Todos somos diferentes , todos somos únicos.
y, juntos, todos somos mejores.
Archivo de la etiqueta: Sociedad
La Carrera.
La carrera.
No es fácil conseguir una plaza para participar el La Carrera. No sólo tienes que estar en perfecta forma física y superar los exhaustivos reconocimientos médicos también tienes que conocer a alguien dentro de “la organización” que te permita el acceso.
Unas 500 personas van a presenciar La Carrera. Son las personas más ricas del mundo y sus familiares. Cada año, desde el 2050 en que se celebra este evento deportivo, se inscriben más de 1.000 millones de personas de todas las nacionalidades del planeta.
Me sitúo en la zona de salida y miro a mis contrincantes: hombres y mujeres de todos los países. Nadie sonríe…
Estoy nervioso. Por megafonía se anuncia el tiempo de descuento. 3,2,1…A correr. Me cuesta situarme en el grupo de los diez primeros, pero llevo más de tres años entrenando para el día de hoy. Lo puedo conseguir.
Voy sorteando, con dificultad, los cuerpos sin vida que van convirtiendo la carrera en una carrera de obstáculos. Lo único importante era ser muy veloz y ágil. Los participantes esgrimen machetes, navajas, pistolas, ácido, cuerdas, piedras, sierras… Todo vale para llegar a la meta. Todo.
Casi tropiezo con un hombre al que se le están saliendo los intestinos. ¡Cuidado! Puedo resbalar…Uf ¡Ha ido de poco! Ya he avanzado hasta la quinta posición. Estoy viendo el final.
Mis pulmones están a punto de estallar pero creo que lo voy a conseguir. Algo me salpica en la cara. Es sangre. Han disparado a alguien en el grupo que viene por detrás… Estoy llegando. ¡Dios! ¡Creo que lo he conseguido!
El sudor me nubla la vista. Las piernas me flaquean. Esquivo el último cadáver y cruzo la línea de meta. Sano y salvo. No me lo puedo creer.
Oigo los aplausos enfebrecidos del público. Veo a mi mujer, llorando de emoción. He ganado una vivienda preciosa en la urbanización “La Carrera” y un trabajo digno para mantener a mi familia de por vida.
Soy el hombre más feliz de este mundo.
Advertencia : riesgo de contagio.
Este tipo es Adam Savage , uno de los miembros del programa «científico-lúdico» Mythbusters ( Cazadores de Mitos) http://es.wikipedia.org/wiki/Mythbusters., emitiendo un bostezo de esos guapos en el que no solo expandes la mandíbula, sino que, además, realizas ese extraño estiramiento de brazos, por encima de la cabeza, amplificando el efecto de liberación-relax-bostezo.
Los Cazadores de Mitos querían comprobar si el mito de que bostezar es contagioso, era verdadero . Califican el mito de «Confirmado», «Posible» o «Cazado». Encerraron a unas personas en una habitación y a la que uno empezó a bostezar, la gran mayoría le siguieron … El bostezo es un acto fisiológico que, como todo lo que hace el cuerpo, tiene una función. En este caso es una alerta. Una alarma. He leído que , al bostezar, llega más cantidad de oxígeno al cerebro que está emitiendo una señal de cansancio ( del tipo que sea: físico /intelectual) . Hay muchas teorías referidas al bostezo y, en todas ellas, se intenta explicar por qué un bostezo se contagia. ¿Por qué?. No se sabe. Mimética inconsciente, transmisión de la señal de alerta, neuronas espejo, sincronización de comportamientos… La cosa es que se contagia.
Es más, si pensamos en bostezar….Augghhhh!!! …bostezamos.Y pobre del que lo reprima : la sensación es de lo más desagradable. Por lo tanto, hay que dar libertad al bostezo.
