#NuevaRealidad ( Fin de año.)

El resumen de este año nos lleva a lugares comunes definidos en palabras como estas : irrealidad, confusión, miedo, ansiedad, tristeza, incertidumbre , soledad, pérdida, resignación…También nos unen otros espacios colectivos con palabras más bonitas : comunidad, solidaridad, civismo, responsabilidad, emoción, afecto, empatía y…vacuna.  A principios de enero, nadie se imaginaba que “vacuna” sería sinónimo de “esperanza”…

Ojeando las entradas del blog, que tan terapéuticas fueron para mí en tiempos pandémicos , he revivido el temor con el que fui al garden a buscar perejil y me vine con una albahaca pequeñita. Iba más protegida que El Mandaloriano y mi rapidez en entrar y salir, fue asombrosa.

Los ratitos de riego, cuidados y extras que me dio la albahaca ( el aceite aromatizado, por ejemplo) me permitieron distraerme en el confinamiento.

En esos instantes, estaba solo yo y mi albahaca, en un marco mental mucho más allá del maldito virus .

Meses más tarde, planté un olivo.  Dicho así, la fotografía desmerece, pero…es un olivo de verdad. Confieso, por eso, que es muchísimo más aburrido.

La albahaca me dio más juego, pero, finalmente, acabó su ciclo y fue sustituida en mi proceso de “planta terapéutica” por una camelia.

Y en eso estoy, con una planta que florece en invierno. De un color rosa intenso.

Así está ahora. Preciosa. Vitalista y esperanzadora.  

Como espero que sea el año que viene para todos.

NB : Eso sí, a la que pueda, vuelvo a plantar albahaca…

#NuevaRealidad (Fin de ciclo.)

Compré una albahaca en mayo, en plena Fase 1 y con el miedo en el cuerpo…

Creció ,a medida que nosotros íbamos saliendo a la calle , y la cambié de maceta . Esa maceta ya la compré con menos miedo y en el momento en que las Fases se sucedían tan rápido que todos estábamos confusos.

Ha florecido cuatro veces y cuatro veces, le he podado las flores. Y, como sigue luchando por cumplir su ciclo, ha florecido por quinta vez, ya con menos fuerza y con el frío de la noche haciendo de las suyas…

Me ayudó en el confinamiento. Se hizo protagonista y me distrajo en momentos de desazón : además de riego y poda, fue protagonista del blog y las fotos. Hice aceite y le saqué esquejes.

Esta vez, la dejo acabar el ciclo.

No la sacaré de la maceta. La seguiré cuidando. Que esparza semillas y , si pueden, nazcan nuevas plantas.O no. El tiempo lo dirá.

Y, mientras tanto, espero que nosotros también vayamos cerrando ciclos…

#NuevaRealidad ( resistiendo.)

La albahaca resiste a un nivel impensable. Después del abandono de las vacaciones y un riego descuidado parecía que ya no iba a prosperar, pero…no. Las lluvias de los últimos días le han sentado fenomenal y , ahí sigue, en crecimiento aéreo superior y floreciendo de nuevo…Así que he vuelto a sacar las flores y he eliminado las hojas amarillas . Vuelve a estar en el inicio del ciclo.

Esta albahaca fue mi compañera de confinamiento y ahora, es compañera pandémica. Ha estado en todo el proceso y es como una metáfora en versión fragante de nuestra situación : resistiendo.

#NuevaRealidad (Mal.)

 

Los días de desconexión, también lo han sido de desconexión informativa sobre y alrededor del #Covid19. Una única dosis diaria para saber cómo nos iba yendo…

Mal, es la palabra que define la situación. Todo es un déjà vu de los primeros tiempos de la pandemia. Mal la descoordinación, mal los políticos , mal la no-planificación continuada ( la vuelta al colegio va a ser un descontrol y lo estamos viendo t-o-d-o-s, igual que los Centros de Salud y los Hospitales. ), mal los comportamientos irresponsables, mal dar voz a los negacionistas, mal no escuchar a los profesionales que viven la realidad, mal no tener un grupo de expertos  ( ni políticos ni burócratas) a la cabeza…Mal, en general.

