Primera vez.

Lluvia.

Siempre me ha gustado la lluvia. A mi padre le encantaba y, de niños, cuando paraba de llover, nos hacía salir al bosque (uno que ya no existe y es un barrio residencial) para que pudiéramos oler el aroma peculiar de la tierra y la hierba mojada, de los pinos frescos… A mi abuelo también le gustaba la lluvia y él, además, salía a coger caracoles, lo que a nosotros nos parecía lo más divertido del mundo.

La casa donde veraneábamos tenía terrazas con barandas de hierro y, cuando llovía, se oía un tintineo que siempre percibíamos como una melodía relajante. 

El sábado llovió en Barcelona. Me alegré, como siempre que llueve, pero, también me sentí aliviada por la lluvia. Deseé que lloviera más y más días porque tiene que llover para que se pueda solucionar el abastecimiento de agua en este período de sequía severa.

Ya hay más cemento que bosque. Caracoles, pocos, pero la lluvia sigue siendo confortable y reparadora. Y, ahora, más necesaria que nunca.

Por primera vez, la lluvia no era una coreografía de sonidos y aromas con los que disfrutar sino un salvavidas que lanzan al mar cuando ya no quedan fuerzas para seguir nadando.

La próxima vez que llueva, ya no será una primera vez de alegría porque los pantanos se vayan llenando y las cabeceras de los ríos tengan un buen caudal. Serán -espero, deseo, ruego- muchas más veces. Segunda, tercera, cuarta y así hasta la octava vez. Según ha dicho el hombre del tiempo, nos hacen falta ocho lluvias…  

Lo triste es que el agua de esta primera vez ha llegado para avisarnos: sequía, cambio climático, exceso de consumo y desidia política en la gestión hídrica. 

Espero que sepamos hacerlo mejor para que la lluvia vuelva a evocar lo de antaño: aromas, melodías y vida.

Las golondrinas.

Lleva mucho tiempo sin llover. En esta zona del Alt Empordà, más de un año. Los campos están muy secos, ha habido restricciones por peligro de incendio. Había ganas de lluvia…

Y lo ha hecho pero…poco. Se esperan más lluvias pero, de momento, solo ha lloviznado , todo ello precedido de un calor pegajoso y muchas moscas en su versión más pesada e insistente. Y las golondrinas. Las veía volar en círculos y muy bajo. Y ya sabéis lo que dicen , que este tipo de vuelo pronostica lluvia. Han aparecido más golondrinas, en coreografía circular espectacular.

En un ataque de curiosidad he buscado el motivo de ese vuelo de la golondrina. Ya empezaba a tronar a lo lejos…

En realidad, el protagonista del vuelo es el mosquito y otro tipo de insectos voladores imperceptibles al ojo humano. Ante el cambio de presión atmosférica previa a la lluvia, estos animales vuelan más bajo, momento que aprovechan las golondrinas para cazarlos ya que son su principal fuente de alimento.

Y mientras escribo esto, ya está lloviendo un poco…

Foto de Ed Leszczynskl

Baño de lluvia.

La camelia ha estado muy activa. Primero, dejó caer varias flores en diferentes estados de evolución : secas, maduras y capullos.

La máxima cantidad que he visto desde que la tengo. No sé si es por una reivindicación de algún tipo ( que no he sabido descifrar) o simplemente, el viento la ha mecido demasiado…

Después, llegó la lluvia. Fue como una sesión de SPA después de su purga de frutos.

Y, ahora, está así de bonita.

Ya sabéis, nada como un baño con agua de lluvia. Infalible.

Que llueva y yo tenga mi paraguas a mano.

Hoy, al abrir el maletero del coche para acomodar las bolsas de la compra, he visto mi súper-paraguas. Hoy , que hace un sol radiante , soy consciente de este paraguas. Cuando llueve a cántaros, como días atrás,  lo olvido completamente…

Es verdad que aquí, en Barcelona, llueve poco  y que si viviera en Londres, por poner un ejemplo, sabría – siempre-dónde está mi paraguas.

Justamente este que llevo en el coche, es uno de mis preferidos. Es de un color verde caqui muy sufrido. Es grande y se abre suavemente y, lo más importante,también se cierra con facilidad.

Pocas veces he tenido un paraguas que vaya tan bien como este. Siempre me ha fallado algo: el cierre ( duro para abrirlo), el cierre, de nuevo, que pellizca al cerrarlo. La varilla rebelde que se dobla y la que salta…Esos plegables que nunca caben en su funda. Los pequeños que casi mejor ir sin ellos…

Y, después, está el llevarlos…Poca práctica, claro. El encaje del paraguas entre dedos y bolsas, por ejemplo. Los cambios de mano, el apartarse cuando te encuentras con uno que no lleva o con otro que lleva uno más grande que el tuyo. Esa zona ciega en la zona lateral, o en la frontal si el viento arrecia y lo llevas en modo escudo protector...

Yo, en caso de vivir en zona lluviosa ( ahora, en Seattle) me compraría este :

Y es que el paraguas , tiene su qué. Si lo dejas caer dos veces, quiere decir que tienes a bien, establecer relaciones con la persona que tienes delante. Os lo aviso, por si alguién no lo sabía. Aunque fuera una costumbre del S. XVIII, no se sabe nunca… Ya en la antigua China, en Egipto y en Asia en general, se utilizaba el parasol o sombrilla. Les protegía del sol, básicamente. Es ya en el S. XVII cuando se introduce en Europa y cambia de funcionalidad, para pasar a parar las aguas… He leído que los primeros paraguas pesaban casi 5 kilos. Yo estaría destinada a mojarme, siempre : ¡5 Kg!

paraguas1

Tiene asociada la superstición de que si lo abres en el interior de una casa , atrae la mala suerte. Hay dos explicaciones de diferentes signos . El histórico : al proteger del «Sol» , símbolo divino en muchas culturas, se consideraba sacrilegio abrirlo en un lugar sombreado. Incluso, por su forma circular, representativa del astro rey.

