Es de unas dimensiones gigantescas. Allí, te puedes relacionar con gente de todos los países del mundo , de todas las ideologías, de todas la religiones, de todos los oficios y profesiones. Puedes intercambiar opiniones y, también conocimiento. Suena alucinante.
En el Bar más grande del mundo , están todos los periódicos y medios informativos que existen. Los más longevos y también todos los nuevos. Los que viran hacia un lado u otro, los que son serios y los que viven del clic , del titular superficial y de las fake news. Eres tú el que eliges qué leer : una parte, todo, filtrando o no la información. Cada uno se lee lo suyo, lo que quiera.
Además de los periódicos, hay mucha gente en la barra y en las mesas. Hay bullicio. Es un Bar animado. Hay gente a la que le ves el rostro, otros llevan una máscara o un disfraz y también hay hologramas. O sea, gente que no existe. Todo está permitido.
En cada rincón hay una conversación. De algunas, participan todos los clientes del Bar en modo masivo, hay otras conversaciones que pasan desapercibidas y las que tú buscas porque te interesan. Y, claro, depende de lo que te interese… Puede que te gusten las discusiones tranquilas, las de la opinión argumentada, las basadas en el conocimiento pero puede que te gusten las discusiones frívolas o las agresivas. En este Bar, dicen, hay libertad de expresión total así que , en teoría, puedes decir lo que tú quieras aunque hay algunas normas básicas de seres civilizados que siguen vigentes: los delitos de odio, las amenazas de muerte, etc. pero , si tú quieres, puedes mentir, criticar sin las mínimas normas de respeto e insultar. También puedes crear un holograma que lo haga por ti.
Con que grupo te vas a tomar algo en este Bar y lo que vas a aportar en la conversación , depende de ti. Puedes elegir los periódicos que tú quieras, los amigos que tú quieras, responder a lo qué quieras, opinar de lo que quieras. Ser educado o maleducado. Pacifico o agresivo. Constructivo o destructivo.
Porque en el Bar más grande del mundo, eres tú el que decides entrar, eres tú el que decides qué consumir y cómo participar.
Yo lo frecuento. Me gusta leer opiniones argumentadas, artículos interesantes, ver cómo está el mundo y saber casi al momento, lo que pasa en él pero también sé que , en ese Bar, hay mucho pájaro desbocado con temas candentes, frívolos y agresivos, falsos y perturbadores pero, ahí, a esa zona del Bar que apesta e insulta, ni me acerco.
“Es importante para el futuro de la civilización tener un ágora digital común”. Como proyecto es loable pero no, @elonmusk , Twitter no es un ágora. Lo que has comprado , es el Bar más grande del mundo…
Lo del ágora, hay que trabajarlo mucho.
NB : Ágora (del griego ἀγορά,1 asamblea, de ἀγείρω, ‘reunir’[cita requerida]) es un término por el que se designaba en la Antigua Grecia a la plaza de las ciudades-estado griegas (polis), donde se solían congregar los ciudadanos.Desde el punto de vista político , era el lugar de reunión de los ciudadanos para discutir sobre los problemas de la comunidad. Wikipedia ( que sí que es Non Profit y pretende ser fuente de conocimiento)
Trending Topics España de Twitter una semana cualquiera:
-. Si hay un partido de fútbol, pues fútbol.
-. El enfrentamiento de dos bandos (fucsia y azul) sobre la vida familiar de la hija de una cantante famosa (de la hija, desconozco la profesión). Todo muy feo en los dos colores, la verdad.
-. El tema político candente del momento, basado en titulares y poca profundidad. Puede ser nacional (que suelen ser temas cómicos si no fueran reales) e internacionales (como, por ejemplo, posibles guerras evitables que escandalizan por su frivolidad).
-. La serie, de cualquiera de las plataformas, que se haya estrenado ese día.
