En maceración, tras el tratamiento para eliminar el sabor amargo, desde inicios de octubre.
Cuatro meses después, toca la cata.
Resultado de la cata: no he probado nada más amargo en mi vida. Solo hemos podido con una oliva, la primera. La persistencia del sabor es intensa , duradera y desagradable. Efectivamente, algo ha fallado en el proceso…
Me entero de que la noche del 13 al 14 de Diciembre hay la lluvia de Las Gemínidas. Dicen los que saben que, en un entorno poco luminoso, se podían ver bastante bien porque la cosa iba de 120 meteoros/hora. El momento de máxima irradiación era a partir de las dos de la madrugada, pero antes ya se podían observar… A las 12 de la noche, aprovecho que la farola de mi calle se ha puesto en modo intermitente y , después, se ha fundido definitivamente para ubicarme en una zona oscura. Es una calle tranquila y apenas pasan coches así que me planto allí y alzo el rostro. La luna está preciosa e ilumina mi teórica oscuridad, pero veo estrellas. Alguna de las habituales.
Pasa un rato que , a mi cuello se le hace eterno y, nada de nada. Ya en casa, lo vuelvo a intentar. Ni una triste Gemínida y rigidez cervical…
Coloco un adorno en el picaporte de la puerta exterior. Es una estrella roja preciosa, de mimbre envejecido. Voy a buscar la cámara de fotos porque quiero que la veáis en el blog. Me llaman por teléfono y me demoro unos diez minutos en salir de nuevo.
No hay foto porque ya no tengo estrella en la puerta de casa.
Decorará otro sitio con estilo y, mira, hasta me alegro. Supongo que , a quién la cogió, le gustaría muchísimo. Es un regalo de mi puerta a ese humano.
Me gusta la que está en molinillos para poder molerla al momento. Hace ya un par de semanas que la acabé. En la cocina, siempre hay una libretita para apuntar lo que me falta para la lista de la compra. Lo apunté, pero en esa misma hoja, también anoté un teléfono y la arranqué de la libreta. Fui creando una nueva lista en la que no estaba la pimienta negra y, por lo tanto, no la compré.
En el momento de sazonar unas berenjenas recuerdo que no tengo pimienta negra. No es un drama, pero las berenjenas no son lo mismo, aunque les haya añadido una picadita de ajo y perejil.
Vuelvo a apuntarlo y vuelvo a perder la hojita mágica de mis “faltas” gastronómicas. Esta vez, para apuntar planta, despacho y nombre de la enfermera que le va a poner la tercera dosis de la vacuna a mi madre y como no es la habitual, lo apuntó allí, en la primera hoja. La de la pimienta negra.
La vuelvo a echar de menos para unas alcachofas al horno. En la libreta, toda la página está ocupada por la “PIMIENTA NEGRA” para el próximo día de compra, pero , unos días antes, estoy en un pequeño supermercado de forma improvisada y me acuerdo ( ¡bravo!). Cuando llego a la estantería , no hay. No hay. No hay. No me lo puedo creer. Sólo hay pimienta blanca…
Casi un mes después, haciendo caso omiso al universo por si me quería decir algo con estas señales, tengo dos molinillos en mi despensa y un frasco de pimienta molida , por si acaso.
Hay veces, que puedes hacer un DIY navideño con lo que tienes en casa. O, por lo menos, planificándolo.
Todos tenemos bolas de navidad olvidadas en alguna caja. Si vamos guardando los ejes de cartón de los rollos de papel de cocina y WC, podríamos hacer este adorno navideño. O, aproximarnos a este adorno navideño.
En cambio, es difícil que yo tenga unos embudos de zinc envejecidos y menos, una docena de embudos. Son muchos…Para quien disponga en stock, es una idea preciosa.
También podemos adornar el árbol con rodajas de cítricos. Los limones y las naranjas están en nuestro frutero. Disponibilidad, hay sólo habrá que cortarlos y secarlos.
El árbol en el pallet, requiere del pallet y tener una cierta traza a la hora de pintar las simples franjas verdes que lo componen.
Estos DIY tienen posibilidades de fracaso, pero, he encontrado uno incontestable. Una ramita y cintas de lazos. De verdad, creo que con este es difícil no acertar… Pero sólo es una suposición…
Con todos los ingredientes y una perfecta planificación temporal y de infraestructura, intenté ( remarco el verbo intentar) hacer las piruletas de yogurt helado que os comentaba ayer.
Eran algo así…
Bien, no di con el punto de “consistencia” adecuado ( y mira que fui añadiendo yogurt artesano -buenísimo- y piña helada ( la congelé el día antes) pero…ni así. Todos los ingredientes, eran apropiados. La piña , dulce. La miel, casera…
Mi gozo en un pozo que no en una piruleta.
