El cacahuete , maní o cacahuate me tiene desconcertada…
Lo primero que descubro es que NO es un fruto seco. ¿Qué? ¿Qué? Pues…no. Es una legumbre . Sí, sí : una legumbre. Del grupo de las lentejas , los garbanzos …¿Qué está pasando aquí? Investigo un poco y se me confirma que , así es : el cacahuete es lo que es y eso , concretamente, es una leguminosa… Dicen que si lo comes crudo ( sin tostar) el sabor se asemeja mucho al de una judía… Si consigo producir UN cacahuete, lo probaré.
El maní (Arachis hypogaea L.) es la tercer leguminosa de importancia mundial. Originaria de Sudamérica, los restos arqueológicos que datan su origen se han encontrado en Perú. Sabemos que ya está rondando por aquí desde hace 8000 años… Tiene experiencia de la vida…
Supongo que es por eso, tantos años intentando sobrevivir en este planeta, a la merced de cualquier animal que se precie, incluidos el 99% de los seres humanos ( hay un 1% de la población mundial que es alérgica a este alimento)que ha desarrollado formas de supervivencia y defensa de sus frutos muy, muy sofisticadas.
Una vez fecundadas las flores empieza a crecer una especie de tallo que se dirige al suelo y se entierra, desarrollándose el fruto, bajo tierra. Para conseguir acceder a ellos,se debe extraer la planta completa del suelo. Es la única planta que hace esto…Es única. Y no penséis en una patata, por ejemplo. Es un tubérculo y el fruto forma parte de la raíz y sus flores son independientes. En el cacahuete, no.
Aún quedan unas semanas para la posible/futura recolección de un puñadito ( si llega) de cacahuetes pero la planta, ya ha empezado a enterrar tallos. Puede ser una conducta de protección y preservación de la especie aunque aunque podría haber otras explicaciones:
1) La planta es tímida y se esconde.
2) La planta es cobarde y esconde la cabeza, como un avestruz. ¿Estarán relacionados?
3) No quiere ser legumbre.
A falta (aún) de cacahuetes , la planta es monísima.
Curiosidades y Cosas ( del cacahuete)
1)El aceite de cacahuete puede ser procesado para producir glicerol, que puede usarse para hacer nitroglicerina, uno de los componentes de la dinamita.
2)La piel supone en torno al 3% de la semilla de un cacahuete, ésta tiene una gran capacidad antioxidante. Al quitar la piel, se eliminan una gran cantidad de compuestos fenólicos que nos protegen del estrés oxidativo.
3) Refiriéndose a los salarios de los empleados de la compañía (No Logo, 2000)
Si pagas cacahuetes, contratas monos.
– un cliente de Starbucks,
4) También forma parte del grupo del comino, pepino, rábano y pimiento…pero no importa.
Me importa un cacahuate (México)
Me importa un comino
Me importa un pepino
Me importa un rábano
5) En un parque de Canadà, el fotógrafo André Morozov captó esta lucha entre dos ardillas, por un cacahuete.
6) Y…esto es lo que debo conseguir…
Pues mi abuelo plantaba cacahuetes y de pequeña iba a ayudarle en la recolección. Cómo puedes imaginar era un tostón de cuidado y cuando me cansaba me ponía a comer cacahuetes crudos y la verdad que no recuerdo que supieran a judía, pero igual es cosa mía. :S Quién sabe, después de tanto tiempo… ¡Ya nos contarás si los pruebas! Un saludo.
Me fío más de tu experiencia que esto que he leído en la red.
Si me sale algún cacahuete, lo probaré…
Lo que me ha dejado a cuadros es que sea una legumbre…
Un abrazo, Rumores.
¿Apetece un baile? :)
Será un placer.Venga! ;-)
Buenoooooooo pues como se enteren los del super los colocan donde las lentejas y apaga y vámonos….chssssssssss tu no digas nada …ademas pensar que estoy comiendo unas judias mientras veo la peli preferida no me seduce nada….prefiero seguir en el error de que es un fruto seco…aunque pensandolo bien…es un fruto de una planta y está seco…jjjjjj
Me voy con mis desvaríos no sea que te contagie….
Muakkkkkkkssssssssssss con toooooooooodas mis alas
Literalmente, es un fruto seco.;-)
No diré nada.¿ Te imaginas un potaje de cacahuetes?