En estos últimos días, El Hospital Universitari Clínic de Barcelona, ha sido protagonista por dos noticias importantísimas.
Han publicado los resultados de un nuevo tratamiento para combatir las secuelas de los ictus. “Supondrá un cambio de paradigma en el tratamiento de los ictus isquémicos”. Un centro público, con un equipo de investigación pequeñito si lo compráramos con los centros de investigación médica de otros países, consiguiendo un avance de una magnitud trascendental que incide directamente en la salud de las personas.
Además, y sigo con el Clínic, ha desarrollado íntegramente, la primera terapia CAR-T (inmunoterapia para tratamientos oncológicos) de origen público, sin ánimo de lucro y ya aprobada por la Agencia Española del Medicamento.
Gracias, investigadores científicos.
Gracias a tantos que están dejándose la piel en proyectos infra financiados y supra importantes. Que poca visibilidad, que poco reconocimiento, que poca ayuda y que gran importancia tienen para todos nosotros.
Con la Fábrica de Best-Sellers ( muy optimista el título, por cierto) quería tener todo lo que he escrito y finalizado en una misma web. No me convencía mucho el formato pero es lo que hay en el mundo del blog gratuito.
Hace unos días, vi un anuncio en Televisión de Wix.com. Teóricamente, una forma fácil y sencilla de hacer webs…
Y, oye, es verdad.
Buenos diseños, buenos menús, muy fácil de gestionar… Así que lo he probado.
El proceso de creación ha sido fácil. Tanto, que he creado otra web para la Rotuterapia Collection.
Hay tarifas asequibles para dominios personales, más hosting, servicios de e-commerce etc. pero la versión totalmente gratis, está muy bien.
1091 Páginases la web en la que he recogido todas mis letras, en formato PDF y con descarga directa.
Los podríamos llamar Síndromes 2.0/5G/Geek/ y están vinculados a internet.
«Síndrome Google en blanco». Esto es lo que te pasa cuando, aburrido de navegar , ya no sabes que más buscar y te quedas mirando la pantalla inicial de Google, con la casillita de «Buscar» en blanco.
Este síndrome puede parecer malo ( el aburrimiento , lo es) pero creo que es peor el Síndrome de «Buscar en Google por buscar». En ese nivel, ya has superado el efecto hipnótico de la casilla en blanco y te lanzas a lo que sea. Tengo pruebas.
Otro síndrome ( con el que me siento muy identificada) es el «Diógenes de Favoritos».
El siguiente, es muy común entre los twitteros y es el «Síndrome de Abstinencia de Twitter». Además de afectar a la capacidad narrativa ( las conversaciones se reducen a frases de 140 carácteres) , se cae en la rutina descriptiva de cualquier hecho intrascendente que acaece en nuestras vidas .
Respecto a los blogs (hay un porrón de Síndromes asociados !) : la Blogpatía o Enfermedad del Blog, fue uno de los primeros Síndromes de los que escribí. Es como una confesión ( «Enfermo de Blog»).
Los Síndromes 2.0/5G/Geek son variados y crecen al ritmo de las nuevas aplicaciones y tecnologías pero mientras haya WIFI o conexión, la población está salvo…
Y al Frozen Free Fall ( sí, ese Frozen)…Nunca me han llamado la atención los juegos que no fueran tipo Trivial. Tengo una amiga que ya hace tiempo, se encandiló con el Candy Crush pero tampoco su entusiasta recomendación me hizo hacerle caso al juego. Suelo ser tardía en estos descubrimiento y llego cuando ya son clamor popular ( 190 millones de usuarios del Candy Crush).
Tengo los dos , el Candy Crush y el Frozen Free Fall , para cuando mi iPad está en manos infantiles pero eran como invisibles…Hace unas semanas , me encontré en situación “ Sala de Espera + Soledad + Horas por delante” y tras revisar mails, blog, twitter y leer mis libros me saturé y abrí el Candy Crush.
