Os presento a mi ansiedad. Es tumultuosa y desordenada. Intensa y colorista…Hasta alegre, me diréis.
Afortunado el que no vive un episodio de ansiedad en su vida. O varios. O muchos… Desgraciadamente, este tipo de patologías (incluimos depresión y angustia) son lo que se llama “La epidemia del S.XXI” y cada vez se libran menos individuos de que el cerebro se rearme y active su sistema de defensa y nos provoque respuestas poco adecuadas…Desde la opresión en el pecho, el estrangulamiento de estómago, el aceleramiento del corazón, la sensación de ahogo hasta la ola expansiva de tristeza que nace en la punta de los pies y alcanza tu cabeza, que activa las lágrimas y que aniquila la ilusión.
El que lo ha sentido, lo reconoce…
En realidad, nuestro cerebro nos está engañando…No diré que sea porque él quiere pero, algo en toda esa información interconectada que se reorganiza constantemente, falla en algún momento del proceso y reinterpreta mal. Muy mal. Es el momento de administrar una dosis de Terapia de Rotuladores.
Este pequeño bastidor de título “Pop” es un ejemplo de la Terapia con Rotuladores que tan bien me está funcionando últimamente. Este sistema terapéutico ( como muchos otros basados en el arte) parte de una premisa muy básica: Distraer al cerebro. Focalizarlo en una acción compleja (como es la creación artística) e impregnarlo de colores (para engañarlo).
En realidad, hay formas y formas de distraer y engañar al cerebro: hay quien se pone unas deportivas y se va a correr, otros aporrean una batería o hacen pastelitos y cupcakes, ganchillo o costura, o desmontan una motocicleta antigua y la vuelven a montar, pero esta terapia que yo os presento, es fácil de ejecutar, en cualquier lugar, llueva o nieve y tengas o no tengas levadura y cobertura de chocolate…
Se inicia el episodio de stress, ansiedad angustia o tristeza. Cada uno sabe reconocer los síntomas…
1) Nos sentamos en un lugar bien iluminado con el material terapéutico a nuestro alcance. Este material consta de : bastidor / lienzo ( se aconseja de tamaños pequeños. Ejemplo: Pop es de 10X 30 cm)) y rotuladores de punta fina y punta normal de muchos, muchos colores ( la amplitud cromática, también es fundamental).
2) No es necesario saber dibujar. Hay que enfrentarse al lienzo en blanco, con la multitud (bestial) de colores con el objetivo de cubrir la máxima superficie de tonos distintos. Se puede delimitar o no, cada espacio y cada color.
3) Es importante saber que, el resultado de este momento artístico –especial-, va a quedar plasmado en ese lienzo. El resultado va a ser una fotografía de tu ansiedad…
Por un lado, vas a hacer que tu cerebro se tenga que poner en marcha ( y concentrarse y distraerse) para conseguir ese “creación” y además, lo vas a someter a una sesión de engaño planificado, ya que vas a dotar de color a esa …angustia.
El resultado suele ser tan vitalista que las neuronas se tienen que volver a reorganizar para codificar la …fuerza colorista que desprende esa fotografía.
Mientras estás en ello, el mundo se reduce a qué rotulador elegirás. Y, allí dentro, al cerebro lo vas despistando, poco a poco, a golpe de color para que deje de jugar…
Lo peor del ansiedad son las somatizaciones. Cuando se sufre como patología durante años es bellísimo como deja uno de darse cuenta uno hasta que punto le limita y la de síntomas derivados que tienen. Distraer la mente es bueno, pero el chute de endorfinas que da el deporte es muy recomendable también :)
Podría escribir páginas y páginas xD ánimo!! Me alegra que canalizar esa energía en algo positivo, como ese cuadro :)
Por supuesto, el ejercicio físico es uno de los grandes remedios pero, hay momentos en los que no puedes hacerlo.Por circunstancias físicas o por el entorno…Entonces, es cuando debes aplicar «tu» plan de distracción y engaño alternativo….Cada uno se sabe su sistema: el de los rotus,es uno más…
Hasta te puede servir para decorar una pared de angustias reconvertidas en color…;-)
Besos paúlicos.
y muy chulo que ha quedado. :)
;-)
Que consigas* culpo a la hora y a la app de WordPress xDD
Me encanta, me encanta, me encanta, me encanta….
Besos
Ana
Gracias, gracias, gracias, gracias,…;-)
Abrazos Pop.
No es consuelo, lo sé, pero al menos tu ansiedad se ve bonita…
Un beso.
Así puedo mirarla, cara a cara y decirle unas cuantas cosas…
Un abrazo, Alberto
Leyendo tus letras, viendo tus ejercicios con los rotus, recuerdo que hace unos años me compré un bloc de mandalas… para serenar el alma.
La ansiedad, es ese puño que nos aprieta el corazón y nos lo aprieta, no nos deja comer, ni dormir, ni casi respirar.
Somos racionales, lo sabes, lo conocemos, pero… es inevitable el tenerlo.
Sabes.. dibujando, relajamos nuestra alma, y vamos encontrando el equilibrio.
Como dice Alberto… tu ansiedad es preciosa, porque tienes un alma bellisima.
Mil besos. :-)
Inspi, siempre mirándome con buenos ojos…Incluso a mi ansiedad…
Abrazo de oso.
Es bueno mantenerse en movimiento y no caer en la inactividad, en éste caso además creas arte y como muy bién dices haces una fotografía de ti mismo.
Un Abrazo y gracias :) .
…que te recuerda que todo pasa, que es posible controlar , que llena de color algo gris y oscuro…
Abrazos, Joaquín
La verdad es que es muy buena idea, lo intente hace un tiempo con un mandala que me trajo mi hija, y funcionó muy bien.
A ti te ha quedado chachi! Bonita ansiedad la tuya.
Pero esto lo venden dibujado o has creado tambien el diseño? Totalmente psicodelico y Beatles jejejeje. Un beso.
Es lo que me ha salido.Sí! Psicodélico a tope. ;-)
Yo estoy aprendiendo a coser, y me va fenomenal, no es que tenga mucho estrés ni ansiedad, però me va genial igualmente…
Y con referencia al cuadro, me ha chiflado!!!! ya te he copiado la idea, un dia de estos como un par de lienzos y mis peques y yo misma vamos a disfrutar de lo lindo!!
De nuevo, me encanta el cuadro!!!!
Una abraçada
Me encantará ver esos cuadros dels nins…;-)
La enajenación mental transitoria por rotus, funciona en muchos sentidos: en la abstracción en sí misma ( por placer) o para evitar pensar ( terapeútica)…Y, en el sentido que sea, proporciona placer (como coser, por ejemplo.:-))
Petons!
¡¡¡Si yo tengo que hacer eso, acabo con un ataque de histeria!!! jajajaja
Besazo
Mira que es complicado el ser humano : a mí me produce el efecto contrario… ; – )
Esa es la gracia, por eso.
Un abrazo.
Plas plas plas me encanta tu ansiedad!!!!
Psicodélica, la tipa…;-)
Sigo enganchada a los rotus…
Besos.
Pingback: Terapia con rotus. | Non Perfect. El blog imperfecto.
Pingback: Rotu-Terapia Collection | Non Perfect. El blog imperfecto.
Pingback: Cuando hacia estas cosas… | Non Perfect. El blog imperfecto.
Pingback: #BricoTerapia. | Non Perfect. El blog imperfecto.