La visión más pragmática es la que dice que cuando se inició la producción de paraguas desplegables, los mecanismos de apertura eran tan burdos y malos que podían abrirse, disparando las varillas.Nadie sabía lo que podía pasar y qué se podía romper al abrir un paraguas en casa. Era peligroso…

 

No sé si esta semana habrá lluvia… La previsión es de cielos nublados, sin chubascos pero ,ahora, tengo al paraguas en mi mente. Venga , que llueva,  que esta vez estoy preparada.

paraguas

 

 

 

 

Meteorología.

Y que conste que yo me leo las previsiones y, a veces, hago planes teniendo en cuenta esa lluvia, ese viento o ese sol potencialmente presente.  Ahora bien, este me parece el sistema de predicción meteorológica definitiva.

 

Y si llueve o hace sol ( en Japón se utiliza para protegerse del sol), me quedo con este paraguas que he llamado «Tengo un bosque encima de mi cabeza».

Predicciones meteorológicas y la luna.

Llevo unas semanas de caos meteorológico: mi instinto ancestral ( tipo el de los elefantes y sus manadas) me guía en una ruta equilibrada por las estaciones. Pasado el calor ( mucho o poco) del verano, la cosa se suaviza y se enfría para pasar un otoño de esos en los que te apetezca comer castañas calientes… Saco ropa de abrigo (que, en Barcelona, es ligera durante todo el invierno, no nos engañemos), los foulards envolventes, las botas de ante, etc, etc…Pero… A 22º C de media.

l4

Así las cosas, hago caso omiso a las predicciones meteorológicas. “Bajarán las temperaturas 10º” y yo pienso, “Ya, seguro”.

“Lloverá “ y no llueve así que no me preocupo por el paraguas.

“Vienen fuertes vientos”  … Ja!

Ha sido toda una sorpresa que, la noche de fotografía lunar, se cumplieran esas previsiones de viento, frío y tormenta. Cuando he colocado la cámara en el trípode, he sentido el rumor del viento. Parecían las olas de un mar. Mi fina camiseta de manga larga, no ha sido suficiente para mi momento foto. He tenido que ir a buscar prendas de refuerzo. Increíble. Ya me había acostumbrado al veroño.

Por último, al girarme para mirar el cielo en el lado opuesto de las fotos, una preciosa tormenta eléctrica me ha deleitado con sus fogonazos de muchos tonos de blanco y azul. Se estaba acercando … Lloverá…

Son mis primeras fotos de la luna en otoño, de verdad.

l5

El acuerdo.

paraguas

 

Plim, plam, plim, plim, plim…

Llueve suavemente…Es muy relajante…Tengo las ventanas abiertas para oír ese repicar rítmico que, ahora, parece acelerar…Si, llueve más rápido…

Un aire purificador, tenue también, acompaña esta noche lluviosa…Estoy encantada…

Una conversación interrumpe el ritmo pausado que me acompaña:un hombre se muestra encantado por la lluvia de esta noche. Dice algo de sus tomates…Una voz de mujer que responde “Déjate de tantas monsergas y ayúdame a sacar la ropa del tendedero”.Oigo el sisear de las telas, que son sacudidas con ímpetu, e,imagino, que dobladas con el mismo brío.

Un sonido deslizante: una ventana que se cierra…Silencio….

La lluvia vuelve a elegir un ritmo más pausado…Pienso que , ahora mismo, se está muy bien en este trocito del planeta.

 Plim, plam, plim, plim…

Una voz. Alguien maldiciendo…»Toda la mañana tratando los muebles de teca y ahora llueve. ¡Joder!»

Imposible llegar a un acuerdo…Ni siquiera en la bondad relajante de esta lluvia nocturna de agosto… Es lo que hay…

Plim, plam, plim, plim, plam…

 

NB : Texto escrito en el iPad con Hanx Writer mientras llovía... Como curiosidad : “Hanx Writer, es una app creada por Tom Hanks , un enamorado y coleccionista de máquinas de escribir, para llevar al iPad la experiencia inconfundible de una máquina de escribir clásica sin renunciar a las comodidades del mundo moderno como la tecla BORRAR.” Realmente, el sonido te lleva a aquellos tiempos…

maquinaescribir

No podré hacer las fotos…

Hoy leía que iniciábamos, hasta el 16 de julio, la conjunción de la Luna, Marte y Saturno. Que sería muy fácil observarlo a simple vista, que se podría fotografiar… Estaba dispuesta a ello, con mi preciada cámara, el trípode, una banqueta… En fin, mi atrezo-de-fotógrafa-casera-en-su-momento-zen, pero… No ha podido ser…

LLueve.

Muchas nubes en Barcelona.

Una lluvia increíblemente refrescante.

Tras varios días de calor apabullante y un severo déficit en mi sistema de termorregulación, la noche se presenta agradable. Un suave viento pone la guinda del pastel…

No. No podré hacer las fotos…

Pero fotografié la luna de ayer…

lunaayer