En ese momento, mis neuronas hicieron catacrack. Me concentré en los caramelitos, los colores y la gelatina… Y venga, a por niveles.
Ese fue el inicio de todo…
La culpa de mi enganche ( no hay manera de pasar del nivel 23!) la tiene un tal Zeigarnik. El Efecto Zeigarnik ( 1927) define la tendencia a recordar tareas inacabadas o interrumpidas con mayor facilidad que las que han sido completadas. O sea, mis neuronas ( eclipsadas ante el despliegue de sonidos y colores) me recuerdan que no han pasado de nivel . Es una tarea inacabada y eso las pone…tensas. ; – )
Sea por lo que sea ( llámalo Zeigarnik o Pérez ) tengo como objetivo a corto plazo pasar el nivel 23 del Candy Crush. Odio el nivel 23.
Hoy, 22 de Abril, es el Día de la Tierra. Más allá de fronteras, territorios, lenguas, religiones,… Es el día del conjunto. Del planeta.
La NASA propone a todo habitante de la tierra que quiera, que publique una foto o un vídeo de una porción (muy pequeñita) del planeta que considere su lugar favorito.
#NoPlaceLikeHome es el hashtag que agrupará todas estas fotografías de nuestro hogar y que la NASA publicará posteriormente.
Cuando hace unos meses, Dess nos propuso un proyecto de “Relatos Compartidos” no dudé ni un momento.
En primer lugar ( y me sabe mal adular al Líder porque a él no le gusta que le adulen ) porque si algo tiene este hombre es que todo lo que hace está impregnado de un “buen rollo” increíble, del que me gusta absorber lo que puedo. Es energía positiva y es escasa, así, gratis… (curioso, porque no tiene precio).
En segundo lugar, está el hecho de que soy “reincidente”. Junto con Inspi, Nergal y Adwoa ( ¡Te echamos de menos!, Ad!) y siempre comandados por Dess,ya participé en Terciopelo Rojo. La experiencia fue genial.
Mi “Sí, quiero” es, pues, directo pero, además, Dess me invitó a escribir el texto de partida. Ni que decir tiene que ha sido un gran honor . Y un placer. Y, además, me tiene muerta de curiosidad…¿Qué habrán hecho con la abejita, Flanagan y Merikeit los blogueros LastBeeteros ?
En esa época, había escrito un post sobre la desaparición ( alarmante) de las abejas y lo tenía en la cabeza (me hacía “Zum-Zum”). Una cosa lleva a la otra y…se me ocurrió tomar prestados los personajes del Líder , Flanagan y Merikeit , para introducirlos en una historia sobre la última abeja del planeta.
¿Por qué “The Last Bee” y no “La Última Abeja”? Tiene intencionalidad: es un cebo para que un pez gordo de la HBO , se quede prendado de esta historia con 46 posibilidades de trama diferentes ( que puedes seguir eligiendo las dos o tres opciones que se dan para continuar la lectura) y 30 finales distintos de los que uno y sólo uno, contiene escenas de sexo ( imprescindible para una buena serie).
Ahora, nos queda lo mejor, leer la historia de la última abeja del planeta. Y , además, con la gran expectativa de que os guste a todos, que os enganche y, sobre todo, que paséis un buen rato. Esta última es una condición imprescindible.
Me queda una cosa más que decir antes de dar paso al link que inicia esta historia y este proyecto: Gracias y abrazo colectivo ( todos juntos !) a los 14 compañeros de aventura que han hecho posible “The Last Bee”.
Si no fuera por twitter, no tendría ninguna relación con Venezuela salvo por TD, nuestra gastroredactora. Conozco a un venezolano (simpatiquísimo) por temas laborales .Cuando hemos hablado de Venezuela, ha sido en un entorno formal, sin profundizar mucho, pero tengo claro que su posición es Anti-Chavista-Anti -Maduro-Anti-Revolución Bolivariana .Emigró a España por la delincuencia. Comentaba la inseguridad bestial que hay en Caracas, dónde él vivía. Tiene dos hijas pequeñas.