También la planta de albahaca que dejé en casa ( con órdenes de riego) se ha visto perjudicada. Está mal.

Vamos a ver si la recupero.

De la misma forma, vamos a ver si nos ponemos las pilas y también nos recuperamos de esta mala situación. Mientras pasamos de mal a bien,  sigamos con la mascarilla, la distancia de seguridad y la higiene de manos. Llamadme ilusa, pero , no pierdo la esperanza que , un día, que espero no muy lejano, pondré las noticias y me informaran que ya tenemos tratamiento ( lo de la vacuna es más lejano) y que todas las instituciones que nos representan actuaran de forma coordinada y eficaz .

Ese día, será bueno.

Photo by Jacqueline Munguía on Unsplash

 

 

#NuevaRealidad ( sigo con la albahaca.)

Desde finales de mayo, tengo una planta de albahaca que ha ido creciendo mientras yo estaba confinada. Encontraréis muchas webs con información de sus propiedades y beneficios, pero en este post, le quiero dar el matiz de terapéutica.

Te obliga a un cuidado diario con el riego. Es un espacio muy cortito en el tiempo, pero, es suficiente para desconectar y conectar con la planta. Ella va desprendiendo una molécula aromática denominada eugenol, un componente volátil con olor floral con toque mentolado y que forma parte de muchos de los perfumes que hay en el mercado. No hay que descartar que esa química natural, tenga parte de culpa…

Puedes interactuar con su evolución y da mucho juego : tienes que podar flores, puedes hacer aceite con las flores, puedes utilizar las hojas para que tus sofritos tengan ese toque italiano , puedes secarla para aromatizar e incluso, puedes robarle ramas para tener nuevas plantas.

En la última poda , arranqué una de las ramas laterales y, siguiendo las instrucciones del experto en albahaca, la tuve en un recipiente transparente, con agua y a la luz del sol.

En una semana, la rama generó unas raíces que permiten trasplantarla y convertirla en otra planta.

Os presento a la nueva albahaca de la familia.

NB : Os recomiendo tener un par de plantitas preparadas por si nos vuelven a confinar… La albahaca te hace de coach

#NuevaRealidad (flores por tercera vez.)

La albahaca ha vuelto a florecer tras la segunda poda y yo , he vuelto a desposeerla de las flores.

La riego diariamente y, en ese momento,  el aroma se intensifica y me hace sentir una sensación de calma.

La palabra albahaca o albaca proviene del árabe al-habaqa, donde ‘al’ es ‘el ó la’ en nuestro idioma y habaqa es el nombre que daban los árabes a las plantas aromáticas usadas en la cocina. Habaqah viene de veheca que significa ‘penetrar el cerebro con suave olor’.

Hay días en los que pienso que habrá pasado, al día siguiente, cuando vuelva a regarla. ¿Buena noticias? ¿Problemas a la vista? ¿Todo solucionado? ¿Inquietud? ¿Alivio? ¿Alegría?

Las circunstancias cambian, pero la albahaca sigue creciendo, sigue floreciendo y me regala ese instante reflexivo mientras la riego.

Solo hay una cosa que puede romper la magia del momento y es olvidar el repelente de insectos. Entonces, los mosquitos se lanzan a por mí en un ataque masivo… Y así, no hay calma que valga…

NB : Dicen que la albahaca es un insecticida natural pero a estos mosquitos no les causa ninguna reacción.Yo creo que este verano han mutado y se han hecho más fuertes .

#NuevaRealidad ( intrusión.)

La albahaca , después de una semana de podar las flores, volvió a florecer y yo, he vuelto a podarla. Parece que se está resistiendo a mi intervención con tozudez…Podo flores, salen más flores…

La albahaca tiene razones para rebelarse y librar la batalla como pueda. Lo que le estoy haciendo , es alterar su ciclo vital. Es una intromisión directa en su desarrollo natural. La planta florece para generar semillas que aseguren su reproducción y, conseguido su objetivo, se seca y muere . En la naturaleza, sus hojas secas serán nutrientes para otras plantas, insectos y animales.

Esta albahaca, no. Se enfrenta al humano deseoso de cultivo intensivo.

Después de esta segunda poda, la planta está así.