Otro acto fisiológico contagioso es la risa. Terapéutica al 100%, la risa es una de las armas de defensa y protección del cerebro, sofisticada y eficiente. Es capaz de neutralizar la agresividad, de aumentar la chispa de la vida, de relajarnos hasta llorar o activar la vejiga de forma abrupta… Hay una tribu , de esas fascinantes y perdidas, que hace de la risa , un elemento pacificador en los temas de la comunidad. Cuando los miembros de la tribu se enfrentan de forma agresiva, se enfadan o discuten, el resto de componentes se abalanza sobre ellos y les hacen cosquillas . Se parten de la risa y , así, evitan partirse la cara… ¡Qué pena que no esté instaurada como asignatura obligatoria en nuestro sistema educativo! ¿Qué toca hoy? Risoterapia, Carcajadología…
En el 2009 se presentó «Laughology» , un documental del canadiense Albert Nerenberg centrado en le estudio de la risa y que contó con la participación de Doug Collins, el hombre con la risa más contagiosa del mundo. Doug, un conductor de autobuses de Tennessee tiene una risa que detona químicos cerebrales y trabaja músculos abdominales que sólo décadas haciendo yoga logran activar.
Es posible que al inicio de este post, se os haya escapado algún bostezo que otro pero para finalizar unas risas con Doug Collins y ,si hay suerte, nos contagiaremos. : – )
Besos y besos y besos.
Hablamos de besos “sociales”. Los de saludarse… Tuve un profesor de inglés de Texas que me explicó que allí, prácticamente no existe el saludo-beso. Tuvo un fuerte impacto al viajar a Los Ángeles y ver que allí, el beso sale fácil.
A mí, este tipo de saludo, en un ambiente informal, me sale de forma natural ( y no es que yo sea especialmente efusiva) y si te conozco y te saludo, te daré un par de besos en las mejillas. Es un acto mecánico. Es un tipo de beso descafeinado en el que casi no hay contacto labio-mejilla. El labio se lo lleva el aire y sólo se juntan los cachetes… Son besos-saludo de baja intensidad, de golpe de carrillos…
Es verdad, que la intensidad del beso-social es directamente proporcional al grado de conocimiento del besado pero, en principio, viene a ser como el de esta foto.
La semana está siendo internacional y he saludado a unos italianos. En Italia, también se dan el par de besos, pero, empiezan por el lado contrario (ellos, por la izquierda), por lo que, al besarlos, se produjo ese momento confuso de derecha-izquierda, izquierda-derecha. No hay manera que me acuerde que es por la izquierda…
El siguiente país con el que me he besado ha sido Holanda. Del protocolo-del-saludo, me acordé a la perfección: tres besos y sin problemas de coordinación. Uno, dos y tres. Perfecto.
Y como la semana iba de besos, hablando de un futuro viaje a Dubái , me dicen que allí, nada de besos. Aunque se aceptan y asimilan costumbres foráneas, hace unos años Charlotte Lewis (una turista británica) y Ayman Najafi (un ejecutivo de una consultora internacional), pasaron un mes en la cárcel por saludarse con un beso en la mejilla. Vale. Bueno es saberlo…
Mañana, estaré con unos tailandeses y he buscado que relación tienen con el saludo-beso. Básicamente, no se saludan así: hacen el “wai”, saludo budista, con las manos en el pecho. Nada de contacto físico.
Es verdad, por eso, que el ser humano se adapta al hábitat con una facilidad pasmosa y cuando visitas otro país, tiendes a hacer lo que allí se hace. Así que creo que un tailandés no se molestará porque un holandés le de tres besos, mientras yo le doy los míos y le digo que aquí sólo son dos…Peor lo tendría en Nueva Zelanda. Los maorís, se saludan apretándose la frente y la nariz. Se llama “hongi” y tiene como idea de base, intercambiar el aliento para que se encuentren las almas…
¡Besos! ( no podía acabar de otra forma ; -) )
Desconectados…
Lo sé. Estamos conectados con nuestro teléfono.
