Disfraz (facílisimo) para Halloween.

Llega Halloween y he pensado en un disfraz DIY económico:

  1. Camiseta negra
  2. Guirnalda de bombillas ( hay unas del Ikea “portátiles” que van con pilas )

Vas de luz .

NB : y a según qué precio esté el kWh ese día, puede ser el disfraz más terrorífico de la noche.

Desconectados.

En las noticias y, sobre todo en Twitter, se narró el drama de la caída de Facebook, WhatsApp e Instagram. Me ha costado escribir “drama” porque la realidad pura y dura, nos indica que no hay nada de dramático en el hecho en sí mismo.

Lo realmente preocupante es la manifestación explícita de la dependencia ( en los casos extremos) y de lo conectados que estamos a todo, sin quererlo, sin ser conscientes, aunque no seamos dependientes ansiosos.

Photo by Ehimetalor Akhere Unuabona on Unsplash

Los sistemas fallan por lo que , es posible, que en muchas ocasiones estemos desconectados. Así que, previendo que esto se nos va a ir de las manos ( la humanidad tiene experiencia en eso) lo que debemos hacer es aprender a vivir desconectados. E ir un paso más allá : aprender a disfrutar (muchísimo) de las desconexiones…

El verbo “desconectar” se utiliza ,en sentido metafórico,  cuando queremos alejarnos o aislarnos para descansar. Es más, desconectar es tan sano y necesario que nuestro cerebro ya lleva incorporadas – de serie-herramientas para una desconexión automática cuando llegamos a niveles de cansancio que no le permiten interactuar a máxima capacidad. Esa sensación de barrera y cansancio que no nos permite concentrarnos es una de esas herramientas. Al estar abotargados mentalmente, nos centramos en tareas que no requieren de un gran consumo de recursos cognitivos. Es habitual desconectar ordenando el armario : tarea sencilla, cerebro descansando.

Photo by Rich Smith on Unsplash

Al día siguiente del gran “drama”, me despierto temprano. No hay luz en casa. Corte eléctrico por avería en un transformador de mi zona. Tras la penosa búsqueda de información, descubro que tardarán en la reparación. No va la cafetera. No hay agua caliente para la ducha. Temo por lo que hay en la nevera…Como tampoco me funciona el exprimidor, me como una naranja mientras me lamento ( y maldigo, también) y, claro, no puedo evitar pensar en mi mierda de “drama”.  

¿Cuántas personas hay en el mundo sin acceso a la red eléctrica? ¿Al agua potable?

En la radio, analizan con profundidad, las consecuencias de la caída de Instagram y yo solo quiero desconectar así que voy a por un armario.

Photo by jordi pujadas on Unsplash

… Y que se den prisa en arreglar ese maldito transformador…

Luz.

El bastidor es de lino de color crudo de 40 X 40 cm.

He utilizado una tira de led de hilo fino. Y, por fin, he podido usar una trozo de velcro con adhesivo que he estado guardando años en un cajón , por si acaso. Lo he pegado por detrás del bastidor para el soporte de las pilas ( así se puede sacar y cambiarlas). Es un portento de tecnología.

También he dibujado unos puntitos blancos… Siempre caigo…

Es un cuadro cambiante : sin y con luz.

Sin.

Con.

Creo que este arranque de momento de manualidades, es un efecto de la vacuna…

Sigo volando…

linterna

Vengo del post de ayer,  de un lugar dónde se aprecia la curvatura del mundo.

Ahora, necesito luz. Como si fuera aire. Quiero respirar luz.

Adopto la posición de volar. No sé muy bien qué postura es. Lo importante es que sólo con extender mis brazos, me elevo y vuelo…Hacia la luz.

ruta1

18387.974 Km desde el Salar de Uyuni en Bolivia hacia Lanna, en el Norte de Tailandia.

Allí se celebra la Fiesta de las Luces, Yee Peng , en el mes lunar 12. He visto fotos increíbles y sé que es un rito emotivo. Una bella lámpara (linterna) de papel de arroz, que se llena de aire caliente, gracias a una llamita y…se eleva. Su nombre en Krathong o Khome y representa muchas cosas… Deseos, recuerdos…Incluso, hay quien lo llena de sus problemas e inquietudes y lo hace flotar en el cielo para que se alejen…Hacia el infinito…

Yipenglattern

Cuando aterrizo ( graciosamente) en Lanna , me informan que el Festival de las Linternas es en Noviembre …Está claro que no sé situarme en los meses lunares…Esto es muy bonito pero…yo ando a la búsqueda de luz.