Besos voladores
NB : Quiero contagiarme de desvaríos! ;-)
Me dejaste tieso con lo de que es Legumbre… :)
Besos.
Yo es que he alucinado…
Pregunta de esas de ganar una partidita de Trivial.Al nivel del color de la leche del Yak.;-)
Besos!
Que color es? Amarilla?
Rosa.;-)
Yo tampoco sabía que era legumbre, pensaba que era fruto seco :)
Mira, esto es de lo poco que no me importaría que me regalaran de una huerta.
Eso, hasta que aparezcan los arbustos panceteros…;-)
Besos, Oh Líder
Muy interesante!!!. Que curioso.
Por lo menos, ya sabemos que son primos hermanos de…las lentejas!
Un abrazo, Cristina
Pues ahora tengo curiosidad por comerme un cacahuete crudo.
Y yo…
A ver si produzco ni que sea uno…;-)
Un abrazo, Cute.
Vaya pelea la de las ardilla por el cacahuete, ¡si es que está tan bueno!.
Que tengas suerte con la cosecha.
Un Abrazo Bypils :) .
Lo curioso es que …había dos cacahuetes.En estas fotos no se aprecia, pero el cacahuete por el que pelean, salta por los aires cuando se enzarzan y no se dan cuenta que hay otro…( el de la foto).
Cosas de ardillas!
Besos.
Yo también los quiero crudos :)
Ya te diré…
Pues ahora si me he quedado sorprendida… Legumbre? que cosas… Mañana me voy a tirar el pegote luciendome con mis conocimientos y dejando a la peña investigando en san gogle jejejejeje Besos
Legumbre, Nieves.Para alucinar…
Cuando me pregunte el dietista si como legumbres, le diré que sí…;-)
Besos poseídos.
No sabía que era una legumbre, pero yo los he probado crudos y a mi no me ha sabido a judias…pero en fin.
La mantequilla de maní es adictiva, por lo menos en mi caso. :D
Besazo
No lo he probado, Dolega, pero ya sois dos que sí lo han hecho y parece que no sabe a judía…Mejor, que quieres que te diga.
Sí, yo también creo que la manteca de cacahuete es adictiva.;-) Me encanta!
Abrazos.
¡Buenísima entrada! ¡Qué completa y qué curiosa la vida del cacahuete! Que a mi me gustade él hasta el nombre: ¡CACAHUETE! Si es un familiar de las judías o lentejas, debe ser el «primo lejano molón» al que todos quieren. :P Un saludo
Lo adoran…¿Y quién no? ; – )
Entre una lenteja y un cacahuete, no hay color.
Un saludo, Técnico Ambiental.
Gracias por pasarte por aquí.
No entiendo. Una legumbre?? si mas bien parece un tuberculo.Quecurioso….
PD: me despido cantando: maniiiiiiiiiiii tararararara
Es alucinante!
De la familia de las lentejas, los garbanzos…
NB: Se me ha pegado la canción!
Pingback: Breve historia de diez cacahuetes. | Non Perfect. El blog imperfecto.
Hola!! ¿Al final si conseguiste un puñado de cacahuates?
Puñado es una magnitud demasiado grande para mis pobres cacahuetes…Los puse en una sartén con sal.Confieso que no estaban mal pero supongo que fallé en el secado…Lo que no tiene precio, es el buen rato que pasamos en casa , con los cacahuetes…😉
Estaba buscando de por qué el maní crecía bajo tierra si es un fruto y me encontré con tu blog. Está buenísimo lo que escribiste y cómo lo escribes. Tengo una pequeña observación en este punto «Y no penséis en una patata, por ejemplo. Es un tubérculo y el fruto forma parte de la raíz y sus flores son independientes.» La patata sí, es un tubérculo, pero no así un fruto. El fruto viene de la flor una vez fecundada. El tubérculo es una parte del tallo, pero subterráneo, que acumula reservas para la misma planta, y es parte del tallo y no de la raíz (la zanahoria, por ejemplo, sí es una raíz que acumula reservas). El fruto de la patata existe (no es la patata) sino más bien algo similar a un tomate, ya q son de la misma familia, las solanaceas, y crece arriba, en la parte aérea de la planta. Y bueno, quería acotar eso. Saludos!
Pd. He comido maní crudo y sí, es como comer porotos (judías?)