Un paseo.

Trilogía de un paseo por el bosque. (I)

 

Lo primero es el paseo.

Una caminata por el bosque en un día frío y húmedo. Precisamente, lo resbaladizo del terreno me obligaba a mirar, con frecuencia, hacia el suelo. Llevaba una mochila ligera así que cuando vi la rama, me la guardé.

Además de tener posibilidad de pegarla a un bastidor, la disposición de los nudos permitía que fuera un colgador de joyas (anillos, pulseras,). Mi gran idea era encontrar más, para utilizar en el bastidor más grande pero no encontré ninguna parecida, así que es una rama única y le ha tocado bastidor pequeño.

Con la hoja…

Localizador.

Una foto, inspira un texto. Este es el texto.

La foto, al final….

Localizador

Nada hacía presagiar que aquel iba a ser un día tan…especial. El ritual matutino había discurrido en absoluta calma y con armonía de tempos. Había decidido ir a trabajar en bici, para disfrutar de este tiempo veraniego en este otoño recién estrenado…

Me dedico a localizar espacios para anuncios, películas y todo lo que necesite un espacio concreto. ¿Quieres un árbol solitario, en medio de un prado como el de la carátula de “A dos metros bajo tierra”? ¿Un cole, de verjas verdes y setos cuidados, para ese anuncio del papi que va a recoger a su prole al cole, con el monovolumen de turno? ¿O te interesa una casona antigua y abandonada para un corto de terror? Yo te lo busco… Siempre llevo conmigo mi cámara de fotos y, ahora, el iPad para localizar lugares que veo y que después me pueden ser útiles. No sólo busco, también me encargo de todos las gestiones con propietarios, papeleo burocrático, permisos de Ayuntamientos…Vamos, te entrego un lugar en el que puedes filmar, fotografiar o…celebrar una fiesta.

Había recibido un encargo de un joven director de cine. Necesitaba una fábrica vieja o una nave industrial abandonada pero…debía tener grandes ventanales en forma de arco. Nunca pregunto el por qué. ¿Ventanales de arco? Ventanales de arco. Mientras me describía sus necesidades, mi mente localizó un local precioso, en una zona industrial de Barcelona muy activa en los años 70, que tenía unos hermosos ventanales . Y de arco. Había sido un Vivero de Artistas que tras los recortes municipales, se había quedado sin uso. Yo había asistido a la exposición de una amiga fotógrafa…Por eso conocía ese lugar…

Hice las gestiones pertinentes para poder ir a verlo y saber si podía ser el lugar ideal para mi cliente y , allí me fui, con mi cámara de fotos.

Desde el exterior , me pareció un emplazamiento idóneo. Al entrar…

Me encontré un magnífico espacio…con nube propia… Primero pensé que sería un montaje de alguno de aquellos creativos artistas pero, al acercarme, pude comprobar que no. Era una nube.

Una nube de verdad.

Tras unos instantes de confusión, me puse a admirar aquella maravilla natural. ¿Qué hacía allí una nube? Y como si se lo hubiese preguntado, una fina lluvia se depositó en el suelo. Se podía leer : “No me delates. Me he escapado del cielo y de mi madre, una nube muy gorda y muy gris, porque no quiero ser tormenta”.

Le prometí  silencio: nunca le diría nada al cielo, ni a la nube madre…

Al joven Director, no le gustó el local. La nube, le molestaba.

Incluí la nube en mi catálogo de localizaciones, pero nadie , jamás, se interesó por ella.

Voy de vez en cuando a verla…

Allí sigue, negándose a  ser tormenta.

Del artista , Berndnaut Smilde ( Amsterdam)

Nimbus, 2010.

#NuevaRealidad (Arte.)

Siempre alegra la vista contemplar ARTE.

Y más en las calles, al alcance de todas las vistas

Pejac.

Madrid.

Hospital Marqués de Valdecilla, Santander

Foto de Hari Parmar .

Londres.

Cosimo Cheone.

Milán.

#Encasa ( lo de Banksy.)

No podía faltar un mensaje de Banksy.

El cuadro ha aparecido en el Hospital Universitario Southampton (UK) y , pasada la pandemia, se subastará para el Sistema Nacional de Salud inglés.

Se titula «Game Changer» y ha confirmado la autoría en su cuenta de Instagram.

#Encasa ( lo del Arte Urbano.)

