El Bar más grande del mundo.

Es de unas dimensiones gigantescas. Allí, te puedes relacionar con gente de todos los países del mundo , de todas las ideologías, de todas la religiones, de todos los oficios y profesiones. Puedes intercambiar opiniones y, también conocimiento. Suena alucinante.

En el Bar más grande del mundo , están todos los periódicos y medios informativos que existen. Los más longevos y también todos los nuevos. Los que viran hacia un lado u otro, los que son serios y los que viven del clic , del titular superficial y de las fake news. Eres tú el que eliges qué leer : una parte, todo, filtrando o no la información. Cada uno se lee lo suyo, lo que quiera.

Además de los periódicos, hay mucha gente en la barra y en las mesas. Hay bullicio. Es un Bar animado. Hay gente a la que le ves el rostro, otros llevan una máscara o un disfraz y también hay hologramas. O sea, gente que no existe. Todo está permitido.

En cada rincón hay una conversación. De algunas, participan todos los clientes del Bar en modo masivo, hay otras conversaciones que pasan desapercibidas y las que tú buscas porque te interesan. Y, claro, depende de lo que te interese… Puede que te gusten las discusiones tranquilas, las de la opinión argumentada, las basadas en el conocimiento pero puede que te gusten las discusiones frívolas o las agresivas. En este Bar, dicen, hay libertad de expresión total así que , en teoría, puedes decir lo que tú quieras aunque hay algunas normas básicas de seres civilizados que siguen vigentes: los delitos de odio, las amenazas de muerte, etc. pero , si tú quieres, puedes mentir, criticar sin las mínimas normas de respeto e insultar. También puedes crear un holograma que lo haga por ti.

Con que grupo te vas a tomar algo en este Bar y lo que vas a aportar en la conversación , depende de ti. Puedes elegir los periódicos que tú quieras, los amigos que tú quieras, responder a lo qué quieras, opinar de lo que quieras. Ser educado o maleducado. Pacifico o agresivo. Constructivo o destructivo.

Porque en el Bar más grande del mundo, eres tú el que decides entrar, eres tú el que decides qué consumir y cómo participar.

Yo lo frecuento. Me gusta leer opiniones argumentadas, artículos interesantes, ver cómo está el mundo y saber casi al momento,  lo que pasa en él pero también sé que , en ese Bar, hay mucho pájaro desbocado con temas candentes,  frívolos y agresivos, falsos y perturbadores pero, ahí, a esa zona del Bar que apesta e insulta, ni me acerco.

Foto de Ilgmyzin en Unsplash

“Es importante para el futuro de la civilización tener un ágora digital común”. Como proyecto es loable pero no, @elonmusk , Twitter no es un ágora. Lo que has comprado , es el Bar más grande del mundo…

Lo del ágora, hay que trabajarlo mucho.

NB : Ágora (del griego ἀγορά,1asamblea, de ἀγείρω, ‘reunir’[cita requerida]) es un término por el que se designaba en la Antigua Grecia a la plaza de las ciudades-estado griegas (polis), donde se solían congregar los ciudadanos.Desde el punto de vista político , era el lugar de reunión de los ciudadanos para discutir sobre los problemas de la comunidad. Wikipedia ( que sí que es Non Profit y pretende ser fuente de conocimiento)

@twitter

Coincidiendo con el quinto aniversario de Twitter, @fnac.es convocó un concurso para crear un libro, ilustrado por @vueltasdetuerca, con los 140 tweets que mejor definieran esta red social. El libro se tituló “140” y tuve la suerte de ser el tweet nº 49. ¡Me enviaron el libro a casa!

Lo que escribí, merecedor de un lugar en esas páginas,  fue: “La verdad está ahí fuera. Expediente Tweet”.

Me parecía una buena definición de lo que era Twitter para mí: la posibilidad de explorar por ahí fuera, para encontrar la verdad. Es un ejercicio de mezcla y filtrado de toda la información que circula por la red y que nos permite saber más y decidir mejor .