El día de los enamorados, me quedé con un chiste que no entendí en su momento. Un novio esperando a su novia. Dos viñetas: en una viñeta con un ramo de flores. En la otra con unos rollos de papel higiénico como regalo. Debajo ponía “Venezuela”.
Ahora sé que el país (y la gran mayoría de su población) está sufriendo desabastecimiento de artículos básicos. La situación económica, con una inflación que los aplasta, ha hecho que Venezuela, un país rico, se convierta en un país en precario. No voy a negar que escribo este texto con un juicio previo. Sin contar con esta información (y viviendo a miles de kilómetros de distancia de esa realidad), a mí ya no me gustaba Chávez. Ni ahora me gusta Maduro. Y creo que su gestión político-económica ha sido nefasta. Sin boliviaranismo, sin banderas, sin mesías, sin puestas en escena. De una forma objetiva, despojando la realidad de ideologías, la gestión económica y social de los recursos de Venezuela ha sido y es un desastre.
Vía Twitter, seguí las elecciones. Eran trending topic. Curioseé y me enganché a la evolución del asunto. Deseaba que ganara Capriles…El resultado fue muy polarizado …Ganó el tal Maduro. Siempre me quedará la duda si fue un tongo pero…tengo respeto por la democracia. Después de la elección del Presidente, me desconecté de Venezuela.
En febrero, mirando los Trending Topic de nuevo, me encuentro con mucho movimiento en Venezuela. #PrayForVenezuela #SOSvenezuela. Esto empieza el 12 de febrero de este año. Manifestaciones de los estudiantes en contra del gobierno. Después, manifestaciones multitudinarias del pueblo. La gente está harta de la escasez, de la falta de libertad. También aparece la oposición. La “oposición” en Venezuela , para mí y vía Twitter, se convierte en Leopoldo López. Por esa desviación de “criterio” y sin profundizar en cómo es “esa oposición”, estoy más próxima a los que se manifiestan que al gobierno actual. Voy leyendo las acciones de los estudiantes, la represión violenta. Muertes.
Uno de los días, circula un vídeo de Leopoldo López, convocando a a la sociedad civil a acompañarle «pacíficamente» el martes 18 de febrero desde la plaza Venezuela en Caracas «hasta un punto», desde donde continuará el recorrido «solo» para no poner en riesgo la vida de nadie y «para dar la cara» ante el Ministerio de Interior, Justicia y Paz al que le entregará un documento. El gobierno de Maduro lo acusa de ser instigador de ese movimiento de repulsa social a la situación venezolana. Veo el vídeo y empatizo con el pueblo venezolano y con Leopoldo López. Sigo, casi en directo, via Twitter de nuevo, el momento en el que se entrega. En estos momentos, hoy, ahora, mientras escribo esto, está encarcelado…
El gobierno, dejan sin señal a los canales de televisión internacional. Incluso se habla de bloqueo de twitter pero…esto es imparable. Otro de esos mares a los que no se les puede poner puertas…
Desde ese día hasta hoy, el pueblo ha seguido movilizándose. Manifestándose, haciendo guarimbas, ”trancando” calles, vía cacerolazo. Su lema es resistir…Desgraciadamente, ha habido violencia. Hasta el momento, las manifestaciones y los disturbios han dejado un saldo de 21 fallecidos (incluyendo oficialistas, opositores, funcionarios de la guardia nacional y otros) y 261 heridos.
Yo he ido siguiendo la evolución en Twitter (lo he nombrado muchas veces, pero es la herramienta con la que establezco comunicación con lo que pasa ahí fuera) y gracias al pajarito rebelde he sabido de lo que pasa en Venezuela. Lo que piensan unos y otros. En la televisión y prensa española, apenas se ha tratado el tema. Están desbordados con Ucrania…
Llega el día de hoy, 20 de marzo, y me decido a escribir este post (largo, lo siento). Estoy conectada a Venezuela desde el principio de la protesta y siento la obligación de aportar mi (micro) granito de arena.