Al final, ya renunciando ( por lo menos en este intento) a la preciada y preciosa piruleta, utilicé un molde de silicona para hacer bizcochitos y …
Admito que esto se puede considerar como «fail» en toda regla de las piruletas… ; – )
Un puf con la funda hecha polvo por el paso de los años. Ya no aguanta más detergente ni cepillazos… Está fea y grapada al pequeño puf y no parece intercambiable, pero… mi madre ya me está haciendo una funda nueva que dice que quedará bien…
Así que estaba el puf en una habitación, pasando el tiempo, esperando o su funda nueva o ser desterrado a un lugar con poca visibilidad.Y me encuentro con los rotuladores textiles y me digo: Total, ¿qué más da que pinte el puf? Y hago una prueba.Me gusta el amarillo, el naranja y el rojo. Cuando me atrevo con el azul, creo el fail de este puf. Un error. Azul. Menos mal que es un trozo pequeñito…Dejo los rotus allí, encima, y cada vez que paso por delante de la habitación, entro y pinto un espacio…Poco a poco. Y va cogiendo una extraña forma pop… Y dudo del puf y su estampado improvisado, pero…me gusta plantarme delante y pintar con los rotuladores.
Compré una botella /garrafa de aceite de oliva extra virgen de Les Borges Blanques. Me acabé el aceite y quise aprovechar el envase para mis ramos de romero.
Nada complicado : spray de pintura de pizarra y un rotulador especial… Una vez , conseguí el color crema uniforme , empecé con los puntitos ( siempre me salen mal alineados, por cierto).
Anverso: Parte principal de una cosa material o inmaterial. En este caso, el anverso, es la parte de mi botella de aceite -material- que considero “principal”. No hay duda: la parte de los puntitos.
Reverso:Parte opuesta al frente de una cosa. La cosa es pues, la botella de aceite principal con sus puntitos y la parte opuesta es su versión minimalista: sin puntitos.
Podría deciros que se me ocurrió, en plena elaboración artística, que podía tener un objeto con dos decoraciones. Según el día y el ánimo , lo puedo poner de una cara o de otra, pero la realidad es que, en plena faena, se me acabó la tinta del rotulador negro…
Para solucionar el tema, volví a pintar la zona inacabada para que hubiera una cierta simetría.
Así nació el Anverso/Reverso (pero no se lo digáis a nadie…)
Ahí estoy, entre los efluvios del aroma del chocolate caliente, preparando un postre de esos de dejar boquiabierto…
El experimento me hace ir catando el producto, vía dedos, vía cucharilla para acabar con los retos del chocolate caliente… Eso ha sido lo más positivo de esta experiencia porque el chocolate es … difícil de manipular. Gotea, se filamenta y deja todo hecho perdido.
Hasta el momento de hacer “desaparecer” el globo, he pensado que todo iba bien. Incluso, he puesto celo en la zona del nudo para que no explosionara y se ha desinflado correctamente pero… el globo se ha quedado fusionado al chocolate (los 40 minutos de frigorífico son insuficientes, advierto).
Visto en la cruda realidad, y aunque he lavado bien el globo antes de iniciar este experimento, hay algo que me perturba en esta imagen de plástico-choco-fusión…
Aunque …he pensado que esto, más que un fail es una deconstrucción.
“La deconstrucción consiste en utilizar y respetar armonías ya concebidas y conocidas, transformando la textura de los ingredientes, así como su forma y temperatura, manteniendo cada ingrediente, para incluso incrementar la intensidad de su sabor”. ( Ferran Adrià.)
Yo creo que he conseguido deconstruir el globo, completamente….
Cuando he salido al regar el huerto , me he encontrado con esto. Un desmelene total. Muy…desaforado. Todo está verde y frondoso pero…a las espinacas le han salido flores! Hay dos de los días que no lo he regado yo, así que calculo que esto ha ocurrido en estos últimos cuatros días.
Otra vez! Ya se me pasó el brocóli y , ahora, en un instante ( ¿Cómo ha sido esto de rápido? ) las espinacas también se me van de florecitas. Normalmente, cuando una planta hace eso, es que hay condiciones ambientales que la estresan y ella se afana en ponerse a la labor de perpetuar la especie. Florecillas, polen, semillas…Busco en mis páginas de referencia y me encuentro con la causa de este descontrol de la planta : el calor.
Esta temperatura (veraniega) de 23-24 ºC me ha desestabilizado a la espinaca que, como si de una alarma se tratara, ha dicho : me reproduzco, ya. De momento, ya os informo que las espinacas no van a florecer tan tranquilamente… Están en manos de una hortelana urbana que viene a ser como una psicópata peligrosa en su mundo de huerto…
Ya aprendí que si las verduras florecen, vamos mal. Normalmente, es el momento en el que concentran la energía en producir flores y pierden muchas de sus cualidades y, lo más importante, amargan…He hecho una prueba empírica y me he comido varias de ellas en una súper ensalada de espinacas que además de mezclar con rúcula y parmeggiano, he aderezado con una vinagreta hecha con cebolla (doradita), jabugo ( crujiente) y vinagre de Módena. En vista del resultado, he cosechado las espinacas pero no las tengo todas conmigo.