Siete años después, si tuviera que volver a definir Twitter, escribiría lo mismo…

 

Desconectados…

Lo sé. Estamos conectados con nuestro teléfono.

Renn

Que si llamadas, Whatsapps, Facebook, Twitter, Instagram…

SteveCuttts

Lo sé, lo sé, pero… hasta que no me he detenido a observar, no he sido consciente…

JeanJullien

Un Restaurante, un Bar. Parejas, grupos de amigos, familias… Somos dependientes de la “conexión”.

Lo sabemos.

PawelKuczynski

La que nos conecta con el exterior.

LiamWalsh

La que nos desconecta del entorno.

anonim

¿Lo sabemos?

MarcKostabi

Venezuela , Twitter y la resistencia.

Si no fuera por twitter, no tendría ninguna relación con Venezuela salvo por TD, nuestra gastroredactora. Conozco a un venezolano (simpatiquísimo) por temas laborales .Cuando hemos hablado de Venezuela, ha sido en un entorno formal, sin profundizar mucho, pero tengo claro que su posición es Anti-Chavista-Anti -Maduro-Anti-Revolución Bolivariana .Emigró a España por la delincuencia. Comentaba la inseguridad bestial que hay en Caracas, dónde él vivía. Tiene dos hijas pequeñas.

El día de los enamorados, me quedé con un chiste que no entendí en su momento. Un novio esperando a su novia. Dos viñetas: en una viñeta con un ramo de flores. En la otra con unos rollos de papel higiénico como regalo. Debajo ponía “Venezuela”.

desabastecimiento2Ahora sé que el país (y la gran mayoría de su población) está sufriendo desabastecimiento de artículos básicos. La situación económica, con una inflación que los aplasta, ha hecho que Venezuela, un país rico, se convierta en un país en precario. No voy a negar que escribo este texto con un juicio previo. Sin contar con esta información (y viviendo a miles de kilómetros de distancia de esa realidad), a mí ya no me gustaba Chávez. Ni ahora me gusta Maduro. Y creo que su gestión político-económica ha sido nefasta. Sin boliviaranismo, sin banderas, sin mesías, sin puestas en escena. De una forma objetiva, despojando la realidad de ideologías, la gestión económica y social de los recursos de Venezuela ha sido y es un desastre.

desabastecimiento

Vía Twitter, seguí las elecciones. Eran trending topic. Curioseé y me enganché a la evolución del asunto. Deseaba que ganara Capriles…El resultado fue muy polarizado …Ganó el tal Maduro. Siempre me quedará la duda si fue un tongo pero…tengo respeto por la democracia. Después de la elección del Presidente, me desconecté de Venezuela.

En febrero, mirando los Trending Topic de nuevo, me encuentro con mucho movimiento en Venezuela. #PrayForVenezuela #SOSvenezuela. Esto empieza el 12 de febrero de este año. Manifestaciones de los estudiantes en contra del gobierno. Después, manifestaciones multitudinarias del pueblo. La gente está harta de la escasez, de la falta de libertad. También aparece la oposición. La “oposición” en Venezuela , para mí y vía Twitter, se convierte en Leopoldo López. Por esa desviación de “criterio”  y sin profundizar en cómo es “esa oposición”, estoy más próxima a los que se manifiestan que al gobierno actual. Voy leyendo las acciones de los estudiantes, la represión violenta. Muertes.

estudiantes

Uno de los días, circula un vídeo de Leopoldo López, convocando a a la sociedad civil a acompañarle «pacíficamente» el martes 18 de febrero desde la plaza Venezuela en Caracas «hasta un punto», desde donde continuará el recorrido «solo» para no poner en riesgo la vida de nadie y «para dar la cara» ante el Ministerio de Interior, Justicia y Paz al que le entregará un documento. El gobierno de Maduro lo acusa de ser instigador de ese movimiento de repulsa social a la situación venezolana. Veo el vídeo y empatizo con el pueblo venezolano y con Leopoldo López. Sigo, casi en directo, via Twitter de nuevo, el momento en el que se entrega. En estos momentos, hoy, ahora, mientras escribo esto, está encarcelado…

