Advertencia : riesgo de contagio.

Este tipo es Adam Savage , uno de los miembros del programa «científico-lúdico» Mythbusters ( Cazadores de Mitos) http://es.wikipedia.org/wiki/Mythbusters., emitiendo un bostezo de esos guapos en el que no solo expandes la mandíbula, sino que, además, realizas ese extraño estiramiento de brazos, por encima de la cabeza, amplificando el efecto de liberación-relax-bostezo.

 

Los Cazadores de Mitos querían comprobar si el mito de que bostezar es contagioso, era verdadero . Califican el mito de «Confirmado», «Posible» o «Cazado». Encerraron a unas personas en una habitación y a la que uno empezó a bostezar, la gran mayoría le siguieron … El bostezo es un acto fisiológico  que, como todo lo que hace el cuerpo, tiene una función. En este caso es una alerta. Una alarma. He leído que , al bostezar, llega más cantidad de oxígeno al cerebro que está emitiendo una señal de cansancio ( del tipo que sea: físico /intelectual) . Hay muchas teorías referidas al bostezo y, en todas ellas, se intenta explicar por qué un bostezo se contagia. ¿Por qué?. No se sabe. Mimética inconsciente, transmisión de la señal de alerta, neuronas espejo, sincronización de comportamientos… La cosa es que se contagia.

Es más, si pensamos en bostezar….Augghhhh!!! …bostezamos.Y pobre del que lo reprima : la sensación es de lo más desagradable. Por lo tanto, hay que dar libertad al bostezo.

Otro acto fisiológico contagioso es la risa. Terapéutica al 100%, la risa es una de las armas de defensa y protección del cerebro, sofisticada y eficiente. Es capaz de neutralizar la agresividad, de aumentar la chispa de la vida, de relajarnos hasta llorar o activar la vejiga de forma abrupta… Hay una tribu , de esas fascinantes y perdidas, que hace de la risa , un elemento pacificador en los temas de la comunidad. Cuando los miembros de la tribu se enfrentan de forma agresiva, se enfadan o discuten, el resto de componentes se abalanza sobre ellos y les hacen cosquillas . Se parten de la risa y , así, evitan partirse la cara… ¡Qué pena que no esté instaurada como asignatura obligatoria en nuestro sistema educativo! ¿Qué toca hoy? Risoterapia, Carcajadología…

 

En el 2009 se presentó «Laughology» , un documental del canadiense Albert Nerenberg centrado en le estudio de la risa y que contó con la participación de Doug Collins, el hombre con la risa más contagiosa del mundo. Doug, un conductor de autobuses de Tennessee tiene una risa que detona químicos cerebrales y trabaja músculos abdominales que sólo décadas haciendo yoga logran activar.

Es posible que al inicio de este post, se os haya escapado algún bostezo que otro pero para finalizar unas risas con Doug Collins y ,si hay suerte, nos contagiaremos. : – )

 

 

 

Un pensamiento en “Advertencia : riesgo de contagio.

  1. Aughhh (bostezo conseguido)
    Ja ja ja (risa también)
    Me ha encantado bypils. Gracias por hacerme empezar la semana dándome cuenta….de por qué los lunes veo mis ojos en mi nuca ja ja es que soy REVERSIBLE…

Puedes leer, puedes escribir , puedes hacer lo que quieras...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.