Que si llamadas, Whatsapps, Facebook, Twitter, Instagram…
Lo sé, lo sé, pero… hasta que no me he detenido a observar, no he sido consciente…
Un Restaurante, un Bar. Parejas, grupos de amigos, familias… Somos dependientes de la “conexión”.
Lo sabemos.
La que nos conecta con el exterior.
La que nos desconecta del entorno.
¿Lo sabemos?
Ocupación ilegal, indefensión legal.
¿Por qué si una Ley o la forma de «seguir» el procedimiento judicial del sistema es mala, perjudicial e injusta NO se reforma con rapidez?. Sólo se me ocurre que es una cuestión de ineptitud e ineficacia b-e-s-t-i-a-l de todos aquellos responsables ( en todas los ámbitos) de la Justícia en nuestro país.
Son muchas las cosas que se deben reformar y muchas las miserias que hemos conocido de nuestro sistema judicial en estos últimos tiempos: desde saber que en la era de la comunicación, no tienen la información digitalizada y conectada a ver esa multitud de expedientes de violencia de género , amontonados en pasillos, como si fueran papel destinado a reciclaje. Por no hablar del cachondeo con el cumplimiento íntegro de las penas , etc, etc …
Sin entrar en delitos de sangre y violentos, hay otro tipo de delitos que son tratados por la Justícia con una absoluta inoperancia que dá escalofríos y, lo peor, es que nadie está a salvo de ser , por ejemplo, «ocupado ilegalmente». Hace unos días, en el Telediario, aparece una pareja que tras visitar a su hija, llega a su casa y está ocupada. Ocupada por una persona que se ha metido allí y allí vive. Hoy, me entero que en Castelldefels ( Barcelona) , a una pareja la avisan ( durante sus vacaciones) que en la casa que acaban de comprar, vive gente. Son delincuentes violentos que se han metido allí… y allí viven. http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20091122/53829012281/una-pareja-de-castelldefels-encuentra-su-casa-ocupada-al-regresar-de-las-vacaciones-barcelona-barcel.html
Cualquiera de estas noticias sería menos desastrosa si lo siguiente que leyeras fuera que «Tras demostrar los propietarios /inquilinos que la casa es suya, los Mossos han entrado en esos hogares y han desalojado a los ocupantes ilegales». Pero esto no es así: ya puedes tener tu contrato de alquiler, tu hipoteca, tus recibos, tu IBI, tus escrituras,tus datos del Registro ( atención!!!) de la Propiedad, que lo que te pasa es que te meten en un proceso judicial, de 6 meses a 2 años???????? en el que no puedes vivir en tu domicilio, por la cara.Es más, si el que ocupa no tiene medios y tú, por desgracia tienes 2 hipotecas u otro piso ( el que te dejaron tus padres, p.e), favorecen al más indefenso que, en este caso, es el ocupa ilegal. Esto, exactamente, es lo que le ha ocurrido a la pareja de Barcelona: la persona que allí habita no tiene donde ir…Supongo que los Servicios Sociales de la ciudad, la podrían acoger en los centros de los que disponen y así, no ir en contra (frontalmente) del derecho de la Propiedad Privada de estos señores, que un día, se fueron a visitar a su hija, dejando el piso vacío …¡Qué irresponsabilidad!. Es una idea para el juez… (Triste.)
Ya hace tiempo que esto es una práctica habitual en los Polígonos Industriales . Muchas empresas, alquilan naves y pagan durante unos meses seguidos el susodicho alquiler, sin que nada haga sospechar que , después, dejaran de pagar los recibos. Una vez eso ocurra, saben que disponen de unos 2 añitos para estar allí , legalmente, hasta que los desahucien. Sí: 2 años. Ese era el tiempo medio estimado por estos expertos del timo , el tiempo en el que se trataba en «resolver» judicialmente el caso… Flipante.