Hoy, Panamá ha movido ficha.
“El embajador de Panamá en la OEA, Arturo Vallarino, declaró que cederá la silla de Panamá a la diputada María Corina Machado y a una delegación de estudiantes y sindicalistas opositores en la próxima reunión ordinaria de la OEA, y que Panamá insistirá en la defensa de derechos humanos en Venezuela.”
María Corina Machado, política opositora, ha podido salir de Venezuela y ya está preparada para explicar mañana viernes, la situación del país en la Organización de Estados Americanos.
Leo en los tweets de los venezolanos, que están esperanzados con esta intervención, y me esperanzo yo también. Es como un altavoz oficial de la realidad que se está viviendo y es posible que sirva para pacificar, dialogar, acercar posturas. Todas las partes son Venezuela.
Escucho, vía Twitter, a Carlos Vargas, líder estudiantil que acompaña a la diputada y a la madre de Geraldine Moreno, una de las estudiantes fallecidas. Está en el CSIS ( Center for Strategic and International Studes )en Washington Esto está pasando ahora mismo. Mañana, hablarán en la OEA gracias a Panamá. Y yo , en twitter, me conectaré de nuevo a Venezuela …
Y sé que se me escapan cosas en esta realidad tan compleja pero no puedo evitar sentirme al lado de los estudiantes y de los que reclaman seguridad, medicinas, alimentos…Me he enamorado de esa Venezuela. Admiro su capacidad de movilizarse y de resistir.
Deseo que sean esta Venezuela:
NB 1 : Me he permitido ilustrar este post con las viñetas deBozzone, humorista gráfico e ilustrador venezolano. Nada mejor que conocer la realidad desde el humor real.
Actualización 21/03: Cuando he llegado a casa, he revisado los Trending Topic para ver qué tal el tema de la OEA. Parece que mal. A esta horas, #CensuraEnLaOEA es Trending Topic mundial y , también, #CarlosVargas. La sesión «pública» se hará a puerta cerrada y al Líder Estudiantil no le han dejado estar presente ni dar una rueda de prensa. Leo en Twitter una frase recurrente: importa más el petróleo de Venezuela que los venezolanos. La polaridad es máxima : a la vez, los que están a favor del gobierno, hablan de apresar a los fascistas , celebran que la OEA no haya dejado ver » el show», hablan de la injerencia de EEUU , …De locos. (pongo otra viñeta de Bozzone).
Hoy, más que nunca #SOSVenezuela.
NB 1 : Me he permitido ilustrar este post con las viñetas deBozzone, humorista gráfico e ilustrador venezolano. Nada mejor que conocer la realidad desde el humor real.
Nunca he hecho esto y estoy muy nerviosa. Tan, tan nerviosa que debo parar unos segundos en todo este proceso de “preparación” porque me está dando un ataque de pánico. Lo noto…
Me miro en el espejo, directamente a los ojos. Respiro con una gran inspiración y después, dejo que el aire salga, en una gran, gran exhalación. Vale.
Sé que mientras estoy en ello,un pensamiento único debe trasladarse a esos ojos que estoy mirando y que me miran y que son los míos: “Puedo hacerlo”. Nunca he podido apuntillar “Soy la mejor”. Creo que mis ojos detectan mi mentira y, entonces, es peor. Lo dejo en un “Puedo hacerlo” que ya es mucho, porque si lo hago… Si lo hago, todo cambiará.
