Desconectados.

En las noticias y, sobre todo en Twitter, se narró el drama de la caída de Facebook, WhatsApp e Instagram. Me ha costado escribir “drama” porque la realidad pura y dura, nos indica que no hay nada de dramático en el hecho en sí mismo.

Lo realmente preocupante es la manifestación explícita de la dependencia ( en los casos extremos) y de lo conectados que estamos a todo, sin quererlo, sin ser conscientes, aunque no seamos dependientes ansiosos.

Photo by Ehimetalor Akhere Unuabona on Unsplash

Los sistemas fallan por lo que , es posible, que en muchas ocasiones estemos desconectados. Así que, previendo que esto se nos va a ir de las manos ( la humanidad tiene experiencia en eso) lo que debemos hacer es aprender a vivir desconectados. E ir un paso más allá : aprender a disfrutar (muchísimo) de las desconexiones…

El verbo “desconectar” se utiliza ,en sentido metafórico,  cuando queremos alejarnos o aislarnos para descansar. Es más, desconectar es tan sano y necesario que nuestro cerebro ya lleva incorporadas – de serie-herramientas para una desconexión automática cuando llegamos a niveles de cansancio que no le permiten interactuar a máxima capacidad. Esa sensación de barrera y cansancio que no nos permite concentrarnos es una de esas herramientas. Al estar abotargados mentalmente, nos centramos en tareas que no requieren de un gran consumo de recursos cognitivos. Es habitual desconectar ordenando el armario : tarea sencilla, cerebro descansando.

Photo by Rich Smith on Unsplash

Al día siguiente del gran “drama”, me despierto temprano. No hay luz en casa. Corte eléctrico por avería en un transformador de mi zona. Tras la penosa búsqueda de información, descubro que tardarán en la reparación. No va la cafetera. No hay agua caliente para la ducha. Temo por lo que hay en la nevera…Como tampoco me funciona el exprimidor, me como una naranja mientras me lamento ( y maldigo, también) y, claro, no puedo evitar pensar en mi mierda de “drama”.  

¿Cuántas personas hay en el mundo sin acceso a la red eléctrica? ¿Al agua potable?

En la radio, analizan con profundidad, las consecuencias de la caída de Instagram y yo solo quiero desconectar así que voy a por un armario.

Photo by jordi pujadas on Unsplash

… Y que se den prisa en arreglar ese maldito transformador…

Desconectados…

Lo sé. Estamos conectados con nuestro teléfono.

Renn

Que si llamadas, Whatsapps, Facebook, Twitter, Instagram…

SteveCuttts

Lo sé, lo sé, pero… hasta que no me he detenido a observar, no he sido consciente…

JeanJullien

Un Restaurante, un Bar. Parejas, grupos de amigos, familias… Somos dependientes de la “conexión”.

Lo sabemos.

PawelKuczynski

La que nos conecta con el exterior.

LiamWalsh

La que nos desconecta del entorno.

anonim

¿Lo sabemos?

MarcKostabi

Blogpatía : Enfermo de Blog.

Si a la palabra «blog» le añadimos el sufijo «patía» como afección o enfermedad, tenemos la palabrita Blogpatía para definir a los que sufren esta dolencia : enfermos de blog .

La patología se presenta en diferentes niveles y, como todo en la vida, el más extremo es el que más problemas puede causar.

Ser blogger, hoy en día, es tan fácil como tener una conexión a Internet y tener ganas de hacerlo. Como todas las sustancias adictivas, te lo ponen fácil para acceder y engancharte, poco a poco . Sin que te des cuenta.

De los que empiezan con ilusión (hablamos de blogs personales), un porcentaje se queda con una experiencia puntual. Puntualmente publican algún post. Puntualmente miran las estadísticas. Todo, puntualmente. Otros, se quedan prendados de esto de escribir y que te lean y se imponen una frecuencia más o menos frecuente. Frecuentemente publican post, analizan sus visitas y actualizan su bitácora.

Otro grupo de ese pastel, acude casi diariamente a la cita. Han adquirido una pauta de conducta fija durante el día y tienen su hora y su lugar para escribir ese post cotidiano y ver que se cuece , cada día, por el blog. Suele gratificarles enormemente ( sea por narcisismo o por su afán de socialización en la red).

Finalmente, están los de «muchas veces al día» hasta «lo miro y actualizo constantemente» que ya forman parte de ese porcentaje que cae en la adicción más extrema.

Los del grupo de «puntualmente» y «frecuentemente» no suelen presentar síntomas.

