos, guapos, bonitos…

bell3

 

bell7

Se llama Mehmet Genc (“Rotasix Seyyah” ) . Su trabajo ( hace fotos espectaculares en sus viajes), aquí.

¿Te hubieses parado?

Joshua Bell, un virtuoso del violín. Una de las figuras de este tiempo en música clásica. No es un cualquiera en lo suyo este Joshua…En el Boston Symphony Hall agota las entradas a 100 euros la butaca. Dicen de él que sabe ejecutar con maestría las obras más complejas de Bach.

Un fuera de serie.

Joshua Bell participó en un experimento social ( Washington Post ) acerca de la percepción. ¿Percibimos la belleza? ¿ La reconocemos en un contexto inesperado? ¿Nos detenemos a apreciarla? Lo situaron en una estación de metro , en Washington, con jeans y una gorra de beisbol . También tenía su platito ( que era la funda de su Stradivarius de 1713) para recoger los donativos o limosnas.

Atacó la  Partita número 2 en Re menor de Johann Sebastian Bach (  es considerada la cima del repertorio para violín solo, dado que cubre todos los aspectos de la técnica violinística conocidos en la época de Bach, siendo una de las piezas más difíciles compuestas para ese instrumento. Se incluye habitualmente como pieza obligatoria en las competiciones de violín de todo el mundo.Wikipedia dixit ) y esperó reacciones. De cada 1000 pasajeros, se había previsto que unas 35 personas se pararían a escuchar al virtuoso, absortas por la belleza de la música. Un centenar, le darían dinero ( se estimaba unos 150 dólares).

Así que Joshua Bell interpretó , igual que lo haría en un concierto de alto nivel , lo más difícil de Bach. No sólo era música, en el metro se pretendía mostrar la máxima expresión del virtuosismo. Belleza total, aunque no te apasione la música clásica.

El resultado final fue : 6 personas se detuvieron a escucharlo y recaudó 32 dólares…Bell y Bach pasaron desapercibidos. Practicamente nadie,  percibió la belleza del momento.

La conclusión es más triste aún : no sólo no la descubrieron …Se la perdieron…¿Cuantas veces pasará eso al día? No hace falta un virtuoso. Hay belleza en casi todos los lugares del mundo pero…¿La vemos? ¿La percibimos?

¿Te hubieses parado?…

 

 

 

 

Un ramo de pimienta de cayena y flores de albahaca.

j0

Ayer os comentaba que había cosechado la pimienta de cayena. En realidad, fue un vil homicidio huerteril pero lo llamo cosecha, purga y recolocación de los elementos para aliviar mi conciencia.

Primero, fui sacando los pequeños y picantes frutos rojos uno a uno (que espero secar ) pero después, me decidí cortar ramas enteras…La veía tan bonita que pensé en hacer un ramo… Total, se tiene que secar…

Iba a buscar un jarrón cuando mi vista se ha dirigido a las macetas viejas. Y entonces he visto mi “maceta” preferida, una que lleva conmigo más de quince años. Proviene de esas tiendas que son antecesoras de los chinos baratos. Eran tiendas de objetos de regalos, que tenían cosas de “China”, monísimas y muy baratas.

j2

Había una Triciclo azul dibujado en la superficie blanca y un texto que nunca me paré a leer. Parecía un trozo de papel viejo enganchado hábilmente…

j3

La quería repintar y decorar con mis rotuladores, pero algo en su decadencia me ha hecho pensar en su belleza pura (y con historia) y no la voy a tocar. Es más, le he puesto un ramo de pimienta de cayena y flores de albahaca…

j1

Bonitos seres humanos.

Nota : Tras un susto , un ingreso en el hospital (brrr!) y un no-ha-sido-nada, no se me ocurre mejor manera de dar las gracias que este post. Espero que me salga lo bonito que está escrito en mi interior…

 

bonito

Van pasando los días. Los meses, los años…La vida. Y no te das cuenta. No lo percibes. No se hace presente. No se puede tocar.

No es que no esté. Está pero se camufla detrás de la rutina y de la costumbre.

De repente, algo altera la vida. Una incertidumbre, un susto, un problema… El algo te hace tambalear y…entonces… Entonces, se manifiesta.

El amor. El cariño. La amistad. El interés. La ayuda.

Y de una manera muy, muy bonita se configura una fotografía. Es mental y está llena de conexiones. Habla de familias de sangre y también, de las familias de vida. De amigos. De muy buenos amigos. De conocidos que pensabas que sólo eran conocidos pero que aparecen en la foto porque aparecen en tu vida con su interés y su ayuda.

Cuando algo nos la juega y nos fastidia se manifiestan esos bonitos seres humanos que están a tu alrededor aunque no los percibas cada día . Toman posiciones y se colocan.

Y la foto que sale es…bellísima.

La Esteticien «House»…

Iba a titular este post «Cosas de chicas» pero, en honor a los «chicos» que se han subido al carro de la depilación, las limpiezas de cutis y la pedicura, ya es hora de quitarle el género ( pobrecillos, no saben lo que hacen), así que el refrán «Para presumir,hay que sufrir» ahora, ya, es para todos.

Mi última experiencia ha sido traumática y variada. Estrenaba nuevo «Centro Estético» de esos tan blancos y bonitos , recomendado por una experta. Nada más llegar, me ofrecieron un café y me sentaron en un mullido sillón. Iba a empezar la operación : manicura-pedicura-spa. Abrí mi libro y me dispuse a disfrutar de las maravillas de las burbujitas y las cremas exfoliantes. Pero, en eso, que la amable chica esteticien inicia una conversación : prudente y discreta pero, ya, interactuando. Tras cerrar el libro un par de veces, sin haber pasado de la primera página , para responder amablemente a sus preguntas, me encuentro inmersa en la historia (dramática) de su vida. Mientras mis manos y mis pies iban quedando preciosos tras la restauración, me desgranaba una serie de acontecimientos propios de una telenovela hasta que , llega al final y me dice que ahora es feliz porque «la ha tocado la mano de Dios». Evangelista convencida, me intentaba vender las bondades de la Biblia y su veracidad…. Evangelizando mientras me hacía la manicura, vamos. Mi error fue poner en duda alguna de sus afirmaciones  ( la fe es lo que tiene), mientras ella me hacía la rayita blanca de la manicura francesa… Cuando ya me estaba empezando a hartar de tanta Espiritualidad, me viene a buscar la segunda esteticien. ¡ La depilación y el masaje de drenaje linfático, me salvaron de la evangelización! pero debo decir que llevo unas manos y unos pies , fantásticos.

La esteticien que se va a ocupar de mí en esta segunda fase , es grande y contundente. Muy guapa pero muy fuerte, también. Va perfectamente arreglada y me mira con ojo crítico. Es como «House» pero en esteticien. También habla (yo creo que para distraerte) y no puedo evitar reir pero también compadecerme del marido e hijo de la señora en cuestión . El masaje , genial y el resto, rápida como un rayo. Me ha dado un vapuleo de tal calibre que cuando me siento en la moto para volver a casa, siento todos los músculos de mi cuerpo quejándose. Dicen : ¡Socorro! ¿Qué nos has hecho, desgraciada?.

La persona que me recomendó el Centro, me llama y me pregunta qué tal. Siendo objetivos, el trabajo de reset ha sido de un gran nivel y de calidad.  Decido que volveré pero que me  llevaré el iPod .

Ni la mano divina, ni la House depilatoria van a poder con mi lista de reproducción.