“Puedo hacerlo”
Parece que me tranquilizo un poco y esa ola angustiosa que me iba a invadir en unos segundos, ha sido reducida a “ola de marea baja en playa mediterránea”. Está ahí, va y viene pero… es pequeñita…
Sigo vistiéndome. Me iba a poner unos jeans. He pensado que sería una prenda que me haría pasar muy desapercibida por las calles que debía transitar, pero, al final, me he decido por un pantalón “cargo”, en caqui militar (pero un poco más clarito), lleno de bolsillos. Los necesito para llevar las armas.
Sí, me he puesto un jersey de cuello cisne de color negro. No sé porque lo llaman cisne…Yo no parezco un cisne…Cuello vuelto estaría mejor pero este, no da la vuelta…Tampoco es que sea muy importante qué jersey me pongo pero he seguido como una estética universal que rige lo que voy a hacer. El jersey está cubierto por una chaqueta tejana. El cuello (cisne o casi vuelto) queda tapado por un gran foulard, de color negro también, que me puede ocultar medio rostro si es necesario… Podría haber cámaras u otros dispositivos de vigilancia.
Renuncio a mi maquillaje habitual y estoy tentada de marcarme dos rayas negras, en cada mejilla, para darme “fuerza guerrera”. Me estoy dando cuenta ahora mismo que esas manchas, son elementos de auto ayuda. Te dan un cierto poder escénico…pero, claro, eso es en las pelis. Si salgo a la calle con pintura de guerra, voy a llamar la atención más que otra cosa. Y eso, sería malo. Fatal.
Soooo! Quieto, pánico! Vete!
“Puedo hacerlo”
“Puedo hacerlo”
“Puedo hacerlo”
“Puedo hacerlo, joder”.
Qué malo es esto, por Dios! Estoy cada vez más aterrorizada. ¿Qué hago yo, una persona normal, metida en …? Mis ojos, de nuevo hablándome desde el espejo , me dicen : Es la única solución. Tienes que hacerlo. Puedes hacerlo. Me maravillo de su inteligencia…
Voy a por las botas . Son de piel marrón y en otros tiempos, me acompañaron en muchos paseos y por muchos senderos. Veo que aún queda un poco de barro viejo, incrustado en la plantilla de caucho de la suela. Por un momento, vislumbro algo. Es un instante. Un soplo de aire muy puro, el cielo azul , oigo el crujir de mis pasos y percibo un sentimiento de plenitud. Se va. Sólo ha sido un instante pero mi corazón se acelera. Se salta varios latidos que después, recupera a un ritmo muy rápido.
¿Podría volver a sentir eso que…? ¿Yo? Me pongo las botas. Cada estirón que doy a los cordones, podría estar coreografiado al ritmo de “The eye of the tiger”. Es una canción prehistórica pero …la oigo en mi cabeza. Cuando acabo el último lazo y me alzo, quiero emular esa sensación de poder y me vuelvo a mirar al espejo, esta vez intentando que mis ojos expresen peligro y desafío. No me parezco a Lara Croft pero me gustaría…La actitud, por eso,es la misma.
“Puedo hacerlo”.
En la mesa de la cocina, ayer noche, preparé mi arsenal. Sabía que hoy, estaría muy nerviosa para atinar en la elección: dos cuchillos medianos pero muy afilados( uno de carne, con sierra y otro que utilizo para pelar patatas), el sacacorchos tradicional que nunca uso porque ahora tengo uno de apertura electromagnética por onda radial, un bote de Reflex en spray ( en el colegio, una niña me rocío la cara con eso y creo que nuca podré olvidarlo) y una pequeña navaja Vitorinox, de esas suizas que todo el mundo tiene por su casa pero que no ha utilizado nunca…Y menos en estos tiempos…
Me parece mentira que en este siglo, mis armas sean tan rudimentarias pero…la población normal no tiene acceso a todas esas herramientas sofisticadas que el gobierno nos enseña de vez en cuando. ¿Para qué? Teóricamente, vivimos en una sociedad pacífica. Nadie tiene armas…Por lo menos, de las que matan…
Es por eso que he tenido que reutilizar mis antiguos artilugios de cocina. Ahora, con lo Robots Chef, no uso ninguna de esas cosas …y menos el Reflex. Está caducado desde hace veinte años. Ahora, te imprimen un analgésico en la epidermis, exactamente en la zona del dolor y éste desaparece en unos segundos. No me importa que el Reflex esté caducado, picará más. Seguro.