El gobierno, dejan sin señal a los canales de televisión internacional. Incluso se habla de bloqueo de twitter pero…esto es imparable. Otro de esos mares a los que no se les puede poner puertas…

Desde ese día hasta hoy, el pueblo ha seguido movilizándose. Manifestándose, haciendo guarimbas, ”trancando” calles, vía cacerolazo.  Su lema es resistir…Desgraciadamente, ha habido violencia.  Hasta el momento, las manifestaciones y los disturbios han dejado un saldo de 21 fallecidos (incluyendo oficialistas, opositores, funcionarios de la guardia nacional y otros) y 261 heridos.

0419bozzoneYo he ido siguiendo la evolución en Twitter (lo he nombrado muchas veces, pero es la herramienta con la que establezco comunicación con lo que pasa ahí fuera) y gracias al pajarito rebelde he sabido de lo que pasa en Venezuela. Lo que piensan unos y otros.  En la televisión y prensa española, apenas se ha tratado el tema. Están desbordados con Ucrania…

Llega el día de hoy, 20 de marzo, y me decido a escribir este post (largo, lo siento). Estoy conectada a Venezuela desde el principio de la protesta y siento la obligación de aportar mi (micro) granito de arena.

Hoy, Panamá ha movido ficha.

“El embajador de Panamá en la OEA, Arturo Vallarino, declaró que cederá la silla de Panamá a la diputada María Corina Machado y a una delegación de estudiantes y sindicalistas opositores en la próxima reunión ordinaria de la OEA, y que Panamá insistirá en la defensa de derechos humanos en Venezuela.”

María Corina Machado, política opositora,  ha podido salir de Venezuela y ya está preparada para explicar mañana viernes, la situación del país en la Organización de Estados Americanos.

Leo en los tweets de los venezolanos, que están esperanzados con esta intervención, y me esperanzo yo también. Es como un altavoz oficial de la realidad que se está viviendo y es posible que sirva para pacificar, dialogar, acercar posturas. Todas las partes son Venezuela.

paz

Escucho, vía Twitter,  a Carlos Vargas, líder estudiantil que acompaña a la diputada y a la madre de Geraldine Moreno,  una de las estudiantes fallecidas. Está en el CSIS ( Center for Strategic and International Studes )en Washington Esto está pasando ahora mismo. Mañana, hablarán en la OEA gracias a Panamá. Y yo , en twitter, me conectaré de nuevo a Venezuela …

Y sé que se me escapan cosas en esta realidad tan compleja pero no puedo evitar sentirme al lado de los estudiantes y de los que reclaman seguridad, medicinas, alimentos…Me he enamorado de esa Venezuela. Admiro su capacidad de movilizarse y de resistir.

Deseo que sean esta Venezuela:

NB 1  : Me he permitido ilustrar este post con las viñetas de Bozzone, humorista gráfico e ilustrador venezolano. Nada mejor que conocer la realidad desde el humor real.

Actualización 21/03: Cuando he llegado a casa, he revisado los Trending Topic para ver qué tal el tema de la OEA. Parece que mal. A esta horas, #CensuraEnLaOEA es Trending Topic mundial y , también, #CarlosVargas.  La sesión «pública» se hará a puerta cerrada y al Líder Estudiantil no le han dejado estar presente ni dar una rueda de prensa. Leo en Twitter una frase recurrente: importa más el petróleo de Venezuela que los venezolanos.  La polaridad es máxima : a la vez, los que están a favor del gobierno, hablan de apresar a los fascistas , celebran que la OEA no haya dejado ver » el show», hablan de la injerencia de EEUU , …De locos. (pongo otra viñeta de Bozzone).

injerencia

 

Hoy, más que nunca #SOSVenezuela.