La pareja de Castelldefels, ya ha puesto la denuncia. El revuelo que se está armando, puede hacer que los ocupas se larguen. O no. Ya veremos. Lo qué es seguro es que su contacto con esta realidad oculta de «la Propiedad Privada» les habrá transportado a otra dimensión . La del absurdo y la incredulidad. Y , la inquietud , porque encima los ocupas son delincuentes violentos. Sinceramente, espero que la injustícia felliniana que están viviendo , acabe pronto. Desde este blog imperfecto, todo mi apoyo.
En este post, he utilizado el término «ocupa» y no (okupa) . El movimiento okupa, en su esencia, «ocupa» espacios vacíos e inhabitados ( públicos y privados) para aprovecharlos y «teoricamente» ofrecerlos (publicamente) como espacios arísticos-sociales. Como la mayoría de estos conceptos, es bonito ( e incluso comprensible) pero …en la teoría. En la práctica, la mayoría de veces, las cosas se resumen en alboroto, suciedad y no-convivencia. En Holanda ya hay una ley que pena con prisión, la ocupación ilegal de una vivienda.
Décadas de tolerancia con el movimiento okupa han llegado a su fin en Holanda. Por amplia mayoría, el Parlamento ha aprobado una ley que castiga con la cárcel la ocupación ilegal de edificios vacíos. A partir de ahora, instalarse en un inmueble sin contar con el correspondiente contrato acarreará un año de encierro. Si la ocupación se efectúa con violencia e intimidación, la pena puede ascender a dos años. Y hasta dos años y ocho meses si los alborotadores actúan en grupo. Los okupas podrán ser arrestados incluso cuando ya vivan en la casa.
Más información (vale la pena leer este post) en «El Blog Salmón» : Propiedad Privada y Ocupaciones ilegales.
N.B. : Por si las moscas, dile a tu cuñado que se instale en tu casa para Navidad o para este puente de la Purísma si pensabas viajar… Visto lo visto…
Apreciado Karl,
Soy una de esas extrañas mujeres que pueblan el planeta , que NO estoy muy delgada. Puedo ser normal o curvilínea. Si quieres, gorda, pero NO soy como tú dices que se debe ser ni me muero de envidia «sentada en un sofá , comiendo patatas fritas» cuando veo a una de esas modelos , extra-slim de tus desfiles.
Me dan más bien pena. Seres humanos reducidos a la mínima expresión corporal ( ¡Cuidadito que no se ponga de moda ultra-fashion-de-la-muerte, el jibarismo!) que caminan raro, raro, raro…
Admito que sí me muero de envidia ante una Jennifer López , Julia Roberts o Pilar Rubio que son mujeres , de otras formas pero NO excesivamente delgadas y con la capacidad de andar de forma natural.
En un mundo complicado, donde valores como «el modelo corporal» han dado lugar a complejos, traumas y enfermades extremas respecto a los desórdenes alimenticios ( hay víctimas mortales por anorexia, que no se nos olvide) hay que trabajar íntensamente los conceptos como «estar saludable» para que las próximas generaciones puedan estar liberadas del dichoso modelo corporal y estén sanas. En el extremo opuesto al «sueño de Karl» se sitúa otra problemática como es el sobrepeso y la obesidad. Los extremos, eso ya está más que confirmado, nunca son buenos…
Querido Karl, no fomentes cosas tan superfluas pero tan dañinas , a la vez. No hagas el rídiculo. Limítate a la ropa .
Y ten cuidado. Los tiempos cambian y tu ya eres de los del viejo tiempo. Los del nuevo, igual no te entienden y, es posible que ni te conozcan…No saben que tienes el prestigio, la fortuna y el estatus en el que viven los diseñadores de » la alta costura». Así que para ellos, solo eres un señor mayor, vestido como un cowboy provinciano de visita a Nueva York, estrafalario y muchos pensaran que hasta un punto hortera.
Eso sí, un señor mayor delgado.