Precisan de otra “prueba empírica” …
Desmontando el Mito de Popeye
Y buscando información sobre estas sorprendentes flores que han aparecido en mis espinacas en unos días, he descubierto que lo de que contienen mucho hierro y por eso Popeye se ponía así de fuerte y majo es falso. El científico que dotó el valor del hierro, se equivocó en un decimal y multiplicó por 10 el valor real. Las espinacas tienen el mismo aporte de hierro que la col , la lechuga o las acelgas. Total, que era un placebo…
Este verano, el huerto está siendo fructífero ( esto es mi versión más optimista). Dos días a la semana, recojo los tomatitos cherry y la rúcula . La stevia , cada mañana , para incluir en los zumos naturales …La stevia, por cierto, es uno de los fallos de planificación clamorosos de este huerto veraniego. El año próximo, no plantaré tanta stevia o lo haré en maceta…Se ve que está a gusto en este huerto y se expande y crece hacia el cielo…
Las dos pequeñas tomateras ( apretadas y rechonchas) me han dado más tomates que aquellos arbustos infernales del año pasado. Curioso. Más pequeñitas, más fructíferas…
Las guindillas , en cambio, me han salido respondonas ( y asesinas potenciales. Yo creo que me las envía del más allá, La Asesina del Pollo) …
Ya os comenté que eran casi capsaicina pura. Una bomba… Han crecido en plan diabólico .Unas más rectitas , otras más caprichosas. Son grandes ( he puesto un cherry para apreciar el tamaño) y deben picar como millones de Scovilles ( o sea, anestesia y coma del paladar y la lengua). Nadie en casa, ni en los alrededores ( ni a muchos Kilómetros a la redonda) se atreve a probarlas. Todos sabemos que , una, una sólo guindilla puede ser fatal…Y , entonces, se me ha ocurrido. Voy a hacer algo que seguro que está prohibido en muchos estados ; – ).
Con estas guindillas y las que vienen, voy a hacer conserva en vinagre. Tendré un par ( no creo que dé para más ) de botecitos de cristal, con un arma mortífera a mi disposición.
No sé cuándo las usaré (y espero que nunca) pero –advierto-si las he de utilizar en legítima defensa, lo haré.
Otra cosa han sido las pobres escarolas que planté en maceta , que después até para que no se desparramarán y que , al final, se han convertido en unas pobres plantas , verdes, espigadas y raquíticas… Saben a clorofila amarga ¿?
Esta es la foto amable de este fail. Como «arreglo floral» podrían funcionar…
Discupad este post pero es que no lo he podido evitar…
Hace un tiempo escribí sobre los «fails» o meteduras de pata que se encuentran en internet : textos de rótulos y carteles, fotos de productos, vídeos…Recopilé algunos ejemplos que encontré en el blog de referencia de estos «fallos»… Hace unos días, me he topado con dos «fails» en mi vida real… No podía dejarlos ahí, en la real. Tenían que aparecer en la blogosfera…
El primero es el folleto publicitario de unos polvos cosméticos. Un colorete, vamos. Lo recibí como publicidad.
Debemos pensar que está hecho con premeditación y alevosía . Y qué habrán dicho : genial , este slogan... ; – ) Si te lo compras, adquieres el polvo de tu vida… No voy a comentar nada más.
El segundo fail que he visto en el mundo real es un juguete ( muñeco-perro) que venden en un gran Hipermercado , podemos suponer que «made in china» ( como casi todo)… Cuando decidieron ponerle un nombre al perrito horrendo, se les ocurrió esto :
El primer impacto ( para una ciudadana española) es obvio. He descubierto que el perrito, provocará diversas reacciones ya que la palabra, según que país de habla hispana, tiene diversos significados.
En Argentina, significa chica. Ejemplo : «Ayer me he levantado una chichi y hoy nos volvimos a ver.»
Bolivia : Enamorada, corteja, novia Ejemplo : «esta tarde iré a recogerla a mi chichi a su casa»
Brasil : Forma coloquial familiar de decir orinar Ejemplo «Hacer chichi»
República Dominicana : Bebe recién nacido. Ésta palabra no tiene género. Ejemplo : «1.- Ya Fulana dio a luz a su chichí.»
Perú : Seno de la mujer Ejemplo : «A Juana se le ve una chichi»
El perrito, además, se encuentra a la venta en amazon y tiene comentarios como este : «El perrito chi chi love es precioso, me lo han enviado muy rapido y lo que mas me gusta es que me he ahorrado 20 euros. Gracias. «