NB 1  : Me he permitido ilustrar este post con las viñetas de Bozzone, humorista gráfico e ilustrador venezolano. Nada mejor que conocer la realidad desde el humor real.

Redes Sociales ( y Appgree)

mapa-iredes

Vértigo.

Vengo de un Seminario sobre Redes Sociales. Todo evoluciona y cambia a una velocidad de vértigo. Una idea me ha impactado : cuando se inició Internet y sus cosas ( con sus algoritmos) se pensaba que iría evolucionando hacia un sistema altamente tecnológico . Años después, la evolución ( y el éxito de las más importantes empresas de este ámbito) reside en un sistema basado , totalmente, en las personas.

Las personas son las que tienen el poder en la red. Por lo que buscan, por los contenidos que ofrecen, por lo que divulgan, por lo que comparten, por lo que recomiendan, por lo que critican, por lo que mencionan, por lo que les gusta , por lo que no les gusta, por lo que ven, por lo que leen, por lo que opinan…

montt9

Este poder, además, nos lo otorga la interconexión y la universalidad. Todos podemos estar conectados y…en todo el universo. El poder, pues, de las redes sociales ( y de las personas que lo conforman) va aumentando, a la misma velocidad de vértigo que las herramientas que lo facilitan.

Hoy, por ejemplo, se inaugura una nueva red social, Appgree. Sus creadores dicen de ella:

Appgree consigue lo que parece imposible: que un grupo de cualquier tamaño pueda expresarse como si fuese una sola persona. Habéis leído bien, utilizando Appgree se puede conversar con un grupo de millones de personas como si estuvieses hablando con tu vecino el de arriba.

Algo que venga de “Agree”, de acordar, de llegar a una idea común entre millones y millones de ideas individuales, me llama poderosamente la atención. La dimensión de lo acordado, puede hacer cambiar muchas cosas. Somos millones y millones de personas y nos estamos interconectando…

planeta

Todo es empezar y… esto va rápido. Mira si va rápido, que llego del Seminario y ya tengo otra red social a la que prestar atención.

Si os interesa, esta tarde a las 19:00 h, se prueba esta aplicación con Santiago Segura.

Más info : Appgree

NB : Chiste de Alberto Montt ( Dosis Diarias)

 

Enganchada al hashtag #29S.

Ayer, a las 12:00 de la noche, entré en twitter y busqué el hashtag #29S. Me iba ya a dormir ( esperando el final del tercer capítulo de Los Pilares de la Tierra) y revisé el correo. Eso me llevó a entrar en Twitter y observé que había gente que estaba descontando el tiempo para las 24:00 y, por lo tanto, el incio de la jornada de Huelga General. Me pudo la curiosidad y a la medianoche ( más o menos), entré de nuevo en Twitter. El hashtag #29S iba a toda leche. Se iban desplegando nuevos tweets cada pocos segundos : se reproducían noticias de los medios o se describían situaciones locales. Así, me enteré que en Madrid ya no había tele autonómica, que en Mercabarna ya se empezaba a bloquear a los camiones, que habían atropellado a una piquete informativa, que quemaban containers en Paterna, que el diario Público había hecho una portada- huelga muy original ( para ser una huelga, un derroche de creatividad digna de elogio), que los autobuses , que los piquetes… La verdad, me fuí a dormir intranquila, pensando que había una dosis de nerviosismo extremo en el día que venía. Durante la jornada, he ido consultando los tweets. La normalidad que se ha vivido , en general, también se reflejaba allí aunque , gracias a esta tecnología 2.o, también he podido conocer los casos de violencia y la extraña situación que ha vivido Barcelona cuando un grupo de impresentables ( sin nada que ver con la protesta de los trabajadores) se han dedicado a destrozar la ciudad .

Hoy, hemos estado oyendo la radio en el trabajo y aunque la información se transmite casi a tiempo real, el twitter nos iba dando más contenidos y mucho más ricos, también a tiempo real y , la mayoría de veces, desde las múltiples perspectivas de los que estaban escribiendo. Mejor y más real, imposible. Ahora mismo, mientras escribo este post, tengo una pestaña desplegada en la que ya se ha acumulado 55 «nuevas aportaciones» y visiones de este 29S.

