Cucharada.

Elegí un lienzo de 60x60cm para reciclar. Cuadradito y no muy grande. Creo que lo pinté en las navidades del 2012. Se titulaba Happy Nadal y le pegué dos cucharas de madera y unos galets

Tras pasar por mi mesa de trabajo, se ha convertido en un fondo de camuflaje  a base de mezclar colores y pasar el rodillo. He conseguido eliminar el rastro rojo a la vista aunque sigue estando ahí debajo.Si lo descubren dentro de varios siglos y lo examinan, se van a volver locos

He encontrado una cuchara de madera y unas estrellas de unas manualidades infantiles y me ha salido esta “Cucharada”.

En realidad, quería titularlo “He vuelto” aunque también podría llamarse “Me lo he pasado en grande”.  ; – )

Pero es, definitivamente: «Cucharada».

Había estrellas…

Estas fotos tienen la etiqueta #sintrípode, cosa que ya ha pasado alguna vez en este blog. Fotografiar la luna sin ese maravilloso soporte y con un frío moderado, puede convertir la experiencia en algo sutilmente desagradable … Ya hacía unos días, que las nubes no me dejaban verla bien y la motivación hacia la foto era cero, pero esa noche, ocurrió algo. Nada espectacular ni importante: se fue la luz, dos veces, por un período de un par de minutos, en todo el vecindario.

En el primer corte, entre encontrar la linterna de verdad, encontrar la app de la linterna en el teléfono e ir a ver el cuadro de fusibles, la luz ya se había restablecido. A los quince minutos, volvió a irse… En esa ocasión, salí. El concepto “contaminación lumínica” se me presentó en todo su esplendor. Me impactó la negrura densa que absorbía todo. No se reconocían formas, ni siluetas. Tuve una sensación casi de solidez… Y entonces, levanté la mirada y me sorprendió una luna más definida, pero, sobre todo, las estrellas que había por doquier…

Fui a buscar la cámara para intentar (ilusa) captar algo de aquello que, teóricamente, está sobre mi cabeza, aunque no lo veo, pero, me demoré unos segundos más en su contemplación y cuando quise hacer una foto, la luz volvió, las farolas de la calle se encendieron, también las luces del vecindario y las estrellas desaparecieron. Creo que fui la única en casa que pronunció un -. Ohhh de disgusto. Con la prisa y #sintrípode, se me fue el zoom y esto es lo que salió.

Y, ya, en un ambiente lumínico normalizado, la luna se dejó fotografiar aunque batalló un ratito con mi pulso.

Y veáis lo que veáis en esta foto de fondo tan negro, doy fe que por ahí había un montón de estrellas…

Una forca y la Lengua de Suegra

Empiezo con el tema de la Navidad.

Ya he colgado un par de estrellas …

 

En la horca/forca que me traje del pueblo… Era para separar el grano de la paja en el proceso de trillar. Ahora decora mi casa y lleva colgadas dos guirnaldas de estrellas.

Y en la planta que mas me ha durado en mi vida. Es muy resistente y una de las mayores purificadoras del aire, transforma más CO2 en O2 que otras plantas… Una campeona. La llaman “Lengua de suegra” por sus hojas puntiagudas y afiladas pero yo la llamo, la-planta-que-no-se-muere-aunque-me -olvide-de-regarla.

También con estrella…

Dame estrellas…

Me encantan las estrellas , en su forma geométrica tan preciosa, para casi todo.

Tazas, cojines…

En el baño, o en un mantel…

Dame estrellas que yo ya…

Eso sí, sin pasarse… ; – )

Un DIY de deseos.

diy2

Este es un DIY muy, muy sencillo.

Tiene más valor por su contenido oculto que por lo que se ve a simple vista .Aunque no lo parezca, en cada estrella hay deseos. Los que quieras. Los que más desees. Los que no puedes verbalizar. Los que querrías verbalizar.Todos.

Tu “Wish (star) List” particular.

ins8

Y yo tiendo a la estrella, pero os recuerdo que un deseo puede adoptar cualquier forma y color.

ins6

Es tan sencillo, que me sabe mal llamar a lo siguiente «Instrucciones»…

ins0Ins1

Ins3

Ins4

Ins5

ins7Os deseo muchos deseos.

Réquiem por el cuadro que ya no existe…

Llámalo “Arte efímero” para quedar bien, pero, en realidad, es un cuadro que se ha ido descomponiendo con el tiempo. Lo “pinté” (por decir algo, porque me dio por pegar cosas…) en el 2011 y tras seis años de vida, la gran obra de arte ha perdido muchos de sus elementos originales. Le ha dado el sol, el color ha perdido fuerza, se han caído estrellas, bolas de mimbre…Total, ha acabado en mi zona de “reciclaje” que es un espacio en el trastero donde tengo bastidores que, algún día, pienso repintar… Ya tengo overbooking en esa zona…

He recordado como era en su juventud y que le dediqué un post y le hice fotos…

Descanse en paz en el trastero.

Turismo de Estrellas…

calar-2

Turismo Astronómico o Astroturismo.  Me encanta el concepto en su sentido más literal: te vas a ver las estrellas… Y la luna, y los planetas que se dejen…

En España, contamos con zonas óptimas para realizar este tipo de actividades: Gran Canaria, Teruel, Andalucía, Galicia, Cataluña, … Hay la versión más cotidiana, con espacios libres de contaminación lumínica en los que se ubican telescopios y otra, más profesional, en la que la visita se hace en un Observatorio Astrofísico.

calar-alto

En mayo, la que escribe, se va al Observatorio de Calar Alto (Sierra de los Filabres, Almería) a realizar una sesión de nombre : Astrónomo por una noche. Yupii!

Estaré en un entorno natural con uno de los cielos nocturnos más oscuros de toda Europa y… protegido por ley que preserva esa oscuridad intensa frente a la contaminación lumínica que nos impide contemplar esa maravilla, suspendida encima de nuestras cabezas…

Como suele pasar, la planificación de un viaje, te sume en un estado de disfrute previo impagable. Me veo, ahí arriba, abrigada (El observatorio está a 2.200 m de altitud y te dicen que lleves ropa de abrigo), viendo un magnífico cielo que siempre está ahí pero que yo no veo desde Barcelona.

cosmos2

Así que le pido al Señor ese que vive en la luna, que se espere al mes  de mayo para salir a saludar a la humanidad. O al marciano que ve peligrar su modus vivendi, porque sabe que los humanos ya planean ir hasta allí, también que tenga paciencia y si quiere enviar algún mensaje que lo haga cuando yo esté en Calar Alto…

Más info, aquí.

hombre

 

 

 

Dulce 2017.

Para la noche de Fin de año, me obsequiaron con dos bandas de hojaldre casero, rellenas de chocolate.

hojaldre2Una exquisitez: suave, ligero, dulce, pero sin exagerar…Su creadora, ya tiene interiorizadas las medidas y las texturas y ha conseguido la perfección… Soy muy fan de este hojaldre…Además, siempre llega acompañado de una presentación personalizada. Este 2017 , ha venido envuelto en celofán, con estrellas luminosas…

hojaldre

Augurio de un dulce 2017…

2017