Esta vez, si he completado el ciclo…
Mis quehaceres en el huerto urbano, pasan por plantar vegetales, dejar que completen su ciclo, sacarlos cuando ya lo han finalizado, airear la tierra, abonarla y volver a plantar lo que toque para la época.
Pero algunas plantas han prosperado de tal manera que, este año, no las he “reemplazado” al finalizar el ciclo… Resulta que ese “ciclo” es falso. Es el de la mano del hombre en su empeño en domesticar la naturaleza. El verdadero curso de la naturaleza, no arranca, abona y vuelve a plantar…En un mundo silvestre, las plantas florecen, crean semillas y se marchitan no sin antes asegurar su descendencia, depositando las semillas en la tierra.
Así que este año, siguiendo un consejo de un experto (eso sí, súper escéptica con el experimento y su resultado), he dejado que la rúcula floreciera e iniciara su declive…y completara su ciclo natural. Lo he hecho voluntariamente…
La he ido viendo crear preciosas flores amarillas, perder hojas (la mayoría me las he llevado yo a mis ensaladas), desvigorizarse, empalidecer … La verdad, aparentemente, no pasaba nada más…
Hasta que la semana pasada, lo vi con mis propios ojos. Tal y como me dijeron, las semillas depositadas en la tierra por la propia planta, germinan rápidamente entre finales de verano y principios de otoño.
Y ahí están…
Ruculitas de segunda generación en el huerto.
Mi primera vez…
Pues qué majas! Ya tienes las ensaladas aseguradas … Un saludo
Me encanta la rúcula. Le da un toque a las ensaladas.Con nueces y pipas , es exquisita!
¡A mí también! Adelante con tu huerto, está muy bien. Saludos
Ahí estoy, siguiendo… Espero mi nueva rúcula;-)
Jeje, yo también lo hago así, y no me va mal.
Además algunas de las vainas con semillas las he guardado por si algún día se agotan.
Y lobuenas que están las rúculas en ensaladas…
Yo no me fiaba mucho, la verdad…Tengo un Murphy adherido a mi huerto pero..la rúculita se ha expandido por todo el huerto!! Bravo!
nice nice