Nunca había utilizado esta funcionalidad de twitter. Me gusta leer a Buenafuente y a Berto y suelo actualizar estos posts que escribo pero para mí,  no había sido nunca una fuente informativa ( a tiempo real !).Por lo menos, yo nunca lo había experimetweetado.

Lo que me ha quedado claro es que lo que nos da el 2.o es un conocimiento total de la realidad, desde muchas perspectivas diferentes que enriquecen la información porque nos permite ver «el todo». Lo de los piquetes informativos, el abucheo, las vuvuzelas sindicales y esas cosas ya se han quedado en el 1.o. No han evolucionado como lo ha hecho la sociedad.

Hoy se ha demostrado lo de la soberanía de la ciudadanía ( los que han ido y los que no) , la casi normalidad ( a excepción de los «no-evolucionados») y la potencia brutal de las redes sociales.

Voy a cerrar la ventanita de Twitter después de actualizar este post.  Me voy a dormir pero no sin antes agradecer a todos los twitteros el seguimiento-rapport que se ha hecho de esta jornada. Ha sido el mayor número de reporteros que jamás ha retransmitido un evento así…. (¡ a tiempo real!).

Bueno, teclearé una vez más #29S y lo dejo.

Lo prometo.

Blogpatía : Enfermo de Blog.

Si a la palabra «blog» le añadimos el sufijo «patía» como afección o enfermedad, tenemos la palabrita Blogpatía para definir a los que sufren esta dolencia : enfermos de blog .

La patología se presenta en diferentes niveles y, como todo en la vida, el más extremo es el que más problemas puede causar.

Ser blogger, hoy en día, es tan fácil como tener una conexión a Internet y tener ganas de hacerlo. Como todas las sustancias adictivas, te lo ponen fácil para acceder y engancharte, poco a poco . Sin que te des cuenta.

De los que empiezan con ilusión (hablamos de blogs personales), un porcentaje se queda con una experiencia puntual. Puntualmente publican algún post. Puntualmente miran las estadísticas. Todo, puntualmente. Otros, se quedan prendados de esto de escribir y que te lean y se imponen una frecuencia más o menos frecuente. Frecuentemente publican post, analizan sus visitas y actualizan su bitácora.

Otro grupo de ese pastel, acude casi diariamente a la cita. Han adquirido una pauta de conducta fija durante el día y tienen su hora y su lugar para escribir ese post cotidiano y ver que se cuece , cada día, por el blog. Suele gratificarles enormemente ( sea por narcisismo o por su afán de socialización en la red).

Finalmente, están los de «muchas veces al día» hasta «lo miro y actualizo constantemente» que ya forman parte de ese porcentaje que cae en la adicción más extrema.

Los del grupo de «puntualmente» y «frecuentemente» no suelen presentar síntomas.

Los del grupo «diariamente» ya empiezan a estar en una zona de riesgo… Si se acerca un período de tiempo en el que no van a poder «postear» (Ejemplo : Hotel ecológico en Formentera sin TV ni conexión a Internet...), se adaptan mentalmente y lo asumen con normalidad y cuando se acaba el parentésis, vuelven a recuperar su actividad blogera.. Otra cosa es cuando tienen previsto postear ( no hay nada ni nadie que lo impida) y no pueden. Las causas pueden ser variadas : un fallo en la línea ADSL o una visita imprevista que se alarga hasta la madrugada… Es en esas situación es cuando el blogger se da cuenta que está enfermo de esto del blog. Porque se pone nervioso .Mira el módem con ansia o deja vagar su mente en el esquema de ese post y desconecta de una conversación …Se siente decepcionado por no poder ver las visitas o contestar a los comentarios…

Se pasa la frontera de lo normal a lo patológico cuando el «blog» afecta a tu vida cotidiana. En el momento que imposibilita alguna función básica de convivencia ( familiar, social, amorosa, etc,etc.) se convierte en una patía. O sea, vamos mal. Hemos oído muchas veces eso de que «el fútbol» puede acabar con una pareja. En estos tiempos modernos, con los blogs, twitter, facebook y todas esos espacios en los que nos mostramos y observamos, la cosa se complica.