Los del grupo «diariamente» ya empiezan a estar en una zona de riesgo… Si se acerca un período de tiempo en el que no van a poder «postear» (Ejemplo : Hotel ecológico en Formentera sin TV ni conexión a Internet...), se adaptan mentalmente y lo asumen con normalidad y cuando se acaba el parentésis, vuelven a recuperar su actividad blogera.. Otra cosa es cuando tienen previsto postear ( no hay nada ni nadie que lo impida) y no pueden. Las causas pueden ser variadas : un fallo en la línea ADSL o una visita imprevista que se alarga hasta la madrugada… Es en esas situación es cuando el blogger se da cuenta que está enfermo de esto del blog. Porque se pone nervioso .Mira el módem con ansia o deja vagar su mente en el esquema de ese post y desconecta de una conversación …Se siente decepcionado por no poder ver las visitas o contestar a los comentarios…

Se pasa la frontera de lo normal a lo patológico cuando el «blog» afecta a tu vida cotidiana. En el momento que imposibilita alguna función básica de convivencia ( familiar, social, amorosa, etc,etc.) se convierte en una patía. O sea, vamos mal. Hemos oído muchas veces eso de que «el fútbol» puede acabar con una pareja. En estos tiempos modernos, con los blogs, twitter, facebook y todas esos espacios en los que nos mostramos y observamos, la cosa se complica.

Esta semana me han explicado una gran bronca ( de esas tontas que se pasan de la raya, en un plis-plas tonto, también) por la «adicción» de una madre de familia-trabajadora al facebook. Me la ha relatado la pareja de la susodicha. Tampoco es para tanto la cosa pero… eso de que después de cenar esté una horita ( o dos ) ahí metida , restando ese tiempo del «conyugal» ( aunque la realidad es que ese tiempo consiste en ver la tele o el «fútbol» antes de ir a la cama) ha provocado el enfado del «otro»…que también tiene su página en facebook aunque es de los que se deja caer «puntualmente».

Inmediatamente, se me ha activado mi zona empática y he podido vislumbrar la «esencia» del enganche. Yo soy de la del grupo de post diario con parentésis vacacionales y de algunos fines de semana y entiendo esa necesidad de sentarse, en la intimidad , con las cosas de tu blog, de tu muro o lo que sea…

No sé en que grado de blogpatía estoy yo.De momento, esto no ha afectado mi vida social, ni familiar, ni amorosa, ni nada de nada… pero me encanta ese momento de entrada en WordPress para ver como van las visitas y qué es lo leído y la sensación fascinante, cómo la de ahora mismo, de estar escribiendo algo que otros van a leer. Es profundamente adictivo.

Este fin de semana, de calma y tranquilidad, en el que podía dedicarme a varias cosas del blog , va y se me estropea la ADSL. He hecho otras muchas cosas ( hasta he pintado un cuadro monísimo) pero he estado atenta a la lucecita WAN del router todo el tiempo…

Dicen que el primer paso es «reconocerlo» pero también dicen que, todos los adictos piensan que están a tiempo de «salir» cuando quieran. En esas estoy yo…

…y es que esto del blog me gusta tanto…

N.B Sobre Twitter : Twitter, por eso, tiene una patología propia : Tweetpatía.Si lees el contenido de los tweets y el tiempo entre cada uno ,de algunos twitteros, piensas en cosas como las de esta foto humorística… ( sin olvidar, nunca, que la realidad suele superar la ficción…).

¿Te imaginas como es Facebook?

facebook-office-03

Más de 340 millones de euros de facturación que suponen un incremento del 70% respecto al año anterior.

300 millones de usuarios en el mundo.

Teoricamente, 300 millones de personas que se comunican, comparten y socializan… Cuando te conectas a tu cuenta de Facebook, cuelgas algo en el muro o aceptas como amigo a aquel antiguo compañero de estudios, se está poniendo en marcha la gestión de un producto que vende una empresa que, para el usuario, es una entelequia.

Es… Facebook. Es…Internet.

Pero Facebook es una organización que da empleo a 1000 personas ( con previsión de incremento de casi un 50%) y continua, imparable, en su crecimiento ( sin crisis 200%, con  crisis 70%).

Mark Zuckerberg, CEO de la empresa, dice en su blog que sigue teniendo mentalidad de «empresa de garaje»-siguiendo la estela de los grandes de Palo Alto- pero que, ahora, están en un garaje más grande

Si quereís tener una imagen física de lo que es Facebook , aquí os dejo unas fotos de las dependencias ( el garaje) de la compañía en California. Aquí es donde se cocina el asunto, para que tú tengas tu Muro...

facebook-office-04

facebook-office-41

facebook-office-06

facebook-office-09

facebook-office-10

Más fotos en la web : http://curiousphotos.blogspot.com/2009/09/facebooks-palo-altos-office-70-pics.html

N.B : «Curiousphotos» es un interesante blog en el que hay centenares de recopilaciones de fotos curiosas . Desde el diseño, al humor, pasando por el arte , los paisajes, etc, etc…Recomendable.