Los artistas del Street Art siguen decorando con su Arte…

Foto de Andreas Solaro/ AFP de la obra del italiano @tvboyofficial.

También de TVBoy.
Foto: Albert Salamé / VWFoto

De Nello Petrucci , Italia

Colectivo de graffiti senegalés RBS CREW.

Hacen murales informativos para la población.

Foto de Sylvain Cherkaoui/ AP

En Mumbai, Buda con mascarilla.

Foto de Indranil mukherjee/ AFP

Y, finalmente, este mural de Kai Uzey Wohlgemuth. «Hero»

 

Redondo.

Otro cuadro “reciclado”. Un fondo de arena y pintura de relieve ex verde que, ahora, es una base blanco-pizarra.

Tenía dos letras “o”, rojas,  de un logotipo en Porex que ya no era utilizable, pero yo lo vi reciclable. No sé por qué, apareció en mi mente, de negro y en medio de mi base blanca.

“Me ha salido redondo” es el título que le he puesto.

Banksy, again.

Lo ha vuelto a hacer. Ha pintado un mural en Venecia pro-refugiados, ha montado un tenderete ilegal de sus cuadros en los que denuncia el turismo contaminante de los cruceros y se dice, que se ha fotografiado (de incógnito) in situ. Parece ser que es este señor que se oculta tras el periódico…

Recuerdo su mural sobre Steve Jobs. ‘El hijo de un inmigrante de Siria’. Como algo totalmente inusual, ese Banksy –que-nadie-sabe-quién-es emitió un comunicado oficial : “Apple es la compañía más rentable del mundo y paga 7,000 millones de dólares en impuestos y solo existe porque ellos permitieron entrar a un joven proveniente de Homs”.

Banksy me fascina…

Más de Banksy en este blog :

Banksy, no lo hagas.

Ese Banksy ( que-nadie-sabe-quién-es) en Calais.

¿Dónde estás, Banksy?

¿Es o no es un Banksy?

 

Marie Kondo Art

 

 

 

Esto es el resultado de una conjunción de tres factores:

1) Día de sol y tranquilidad. Perfecto para terapia antiestrés.

2) Lienzo para reciclar que ya había pintado con fondo de pintura de tiza de color blanco roto.

3) “Restos” del proceso Marie Kondo que llevé a cabo hace un mes.

Estos “restos” son cuentas de pulseras y collares, botones y cualquier cosa susceptible de ser pegada en un cuadro que fui recogiendo en una cajita cuando me dediqué a ordenar todos los cajones de mi casa en un episodio Kondo muy intenso.

 

 

 

Medusa.

Making Of

medusa

Este cuadro se titula ”Medusa”. Podría añadir “marciana” pero, mira, lo primero que me ha venido a la cabeza cuando iba dibujando los puntos, era una medusa…

medusacentral

Todo empieza con un reciclaje de un bastidor. Fondo de pintura de pizarra negra. Después, un dibujo de unos rectángulos, siguiendo una muesca que ha quedado del cuadro anterior…Decido que lo llenaré todo, todo, todo de puntitos blancos. Sé que es mejor situarlos separados pero…no puedo evitar apelotonar los puntitos…

Error.

Son muchos puntos…

puntillismo1

Cansada, dejo el bastidor en una mesa y , de vez en cuando, me paro y hago unos puntitos…Mi vista se empieza a resentir y acabo hasta el mismo punto de los puntitos…

Y es que “Medusa”, no era “Medusa”. Iba a ser “Puntos” pero ha estado mucho tiempo abandonado en la zona de cuadros stand by ,sin moverse. Los puntos, me tiraban para atrás… Así que para acabarlo, he decidido tirar unas líneas de puntos. Pocos. No hace falta tanto punto…Primero sin sentido, después me han parecido una medusa.

zonavagancia

En realidad, “Medusa” tiene una cara oculta: la que iba a llenar el cuadro de puntos es una vaga. «Vaga»sería su  título real …pero había que terminar el cuadro y «Medusa» sonaba mejor.

Será un secreto…

vaga2

 

Versatilidad del ganchillo.

Versátil, ya lo veréis.

¿Una pescadería de ganchillo?De la artista inglesa Kate Jenkins.

Que no falte el pan…

Para estudiar anatomía. De la canadiense Shanell Papp.

¿Joyas? Esta es la especialidad del japonés Miho Fujita .

Y que no falte una intervención urbana en Estocolmo de Julia Riordan.

¿Es o no versátil ? ; – )