Esta semana me han explicado una gran bronca ( de esas tontas que se pasan de la raya, en un plis-plas tonto, también) por la «adicción» de una madre de familia-trabajadora al facebook. Me la ha relatado la pareja de la susodicha. Tampoco es para tanto la cosa pero… eso de que después de cenar esté una horita ( o dos ) ahí metida , restando ese tiempo del «conyugal» ( aunque la realidad es que ese tiempo consiste en ver la tele o el «fútbol» antes de ir a la cama) ha provocado el enfado del «otro»…que también tiene su página en facebook aunque es de los que se deja caer «puntualmente».

Inmediatamente, se me ha activado mi zona empática y he podido vislumbrar la «esencia» del enganche. Yo soy de la del grupo de post diario con parentésis vacacionales y de algunos fines de semana y entiendo esa necesidad de sentarse, en la intimidad , con las cosas de tu blog, de tu muro o lo que sea…

No sé en que grado de blogpatía estoy yo.De momento, esto no ha afectado mi vida social, ni familiar, ni amorosa, ni nada de nada… pero me encanta ese momento de entrada en WordPress para ver como van las visitas y qué es lo leído y la sensación fascinante, cómo la de ahora mismo, de estar escribiendo algo que otros van a leer. Es profundamente adictivo.

Este fin de semana, de calma y tranquilidad, en el que podía dedicarme a varias cosas del blog , va y se me estropea la ADSL. He hecho otras muchas cosas ( hasta he pintado un cuadro monísimo) pero he estado atenta a la lucecita WAN del router todo el tiempo…

Dicen que el primer paso es «reconocerlo» pero también dicen que, todos los adictos piensan que están a tiempo de «salir» cuando quieran. En esas estoy yo…

…y es que esto del blog me gusta tanto…

N.B Sobre Twitter : Twitter, por eso, tiene una patología propia : Tweetpatía.Si lees el contenido de los tweets y el tiempo entre cada uno ,de algunos twitteros, piensas en cosas como las de esta foto humorística… ( sin olvidar, nunca, que la realidad suele superar la ficción…).

RT@Twitteando

En estos últimos tiempos, he estado utilizando Twitter para notificar las actualizaciones de este blog. También he curioseado un poco y me he hecho «follower» de otros Twitteros ( total : sigo a 16 y me «siguen» 8).Los  followers que  me han agregado ,yo creo que como cortesía twittera, son ( en su mayoría) de los que yo me he hecho seguidora…

La cosa es que el tema te va enganchando y  , ahora, además del tablero de este blog, tengo como rutina leer mis Tweets. He dejado de seguir a alguno de los que seleccioné en la primera fase. Una cosa que me ha sorprendido es la cantidad de tiempo que dedican estas personas a comunicarse via Tweet y el tipo de comunicación que se establece twitteando, casi a tiempo real, lo que pasa en su vida. Buenos Días!. Me tomó el café y voy a leer la prensa. Él se ocupa hoy de los niños.Voy a casa de mis padres a comer. Los niños han salido del colegio. Intento responderos pero estoy con la merienda. De vuelta a casa. Baño a los niños y cena. Pescado al vapor y verduritas. Buenas Noches!!! Se apunta algun link interesante pero también, mucha de esta narración , literal, de lo que es Twitter: ¿Qué estás haciendo?. Supongo que si eres amigo/o-lo-que-sea de esa persona , te puede interesar que» he estado montando El Lego con los niños» pero para los followers-a-pelo, aburre. También hay el que te invade con frases y reflexiones personales,a razón de 1 cada diez minutos ( estos son los compulsivos) o los más moderados con una media de unos 5 Tweets al día. El interés que despierta, dependerá de la convergencia de intereses.

