Hoy he ido a una librería…

libreriaHoy he tenido un “momentazo – libros”. Día de recados y movimiento por la ciudad. Además de temas ,llamémoslos burocráticos, voy buscando un libro para regalar mañana. No lo encuentro en los lugares de paso…A media mañana, recalo en un centro comercial multi tiendas. Paro en mi ir y venir y me tomo un café en un bar y, de paso, le pregunto a la chica de la barra si en ese centro comercial hay alguna librería. Entonces ella me pregunta:

-¿Librería? ¿Dónde venden libros?

Me he quedado un poco traspuesta. “Sí, que vendan libros me iría bien” respondo con una sonrisa. La chica no era tan básica como pretende la frase porque me ha aclarado:  Es que aquí al lado hay una papelería, con cosas de bolis y eso…Era muy joven así que es posible que no haya visto muchas librerías, si no es en el FNAC, El Corte Inglés o la sección libros (que los hay) del Carrefour…

libreria2

Yo misma, hace ya mucho tiempo que no piso una librería…Ni la del FNAC…Hoy he sido plenamente consciente de mi cambio de hábitos en cuanto al soporte de lectura. Por mucho que ame los libros (de papel), ya me he pasado (casi totalmente) al mundo digital…Se acabaron aquellas estanterías llenas de libros. Ya no tengo arrepentimiento. Yo y mi tablet estamos en zona de confort……El papel es un 1%. Un último recurso por si …

ebookvsbook

Pero… un regalo es un regalo y en este caso, debe ser papel. Así que he ido a una vieja (aunque nueva) librería, de las de antes. Con librero, al que le preguntas y con el que interaccionas en aquel laberinto de títulos.

Esta librería sobrevive por una operación inmobiliaria de las de la burbuja: tiran un edificio abajo para hacer uno nuevo. Al librero, le hacen una permuta: local nuevo en el mismo lugar + pasta. No mucho, me dice, pero lo suficiente para no tener gastos de estructura y poder vivir, bajo mínimos, con lo que se vende… Y es poco… Me habla de un descenso de ventas del 70%. Ops!

Hasta mi hija se baja los libros de Internet, me dice indignado.

Me da cierta vergüenza. Me confieso una pirata mixta. Hay cosas que sí y cosas que no…y sabiendo que no debería…me lo ponen delante de las narices, a mí, una lectora compulsiva, por ejemplo, en epublibre.org y no puedo resistirme

Hablo un rato con el pobre librero. Expío mi sentimiento de culpa por aquello de los derechos de autor y compro tres libros.

Salgo de la librería con una sensación de haber visitado la  historia. De antigüedad. De cambios sustanciales. De asumir que sólo los autores muy, muy consagrados podrán vivir de escribir… Y que las editoriales tradicionales deben replantear sus esquemas de trabajo. Urgentemente. Peligra ese negocio de costes de materia prima, de elaboración del producto y de distribución. Y peligra el concepto de “derechos de autor”.

A la vez, este nuevo escenario es más masivo. En el entorno digital proliferan miles, millones de autores que pueden tener una  visibilidad que no tendrían en el canal tradicional y , claro, hay tanto talento suelto por ahí con el que toparse sólo con un click…

Vienen tiempos emocionantes, de mucho vértigo, de muchos cambios. De mucho amor al arte y “por amor al arte”. No sé si se podrá encauzar esta marea  con pedagogía (y precios bajos) pero hay un mar ahí fuera, al que difícilmente le podrán poner puertas…

Salgo con mis libros, envueltos para regalo, en una bolsa que me guardaré de recuerdo…

libros23

Felicidades a todos los padres, Josés, Josefinas, Pepes , Pepas , Joseps , Josebas y Pepas.!

16 pensamientos en “Hoy he ido a una librería…

  1. ME GUSTA VISITAR LAS LIBRERIAS Y MANOSEAR LOS LIBROS. MUCHOS LOS DESCARGO EN LA TABLET, Y DESPUES LOS COMPRO.
    AUN NO ESTOY DISPUESTA A DEJAR ESE PLACER, COMO EL PLACER DE LEERTE SIEMPRE QUE PUEDO.

    UN SALUDO.

  2. Uhmm se puede ser lectora de ebook, y que gustar entrar en una librería, ver las portadas, leer las contraportadas.. etc.
    La cultura… los derechos de autor.. ¿me atrevo con una idea, igual absurda pero que se me ocurre? Quizá deberiamos de ver la vida menos en términos económicos, y que el arte, la cultura, libre y accesible para todos, para enriquecernos, para sabernos… si.. deberíamos de cambiar el mundo y sus coordenadas. ¿paramos el mundo y lo cambiamos? Besos :-)

    • Supongo que a los autores eso el mundo libre, no les suena tan bien pero…adaptarse o morir.Moverse o caducar…
      Con nuestros hábitos, ya lo estamos cambiando…
      Besos, Inspi

  3. Vienen nuevos tiempos igual que vinieron antes. Cambios a los que habrá que adecuarse y las cosas cambiarán de forma, aunque no de fondo.
    Es lo que dices, a ese mar no se le pueden poner puertas.
    Besazo

  4. Y Josebiñes :)

    En mi pueblo hay una librería, que compagina la venta de libros (escasos ingresos) con la venta de libros de texto y material escolar, reciclarse o morir, los videoclubs se mantienen a fuerza de encoger el tamaño del espacio dedicado a las pelis y aumentar el dedicado a las chuches.

    Yo no soy de leer pero a las niñas les compro libros a menudo, en papel, ecológico no será, pero en fin, compré un ebook de esos y me salió rana rana.

  5. Yo soy de las del libro de toda la vida…de entrar a cualquier libreria y husmear…para mi el aroma de los libros es algo especial…y ese libro con las páginas sobaditas…..soy una nostálgica lo sé pero no lo puedo remediar…soy de las que guarda cositas entre las tripitas de los libros….
    Las imágenes de la libreria…que ganas de entrar!!!
    Un beso con hojas de papel…

    • Leha, no seré yo la que te diga que vayas disfrutando de esos momentos-librería porque , poco a poco, van a desaparecer. : – ( Desgraciadamente, no son rentables.
      Me encantan, como a ti , aunque yo ya voy siendo infiel al papel, en muchas ocasiones.
      Besos alados.

  6. Son las consecuencias naturales de los nuevos tiempos… y más nos vale adaptarnos. Pero es cierto lo que dices del sector libros, vienen cambios drásticos en este sector y no sé cómo se hará para que los autores no salgan perjudicados con la democracia que da la red y su pirateo.
    Saludos!!!

    • Difícil solución. Los autores consagrados, casi que deberán precindir de la editorial tradicional, auto-editar y vender on line a precios asequibles( sin intermediarios).
      Las editoriales se convertirán en servicios de asesoría, maquetación y promoción pero el canal de distribución se les diluye y si todos quieren ganar, el libro es muy caro para el lector.Lo tienen mal.
      Besos,TD

Puedes leer, puedes escribir , puedes hacer lo que quieras...

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.