¿Qué hay que ser para desear una sanidad eficiente?
¿Qué hay que ser para querer una educación excelente?
¿Qué hay que ser para no tolerar una infancia indefensa?
¿Qué hay que ser para exigir un cuidado digno para nuestros mayores?
¿Qué hay que ser para querer la libertad de los presos políticos?
¿Qué hay que ser para desear el fin de los conflictos armados y del terrorismo?
¿Qué hay que ser para estar a favor de las políticas de preservación del planeta?
¿Qué hay que ser para exigir libertad de expresión?
¿Qué hay que ser para proclamar la igualdad sin importar raza, sexo ni credo?
¿Qué hay que ser para acoger a los que lo necesitan?
¿Qué hay que ser para luchar por un mundo mejor?
¿Hay que ser de derechas, de izquierdas, de centro? ¿Hay que ser nacionalista, soberanista, republicano, monárquico, lobista, activista, …?
¿Qué hay que ser?
NB : Hoy, post filosófico. Sorry. ; – )
Me gustaaaaaa
Graaacias, Winnie! Es un «quejío» en toda regla. Desahogo…Besos.
Sin palabras. Nada que perdonar, todos tenemos derecho a hacernos preguntas, a sentirnos solos o fustrados o decepcionados con la sociedad que nos rodea.
Tú lo has dicho , Efw. El sentimiento es de frustración, impotencia, decepción…Y , después, «eso» de que nos tomen por tontos con tanta ligereza….Abrazos!
Hay que ser humano!
Sólo que a veces nos olvidamos que lo somos y adoptamos posturas de cactus, rocas, arena de mar…
Siempre es un gusto leerte! ;)
Pero…¿humano como sustantivo o como adjetivo? Porque hay humanos que, como bien dices, parecen cactus…
Un abrazo, E.
Aparte de ser humano,tener corazon,coraje,sentido comun que no viene de serie,en
todos los «humanos´´.
Gracias por el post.
Igual, un día, la ciencia genética nos lo pone de serie…De momento, hay mucho humano «no humano » danzando por ahí… Un abrazo, Suzne
Pingback: ¿Qué hay que ser? – Idiomas en el mundo