Me despido de unos monjes que me miran extasiados y extiendo los brazos, de nuevo.

ruta2

Esta vez, van a ser 10757.95 Km. Pero no pasa nada, vuelo y me deslizo suavemente pero a velocidad supersónica  ( con las palabras , uno puede hacer lo que quiera. También ir rápido). Aterrizo en Honolulu, en la playa de Ala Moana.

hawai1

El Festival de la Linterna Flotante, no es hasta finales de mayo. Se estima que 40.000 personas entre residentes y visitantes, participaran en el festival …y depositarán las linternas en el mar, una a una …Ese día, miles de pequeños farolillos, cubrirán la bahía adentrándose en el océano. Luces y luces que inundarán el mar.

Hawaii2

Todos los farolillos están escritos. Van repletos de mensajes.  Más deseos, más amor, más recuerdos…

hawai2

Como quedan unos días hasta el evento, descansaré un poco de esto del volar y me quedo por aquí, esperando la luz

El Depredador.

Viene de La Luz.

Primero la vi en la lámpara. Era una silueta con forma de pequeña mariposa que se apreciaba, translúcida, detrás del papel iluminado.  Allí estuvo un par de días hasta que la vi en la pared. Inmóvil. Blanca.

Busco información y descubro que está polilla blanca es un lucípeto ya que muestra una fototaxis positiva, o sea, se siente atraído por la luz. En realidad, tengo ante mí a uno de esos tantos prodigios de la evolución: va hacia la luz porque su guía es (o era) la luz de la luna y de las estrellas. Se movía por la noche, guiada por el rastro de luz lunar que, además, organizaba el sistema migratorio de su especie…

De repente, aparezco yo , un animal depredador con una lámpara del IKEA,  y le desconfiguro , completamente, su GPS interno.

Ella va hacia la luz, sólo que es la luz incorrecta.

Perdóname…

 

La luz…

La luz me orienta. Sé, gracias a ella, dónde está mi arriba y mi abajo.

Mi Norte y mi Sur. Me dice hacia dónde debo dirigirme y si es de día o de noche.

Es muy importante para sobrevivir en un mundo de depredadores… Pero, esta vez, la luz era una trampa…

Estoy inmóvil, creo que en una pared blanca.

De cara a la pared…

Siento que son mis últimos instantes… Un animal, monstruoso y enorme, se acerca. Ese ser repugnante es el responsable de que la luz estuviera dónde no debiera estar y que la luz, no fuera la que debía ser.

Me ha quemado. Me ha cegado.

El depredador se acerca…

 

NB : Mañana, «El depredador.»

Un lugar especial.

¿Te imaginas un lugar en el que , durante cuatro meses , siempre es de noche? . Sin la luz del sol, ni debilucha, ni nada de nada. No hay luz.

Con todo lo que sabemos sobre la incidencia de la luz solar en nuestro estado de ánimo, podríamos imaginar que, en ese lugar, la caída de serotonina y dopamina, los deja «out» y tristes todo el invierno. Pero, no hay que preocuparse, ya que después , de marzo a octubre, el sol no se pone nunca y aunque no sea excesivamente cálido, está todo el día en posción «on».

El lugar es Longyearbyen y es una isla de un archipiélago que está entre la costa norte de Noruega y el Polo Norte. Allí, se ve el Sol de Medianoche y la Aurora Boreal ( cuando toca cada cosa) Es un lugar especial …

No sólo por su loca relación con el astro rey… De momento, si decides que vas a vivir en Longyerabyen, ya te anuncio que no te puedes morir ahí. Está prohibido -por ley-morirse. Hace más de 7o que no entierran a nadie en el cementerio porque se descubrió que los cadáveres no se descomponen por la capa de hielo (permafrost) . Así que si te mueres , allí no te entierran.

Otra de las cosas que te pasaría si te fueras a vivir a Longyearbyen, es que , nada más llegar, te darían un rifle. Por si acaso. Y es que es la tierra de los osos polares y estos, pueden ser un peligro para la población. Es una especie protegida y sólo se les puede disparar en defensa propia, y en ese caso, se ha de informar a las autoridades locales. Saben que si el oso emite un chasquido con sus dientes, está preparado para atacar…  Es tal la aglomeración de osos polares en la zona, que en Longyearbean tienen su propia señal de tráfico al respecto.

Y yo creo que , es que estos días he pasado mucho calor para ser Octubre y la imagen de esta tierra helada, me ha refrescado un poco…Una de las cosas que tengo en mi «archivo de proyectos de vida» es ver y experimentar una Aurora Boreal. Y creo que Longyerabyen es un buen lugar.

Me lo apunto.