Tomar algo: tipos
Te invitan a tomar un café, té, cerveza, o invitas tú. El que tira la primera piedra es lo de menos. Y lo que vas a tomar, tampoco importa. Lo que de verdad se está planteando es una propuesta de conversación.
Una charla.
Un ratito de palabras.
Nivel 1
El tono y la situación le dan una u otra magnitud : si el encuentro es casual, la invitación a tomar algo va a desembocar en una conversación de nivel 1. Este nivel es el más básico y superficial. Se procederá a un intercambio de información cortés en ambas direcciones y se percibirá una atmósfera agradable mientras dure el proceso. Llegados a este punto, es importante advertir que debemos escoger con precisión con quien nos tomamos el algo. Si el humano no es de nuestro agrado, es preferible evitar por todos los medios la ingestión conjunta de cualquier infusión, refresco o licor. Con estos sujetos, basta un saludo apresurado y … seguir caminando.
Nivel 2
Aclarado este punto, pasamos a describir la situación “tomar algo” de conversación nivel 2. En este caso, el acto está totalmente dirigido. Vamos a tomar un café para hablar. De nosotros, de nuestra vida, del amor, de los hijos, del trabajo, de la infidelidad, de los otros, …
Nivel 3
Finalmente, está la tercera opción de “vamos a tomar algo” en nivel de conversación 3. Aquí las cosas se complican. Las palabras que se vierten son profundas . Unas veces alegres, otras desesperadas. Uno necesita expulsar y el otro recoge al vuelo. En lo bueno y en lo malo.
Así que, al final, tomar el algo que sea es tomar unas dosis de comunicación. Del tipo : la de tú me hablas y yo te escucho y cuando acabes, empiezo yo.
Hablar por hablar o hablar porque es necesario hacerlo.
Es como una contraseña secreta para abrir una puerta. Dices “tomar algo” y zasss!: estás dentro de un nivel !.
En el mundo de los blogs, nos tomamos algo cada día, con todos los que nos leen o a los que leemos. Una veces, nuestros post tienen un nivel 1, pero otras un 2 o 3…pero , al final, todo son ganas de hablar y de escuchar… Unas dosis de comunicación preciosa .
¿Nos tomamos algo? ; – )
En el cyberespacio, debe ser porque estamos solos frente al ordenador, nos quitamos la coraza, o nos montamos un universo paralelo. Es como si todo transcurriera tras el seto, protegido de miradas y actitudes dañinas. Pero solo es un espejismo. Nos pensamos que contactamos con amigos del alma cuando tras el ordenador estamos los mismos seres fríos, malvados y sobre todo desconocidos que nos cruzamos cada día por la calle.
Un mal día? ;-)
Soy ingenua , incluso te diría que “optimista” pero hay muy buena gente detrás del seto…Me consta.
Abrazos!
No pienso como usted. Somos siempre quienes somos.. en la vida offline y en la online. Saludos.
Siempre hay agradables excepciones, pero para que sean agradables desgraciadamente tienen que ser secretas en cierto modo, y siempre se corre el riesgo de que un día se desmoronen, Así de frágil y cruel al mismo tiempo es este cybermundo.
Lamento que haya sido tan negativa su experiencia. Mis experiencias las valoro positivamente, por que en cada una, he encontrado amistad, y emociones sinceras, que han valido la pena. Saludos.
Siento no haberme explicado bien. Las experiencias positivas, aunque sean virtuales, son experiencias positivas que pueden ser a veces más intensas que las experiencias reales. Si las juzgamos por cómo nos han hecho sentir no cabe el arrepentimiento, más bien el agradecimiento, porque siempre se recuerdan con placer.
Por supuesto, nos lo tomamos!!. :-)
Besos.
Nos lo tomaremos, ya verás…
Besos con planes.
Si.. nos tomamos algo :-)
Iremos reservando sala… :-)
si vienes a Ecuador. yo invito! ;)
Quiero irrrrr!
Si vienes a BCN, lo mismo.;-)
Ponme un mojito, quiero empezar con suavidad.
Contigo, iría directa a chupito de vodka! ;-)
Yeah!
Of course!
Cuando quieras!!
Lo que decía, iremos reservando local! ;-)
Delicioso el cafe,muy acertado una buena forma de agitar las neuronas,las sonrisas.
Un placer siempre
Gracias, Suzne!
Te apunto al ” tomar algo” ;-)