También he descubierto cosas interesantes, como por ejemplo la publicación de la primera novela via Twitter «Serial Chicken», que empieza con un taxi de Barcelona, una rubia muerta y un pollo paseándose por allí…

Me he hecho seguidora del Dalai Lama y él me sigue a mí ( soy uno de lo 105.026 twitteros de los que es follower). Cada día hay un mensaje con cosas tan deliciosas como éstas : «Sé optimista. Sienta mejor», «Todos somos turistas en este planeta. Ninguno de nosotros vivirá aquí para siempre», «Reír con total abandono es bueno para tu salud»…

Pero el mayor descubrimiento via Twitter, ha sido la web 70ideas.com de David Corbacho. En este site encontraréis 70 piezas (anuncios y cortos) de creatividad y estilo impagables. Una delicia de web.

Y para muestra, un botón. De entre su cuidada selección, el corto «Alma» de Rodrigo Blass. Imprescindible ( ya que estará disponible por tiempo limitado).

http://almashortfilm.com/

Y…por fin … Tengo una respuesta!!! de Buenafuente con RT ( y esto sólo lo entenderán los que twittean) a mi inteligente y acertada pregunta ¿Juegas al Trivial?. Síiii. Contestó a mi Teewt!

Respuesta : Todo el rato, no.

http://twitter.com/Bypils

¿Tienes un Community Manager 2.0 RXD2 ?

Ayer me enteré de qué va lo del crowdsourcing y, hoy, de lo que es un Community Manager. Seguro que plantearé otro «eterno debate» …

La aparición del 2.0 ha dado lugar a un nuevo perfil laboral : El / La Community Manager.

«El término Web 2.0 es asociado usualmente con Tim O’Reilly debido a la referencia hecha en la conferencia O’Reilly Media Web 2.0 en 2004. El término fue utilizado para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil y eficaz de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta. Fuente : Wikipedia

¿Y qué hace? : «Es la persona encargada de construir , hacer crecer y gestionar comunidades alrededor de una marca o causa». Está claro: seas una empresa , un proyecto solidario, un grupo de amigos con intereses comunes, un servicio, un producto, un artista ( cantante, presentador, humorista,..), un canal de Televisión, la Iglesia,un político o lo que seas pero que lleve consigo el manejo de una comunidad, necesitas un Community Manager.

Supongo que habrá de los buenos (como Palmira Rios, Community Manager de la Comunidad Happing de Cocacola) y de los malos ( he leído una definición tal que así : niñatos que saben Twittear). La entrevista a Palmira, refleja lo que hace un profesional en esto de las redes sociales, el 2.0 , la interacción y la marca.También te puedes encontrar páginas como Cink , en la que haciendo business 2.o, ofrecen estos servicios estandarizados . Me explico : utilizando el concepto shake ( de agitar), te ofrecen el modo Easy o Premium en forma de paquetes contratables…

El Easy te da derecho a 3  posts mensuales y 2 tiwts diarios , entre otras muchas cosas. Lo hacen todo …

Nuevos modelos, nuevos negocios, nuevas profesiones…

Lo que sí que tienen estas cosas de la conversión de «red social» a «red económica» es una desviación del concepto en sí mismo de web 2.0 ( enfoque colaborativo y construcción social) y una pérdida del carácter genuino del invento. Lo que es altamente eficiente en un entorno empresarial ( en este caso, aprovechar este nuevo modelo de acercamiento interactivo de la marca y el producto al consumidor), es bastante más triste en los ámbitos sociales. No sé si a los seguidores de Buenafuente en Twitter, les gustaría saber que sus mensajes, post y fotos, son organizadas y ejecutadas por un Community Manager y no por él mismo…(Cosa, por cierto, que sospecha todo el mundo cuando le preguntan si realmente contesta él…). Yo, ilusa, creo que sí.