Los que sí que conocemos quien eres ( o lo que eras o lo que te crees que eres), es posible que no compremos un vestidito de cóctel de última colección pero sí que nos chiflan los accesorios y los perfumes de Chanel… Si no tienes cuidado con esa boquita de gurú anticuado, muchas compradores activistas , se van a decantar por otras marcas que no estén ligadas al síndrome de la estupidez. Es una cuestión de esas que pueden preocupar a los del Departamento de Marketing y , también, a los de Financiero. Si algo le ha pasado a la industria del lujo es que han podido diversificar y vender más acercando sus exclusivas marcas al comprador medio, a través de los complementos y la industria cosmética. !Imagínate sí ahora , los NO super delgados del mundo, boicotearan al señor de la coleta ( eso sí, muy delgado)!.
Lo dicho, Karl. Límitate a la ropa.
La foto es de Karl Largefeld y sí, la he puesto por joder…
El diseñador Karl Lagerfeld la emprende contra las mujeres curvilíneas
http://www.20minutos.es/noticia/540937/0/karl/lagerfeld/curvas/
Nada Particular
Como seguidora ( ya puretilla) de Miguel Bosé ( cosa que queda patente en los diferentes posts dedicados al artista) tengo un conocimiento intenso de su música . Ya he manifestado con anterioridad que su «Don Diablo» o «Nena» no son las canciones que yo eligiría para irme a una isla desierta ( con mi ipod). Por el contrario, hay otras piezas que son de una calidad y mensaje insuperables y sí que compartirían mi Lista de Reproducción con el In the air tonight de Phil Collins… Una de ellas es «Nada Particular». Es una canción que te envuelve con su melodía y con su letra. Es una canción que, cuando la canta Bosé, en directo, te hace palpitar y sentir, de verdad, lo que proclama su letra.
Si eso me pasa a mí que , afortunadamente, vivo en un país libre no puedo ni imaginar como esa canción debe traspasar el alma del que está privado de ella… La falta de libertad es algo evidente en Cuba. Por lo menos lo es para los que no estamos ahí dentro… Los que sí que están, viven ( mejor, los hacen vivir ) aislados de la realidad, dentro de ese happyworld virtual que creó Fidel Castro y que esconde las miserias de la tiranía que tan bien sabe ejercer en nombre de la Revolución y la Libertad. Así las cosas, un concierto por la Paz, haciendo conectar por unas horas al pueblo maltratado ( aunque algunos ni lo sepan) con la música, me pareció una gran iniciativa ( aún con el riesgo de que el Rey del happyworld, se adjudicará el bálsamo para el pueblo)… Antes de la celebración del concierto, había comentado en petit comité que la interpretación de la canción «Nada Particular» con Bosé y Juanes (versión Papito) se podía convertir en la forma sutil de decirles a los cubanos lo que (la mayoría) pensamos y queremos para la isla. Y también de meterle el mensaje en los morros al regimen castrista…
Al día siguiente, leí la notícia de que Bosé había puesto la nota romántica con canciones como «Te amaré»pero.. ¿Y «Nada particular»?… No mentiré y diré que por unas horas, me sentí decepcionada . Miguel había fallado…Vale que el concierto tuviera que sortear todo tipo de obstáculos políticos pero… ¿No había huevos para entonar ese himno , tan , tan, adecuado para Cuba?.
Hoy, descubro más cosas del Concierto «Paz sin Fronteras». La prensa ha difundido los momentos de tensión que se vivieron antes del espectáculo, cuando el poder quiso situar a las juventudes procastristas en lugares estratégicos y ante la negativa de Bosé , el Concierto estuvo peligrando hasta el último minuto. No sé si será verdad ( circula un vídeo con la escena) pero lo que sí es verdad que Miguel Bosé y Juanes entonaron «Nada Particular» ( que espero que le llegara a Castro y afines con la amplitud e intensidad de su mensaje) y les dijeron a los cubanos :
Dame una isla en
el medio del mar
Llámala Libertad
Canta fuerte hermano
Dime que el viento no
no la hundirá.
Un gesto.
Una canción… Nada particular.