A ver qué hace esta semana…

#NuevaRealidad ( aceite de albahaca.)

Hace un mes, planté albahaca en una maceta. Estábamos en Fase 1… Me parece que ha pasado un siglo desde ese momento:  entré en el garden a comprar perejil, con el miedo en el cuerpo, la mascarilla , el gel y la distancia social y como no encontré perejil , me hice con dos plantas de albahaca de hoja grande.

Mientras las iba regando, las fases discurrían ( a veces, a una velocidad inverosímil) y un mes después, aquí estamos, en la #NuevaRealidad. Mi miedo es más moderado pero mi respeto al virus sigue siendo muy alto…

Las plantas, ajenas a nuestro drama sanitario, han ido creciendo , las he tenido que cambiar de maceta y ya han florecido. Un italiano , gran cocinero, me explicó que en las flores es donde se concentra el mayor aroma de la albahaca y que eran fantásticas para macerar en aceite.

Esta es una variedad que requiere de poda. Hay que eliminar las hojas grandes y las que van amarilleando, pero, sobre todo, hay que sacar las flores, para que, en su zona aérea, continúe dando hojas y creando una planta más frondosa. Por lo menos, eso dicen los expertos. He seguido al pie de la letra todos los consejos : he podado las plantas y he reservado las flores y algunas hojas .

Para aromatizar el aceite, he limpiado las flores y las hojas y las he dejado secar al sol. Han de estar perfectamente limpias y secas. He añadido un ajo troceado y unos granos de pimienta negra, blanca y rosa y el aceite de oliva virgen.

 

Lo tendré en un lugar oscuro y fresco durante siete días. Cada día, por eso, he de agitar el frasco para que los aromas se vayan consolidado. Cuando pase una semana , se debe filtrar…

Hay que esperar para ver resultados : tanto de la evolución de la planta ( espero que hacia la frondosidad) como para probar ese aceite…

#EnFase1 ( lo del perejil.)

Voy avanzando en mis salidas en #Fase1.

Acompañar a mi madre al médico : malas sensaciones respecto al sistema. Retraso en el horario de visita, sala de espera pequeña, nervios de los esperantes…Hemos preferido esperar en la calle. Resolvemos el tema en cuatro horas, cuando habíamos estimado la mitad. Mi madre está contenta y asombrada de lo bonita que está Barcelona. El cielo está muy limpio, hace sol, los árboles están preciosos. Aprueba a sus conciudadanos : la mayoría cumple las normas…

Comprar albahaca en el garden : buenas sensaciones. Espacios amplios, al aire libre, muchas plantas…Quería perejil, pero se ha convertido en el nuevo papel higiénico, el nuevo tinte para el pelo y la nueva piscina hinchable. Está agotado. Tampoco hay rúcula, pero eso es normal, siempre me cuesta encontrarla. Acabo con albahaca, de los dos tipos: hoja ancha , hoja pequeña. Las riego cada día , por la tarde, y me encanta el aroma que esparcen cuando las toco.

Fotografiar la luna : Por fin, he encontrado la pieza que le faltaba al trípode. Era cuestión de tiempo . Ya no me quedan cajones por ordenar… La temperatura nocturna es ideal. Los mosquitos me devoran los tobillos. Huelo la albahaca. Mi nueva realidad empieza a ser más parecida a mi antigua normalidad…

Ya estamos en Otoño…

Ya estamos en otoño. ¡Hola!

El huerto va a pasar por una fase de letargo para después, enriquecerse, renovarse y darme más frutos en la próxima primavera.

A la vuelta de mi viaje , me encuentro a las tomateras, dispuestas a darme los tres últimos tomates del año. ¡Bien por ellas! Han sido constantes, aunque con una producción limitada pero la calidad de los doce tomates que me habré comido ha sido excepcional.

La albahaca y el perejil, han crecido mucho y la fresa, sin querer, ha vuelto a emerger. Va desplegando sus zarcillos hacia el perejil e, incluso, intenta escaparse del huerto urbano. Voy a dejarla, hasta el final, a ver hasta dónde llega…

Y es que en ese pequeño cajón hay vida y unos líos que no veas… Como en  la vida…