En el ámbito de las marcas, esto del 2.0 es una herramienta con un gran poder . Llega , directa a la vena del consumidor, del cliente, del que opina , recomienda, compra …El nutrirse de esta interacción constante y gestionarla con eficiencia, puede acortar el camino que las marcas precisan para convertirse en Lovemarks (concepto del que son fan y entusiasta) ya que la conexión que se establece es directa. Hay empresas que monitorizan los tiwts que hablan de sus productos o servicios y contestan e intervienen en todas las que pueden. Están presentes y pueden reaccionar .

Obama hizo exactamente eso en su campaña presidencial y, es evidente, que tenía consigo a uno de los mejores Community Managers actuales, porque su constante presencia en las redes sociales fue uno de los factores claves en su victoria.

Y por mucho que me guste esta nueva profesión  (¡yo de mayor quiero ser eso!), creo que como todo lo que empieza, se debe asentar…Y después, veremos que es lo que queda …

De momento, hay un nuevo tipo en la ciudad , El Community Manager, y espero que no convenza a Buenafuente de lo bueno que es en lo suyo y lo deje seguir respondiendo, personalmente,  a los twits de sus seguidores.

Más que nada para que, los ilusos,  nos creamos esto del 2.0.



Twitteando …

Tras leer estos datos del estudio de la Consultora Sysomos sobre Twitter, he buscado rapidamente a Tyrese. Era el primero de la lista de ejemplos…

Este es Tyrese (cantante de R&B), uno de los twitteros más seguidos y más activos…

Este pedazo-hombre pertenece al 5% de usuarios de Twitter que produce el 75%!!! de la actividad.

La mitad de los twitteros que se dan de alta, no es activo ( no han escrito nada en los últimos 7 días) y el 21% de las cuentas que se crean están vacías…

Así que el trabajo de twittear recae en esa minoría del 5% ( que incluye a Tyrese, claro…).

De este grupo del 5% , el 60,60% está en USA. Como dato curioso, en Japón se concentra el 4,69% de estos twitteros activos. Uno de los usuarios que más tweets emite (sólo por debajo de Fox News) es un chico japonés -moooris- que produce 108,64 actualizaciones/día. O sea, este chaval que se define como corredor de bici, escribe 108 mensajitos …¿Cuando va en bici?

De este super- activo 5%, el 0,93% está en España .

Yo abrí una de esas cuentas en twitter, que primero pasó a formar parte del 21% de cuentas vacías . Ahora, la utilizo para actualizar el Blog de Las Bolas y este mismo. Me he hecho seguidora de Playing For Change , de Berto Romero , de Miguel Bosé ( que ahora empieza su mundo Twitt) y Buenafuente. Este último es muy activo. Twittea y responde a los Tweets…

Comparando a Tyrese y a Buenafuente ( por comparar, vamos) :

Tyrese ( el de la foto de arriba) : 997.939 seguidores /// 342 Tweets.

Buenafuente ( el de la foto de la izquierda. ;-) : 75.194 seguidores /// 627 Tweets.

Conclusiones empíricas :

Tyrese, tiene más seguidores.

Buenafuente, escribe más…

Si queréis datos  ( de los serios), la Consultora Sysomos ha realizado un estudio sobre Twitter.

http://www.sysomos.com/insidetwitter/

Ahora, actualizaré este post en twitter para pasar a ser de ese otro 50% que SI ha twitteado en los últimos 7 días.

De momento, el invento me produce curiosidad. He twitteado mis respuesta  a cosas de Buenafuente ( que ni caso y por eso, supongo que he sido cruel comparándolo con Tyrese….) y, hoy, he visto el primer Tweet de Bosé ( al que también he «respondido»)…

Si en alguna ocasión, algun día, en un futuro alguien me responde, voy a alucinar.

Mientras, dejaremos que trabaje ese 5%….

Mi Usuario de Twitter : Bypils

El Usuario de Tyrese ( por si a alguien le interesa) : tyrese4real

El de Buenafuente es el que te imaginas.