Una vez he comprobado que llevo todo lo necesario para un caso de fuerza mayor, me queda lo más importante…Las ideas.
Las ideas, son la nueva moneda de cambio. Ideas…Aún recuerdo cuando la moneda era una pieza metálica, con la cara del que fue el último Rey del país y las cosas eran más sencillas. Creo que nadie, en aquella época, podía haber imaginado que íbamos a acabar así…
Lo único que se puede vender, ahora, son ideas. El gobierno, los gobiernos, las extraen de los ciudadanos pero…quedan personas que por diferentes motivos, tienen ideas que no pueden ser abducidas y siguen , ahí, sin que nadie pueda tener acceso a ellas. Nadie sabe la causa de este bloqueo…En mi caso, un accidente de tráfico me dejó en un estado de coma profundo durante quince días, del que me desperté sin ninguna secuela aparente.
Un día al año, nos toca ir a la Sala de Extracción. Nos hacen un barrido cerebral y captan las nuevas ideas que puedan haber surgido. Las ves pasar por una pantalla gigante…Cuando acabó mi Extracción, tras el accidente, me di cuenta que había ideas que no habían sido desalojadas de mi cerebro.
Disimulé, mentí en el formulario y volví a casa con ellas.
Cada vez hay menos ideas. Son una mercancía valiosa…
Y yo tengo unas , que sé que valen. Voy a vender lo que sé sobre la utilización de la energía solar fotovoltaica. Es , a lo que me dedicado toda mi vida en el campo de la investigación y tengo unas “ideas” que jamás me atreví a publicar que son de gran importancia para el desarrollo de este tipo de energía, en un país como España, con los niveles más altos de insolación solar de toda Europa. ¿A nadie le parece raro que en Alemania, un país de insolación pobre, sea el primer país que genera y consume este tipo de energía? ¿Qué en estos tiempos tan avanzados, aún no tengamos acceso a este tipo de energía de forma libre y sin coste?
Sé que mis ideas no pueden caer en manos del gobierno, los gobiernos. Las bloquearán y no permitirán que el mercado de las eléctricas se vea en peligro. Estamos hablando de muchísimo poder…
Sé que debo hacerlo…
“Puedo hacerlo”
“Puedo hacerlo”
De camino al lavabo, me veo reflejada en el espejo de cuerpo entero. Parece que me vaya de excursión…Siempre que estoy nerviosa, me pasa esto. Tengo que ir al lavabo y descargar mi vejiga que, me lo pide cada cinco minutos…
Me lavo las manos y veo, de nuevo, mi rostro y mis ojos, allí en el espejo. Mi mirada está triste. Vacía. Siento que toda yo,soy como una especie de robot que vive una vida… mecánica. Debo sentirme afortunada de percibir este vacío. Significa que aún queda una esperanza para mí…y voy a buscarla.
Guardo mi armamento en mis bolsillos. Las ideas, van conmigo…Siento un escalofrío al pensar en cómo me las van extraer. Sé que es indoloro pero …
Abro la nevera y doy un sorbo directamente de la botella de agua.Ya estoy preparada para salir…
…………………………………………………………………………………………………………………………….
Si quieres continuar el relato , aquí lo tienes en PDF. Me ha salido más largo de lo habitual …
NB 1 : Esta es la canción de marras.»Eye Of The Tiger» de Survivor. (BSO de Rocky) Aviso : es de las que se pegan y se van reptiendo machaconamente en tu cabeza ( por lo menos, a partir de una edad)